botrioide : En botánica, se aplica a lo que tiene semejanza con un racimo, sea por su tipo de ramificación, sea por su aspecto general.
botriomicosis : En veterinaria, conjunto de pequeños tumores o granulomas que sangran fácilmente. Se presentan en los caballos, camellos y algunas veces en las vacas y puercos.
botriomorfo : En botánica, de forma de racimo, racemoso, racemiforme.
botrítico : En botánica, en la clasificación de Čelakovský, tipo de inflorescencia en el cual el número de ramitos laterales del eje común es indefinido; el eje principal no suele rematar en flor, y el desarrollo de la inflorescencia es centrípeto. Compara braquial y tirsoide. En general, racemoso.
botrodendráceas : Familia del suborden de las lepidofitíneas, caracterizada por la posición de sus flores, que nacen sobre cortas ramitas fasciculadas situadas sobre los viejos troncos; tenían porte parecido a las lepidodendráceas, y las hojas muy cortas. Bothrodendron, del carbonífero superior.
Botrychiaceae : Flora Iberica: Isospóreos, herbáceos, vivaces, con rizoma corto. Frondes divididas en un segmento estéril foliáceo y otro fértil ramificado en forma de panícula. Espo­rangios con paredes pluristratificadas, sin anillo, situados lateralmente en las ra­mificaciones del segmento fértil. Protalos subterráneos, ovoideos o cordados, con micorrizas. Integrada por 2 géneros y c. 50 especies, incluidas en su […]
Botrychium : Flora Iberica: Frondes 1-2(3). Lámina estéril 1-2 pinnatisecta, raramente 1-pinnatífida o palmatífida, con nervadura dicótoma. Esporangios grandes, esferoidales, gene­ralmente libres y sésiles, dehiscentes en 2 valvas por una hendidura longitudi­nal, del ápice a la base. Esporas triletas, subtetraédricas.  
botuliforme : En botánica, se aplica a los órganos o células de forma rolliza, ligeramente arqueados y de extremos redondeados, como diversos esquizomicetes.
botulismo : Intoxicación alimentaria por la toxina del Clostridium botulinum: es una enfermedad grave producida por la ingestión de embutidos o conservas en mal estado, cuyos síntomas son parecidos a los del tifus y el cólera y puede llegar a producir la muerte.
botulismo del lactante : La intoxicación por neurotoxinas producidas por Clostridium botulimum que se presenta en niños menores de 6 meses. Se caracteriza por una grave hipotonía de todos los músculos, estreñimiento, letargo y dificultades para alimentarse, y puede conducir a insuficiencia respiratoria. La neurotoxina botulínica suele encontrarse más en el tracto GI que en la sangre, lo que […]
bouquet : En biología, en el período leptoténico de la profase meiótica, disposición de los filamentos al azar en el núcleo, según la cual aparecen orientados hacia uno de los lados de aquél, a guisa de ramillete (Eisen, 1900). En botánica, pequeño ramo de flores (buqué).
Boussingaultia : Flora Iberica: Plantas perennes, rizomatosas. Tallos aéreos anuales. Hojas generalmente cor­diformes, pecioladas o subsésiles. Pedicelos con 2 bractéolas apicales, aplicadas al perianto. Sépalos ápteros, obtusos. Corola membranácea o carnosa, con tubo corto y 5 segmentos oblongos, obtusos, patentes. Filamentos de los estambres fili­formes, dilatados en la base, reflejos antes de la floración. Ovario ovoideo, con […]
bóveda de medio punto : La bóveda cuya curva está formada por un semicírculo exacto, esto es, por un arco de 180 grados (arco de medio punto).
bóvidos : Familia de mamíferos artiodáctilos caracterizados por tener cuernos óseos permanentes envueltos en una vaina córnea, por lo común en ambos sexos, desprovistos de incisivos en la mandíbula superior y tienen ocho en la inferior, como la cabra y el toro.
bovino : Perteneciente o relativo al buey, toro o a la vaca.
bovinos : Subfamilia de bóvidos, mamífero rumiante, con el estuche de los cuernos liso, el hocico ancho y desnudo y la cola larga con un mechón en el extremo. Son animales de gran talla y muchos de ellos están reducidos a domesticidad, como el toro, la vaca o el buey.
boyada : Manada de bueyes.
boyal : Perteneciente o relativo al ganado vacuno. Dícese de las dehesas o prados comunales donde el vecindario de un pueblo suelta o apacienta sus ganados, aunque estos no sean vacunos.
boyera : Corral o establo donde se recogen los bueyes.
boyeriza : Corral donde se recogen los bueyes. Sinónimo de boyera.
BPA : La sustancia que se usa para un tipo de radioterapia que se llama terapia por captura neutrónica en boro. La BPA se inyecta en un vaso sanguíneo y se acumula en las células tumorales. Luego el paciente recibe radioterapia con partículas atómicas que se llaman neutrones. Los neutrones reaccionan con la BPA para destruir las […]
BPA-F : La sustancia que se usa para un tipo de radioterapia que se llama terapia por captura neutrónica en boro. El BPA-F se inyecta en un vaso sanguíneo y se acumula en las células tumorales. Luego el paciente recibe radioterapia con partículas atómicas que se llaman neutrones. Los neutrones reaccionan con el boro que contiene el […]
BPC : Es un conjunto de directrices internacionales que ayuda a asegurarse que los resultados de un ensayo clínico sean confiables y que los pacientes están protegidos. Una BPC abarca la manera en que un ensayo clínico se diseña, se dirige, se realiza, se vigila, se revisa, se registra, se analiza y se notifica: también se llama […]
BPU : Es un tipo de antitubulina, sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer: también se llama benzoilfenilurea.
Bq : Símbolo de becquerel; unidad de radiactividad del Sistema Internacional, que equivale a una desintegración nuclear por segundo.
Br : Símbolo químico del bromo.
Brachiaria : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, laxamente cespitosas. Hojas con vaina pubescente; lígula representada por una línea de pelos; limbo plano. Inflorescencia formada por racimos unilaterales dispuestos a lo largo de un eje trígono y pubescente. Espiguillas cortamente pedunculadas, con flor inferior masculina y la superior hermafrodita. Glumas muy desiguales; la inferior membranosa, con nervios […]
Brachypodium : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o perennes. Hojas con limbo plano o convoluto. Inflorescencia en racimo, rara vez en espiga simple, con raquis frecuentemente excavado. Espiguillas subsentadas, alternas, con numerosas flores. Glumas desiguales, coriáceas, con dorso redondeado, y 3-9 nervios. Lema coriácea, con dorso redondeado, generalmente con 7 nervios, mucronada o aristada. Pálea casi […]
bráctea : Término introducido en botánica por Linné; se llama bráctea cualquier órgano foliáceo situado en la proximidad de las flores y distinto por su forma, tamaño, consistencia, color, etc., de las hojas normales y de las que, transformada, constituyen el cáliz y la corola. Así como en la axila de las hojas normales suele hallarse una […]
bracteado : Recubierto por una lamina de metal, generalmente precioso. En botánica, que tiene bráctea.
bracteal : Perteneciente o relativo a la bráctea.
bracteífero : En botánica, que trae brácteas.
bracteiforme : En botánica, parecido o una bráctea por su forma, tamaño, colorido, etc.
bracteílla : En botánica, a menudo empleado como sinónimo de bractéola.
bracteíta : En botánica, como bracteílla, sinónimo de bractéola.
bracteoide : Semejante a una bráctea. En los carófitos, sinónimo de folíolo o de bráctea.
bractéola : Se llaman bractéolas la bráctea o las brácteas que se hallan sobre un eje lateral de cualquier inflorescencia. La bráctea se encuentra en el eje principal, y si es diminuta se podrá llamar bracteílla; la bractéola nace sobre el pedicelo floral, a mayor o menor altura, pero no encima de su base. En las umbelíferas, […]
bracteolado : En botánica, provisto de bractéola.
bracteolar : Concerniente o relativo a la bractéola.
bracteoloide : En botánica, folíolo o bracteoide de pequeñas dimensiones que, en ciertos carófitos, se presentan en la inmediaciones (proximales respecto al eje) de los órganos femeninos.
bracteoso : En botánica, que tiene abundantes brácteas.
bradicardia : Dícese del ritmo cardíaco más lento que el normal. La bradicardia es la frecuencia cardíaca lenta en reposo, es decir, menos de 60 latidos por minuto. Se puede deber a un defecto patológico del sistema cardiovascular. El deportista de fondo muy entrenado a menudo presenta frecuencia cardíaca baja en reposo; el ciclista profesional Miguel Induráin […]
bradicardia fetal : La frecuencia cardíaca fetal anormalmente lenta, habitualmente por debajo de los 100 latidos por minutos.
bradicardia sinusal : El ritmo del seno a una frecuencia menor de 60 latidos por minuto.
bradicinina : La poderosa sustancia química que evoca el dolor y que se produce siempre que el tejido corporal sufre algún daño. La bradicinina desencadena la producción de otra sustancia química como histamina y prostaglandina. Algún estudioso cree que la bradicinina se une al receptor del dolor, haciendo que envíe impulso al sistema nervioso central. Durante el […]
bradilalia : Dícese de la emisión lenta de la palabra (lentitud del lenguaje), observable en algunas enfermedades nerviosas.
bradipepsia : Dícese de la digestión lenta y difícil.
bradisismo : Dícese de la oscilación o movimiento lento de regiones de la corteza terrestre.
bradita : En astronomía, estrella fugaz de poco brillo y que se mueve con lentitud.
Braftovi : El medicamento que se usa con binimetinib para el tratamiento del melanoma que no se puede extirpar con cirugía o que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se emplea en pacientes cuyo cáncer tiene una mutación (cambio) en un gen que se llama BRAF. También se estudia para el tratamiento de otros tipos de […]
braña : Dícese del prado de pastos con agua situado en la ladera de una montaña.
branquia : Órgano respiratorio de muchos animales acuáticos, como los peces, los moluscos, los cangrejos y los gusanos, constituido por láminas o filamentos de origen tegumentario, que pueden ser internas o externas (usado más en plural, branquias, del pl. gr. βράγχια). En botánica, cada una de las arrugas de tejido que irradian desde el centro de la […]
branquial : Perteneciente o relativo a la branquia o branquias.
branquias : Órgano respiratorio que utilizan los animales acuáticos para obtener oxígeno del agua que les rodea. Una branquia consiste, básicamente, en una membrana o excrecencia del cuerpo, con una gran superficie de exposición y un importante riego sanguíneo, para que sea amplia la difusión de oxígeno y dióxido de carbono entre el agua y la sangre. […]
branquífero : Que tiene branquias.
branquiópodos : Orden de crustáceos entomostráceos, que comprende animales de pequeño tamaño. Su característica principal son los apéndices posteriores a la región cefálica en forma de lámina; cada uno se divide en diferentes lóbulos y tiene una pequeña lámina branquial en su parte externa. Se les encuentra mayormente en agua dulce, sin embargo también existen especies de […]
branquiosaurios : Grupo de anfibios fósiles. Aparecieron en el Carbonífero superior y se extinguieron en el Pérmico.
branquiuros : Subclase de crustáceos entomostráceos, copépodos, caracterizados por tener la boca en forma de probóscide. Son ectoparásitos de peces o anfibios.
braqueida : Sinónimo de célula pétrea o braquisclereida.
braquiacanto : En botánica, de espinas cortas.
braquiación : Acción y efecto de braquiar: avanzar impulsándose con los brazos mediante un balanceo, como hacen ciertos monos.
braquiador : Que practica la braquiación.
braquial : Perteneciente o relativo al brazo. En anatomía, dícese del músculo poderoso que se extiende justo por debajo del bíceps braquial en el brazo. Tiene su origen en la mitad inferoanterior del húmero, y se inserta en la porción anterior de la apófisis coronoides del cúbito. Su acción primaria es la flexión del codo, sobre todo […]
braquial anterior : Se aplica al músculo de la porción superior del brazo que cubre la parte anterior de la articulación del codo y la mitad distal del húmero: su función consiste en flexionar el antebrazo.
braquiar : Dícese del gibón o de otro mono, que se desplaza con ayuda de los brazos, mediante impulsos pendulares (braquiación).
braquiblástico : En botánica, que participa de la naturaleza del braquiblasto, relativo a él.
braquiblasto : Rama de entrenudos muy cortos y con las hojas aproximadas, formando a menudo una roseta. Suelen ser de crecimiento limitado. En el cedro, por ejemplo, existen macroblasto, que son los que forman o prolongan las ramas, y en sus flancos traen braquiblastos con una brochita de hojas aciculares divergentes. En algología, eje de crecimiento limitado […]
braquicarpo : En botánica, de fruto corto.
braquicefalia : Cualidad de braquicéfalo: que tiene el cráneo casi redondo, porque su diámetro mayor excede en menos de un cuarto al menor.
braquicéfalo : Dícese del cráneo humano casi redondo, por presentar el diámetro transversal igual o poco más corto que el diámetro anteroposterior.
braquicentro : En botánica, de aguijones o acículas breves.
braquíceros : Suborden de insectos dípteros que tienen cuerpo grueso, alas anchas y antenas cortas, se conocen con el nombre de moscas.
braquícito : En botánica, en la epidermis de las gramíneas, dícese de toda célula notablemente corta. Compara célula intermedia, felobraquícito y silicocélula.
braquiclado : En botánica, de ramas poco desarrolladas.
braquiclemo : En botánica, sinónimo de braquifilo o de brevofolio. Dícese de los carófitos que tienen cortas las hojas o los ramos verticilados.
braquicráneo : Braquicéfalo: cráneo casi redondo.
braquidáctilo : En botánica, se aplica a la hojas de Nitella (carófitos) cuando los últimos radios o segmentos son cortos.
braquiforma : En micetología, se dice del uredinal que carece de eciósporas (que solo tiene esporas 0, II, III). Compara euforma, hemiforma, leptoforma, microforma y opsisforma (Barnola, en la trad. de la Bot. de Strasburger, 1ª ed. esp.).
braquigrafía : Ciencia que estudia las abreviaturas que son representaciones reducidas de letras.
braquiocefálico : Dícese de los vasos que se distribuyen por la cabeza y por los brazos.
braquiópodos : Clase de invertebrados marinos, de cuerpo protegido por una concha de dos valvas, una ventral y otra dorsal, tienen un miembro recolector de comida protruye entre las valvas, el lofóforo, viven en aguas poco profundas, generalmente, fija al substrato por un pedúnculo, por lo general, tienen sexos separados y la fecundación es externa. Se conocen […]
braquiorradial : En anatomía, dícese del músculo superficial del brazo que tiene su origen en la cresta supracondílea lateral del húmero y la inserción en la apófisis estiloides del radio. La acción primaria del braquiorradial o supinador largo es la flexión del codo.
braquipétalo : En botánica, dícese de la flor o de la planta, que tiene los pétalos cortos, generalmente, más cortos que los sépalos (Cerastium brachypetalum). Se opone a macropétalo.
braquípodo : En botánica, de pedúnculo, pedicelo o pedículo corto.
braquirriza : En botánica, raíz corta de algunas especies en la que los hongos micorrizógenos detienen el desarrollo de las raíces laterales (Aesculus).
braquisclereida : Dícese de la esclerida de figura más o menos redondeada, aproximadamente isodiamétrica; célula pétrea.
braquistilo : En botánica, que tiene estilo corto. Se opone a macrostilo.
braquiteciáceas : Familia del orden hipnobriales, de las serie eubriinales (musci), muy afín a la familia hipnáceas. Sus formas constituyen céspedes flojos, de brillo sedoso. Tallo de una sola capa de células; células lisas, en las que se diferencian con frecuencia alas u orejuelas, de cierta convexidad. Cápsula nutante, con perístoma doble, gruesa y corta. Opérculo por […]
braquítelo : En botánica, dícese de los carófitos que tienen los dos o tres últimos artejos de las hojas de corta longitud.
braquiterapia : Es un tipo de radioterapia para la que se coloca un material radiactivo sellado en agujas, semillas, alambres o catéteres directamente en el tumor o cerca de este: también se conoce como braquiterapia con radiación, radioterapia con implante, y radioterapia interna.
braquiterapia con radiación : Es un tipo de radioterapia para la que se coloca un material radiactivo sellado en agujas, semillas, alambres o catéteres directamente en el tumor o cerca de este: también se llama braquiterapia, radioterapia con implante, y radioterapia interna.
braquiterapia intraarterial : Es un tipo de radioterapia que se usa para tratar el cáncer de hígado o un cáncer que se diseminó al hígado. Se usa un tubo delgado y flexible para inyectar microesferas cargadas con la sustancia radiactiva itrio Y 90 en el vaso sanguíneo principal que conduce al hígado. Estas microesferas se acumulan en el […]
braquiterapia remota : Es un tipo de tratamiento de radiación interna en la que la fuente radiactiva se extrae entre tratamientos: también se llama braquiterapia remota de tasa de dosis alta y radioterapia remota de tasa de dosis alta.
braquiterapia remota de tasa de dosis alta : Es un tipo de tratamiento de radiación interna en la que la fuente radiactiva se extrae entre tratamientos: también se llama braquiterapia remota y radioterapia remota de tasa de dosis alta.
braquitmema : En botánica, en los propágulos de las muscíneas, tmema más ancho que largo, originado por división celular en la base de aquéllos. Compara dolicotmema.
braquiuros : Suborden de crustáceos decápodos, de abdomen muy corto y plegado debajo del cefalotórax. Incluye la mayor parte de los cangrejos de mar; por ejemplo, el centollo.
brasa : Trozo de carbón o de leña que arde y se quema sin hacer llama. Sinónimo de ascua.
brasmología : Tratado acerca del flujo y reflujo del mar, es decir, la marea: movimiento periódico y alternativo de ascenso y descenso del nivel del mar, debido a la atracción de la Luna y del Sol sobre las partículas líquidas del océano.
brassavola : Planta epifita, variedad de orquídea, cuya flor tiene los pétalos de color verde amarillento, el labio de color crema con un tinte verdoso y los márgenes lacerados. Es la flor nacional de Honduras.
Brassica juncea con concentración de selenio alta : La Brassica juncea cultivada en un medio con una concentración de selenio alta. La Brassica juncea es una planta de la familia del repollo que se ha usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos como la artritis, los resfriados, los trastornos estomacales y los tumores. La planta almacena minerales que, como el selenio, […]
Brassicaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: [CRUCIFERAE] Hierbas anuales o perennes, rara vez matas. Hojas simples, alternas, sin estípulas. Inflorescencia racemosa. Flores tetrámeras, actinomorfas, hermafroditas. Sépalos libres. Pétalos libres, más o menos unguiculados, alternisépalos. Androceo con 6 estambres, tetradínamo, rara vez con 2 ó 4 estambres; filamentos a veces alados o apendiculados y anteras basifijas. Nectarios […]
bravamente : Con bravura (fiereza de un animal). Copiosa, abundantemente.
bravío : En zoología, dícese del animal sin domesticar o sin domar: feroz, indómito, salvaje. En botánica, dícese de un árbol o de una planta: silvestre (sin cultivo). En geografía, dícese del mar cuando está embravecido y agitado.
bravo : En zoología, animal que es agresivo y violento. En botánica, planta que se cría en los montes, en las crestas y ríos, equivale a salvaje, por oposición a la doméstica o cultivada. En geografía, zona o terreno áspero, escabroso e irregular.
bravura : Crueldad o violencia (bravata). Se aplica a la agresividad natural de ciertos animales: la fiereza de un animal. Se aplica a la valentía. determinación o esfuerzo de una persona (braveza).
braza : Medida de longitud; equivale a 1,672 m (la inglesa 1,828 m). Unidad variable de longitud para telas y cuerdas que oscila entre 1 y 1,20 m. Dícese del estilo de natación en que los hombros se mantienen al nivel del agua y los brazos se mueven simultáneamente de delante hacia atrás, al mismo tiempo que […]
brazo : En anatomía, porción de la extremidad superior comprendida entre el hombro y el codo, que se extiende a lo largo del húmero. En geografía, en un río o una masa de agua, parte que se separa del caudal principal y forma un canal alargado que va a reunirse con él más adelante o desemboca en […]
brazo con barra prensil : Es el brazo prensil que se origina en la base de la dentadura y que sirve como sistema de retención extracoronal.
brazo cromosómico : Cada una de las dos partes en que un centrómero intercalar divide el cromosoma. Sánches-Monge.
brazo de boxeador : La lesión producto de un golpe directo en el brazo de resulta del cual se desprende un pequeño fragmento óseo justo por encima del codo de algún boxeador: tras un reposo largo, el hueso se suele reinsertar solo.
brazo de King Kong : El apodo de la hipertrofia del brazo y hombro dominante del tenista (hipertrofia muscular unilateral).
brazo de momento : La distancia perpendicular más corta entre la línea de acción de una fuerza y un eje de rotación; por ejemplo, un pivote (brazo de palanca): en una palanca, el brazo de momento de la fuerza se suele denominar brazo de fuerza, y el de la resistencia, brazo de resistencia.
brazo de resistencia : La distancia perpendicular desde el eje de una palanca hasta el punto de resistencia de la palanca.
brazo de torque : El brazo de fuerza, brazo de palanca, o brazo de momento.
brazo en C : Es un intensificador de la imagen radiográfica así llamado debido a su forma. Se emplean en diversas técnicas radiológicas, aunque se usan principalmente en imagen fluoroscópica, durante las técnicas quirúrgicas, ortopédicas, de cuidados intensivos y de urgencia.
brazo fornido : Se dice del brazo hinchado a causa de linfedema, normalmente después de una mastectomía.
brazo preferente : Dícese de la tendencia de una persona a favorecer el uso de un brazo sobre el otro cuando se realiza una tarea (preferencia manual).
brazolargo : Nombre común del mono de América Meridional, de la familia cébidos (Ateles), de cuerpo delgado y de patas y cola muy largas, cubierto por un pelaje gris-amarillento, negro, pardo o castaño, más claro en las partes inferiores y los ojos están bordeados por un anillo blanco, de vida arborícola y frugívoros. Más conocido como mono […]
brazuelo : Parte de las patas delanteras de los mamíferos comprendida entre el codo y la rodilla.
BRCA1 : El gen en el cromosoma 17 que, por lo general, ayuda a suprimir el crecimiento de las células. Una persona que hereda ciertas mutaciones (cambios) en un gen BRCA1 tiene un riesgo mayor de contraer cáncer de mama, de ovario, de próstata y de otros tipos de cáncer.
BRCA2 : El gen en el cromosoma 13 que, por lo general, ayuda a suprimir el crecimiento de las células. Una persona que hereda ciertas mutaciones (cambios) en un gen BRCA2 tiene un riesgo más alto de presentar cáncer de mama, de ovario, de próstata y otros tipos de cáncer.
BRCAPro : Es un programa de computación que emplea las estadísticas para predecir si una persona va a tener una mutación (cambio) hereditaria en los genes BRCA1 y BRCA2. Las personas que tienen ciertas mutaciones en estos genes tienen un riesgo más alto que el normal de cáncer de mama, de ovario, de próstata y de otros […]
brea : Sustancia viscosa de color negro que se obtiene por destilación de la madera de varios árboles de la familia de las coníferas o del petróleo, insoluble en agua y soluble en compuestos orgánicos; se emplea en medicina, y en la marina para calafatear y otros usos. Compuesto viscoso y oscuro utilizado para asfaltar, calafatear o […]
brea de enebro : El líquido aceitoso oscuro obtenido mediante la destilación destructora de la madera de enebro Juniperus oxycedrus: se utiliza como estimulante antiséptico en pomada para enfermedades cutáneas.
brea de pino : Es un producto tópico antieczematoso y rubefaciente. Es un componente habitual de crema, jabón y loción utilizada para el tratamiento de procesos crónicos de la piel, como el eczema o la psoriasis.
Breast Imaging Reporting and Data System : Es un método que usan los radiólogos para interpretar y comunicar de manera estandarizada los resultados de exámenes de mamografía, ecografía e IRM usados para detectar y diagnosticar el cáncer de seno (mama): también se llama BI-RADS.
breca : Pez marino osteíctio del orden perciformes (Pagellus erythrinus), cabeza y ojos grandes, de unos 20 cm de longitud, de color rosáceo de lomo rojizo y vientre plateado. Es comestible. comestible, su carne es blanca y bastante apreciada. Sinónimo de pagel, pajel.
brecha : Dícese de la abertura o grieta, especialmente la hecha en una pared. Dícese de la herida, especialmente en la cabeza. Dícese del resquicio por donde algo empieza a perder su seguridad.
brecha : Masa rocosa consistente constituida por fragmentos de rocas de diferentes formas y tamaños, principalmente de fragmentos angulares.
brecha explosiva : Roca piroclástica formada durante erupciones volcánicas de carácter explosivo y constituida por fragmentos de rocas preexistentes cementados por vidrio volcánico.
brecha volcánica : Roca piroclástica formada por fragmentos angulosos de tamaños muy diversos procedentes gralte. de la chimenea volcánica o de fracciones consolidadas del magma.
brecina : Mata arbustiva de la familia ericáceas (Calluna vulgaris), de casi 1 m de altura, de tallos erectos muy ramificados de color pardo rojizo, de hojas reducidas a escamas. Las flores son pequeñas y acampanadas, de color rojo y nacen de modo espigado a lo largo de la terminación de las delgadas ramas de forma numerosa. […]
brécol : Variedad de col común, parecida a la coliflor, pero con las flores de color verde oscuro o morado son más recortadas que las de esta y no se apiñan. Compara brecolera (bróculi).
brecolera : Especie de brécol (variedad de col, parecida a la coliflor), que echa pellas a semejanza de la coliflor.
brefeldiáceas : Familia de mixomicetes del orden de los endosporales que tienen capilicio, mas no depósitos de carbonato cálcico. Brefeldia.
brenca : Fibra, filamento, y especialmente el estigma del azafrán.
brentuximab vedotina : El medicamento que se usa con otros medicamentos contra el cáncer para tratar el linfoma de Hodgkin clásico en estadio III o estadio IV que no se trató con otra terapia. La brentuximab vedotina también se usa para tratar ciertos tipos de linfoma de Hodgkin, linfoma anaplásico de células grandes y micosis fungoide que se […]
bresca : Panal de miel.
bretón : Variedad de la col, cuyo troncho, que crece a la altura de un metro poco más o menos, echa muchos tallos, y arrancados estos, brotan otros. Dícese del renuevo o tallo de esta planta.
bretschneideráceas : Familia de las readales que constituye por sí sola el suborden de las bretschneideríneas, de cáliz gamosépalo, quinquelobulado, y corola de 5 pétalos; el androceo consta de 8 estambres y el ovario es trilocular, con 2 rudimentos seminales en cada cavidad. Sólo comprende una especie del género Brestschneidera, árbol de hojas imparipinnadas y vistosas flores […]
bretschneideríneas : Suborden de las readales, de flores ligeramente zigomorfas, con el perianto pentámero, sin ginóforo. Sólo comprenden la familia de las bretschneideráceas.
breva : Primer fruto que anualmente da la higuera breval, y que es mayor que el higo.
breval : Dícese de una variedad de la higuera que da brevas e higos. Sinónimo de higuera breval.
breve : De corta extensión o duración. Término de la oposición basada en la cantidad y que existe en aquellas lenguas en las que la longitud silábica, y sobre todo vocálica, tiene carácter distintivo. Las vocales (v) de este tipo se representan fonológicamente /v/.
brevibracteado : En botánica, de brácteas cortas. En los carófitos, sinónimo de micróptilo. Se opone a longibracteado.
brevicaule : En botánica, de tallo corto.
brevicida : En botánica, con este calificativo designó Barnola en la trad. de Strasburger, Bot. 1ª ed. esp., los helechos con esporangios de dehiscencia transversal. En desuso, poco recomendable.
brevídomo : En botánica, dícese de las plantas de un país o comarca determinada, se encuentran en localidades extremas separadas por desniveles poco importantes, a lo sumo de 1000 m., como en España la Withania frutescens, la Scabiosa saxatilis, etc. Se opone a altídomo; compara mediídomo.
brevifloro : En botánica, de flores cortas.
brevispino : En botánica, de espinas cortas; microcanto, forma de origen griego.
brevistilo : En botánica, de estilo breve. Se opone a longistilo. Como braquistilo y macrostilo.
brezal : Dícese del terreno poblado de brezo. Denominación vulgar de las asociaciones de vacciniáceas y ericáceas, a veces también con Ulex. En general equivale a landa en el sentido geobotánico de esta voz.
brezo : Arbusto de la familia de las ericáceas, de uno a dos metros de altura, muy ramoso, con hojas verticales, lineales y lampiñas, flores pequeñas en grupos axilares, de color blanco verdoso o rojizas, madera dura y raíces gruesas, que sirven para hacer carbón de fragua y pipas de fumador. Nombre popular que agrupa a plantas […]
briáceas : Familia del orden eubriales de la serie eubriinales (musci), con musgos cespitiformes. Retículo apical de las hojas rómbico-hexcolgante. Perístoma doble, formado por 16 dientes externos fuertes, el interno delicado, con 16 dientes carinados y apéndices filiformes intermedios (estos últimos pueden ser rudimentarios). Bryum, Pohlia, Rhodobryum, Leptobryum, Mielichhoferia. (E. G.).
briales : Tercera subclase en que se divide la clase de los musgos (musci), caracterizada porque el saco esporógeno se halla separado de la pared capsular mediante un sistema cilíndrico hueco, de espacios intercelulares. El endotecio se diferencia casi siempre en arquesporio y columela, atravesando ésta a aquél. Esporogonio diferenciado en cápsula y pedículo (seta). La pared […]
brigatinib : El medicamento que se usa para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas que se diseminó a otras partes del cuerpo y que tiene una forma mutada (cambiada) de un gen que se llama «anaplastic lymphoma kinase» (ALK). Se usa en pacientes cuyo cáncer empeoró durante el tratamiento con crizotinib (tipo de medicamento […]
brillo difuminador : Es la pérdida de contraste debida a la dispersión de la luz dentro de un sistema de lentes, como sucede en un intensificador de imágenes de radioscopia.
brin : En Aragón, sinónimo de brinza, como cuando se dice: un brin de azafrán, es decir, una de las tres ramas estigmáticas del azafrán.
brinza : Filamento o hebra, especialmente de plantas o frutos (brizna). Compara brin y brinzal
brinzal : Plantas que nacen en los rodales de los montes procedentes de semillas caídas naturalmente de los árboles.
briófilo : Literalmente «amigo de los musgos»; se aplica a los organismos que se desarrollan entre o sobre los musgos.
briofitas : Tipo de plantas criptógamas que tienen tallos y hojas, pero no vasos ni raíces, haciendo las veces de estas últimas unos filamentos que absorben del suelo el agua con las sales minerales que el vegetal necesita para su nutrición. En su mayoría son terrestres y viven en lugares húmedos, pero algunas son acuáticas, como los […]
briófitos : Grado primero del sistema de A. Braun, dividido en dos clases, talódeos y talofilódeos, el el cal se incluyen las alas, hongos, los líquenes, los musgos y las hepáticas. Eichler, en su sistema, posterior al de Braun, limitó el contenido a los musgos y a las hepáticas (F. Q.). Primer grupo de los dos que […]
briología : Parte de la botánica dedicada al estudio de los briófitos.
briólogo : Perdona versada en la briología: parte de la botánica dedicada al estudio de los briófitos.
brionia : Planta herbácea vivaz, de la familia de las cucurbitáceas, con tallos de dos a tres metros de largo, trepadores, vellosos y con zarcillos en espiral, hojas ásperas, pecioladas, grandes y partidas en cinco gajos, como las de la parra, flores dioicas, de color verde amarillento, axilares y pedunculadas, y por fruto bayas encarnadas. Es común […]
brioniáceas : Familia de plantas dicotiledóneas, del orden cucurbitales, rastreras o trepadoras, de hojas sencillas, flores de cinco pétalos y fruto en pepónide. Sinónimo anterior de cucurbitáceas.
briopsidáceas : Familia de clorofíceas de la clase de las sifonales, que comprende algas marinas de talo muy ramificado, con crecimiento ilimitado en unas ramitas y limitado en otras (pínnula). No se conocen zoóspora. Heterogámetas biflagelados, que se originan en las pínnulas. Bryopsis (R. M.).
briostatina 1 : La sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer y ciertas afecciones del cerebro como la enfermedad de Alzheimer y el derrame cerebral. Se une a una enzima que participa en la formación de las células y es posible que aumente la eficacia de los medicamentos contra el cáncer. La briostatina 1 se obtiene de […]
brioteca : Colección estudiada y debidamente ordenada de briófitos.
brioxifiáceas : Familia del orden dicranales, de la serie eubrinales (musci), formada por plantas dioicas, gráciles, en céspedes de brillo sedoso. Tallitos de sección oval, con cordón central. Hojas dísticas, densamente inbricadas; costilla excurrente en las hojas periqueciales y seta más corta que éstas. Cápsula redondeada, oval y lisa. Carece de anillo y perístoma. Opérculo corto, con […]
briozoario : Literalmente «animálculo muscíneo». Se dijo de los espermatozoides cuando «se habían observado solamente en los musgos» (Colm., 1. c.; Tecidor, 1. c.).
briozoos : Filo de invertebrados coloniales, con el cuerpo protegido por una cubierta rígida tubular o en forma de caja, de la que solo la corona de tentáculos asoma al exterior. Comprende unas 5000 especies.
briozos : Clase de metazoos celomados con simetría bilateral y cuerpo sin segmentar que forman colonias por gemación. Son sedentarios y habitan en aguas marinas o dulces.
brisa : Viento suave, fresco y agradable. Dícese del aire suave y agradable que sopla alternativamente del mar a la tierra durante el día, y de la tierra al mar durante la noche.
brisa : Orujo de la uva, después de exprimida y sacada toda la sustancia.
brivanib : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Es posible que el brivanib prevenga la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer y, en ocasiones, destruya células cancerosas. Es un tipo de inhibidor del factor de crecimiento endotelial vascular 2 y un tipo de antiangiogénico.
brivudina : La sustancia en estudio para tratar las infecciones causadas por el virus del herpes, incluso el herpes zóster (culebrilla); es un tipo de antivírico.
Briza : Género de plantas de la familia de las gramíneas, de tallo poco elevado, hojas en corto número y ordinariamente provistas de una lígula visible, flores de dos glumas y en espigas que forman racimos más o menos ramificados según las especies. Se utilizan como plantas de adorno, crecen en casi todos los terrenos y son […]
brizna : Filamento o hebra, especialmente de plantas o frutos. Tallito muy sutil, cañita muy fina, fibra de cualquier planta, como las hebras que se sacan de los nervios dorsal y ventrales de la vaina de las judías; etc.
BRNM. : Abreviatura de Herbarium de Naturhist. Museum Mährens. – Brno (Moravia).
broa : Dícese de la ensenada llena de rompientes. Dícese de la abra llena de barras y rompientes.
brocho : Dícese de la res ovina que tiene los cuernos muy cortos.
broma : Acción o dicho cuya finalidad es divertir o hacer reír. En zoología, molusco lamelibranquio marino (Teredo navalis), de aspecto vermiforme, con sifones desmesuradamente largos y concha muy pequeña, que deja descubierta la mayor parte del cuerpo. Las valvas de la concha, funcionando como mandíbulas, perforan las maderas sumergidas, practican en ellas galerías que el propio […]
broma : Papilla o masa de avena. Dícese de la masa de cascote, piedra y cal, que solía emplearse para rellenar huecos en cimientos y paredes.
bromación : En los mirmecomicetes, cada una de las células muy hinchadas que se forman en el ápice de las hifas; sirve de alimento a las hormigas.
bromación : Acción y efecto de bromar (roer la madera la broma).
bromar : Roer la broma marina, la madera.
bromato : Sal del ácido brómico.
bromatología : Ciencia que estudia los alimentos y las transformaciones que experimentan en el organismo.
bromatológico : Perteneciente o relativo a la bromatología (ciencia que trata delos alimento).
bromatólogo : Persona que profesa la bromatología o tiene en ella especiales conocimientos.
bromelaína : La enzima que se encuentra en las piñas o ananás que descompone otras proteínas, como el colágeno y la fibra muscular, y tiene propiedades antinflamatorias. Se usa en la industria de los alimentos para hacer más tierna la carne.
Bromelia : Género de plantas de la familia bromeliáceas acaules, generalmente de hojas coriáceas, acintadas, flores en panícula y fruto en baya.
bromeliáceas : Familia del orden de las farinosas, suborden de las bromeliíneas, de flores generalmente actinomorfas, heteroclamídeas, trímeras, y casi siempre hermafroditas. Androceo de 6 estambres; gineceo de 3 carpelos, con un solo estilo; ovario súpero o ínfero, trilocular, con numerosos rudimentos seminales en cada lóculo. Fruto en baya o cápsula. Plantas herbáceas perennes, generalmente epífitas; raramente […]
bromeliíneas : Suborden de las farinosas caracterizado por el perianto heteroclamídeo, hipógino o epígino y por los rudimentos seminales anátropos. Comprende las familias siguientes: turniácas, rapateáceas y bromeliáceas.
bromhidrato de dextrometorfano : Es un antitusígeno derivado de la morfina, pero sin efectos opioides, que se utiliza para la supresión de la toso no productiva.
bromhidrato de halofuginona : La sustancia en estudio por su capacidad de retrasar el crecimiento del tejido conjuntivo e impedir el crecimiento de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Es un tipo de alcaloide de quinazolinona y un tipo de antiangiogénico.
bromhidrato de hidroxianfetamina : Es un agonista adrenérgico y midriático que se utiliza para la dilatación a corto plazo de la pupila en oftalmoscopia y como ayuda en el diagnóstico del síndrome de Horner.
bromhídrico : Dícese del ácido compuesto por una solución de bromuro de hidrógeno, gas, en agua [HBr].