bromo : Elemento químico de símbolo Br, n. at. 35, p. at. 79,909 y valencias 1, 2, 3, 5 y 7. Es un líquido a temperatura normal, de color rojo pardusco, volátil, de olor fuerte y repugnante, que irrita las membranas mucosas y ataca todos los metales; se encuentra siempre en forma de sales en el agua […]
bromo : Planta de la familia de las gramíneas, de medio metro a uno de altura, con hojas planas, flores en panoja laxa y con aristas que salen de una hendidura del cascabillo. Sirve para forraje.
bromuco : Célula en la que se acumula bromo en cantidad notable, y muy superior a la contenida en los restantes tejidos. Se han estudiados en diversas algas marinas, especialmente en rodofíceas.
bromuro : Sal del ácido bromhídrico. Ion formado al captar un electrón el átomo de bromo; compuesto químico binario (haluro) que contiene a este ion: el bromuro de plata se usa en fotografía.
bromuro de demecario : Es un agente anticolinesterásico oftálmico que se utiliza en el tratamiento del glaucoma de ángulo abierto.
bromuro de mepenzolato : El agente anticolinérgico/antiespasmódico que se prescribe como tratamiento adyuvante en la úlcera péptica, así como en el preoperatorio para reducir las secreciones respiratorias.
bromuro de metaescopolamina : Es un anticolinérgico/antiespasmódico que se prescribe en el tratamiento de las alteraciones por hipermotilidad del aparato digestivo y como tratamiento adyuvante en la úlcera péptica.
bromuro de metilnaltrexona : Es un medicamento que se usa para aliviar el estreñimiento causado por el tratamiento con opioides (analgésicos similares a la morfina). Se utiliza para pacientes con dolor causado por el tratamiento del cáncer o por otra enfermedad en estadio avanzado. El bromuro de metilnaltrexona se une a los receptores de opioides fuera del encéfalo y […]
bromuro de neostigmina : Es un inhibidor reversible de acetilcolinesterasa que se prescribe para potenciar los efectos de la acetilcolina liberada neuronalmente, como para el tratamiento de la miastenia grave y la retención urinaria posquirúrgica, y para invertir los efectos de los bloqueantes neuromusculares no despolarizantes.
bromuro de pancuronio : El relajante de los músculos esqueléticos; bloqueador neuromuscular no despolarizante que se prescribe como fármaco adyuvante en la anestesia y en la ventilación mecánica.
bromuro de piridostigmina : Es un inhibidor de la acetilcolinesterasa que prolonga los efectos de la acetilcolina liberada de las neuronas que se prescribe para el tratamiento de la miastenia gravis y se utiliza como antagonista de los relajantes musculares no despolarizante, como el curare.
bromuro de propantelina : Es un anticolinérgico y antiespasmódico que se prescribe como fármaco coadyuvante del tratamiento de la úlcera péptica, el síndrome del colon irritable y la pancreatitis y en casos de espasmo de los uréteres o de la vejiga urinaria.
bromuro de vecuronio : Se dice del bloqueante neuromuscular i.v. que se usa como coadyuvante en la anestesia general, para facilitar la intubación endotraqueal, y como relajante muscular durante la cirugía o la ventilación mecánica.
Bromus : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, bienales o perennes. Hojas con limbo plano, rara vez involuto en las superiores. Inflorescencia en panícula. Espiguillas con 3-20 flores hermafroditas, a veces las más superiores estériles; cada una con 1 callo basal; raquilla articulada. Glumas persistentes en la madurez, con 1-9 nervios, múticas o con 1 arista corta. […]
bronce : Aleación metálica de cobre y estaño, dura, de color amarillo rojizo, fácil de obtener y de trabajar; se usa en la fabricación de válvula, cojinete, objeto de ornamentación, recipiente, etc. Dícese del color como el del bronce; amarillo rojizo.
bronce de aluminio : Cuerpo metálico que resulta de la aleación del cobre con el aluminio, y se usa en quincallería por su color muy parecido al del oro.
bronceado : Acción y efecto de broncear o broncearse. De color de bronce. En botánica, coloración semejante a la del bronce que presentan, a veces, las hojas de alguna planta normalmente verde, y se considera como síntoma de hambre de potasio. En fitopatología, alteración del color de las hojas en ciertas virosis, o debida a deficiente aborción […]
broncíneo : De bronce o parecido a él.
bronco : Que es tosco o está sin desbastar: basto, rudo. Dícese de la persona de genio y trato áspero e también grosero, inculto. En veterinaria, se aplica al animal difícil de domar, desapacible y huraño. En metalurgia, se refiere al metal que es quebradizo y no tiene elasticidad. En fonética y música, se dice de la […]
broncodilatador : El fármaco que relaja el músculo liso de los bronquiolos, con lo cual se dilata su luz y facilita el paso de aire dentro y fuera de los pulmones: el broncodilatador se emplea para tratar el asma. Muchos son sustancia simpaticomimética que actúan de agonista β2. Esta sustancia se incluye en la lista de sustancia […]
broncodilatador adrenérgico : El fármaco que actúa sobre los receptores del sistema nervioso simpático produciendo relajación de las células musculares lisas bronquiales: son ejemplos de estos fármacos la adrenalina, la efedrina, el isoproterenol y el salbutamol.
broncodilatador simpaticomimético : El fármaco que reduce el espasmo muscular bronquial mediante una acción que simula la del sistema nervioso simpático en la producción de relajación muscular: es habitualmente un agente agonista de los receptores beta2.
broncodilatadores que actúan sobre el sistema nervioso autónomo : Se aplica a una familia de fármacos que producen la dilatación del músculo liso de los bronquiolos mediante su acción sobre el sistema nervioso autónomo: entre estos broncodilatadores se incluyen los fármacos adrenérgicos y los anticolinérgicos.
broncoespasmo paradójico : Es la constricción de las vías respiratorias tras el tratamiento con broncodilatadores simpaticomiméticos.
bronconeumonía : Inflamación de la mucosa bronquial y del parénquima pulmonar.
broncorragia : Hemorragia de la mucosa bronquial, que se manifiesta generalmente por vómito abundante de sangre muy roja.
broncorrea : Secreción excesiva y expectoración de moco bronquial, a veces purulento.
broncoscopia : La inspección de los bronquios con un broncoscopio. La broncoscopia es un procedimiento en el que se usa un broncoscopio para observar el interior de la tráquea, los bronquios (pasajes de aire que conducen a los pulmones) y los pulmones. Un broncoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo que tiene una luz y […]
broncoscopia de fibra óptica : Es la exploración visual del árbol traqueobronquial mediante un broncoscopio de fibra óptica.
broncoscopia láser : Es la broncoscopia realizada con la ayuda de una fuente láser de dióxido de carbono dirigido a través de un equipo fibroóptico para el diagnóstico y tratamiento de procesos bronquiales, tumores traqueobronquiales y estenosis subglóticas.
broncoscopio : El instrumento para explorar el interior de la tráquea y los troncos bronquiales. El broncoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo que se usa para examinar el interior de la tráquea, los bronquios (conductos de aire que van a los pulmones) y los pulmones. Un broncoscopio tiene una luz y una lente para […]
broncospasmo : Dícese de la contracción repentina del músculo liso que reviste los bronquiolos, lo cual restringe el paso del aire dentro y fuera de los pulmones; puede ser inducido por un alergeno, como en el caso del asma, o asociarse con bronquitis.
bronquial : Perteneciente o relativo al bronquio.
bronquiectasia : Enfermedad crónica, caracterizada principalmente por tos insistente con copiosa expectoración, producida por la dilatación de uno o varios bronquios.
bronquio : Cada uno de los dos conductos respiratorios en que se divide la tráquea y, las sucesivas ramificaciones de éstos una vez que penetran en los pulmones. Son de naturaleza fibrocartilaginosa.
bronquio lobar : Se aplica al bronquio que se extiende desde el bronquio principal hasta un bronquio segmentario de uno de los lóbulos del pulmón derecho o izquierdo.
bronquio primario : Se dice de una de las dos vías respiratorias principales que se originan en la tráquea y que transportan aire a los pulmones como parte que son del sistema respiratorio. El bronquio primario derecho penetra en el pulmón derecho casi enfrente de la quinta vértebra dorsal. El bronquio primario izquierdo pasa por debajo del cayado […]
bronquio segmentario : Es la ramificación bronquial que va desde un bronquio primario a uno terciario.
bronquiolitis obliterante : Es la forma de bronquiolitis en la que el exudado no es expectorado, sino que resulta organizado y obstruye los tubos bronquiales, causando el colapso de la parte afectada de los pulmones.
bronquiolo : Cada uno de los pequeños conductos en que se dividen y subdividen los bronquios dentro de los pulmones.
bronquiolos : Se aplica a la pequeña rama terminal de los bronquios situadas en los pulmones (bronquiolo); el bronquiolo carece de cartílago y está tapizado de músculo liso que controla el espacio de la luz.
bronquios : Se aplica a los dos conductos que van de la tráquea a los pulmones (bronquio). Cada bronquio está reforzado por un anillo incompleto de cartílago que previene que la estructura se hunda. Está revertido de tejido epitelial glandular ciliado que expulsa la partícula sólida, como el polvo, hacia la boca.
bronquítico : Perteneciente o relativo a la bronquitis. Que padece bronquitis.
bronquitis : Inflamación aguda o crónica de la membrana mucosa de los bronquios: restringe el paso de aire a los pulmones. Se caracteriza por tos seca recurrente que intenta aclarar el conducto. La bronquitis aguda se debe a una infección vírica o bacteriana, y se agrava con la actividad física. La bronquitis crónica se asocia con el […]
bronquitis asmática : Es la inflamación y tumefacción de la membrana mucosa de los bronquios en un paciente con asma.
bronquitis crónica : La enfermedad pulmonar debilitante muy frecuente, caracterizada por una producción muy aumentada de moco por las glándulas traqueales y bronquiales, que produce tos con expectoración durante al menos tres meses al año más de dos años consecutivos: la enfermedad guarda una estrecha correlación con el consumo de tabaco.
brontosaurio : Dinosaurio que existió en la era secundaria, de gran tamaño, herbívoro, de cuatro patas, cuello y cola largos y cabeza pequeña.
brontosauro : Reptil fósil que se encuentra en las capas del Jurásico (brontosaurio).
broquidódromo : En botánica, así se llaman los nervios foliares secundarios que antes de alcanzar el brote de la hoja se arquean y se enlazan entre sí, como se ve en el arrayán y en la aladierna.
bróquil : Variedad de col, parecida a la coliflor, pero con las flores de color verde oscuro o morado. Sinónimo de brécol.
brota : Pimpollo o renuevo que empieza a desarrollarse. Sinónimo de brote.
brotación : Brotadura (acción de brotar). Compara gemiparidad.
brotadura : Acción de brotar (nacer o empezar a manifestarse).
brotar : Asomar la plántula a flor de la fierra. Desarrollarse la yema de la planta, y echar vástago o flor. En las viruelas, sarampión, etc., salir al cutis los granos. Manar el agua de los manantiales.
brote : Pimpollo o renuevo que empieza a desarrollarse (acción de brotar). Término usual con el que se designa el vástago en estado de desarrollo, a partir de la yema hasta que ha terminado su crecimiento. Se ha empleado también como sinónimo de vástago, es decir, como conjunto de tallo y hojas. Sinónimo de brotadura.
brote adventicio : El brote que procede de la yema adventicia.
brote corto : Sinónimo de braquiblasto o microblasto.
brote de cepa : El brote que procede de la cepa de un árbol o arbusto.
brote de raíz : El brote procedente de la yema durmiente de la raíz.
brote largo : Sinónimo de macroblasto.
brote neuronal : El crecimiento de axones o dendritas a partir de una neurona dañada o a partir de una neurona intacta que se proyecta hacia un área desnervada por lesión de otras neuronas.
brotes bronquiales terciarios : Las excrecencias de los brotes bronquiales secundarios que se convierten en los segmentos broncopulmonares del pulmón maduro.
broto : Pimpollo o renuevo que empieza a desarrollarse. Acción de brotar. Sinónimo de brote.
brótola : Pez teleósteo de la familia de los Gádidos, de hasta un metro de longitud, color gris o pardo y dos aletas dorsales, una anal y el par pelviano, filiforme. Es de costumbres nocturnas y vive en el Atlántico y el Mediterráneo.
brotón : Vástago o renuevo que sale del árbol. Brote o pimpollo, ramita del año.
broxuridina : El medicamento que hace que las células cancerosas sean más sensibles a la radiación y que también se usa como herramienta de diagnóstico para determinar la rapidez con que crecen las células cancerosas.
broza : Desecho o desperdicio de algo. En botánica, conjunto de hojas, ramas, cortezas y otros despojos de las plantas.
BRSL. : Abreviatura de Herbario de Botanische Anstalten der Universität. Göpperstr. 6-8. – Breslau (Alemania).
BRU. : Abreviatura de Herbarium of the Dept. of. Botany, Brown University. – Providence, Rhode Island – (U.S.A.).
bruceláceas : Familia de bacterias del orden eubacteriales, de morfología bacilar, no móviles; parásitas y patógenas.
brucelosis : Enfermedad infecciosa del ganado caprino, vacuno y porcino, producida por bacterias del género Brucella, que se transmite al ser humano por la ingestión de sus productos, en especial los derivados lácteos; es de larga duración y se caracteriza por fiebres altas, cambios bruscos de temperatura y abundantes sudores. También se denomina fiebre de Malta.
brucelosis osteoarticular : La forma de brucelosis que afecta principalmente a las articulaciones que soportan peso.
brucita : Hidróxido de magnesio (II) [Mg(OH)2]. Mineral formado de magnesia hidratada, de color blanco o gris y brillo anacarado, infusible al soplete, y que se halla en cristales o masas compactas. Se emplea en medicina.
bruco : Especie de brezo (Erica vagans), cuyos pedúnculos son tres o cuatro veces más largos que las flores, tan largas como anchas.
brugo : Larva de una especie de pulgón. Larva de un lepidóptero pequeño y nocturno que devora las hojas de los encinares y robledales.
bruguera : Especie de brezo, cuyos racimos tienen flores hasta el ápice, como en el bruco (Erica multiflora).
brújula : Instrumento formado por una esfera y una aguja imantada en su centro, que puede moverse libremente y sirve para orientarse espacialmente; señala siempre el norte magnético. Instrumento electromagnético que sirve para determinar direcciones sobre la superficie del globo terrestre.
brújula giroscópica : La brújula que consta de un giroscopio de eje horizontal, cuyo bastidor puede girar en torno de la vertical, con lo que se orienta en el meridiano.
brújula magnética : La brújula que consiste en una o varias agujas imantadas que giran libremente.
bruma : Niebla, especialmente la que se produce en el mar. Antiguamente, se decía del invierno: estación del año que astronómicamente comienza en el solsticio del mismo nombre y termina en el equinoccio de primavera.
brumal : Perteneciente o relativo a la bruma o al invierno.
brumario : Segundo mes del año según el calendario republicano francés (del 22 o 23 de octubre al 20 o 21 de noviembre).
brumazón : Niebla espesa y grande.
brunela : Planta herbácea de la familia de las borragináceas, vellosa, con tallo de seis a ocho decímetros de altura, grueso y erguido, hojas ovales y pecioladas las inferiores, lanceoladas y envainadoras las superiores, flores de forma de embudo, en racimos colgantes, blancas, amarillentas o rojizas, y rizoma mucilaginoso que se emplea en medicina. Más conocida por […]
bruneláceas : Labiadas.
bruneliáceas : Familia de plantas del orden de las rosales, suborden de las saxifragíneas, de flores haploclamídeas y unisexuales, generalmente tetrámeras o pentámeras. En cada carpelo sólo 2 rudimentos seminales que cuelgan de la sutura ventral, con el micrópilo vuelto hacia arriba. Fruto capsular, foliculáceo. Plantas leñosas de hojas opuestas o verticiladas y flores pequeñas. Se conocen […]
bruniáceas : Familia del orden de las rosales, suborden de las saxifragíneas, constituídas por unas 75 especies arbustivas, con aspecto de brezo y pequeñas flores a menudo en inflorescencia capituliforme. Son ésas hermafroditas y actinomorfas, raramente zigomorfas, pentámeras, con cáliz y corola bien diferenciados, ésta con los pétalos atenuados en una uña, un solo verticilo estaminal y […]
bruñido : Acción y efecto de bruñir. En tecnología, operación de arranque de material por abrasivos para obtener un aspecto de espejo.
bruñir : Sacar lustre o brillo. Pulir o frotar una superficie, especialmente de metal o piedra, para que brille. Realizar una operación mecánica que deja un acabado brillante o que elimina las últimas asperezas de un metal, presionando, mediante discos de acero, sobre la pieza en movimiento.
bruno : Ciruela negra que se coge en el norte de España.
bruno : De color negro u oscuro.
brunoniáceas : Familia del orden de las campanuladas, de flores casi actinomorfas, con las anteras concrescentes y el estilo simple, ovario súpero, aunque rodeado por el tálamo, pero no concrescente con él, monocarpelar y con un solo rudimento seminal en la base. No comprende más que el género Brunonia, con una especie australiana (B. australis), planta herbácea […]
brusca : Planta de la familia de las papilionáceas, de flores amarillas, parecidas a las de la cañafístula. Crece en los alrededores de Caracas, en Venezuela, donde usan el cocimiento de su raíz como remedio contra los dolores reumáticos y el cólico uterino.
brusco : Áspero, desapacible. Que se produce u ocurre de manera imprevista, sin preparación o aviso: impetuoso, precipitado, rápido, repentino, pronto, súbito.
brusco : Planta perenne de la familia de las liliáceas (Ruscus aculeatus), como de medio metro de altura, con tallos ramosos, flexibles y estriados cubiertos de cladodios ovalados, retorcidos en el eje, y de punta aguda, flores verdosas que nacen en el centro de los cladodios, y bayas del color y tamaño de una guinda pequeña.
brusela : Planta herbácea, vivaz, de la familia de las Apocináceas, con tallos de seis a ocho decímetros, los estériles reclinados y casi erguidos los floríferos; hojas pedunculadas, lisas, coriáceas, en forma de corazón, algo vellosas en el margen, flores grandes, de corola azul, fruto capsular y semillas membranosas. Se usa en medicina como astringente. Mas conocida […]
bruxismo diurno : Es el cierre forzado de las mandíbulas y dientes con oclusión céntrica, frecuentemente asociado con tensión nerviosa aguda o esfuerzo físico.
BRY. : Abreviatura de Dept. of Botany of Brigham Young University. – Provo, Utah – (U.S.A.).
bryochamaephyta reptantia : Categoría biológica de caméfitos integrada por musgos extendidos sobre el substrato, aunque no adheridos a él.
Bryonia : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, dioicas, con raíz carnosa gruesa. Tallos trepadores con zarcillos simples. Flores masculinas en panículas racemosas largamente pedunculadas; las femeninas en fascículos umbelados, cortamente pedunculados. Hipantio muy corto. Fruto abayado, globoso.   Flora Iberica: Hierbas perennes, trepadoras, monoicas o dioicas. Hojas alternas, palmatilobadas o palmatipartidas. Inflorescencias axilares. Flores pentámeras. Receptáculo […]
BSA : La pérdida temporal de sensibilidad en el abdomen o la parte inferior del cuerpo. Se inyectan medicamentos especiales que se llaman anestésicos en el líquido de la parte más baja de la columna vertebral para causar la pérdida de sensibilidad. El paciente permanece despierto durante el procedimiento. Es un tipo de anestesia regional: también se […]
BSH : La sustancia que se usa para un tipo de radioterapia llamada terapia por captura de neutrones de boro. El BSH se inyecta en una vena y se concentra en las células tumorales. A continuación, el paciente recibe el tratamiento de radiación con partículas atómicas llamadas neutrones. Los neutrones reaccionan con el boro en el BSH […]
BSI-201 : La sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer, es posible que el BSI-201 destruya células cancerosas: también se llama iniparib.
BSN. : Abreviatura de Herbarium de la Boston Society of Natural History. – Boston, Mass. (U.S.A.).
BSRI : Siglas de Bem Sex-Role Inventory.
BTPM : El procedimiento en estudio para diagnosticar y planificar el tratamiento del cáncer de próstata. Se usa una ecografía para crear un mapa de la próstata de modo que se pueda ver toda la glándula prostática en tres dimensiones y dividida en 24 áreas. Luego se introducen agujas a través de una plantilla en cada una […]
Btu : Abreviatura de British Thermal Unit. Unidad inglesa de energía calorífica equivalente a 1 055 julios.
búa : Buba (postilla o tumor pequeño de pus). bubas (tumor blando, comúnmente doloroso y con pus).
buba : Postilla o tumor pequeño de pus. Tumor blando, comúnmente doloroso y con pus, que se presenta de ordinario en la región inguinal como consecuencia del mal venéreo, y también a veces en las axilas y en el cuello (bubas).
búbala : Hembra del búbalo.
búbalo : Búfalo de Asia, del cual proceden los búfalos domésticos de Egipto, Grecia e Italia.
bubas : Adenopatías situadas en la región inguinal, axilas y cuello. Tumores de la glándulas linfáticas. (bubones).
bubático : Perteneciente o relativo a las bubas. Sinónimo de buboso (que padece bubas).
bubón : Tumor purulento y voluminoso. Adenitis venérea (bubas: tumores blandos). Tumor inflamado y con pus de las glándulas linfáticas (bubones).
bubón venéreo : Se dice del nódulo linfático inflamado, generalmente en la ingle, y a veces purulento: se asocia con ETS.
bubones : Tumor inflamado y con pus de las glándulas linfáticas (bubas). Tumor purulento y voluminoso (bubón).
bubónico : Perteneciente o relativo al bubón. Que se manifiesta con bubones. Que padece bubas.
buboso : Que padece bubas. Llagado o herido.
bubulín : Larva de la rana, que se diferencia del animal adulto principalmente por tener cola, carecer de patas y respirar por branquias (renacuajo).
BUC. : Abreviatura de Herbarium del Institutul si Muzeul Botanic al Universitâtii. – Bucuresti (Rumania).
BUCA. : Abreviatura de Herbarium del Laboratorul de Fitopatologie al Institutul de Cercetâri Agronomice al României. Bul. Mârasti 61. – Bucuresti (Rumania).
bucal : Perteneciente o relativo a la boca. En medicina, relativo o perteneciente a la cara interna de la mejilla, la boca, la superficie de un diente adyacente a la mejilla o la encía próxima a ésta. En anatomía, la articulación que tiene la cavidad de resonancia en la boca o canal bucal.
bucaral : Dícese del terreno plantado del bucare.
bucardia : De corazón muy grande; usualmente, corazón de buey o corazón bovino. En medicina, el aumento extremado del tamaño del corazón, debido a hipertensión crónica o, más a menudo, a enfermedad de la válvula aórtica, especialmente, regurgitación.
bucardo : Macho de la cabra montés.
bucare : Árbol americano de la familia de las papilionáceas, de unos diez metros de altura, con espesa copa, hojas compuestas de hojuelas puntiagudas y truncadas en la base, y flores blancas. Sirve en Venezuela para defender contra el rigor del sol los plantíos de café y de cacao, dándoles sombra.
búcaro : Ave zancuda, en vías de extinción, que emite un sonido particular a intervalos, por lo cual la gente dice que da la hora.
buccinador : Se aplica al músculo situado en las mejillas que actúa en el acto de soplar, silbar o masticar. En medicina, el principal músculo de la mejilla, uno de los 12 músculos de la boca. Se encuentra inervado por las ramas bucales del nervio facial. Este músculo comprime la mejilla, actuando como un músculo accesorio importante […]
buccino : Nombre común de diversas especies de gasterópodos (Buccinum). Caracol marino de concha pequeña y abocinada. Antiguamente su tinta se empleaba para teñir telas.
buceador : Que bucea (nadar con todo el cuerpo sumergido). Dícese de la persona, normalmente un profesional, que realiza diversas actividades bajo el agua, generalmente equipado con un traje de goma, gafas, aletas y bombonas de oxígeno: buzo, hombre rana, submarinista.
bucear : Nadar o mantenerse debajo del agua. Dícese de la persona que trabaja como buzo (buceador).
buceo : Acción y efecto de bucear; confiere buzo, buceador, submarinista, hombre rana. En medicina, en el acto de recreo o del trabajo bajo el agua, los efectos principales sobre la salud están en relación con el aumento de presión a la que se somete el sujeto.
buche : Dícese del borrico recién nacido y mientras mama.
buche : Parte del aparato digestivo que poseen la mayoría de las aves consistente en una bolsa donde de depositan los alimentos antes de ser triturados (papo).
buchón : Dícese del palomo o paloma doméstico, que se distinguen por la propiedad de inflar el buche desmesuradamente.
bucinador : Dícese del músculo de la cara que sirve para hinchar los carrillos y soplar.
bucle : Rizo de cabello en forma helicoidal. En informática, conjunto de instrucciones que se ejecutan de forma repetida hasta que se cumple una determinada condición, denominada condición de salida.
bucle de flujo-volumen : El gráfico de la velocidad del flujo aéreo en función del volumen pulmonar durante el ciclo respiratorio completo. Consiste en una inspiración forzada seguida de una espiración forzada. La curva trazada aparece como un bucle y se utiliza para valorar la función pulmonar.
buco : Se aplica al macho de la cabra; sinónimo de cabrón (boque). En anatomía, la abertura o agujero (boca o hendidura); confiere cavidad.
bucodental : Perteneciente o relativo a la boca (abertura anterior del tubo digestivo) y los dientes (el conjunto de las piezas óseas duras y blancas en la boca).
bucofaríngeo : Perteneciente o relativo a la boca (abertura anterior del tubo digestivo) y faringe (parte del aparato digestivo situada en el fondo de la boca), o a la mejilla (dos partes blandas que forman la pared externa de la cavidad bucal) y la faringe (o conducto faríngeo).
bucogingival : Perteneciente o relativo a las estructuras internas de la boca, especialmente las mejillas (prominencia carnosa a cada lado de la cara) y las encías (carne que cubre las mandíbulas en la base de la dentadura).
Buddlejaceae : Flora Iberica: Árboles o arbustos, con menor frecuencia hierbas. Hojas opuestas, a veces verticiladas, por excepción alternas, simples, enteras, dentadas o lobuladas, caducas, de ordinario con estípulas interpeciolares. Inflorescencias cimosas, agrupadas secundariamente de forma diversa, bracteadas. Flores hermafroditas o funcionalmente unisexuales por reducción, actinomorfas salvo excepción, tetrámeras o raramente pentámeras, pediceladas. Cáliz gamosépalo. Corola gamopétala, […]
budesonida : El medicamento que se usa para tratar el asma y la rinitis, es un tipo de esteroide; también está en estudio para el tratamiento del cáncer. La budesonida es un agente antiinflamatorio corticosteroide nasal, se prescribe en el tratamiento de la inflamación estacional o continua de las membranas mucosas de los conductos nasales. El fármaco […]
budión : Pez teleósteo, del suborden de los acantopterigios, caracterizado por los dobles labios carnosos que cubren sus mandíbulas. Es de forma oblonga y está revestido de escamas. Se hallan varias especies en las costas de España y su carne es bastante apreciada.
budleyáceas : Subfamilia de las loganiáceas, considerada como familia independiente por varios autores.
bueliáceas : Familia de ascolíquenes gimnocárpicos ciclocarpíneos, de talo crustáceo o escamoso, estratificado, casi siempre sin corteza, con gonidios de Protococcus. Esporas pardas, bicelulares o cuadricelulares. Buellia, Rinodina.
buena fe y trato honesto : Se dice de la acción que se emprenden pensando en el mejor interés del paciente y sin intención nociva. También en las relaciones con los empleados, el convenio implícito que impide a un empresario despedir a un trabajador sólo para evitar pagar los servicios que ya ha realizado dicho trabajador.
buena práctica clínica : Se aplica al conjunto de directrices internacionales que ayuda a asegurarse que los resultados de un ensayo clínico sean confiables y que los pacientes están protegidos. Una buena práctica clínica abarca la manera en que un ensayo clínico se diseña, se dirige, se realiza, se vigila, se revisa, se registra, se analiza y se notifica: […]
buena salud : Se aplica al estado dinámico de la salud en el que el individuo alcanza los niveles más óptimos del funcionamiento de su organismo, consiguiendo el equilibrio adecuado entre el medio interno y externo.
buera : Postilla o grano que sale en la boca.
buettneráceas : Esterculiáceas.
buettneriáceas : Calicantáceas.
buey : Nombre que designa al macho adulto y castrado de la especie Bos taurus, empleado como animal de tiro y para las labores del campo; al macho adulto se le llama toro, al joven, novillo, a la hembra, vaca o novilla y a las crías, becerros o terneros; el conjunto de la especie se denomina ganado […]
buey : Medida hidráulica aproximada, que usan en algunas localidades para apreciar el volumen del agua que pasa por una acequia o brota de un manantial cuando es en gran cantidad. Golpe o caudal muy grueso de agua que sale por un encañado, canal o nacimiento. Golpe de mar que entra por una porta, desfondada por efecto […]
BUF. : Abreviatura de Division of Botany and Herbarium, Buffalo Museum of Science. Humbolt Parkway. – Buffalo, N.Y. (U.S.A.).
búfala : Hembra del búfalo.
bufalino : Perteneciente o relativo al búfalo.
búfalo : Nombre común de varias especies de mamíferos artiodáctilos de la familia bóvidos. Bóvido parecido al toro, corpulento, con largos cuernos deprimidos, muy juntos en la base y el pelo de color marrón o gris: cuyas dos especies principales una es de origen asiático y otra de origen africano. Bisonte que vive en América del Norte.
bufar : Dícese del resoplo con fuerza y furor del toro, el caballo y otros animales.
bufido : Voz del animal que bufa (bufar).
Bufonia : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Herbáceas. Hojas linear-setiformes. Inflorescencia paniculiforme. Cáliz con 4 sépalos libres, los 2 externos más pequeños que los internos. Corola con 4 pétalos sin uñas. Androceo con 4 estambres. Ovario con 2 estilos. Cápsula dehiscente por 2 valvas, generalmente monosperma. Semillas sin estrofiolo.   Flora Iberica: Hierbas anuales, bienales o perennes, […]
bugalla : Agalla del roble y otros árboles, que sirve para tintes o tinta.
bugane : Se aplica a cualquiera de varias plantas ranunculáceas del género Cimicifuga, especialmente Cimicifuga foetida de Europa, cuyas flores tienen fama de repeler insectos. En medicina, la hierba perenne del este de América del Norte, de nombre científico es Cimicifuga racemosa. Una sustancia obtenida de la raíz de la planta se ha usado en algunas culturas […]
buganvilia : Arbusto trepador suramericano de la familia de las nictagináceas, con hojas ovales o elípticas, brácteas de diversos colores y flores pequeñas. También denominada buganvilla.
buganvilla : Nombre vulgar de las especies ornamentales del género Bougainvillea. Arbusto trepador de jardín, de flores pequeñas, rojas, anaranjadas o moradas (buganvilia).
bugbane : Se aplica a cualquiera de varias plantas ranunculáceas del género Cimicifuga, especialmente Cimicifuga foetida de Europa, cuyas flores tienen fama de repeler insectos. En medicina, la hierba perenne del este de América del Norte, de nombre científico es Cimicifuga racemosa. Una sustancia obtenida de la raíz de la planta se ha usado en algunas culturas […]
buglosa : Planta anual de la familia de las borragináceas, muy vellosa, con tallo erguido, de seis a ocho decímetros de altura, hojas lanceoladas, enteras, las inferiores con pecíolo, sentadas las superiores, y todas erizadas de pelos rígidos, flores en panojas de corola azul y forma de embudo, y fruto seco con cuatro semillas rugosas. Abunda en […]
Buglossoides : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, setoso- híspidas. Hojas sentadas. Cimas bracteadas. Corola infundibuliforme, con anillo basal glabro bien marcado y 5 bandas papilosas longitudinales en el tubo. Estambres insertos en la parte inferior del tubo-   Flora Iberica: Hierbas anuales, setoso-híspidas, sin pelos pluricelulares largos glandulíferos. Hojas enteras, las caulinares alternas, las medias y […]
búgula : Hierba reptante perenne de la familia labiadas (Ajuga reptans), de poco más de un palmo de altura, de hojas redondeadas y flores normalmente de color azul.
buharro : Ave rapaz nocturna semejante al búho, pero mucho más pequeña que este, con plumaje en que domina el color castaño ceniciento y en la cabeza dos plumas en forma de cuernos pequeños. También llamado corneja.
búho : Nombre común de diversas aves estrigiformes de la familia estrígidos. Ave rapaz nocturna indígena de España, de ojos muy redondos y grandes, con plumas en la cabeza a modo de orejas y el pico corvo; se alimenta de pequeños animales.
buitre : Nombre común de diversas aves falconiformes de la familia catártidos y accipítridos, propia de América, África y Eurasia. Se caracterizan por estar desprovistas de plumas en la cabeza y cuello y alimentarse de carroña.
buitre común : Ave rapaz de 1 m de longitud (Gyps fulvus) que se caracteriza por el blanco collar de plumón que se encuentra en la base del cuello. El color general del plumaje es pardo, con las coberteras alares más claras. Es de costumbres diurnas y se nutre de cadáveres. Nidifica en acantilados y riscos inaccesibles en […]
buitre franciscano : Ave casi tan grande como el buitre, pero menos abundante, que se caracteriza por el color castaño oscuro de su plumaje y por las plumas suaves que rodean la cabeza y simulan en conjunto una capucha. También llamada buitre negro.
buitre negro : Ave semejante al buitre común (Aegypius monachus) pero con el plumaje más oscuro. También conocida como buitre franciscano.
bujaja : Ave americana de las ciconiformes, de cabeza grande y pico enorme en forma de zapato. La coronilla y la cresta son negras, la frente y la garganta blancas y de color anteado grisáceo la cara, cuello y pecho. El resto de las partes superiores es gris ceniza, más claro en alas y cola, y el […]
bujarasol : Variedad de higo de carne colorada que se cría en Albacete y Murcia.
buje : Pieza cilíndrica que reviste por el interior el cubo de una rueda u otra pieza que gira alrededor de un eje. Cojinete (pieza en que se apoya y gira un eje).
bujeo : Dícese del terreno fangoso. Nombre vulgar dado en Andalucía a los suelos muy arcillosos y tenaces, que se resquebrajan en verano, a causa de la pérdida de agua de sus coloides, que alcanzan en ellos altas proporciones. Ejemplo el perfil de tierra negra Cz- 15 que figura, con descripción detallada y análisis, en Los suelos […]
bujía : Vela de cera blanca, de esperma de ballena o estearina. En los motores de explosión, dispositivo formado por un cuerpo de acero, aislado, en cuyo extremo se hallan los electrodos, conectados a la masa y al distribuidor de encendido, entre los que salta la chispa que inicia la combustión.
bujo : Arbusto de la familia de las buxáceas, de unos cuatro metros de altura, con tallos derechos, muy ramosos, hojas persistentes, opuestas, elípticas, duras y lustrosas, flores pequeñas, blanquecinas, de mal olor, en hacecillos axilares, y madera amarilla, sumamente dura y compacta, muy apreciada para el grabado, obras de tornería y otros usos. La planta se […]
BUL. : Abreviatura de Herbarium of The National Museum of Southern Rhodesia. – Bulawayo (S. Rhodesia).
bulbáceo : En botánica, semejante a un bulbo.
bulbar : Perteneciente o relativo al bulbo. En anatomía, perteneciente o relativo al bulbo raquídeo. En medicina, perteneciente o relativo al bulbo raquídeo del tronco del encéfalo. En botánica, perteneciente o relativo al bulbo; túnica bulbar, célula bulbar, etc.
bulbífero : En botánica, que tiene bulbo, como la planta bulbosa.
bulbiforme : Conformado en forma de bulbo. En botánica, en forma de bulbo, o parecido a un bulbo.
bulbígero : En botánica, bulbífero (forma o parecido al bulbo), como las plantas del género Romulea.
bulbilífero : En botánica, que echa bulbilo. Hablando de las especies del género Allium, se dice que son bulbilíferas las que dan inflorescencia con bulbilo, que pueden reemplazar total o parcialmente a las cápsulas. En este caso a bulbilífero se opone capsulífero.
bulbillo : En botánica, bulbo de pequeñas dimensiones que nace en la axila de un catafilo del bulbo padre. A veces se forma gran número de bulbillos, como en el Ornithogalum pater-familias. Compara bulbilo. Acumulo muriforme o esférico de células (excepcionalmente célula única de gran tamaño) repletas de granos de almidón, que se encuentra sobre las raíces […]
bulbilo : Yemecilla epigea transformada en órgano de multiplicación vegetativa, con la parte axial y los catafilos más o menos engrosados y ricos en substancias de reserva. Nacen en la axila de la hoja ordinaria, en la inflorescencia o sobre las propias hojas, pueden desarrollarse sobre la planta madre o desprenderse de ella antes de brotar. En […]
bulbilosis : En botánica, fenómeno que se observa en las láminas de los hongos agaricáceos y que consiste en su desintegración en fragmentos redondeados a modo de bulbilos, en cuyas células se produce reducción nuclear. Es término debido a Patouillard.
bulbiloyema : En botánica, yema axilar en forma de bulbilo, como cualquiera de las de Dentaria bulbifera.
bulbo : Se aplica al órgano o parte de un órgano de forma redondeada, ensanchado en alguna parte. En anatomía, la expansión o protuberancia redondeada que presentan ciertos órganos o parte de ellos, el órgano o expansión de un órgano de forma redondeada que recuerda los bulbos vegetales, como el bulbo raquídeo, olfatorio, dentario, etc. Se aplica […]
bulbo dentario : En anatomía, dícese de la parte blanda en el interior de los dientes.
bulbo determinado : En botánica, bulbo que remata en yema florífera, como el del tulipán (Costa, Bot.).
bulbo duodenal : La primera parte de la porción superior del duodeno, con forma de bulbo en las placas radiográficas del intestino delgado.
bulbo escamoso : En botánica, dícese del bulbo que tiene sus hojas a modo de escamas estrechas o imbricadas, como el de la azucena.
bulbo indeterminado : En botánica, bulbo que remata en yema foliífera, como el del jacinto (Costa, Bot.).
bulbo olfatorio : Se aplica al área del prosencéfalo en la que terminan los nervios olfatorios y se inician las vías olfatorias.