enfermedad hereditaria : Se aplica a cualquier trastorno o afección determinado genéticamente y que implica la mutación de un solo gen, una herencia multifactorial o una aberración cromosómica.
enfermedad hipocinética : Dícese de la enfermedad provocada, al menos en parte, por poca movilidad y falta de ejercicio. La hipocinesia se ha identifica como un factor de riesgo independiente para el origen y progresión de varias enfermedad crónica muy difundida, como la cardiopatía coronaria, la diabetes, la obesidad y la lumbalgia.
enfermedad hipotiroidea : Se aplica a la enfermedad caracterizada por la disminución de la actividad de la glándula tiroides (hipotiroidismo; tiroides poco activa). Se produce por la extirpación quirúrgica de toda o parte de la glándula, por sobredosis con tratamiento antitiroideo, por disminución del efecto de la hormona liberadora de tirosina segregada por el hipotálamo, disminución de la […]
enfermedad huérfana : Dícese de cualquier trastorno raro de la salud para el cual no se ha desarrollado tratamiento.
enfermedad idiopática : La enfermedad que se desarrolla sin causa aparente o conocida, aunque puede tener un patrón reconocible de signos y síntomas, y ser curable.
enfermedad infecciosa : La enfermedad que se produce por el contacto con el germen o virus que la causa, es decir, la enfermedad que es contagiosa. En medicina, se aplica a cualquier enfermedad transmisible, o que puede ser transmitida de un ser humano a otro, o de un animal a un ser humano, por contacto directo o indirecto […]
enfermedad inflamatoria pélvica : Se dice cualquier trastorno inflamatorio de los órganos pélvicos femeninos, especialmente el ocasionado por una infección bacteriana (EIP). Sus características son: fiebre, secreción vaginal maloliente, dolor abdominal inferior, hemorragia uterina anormal, dolor con el coito e hipersensibilidad o dolor en el útero, con afectación del ovario o de la trompa de Falopio en la exploración […]
enfermedad infranodal : El trastorno cardíaco que afecta al sistema de conducción eléctrico del corazón por debajo del nodo auriculoventricular; por ejemplo el bloqueo fascicular de rama.
enfermedad injerto contra huésped : Se define como la respuesta del rechazo de ciertos injertos, sobre todo de médula ósea (EICH). Se suele asociar al tratamiento inmunosupresor inadecuado del donante, que permite que las células inmunocomponentes del tejido del donante reconozcan los tejidos del receptor como extraños y los ataquen. Sus signos característicos son lesiones cutáneas con edema, eritema, ulceración, […]
enfermedad inmunológica : Se aplica a cualquier trastorno causado por anomalías del sistema inmunitario.
enfermedad inmunoproliferativa del intestino delgado : Es un trastorno que se caracteriza por una pequeña lesión difusa compuesta por células que tienen rasgos de células plasmáticas, histiocitos y linfocitos atípicos (inmunoproliferative small intestine disease [IPSID]). La enfermedad afecta principalmente al duodeno y al yeyuno proximal, los pacientes experimentan diarrea, pérdida de peso, dolor abdominal y dedos en palillo de tambor en […]
enfermedad intercurrente : Se aplica a la enfermedad que se produce a la vez que otra enfermedad, y puede afectar al curso de ésta.
enfermedad intestinal inflamatoria : Término general que se refiere a la inflamación del colon y el recto; la enfermedad intestinal inflamatoria incluye la colitis ulcerosa y la enfermedad de Crohn.
enfermedad latente : Dícese de la enfermedad que no se manifiesta por síntoma externo, debido a condición desfavorable del ambiente (virus latente).
enfermedad ligada al cromosoma X : Es la enfermedad o trastorno asociado a alteraciones genéticas del cromosoma X, por ejemplo la hemofilia y las distrofias musculares.
enfermedad ligada al sexo : Dícese de cualquier enfermedad o anomalía determinada por los cromosomas sexuales o por un gen defectuoso situado en un cromosoma sexual. Puede implicar desviaciones en el número de cromosomas X o Y, como sucede en el síndrome de Turner y en el de klinefelter. Otras enfermedades ligadas al sexo son transmitidas por un solo gen […]
enfermedad lisosómica congénita : Es uno de los muchos trastornos del metabolismo que afectan a las enzimas degradativas localizadas por lo normal en los lisosomas; la enfermedad conduce al almacenamiento de cantidades anormales de agentes lisosómicos.
enfermedad local : En fitopatología, dícese de la enfermedad en que el parásito fructifica junto al punto de penetración o infección. Compara con enfermedad localizada.
enfermedad localizada : En fitopatología, a diferencia de la enfermedad generalizada y de la enfermedad local, se llaman enfermedad localizada aquella en que el parásito fructifica en órgano determinado y distante de aquel en que se originó la infección, como ocurre, por ejemplo, en el carbón o tizón del cereal, originado por hongo ustilagináceo.
enfermedad mano-pie-boca : La infección viral a causa del virus Coxsackie A, pero también por el enterovirus 71. Es caracterizado por la aparición de úlceras y vesículas dolorosas en la mucosa de la boca y en las manos y en los pies, es muy contagiosa y afecta principalmente a los niños: se propaga a través de las secreciones […]
enfermedad mediada por reaginas : Es una reacción de hipersensibilidad, como la fiebre del heno o la respuesta alérgica a la picadura de un insecto, se produce por anticuerpos reagínicos (IgE), que provocan desgranulación y liberación de histamina, bradicinina, serotonina y otras aminas vasoactivas. Una dosis inicial sensibilizante del antígeno induce la formación de anticuerpos IgE específicos, y la unión […]
enfermedad mental : Dícese del trastorno de varias o una función de la mente, lo cual provoca que sufra el paciente u otra persona. No se incluye aquella enfermedad en la que el único problema es que la persona no se adapta a la norma de conducta de la sociedad, ni la afección de subnormalidad, donde la persona […]
enfermedad micótica : Se aplica a la enfermedades producidas por el crecimiento de un hongo en el organismo o sobre la superficie corporal (micosis o micetoma). En la mayoría de la gente sana las infecciones por hongos son leves, afectan sólo a la piel, el cabello, las uñas, u otras zonas superficiales, y se resuelven espontáneamente: comprenden la […]
enfermedad mixta del tejido conjuntivo : La enfermedad sistemática que se caracteriza por la combinación de síntomas de varias enfermedades del colágeno, como sinovitis, polimiositis, esclerodermia y lupus eritematoso sistémico (EMTC).
enfermedad moyamoya : Es un trastorno vascular cerebral en el cual las arterias cerebrales principales en la base del encéfalo están reemplazadas por una rede de vasos finos. Está causada por una estenosis progresiva de los vasos de gran calibre y el desarrollo de una red colateral. Se caracteriza por convulsiones, hemiplejía, retraso mental y hemorragia subaracnoidea. El […]
enfermedad naturalista : La enfermedad supuestamente causada por factores impersonales, como la alteración en el equilibrio asiático entre el yin y el yang.
enfermedad nefrítica : La enfermedad del riñón la cual se caracteriza por inflamación y función anómala; es decir, la nefritis, una denominación común para los procesos inflamatorios del riñón; nefrótico, perteneciente o relativo a la inflamación renal (o nefritis). Existen varias formas de nefritis, las más habituales son la glomerulonefritis y, en menor medida, la pielonefritis y la […]
enfermedad obstructiva de las vías respiratorias : Se aplica a cualquier enfermedad respiratoria que se caracteriza por atrapamiento de aire a causa de la disminución del diámetro de la vía aérea o al aumento de las secreciones en el tracto respiratorio, o ambos; comprende enfermedades como la bronquitis crónica y el enfisema.
enfermedad oral hereditaria : Se aplica a cualquier trastorno que se caracteriza por defectos genéticos de las estructuras orales y paraorales, como la dentición deformada, la anquiloglosia, la gingivofibromatosis hereditaria o el paladar hendido.
enfermedad orgánica : Dícese de cualquier enfermedad que ocasiona cambios detectables u observables en uno o más órganos corporales.
enfermedad ósea de Paget : La enfermedad crónica en la que aumentan tanto el deterioro del hueso como su regeneración. La enfermedad ósea de Paget se presenta con mayor frecuencia en los huesos de la pelvis y la pierna, el cráneo y la parte inferior de la columna vertebral. Es más común en las personas mayores y puede conducir a […]
enfermedad palpable : Término utilizado para describir un cáncer que se puede sentir al palpar y que, por lo general, se presenta en los ganglios linfáticos, la piel u otros órganos del cuerpo, como el hígado o el colon.
enfermedad parasitaria : Dícese de la enfermedad que tiene por causa un parásito.
enfermedad periodontal : La enfermedad de los tejidos que rodean al diente, como la inflamación de la membrana periodontal o del ligamento periodontal.
enfermedad por aglutininas frías : Es un trastorno que se caracteriza por anticuerpos circulantes capaces de aglutinar hematíes a temperaturas inferiores a lo normal del cuerpo. Aparecen en los sueros del paciente con neumonía atípica y enfermedades hematológicas, especialmente anemia hemolítica. Esté trastornos también suele afectar a la personas de edad avanzada.
enfermedad por almacenamiento de ácido fitánico : La enfermedad genética poco frecuente del metabolismo de los lípidos en la que se produce una acumulación de ácido fitánico en el plasma y en los tejidos; se caracteriza por ataxia, neuropatía periférica, rinitis pigmentosa y anomalías en los huesos y en la piel.
enfermedad por almacenamiento de glucógeno : Dícese del grupo de trastornos hereditarios del metabolismo de glucógeno. La deficiencia en ciertas enzimas o el defecto del transporte del glucógeno provoca acúmulos de glucógeno en grandes cantidades en diversas partes del cuerpo.
enfermedad por almacenamiento de hierro : La acumulación anormal de hierro en el parénquima de muchos órganos como en la hemosiderosis.
enfermedad por compresión : Dícese de la enfermedad que es producto de un aumento de la presión de los espacios corporales llenos de gas (barotraumatismo o enfermedad del buzo).
enfermedad por deficiencia nutricional : La enfermedad derivada de una dieta inadecuada, con ingesta deficitaria en vitamina, mineral y aminoácido. Son claros ejemplos de enfermedad carencial el escorbuto, por falta de vitamina C; el raquitismo, por deficiencia de vitamina D; la anemia, por deficiencia de hierro; etc.
enfermedad por depósito de ésteres de colesterol : Es un trastorno hereditario en el que se produce una acumulación de lípidos neutros, como los ésteres del colesterol y los glicéridos, en los tejidos del organismo.
enfermedad por depósito de glucógeno, tipo Ib : La forma de enfermedad por depósito de glucógeno en la que el exceso de glucógeno se deposita en el hígado y los leucocitos. Algunos síntomas son similares, pero menos graves, que los de la glucogenosis de tipo Ia (enfermedad de von Gierke); otros síntomas consisten en neutropenia y enfermedad inflamatoria digestivas recidivante.
enfermedad por descompresión : Es un síndrome doloroso, a veces mortal, producto de la formación de burbujas de nitrógeno en los tejidos de buzos, trabajadores en cámaras hiperbáricas y aviadores, cuando éstos se desplazan de forma excesivamente rápida desde un ambiente de alta presión a otro de menor presión atmosférica; el nitrógeno respirado en el aire bajo presión se […]
enfermedad por el complejo Mycobacterium avium : La enfermedad sistémica a causa de la infección debida a microorganismos del complejo Mycobacterium avium-intracellulare en el paciente con infección por VIH (CMA). Sus manifestaciones son bacteriemia, fiebre, escalofríos, fatiga, sudoración nocturna, pérdida de peso, dolor abdominal, anemia y elevación de la fosfatasa alcalina.
enfermedad por el virus Ébola. : La infección causada por una especie de virus ARN del género Filovirus. La enfermedad, habitualmente letal, se caracteriza por hemorragia y fiebre. Los síntomas iniciales comprenden fiebre alta, cefalea, escalofríos, mialgias, faringitis, enrojecimiento y picor oculares y malestar general. Los síntomas tardíos incluyen dolor abdominal intenso, dolor torácico, hemorragia, shock, vómitos y diarrea. El tratamiento […]
enfermedad por el virus Marburg : La enfermedad febril grave que se caracteriza por erupción, hepatitis, pancreatitis y hemorragias GI intensas, causada por el virus Marburg, es miembro de la familia Filoviridae. Esta enfermedad puede ser transmitida al personal hospitalario por la manipulación inadecuada de jeringuillas contaminadas o a partir de las lesiones hemorrágicas de los pacientes. Su diagnóstico se basa […]
enfermedad por Hib : Es una infección a causa de Haemophilus influenzae tipo B (Hib), afecta fundamentalmente a los niños en sus primeros 5 años de vida. Es una de las principales causas de meningitis bacteriana, también de neumonía, infecciones articulares y óseas y de inflamaciones faríngeas. La infección se puede prevenir con la administración de una vacuna que […]
enfermedad por inclusiones citomegálicas : La infección vírica producida por citomegalovirus (CMV), virus relacionado con los virus del género herpes (EIC). Se caracteriza por malestar, fiebre, linfadenopatías, neumonía, hepatoesplenomegalia y sobreinfección por distintos hongos y bacterias como consecuencia de la disminución de la respuesta inmunológica propia de los virus herpes. Es una enfermedad congénita de los recién nacidos, se transmite […]
enfermedad por inmunodeficiencia : Se aplica a cualquiera de un grupo de enfermedades provocadas por un defecto del sistema inmunitario y generalmente se caracterizan por propensión a las infecciones y las enfermedades crónicas. En ocasiones estas enfermedades son clasificadas como insuficiencia de células B (anticuerpos), de células T (celulares) o de células T y B combinadas, defecto del movimiento […]
enfermedad por metales pesados : Dícese de la neumoconiosis a causa de la inhalación de partículas finas de cobalto, por lo normal junto con carburo de tungsteno. En un estadio inicial se observa una hiperplasia reversible y una metaplasia del epitelio bronquial; más adelante se desarrolla alveolitis subaguda y fibrosis intersticial crónica.
enfermedad por radiación : Se aplica al trastorno propio de la exposición a las radiaciones ionizantes; la exposición moderada puede provocar cefaleas, náuseas, vómitos, anorexia y diarrea; la exposición prolongada puede provocar esterilidad, lesión del feto en la mujer embarazada, leucemia u otras formas de cáncer, alopecia y cataratas. La enfermedad por radiación es una enfermedad grave causada por […]
enfermedad presintomática : La fase precoz de la enfermedad cuando ya han comenzado los cambios fisiológicos pero no se observan signos ni síntomas.
enfermedad priónica : Se aplica a cualquiera de un grupo de enfermedades degenerativas fatales del sistema nervioso a causa de anomalías en el metabolismo de la proteína priónica. Estas enfermedades son singulares porque pueden ser transmitidas genéticamente como rasgo autosómico-dominante o por infección con formas anormales de la proteína (priones). Las formas infecciosas de la enfermedad son consecuencia […]
enfermedad profesional : La enfermedad la cual es el resultado de desempeñar un puesto de trabajo determinado, generalmente a causa de los efectos a largo plazo de la exposición a determinadas sustancias o de realizar actividades físicas continuas o repetitivas.
enfermedad progresiva : Se aplica al cáncer que crece, se disemina o empeora.
enfermedad proliferativa benigna de la mama : Es un grupo de afecciones no cancerosas que se distinguen por un aumento en la formación de ciertas células en la mama. Presentar una de estas afecciones puede aumentar el riesgo de cáncer de mama. Entre los ejemplos se incluyen la hiperplasia ductal, la hiperplasia lobular y los papilomas.
enfermedad pulmonar : El trastorno del aparato respiratorio que se caracteriza por tos, dolor torácico, disnea, hemoptisis, producción de esputo, estridor o sonidos adventicios. Las enfermedades respiratorias obstructivas se producen por la presencia de un obstáculo en la vía aérea que impide el flujo de aire y se caracteriza por una disminución de la velocidad del flujo espiratorio […]
enfermedad pulmonar crónica : Es un tipo de trastorno que afecta los pulmones y otras partes del aparato respiratorio.Por lo general, se desarrolla lentamente y puede empeorar con el tiempo. La enfermedad pulmonar crónica puede ser causada por el consumo de tabaco o por la inhalación del humo de tabaco en el ambiente, vapores químicos, polvo u otras formas […]
enfermedad pulmonar intersticial : El trastorno respiratorio que se caracteriza por tos seca e improductiva y disnea de esfuerzo. El paciente puede presentar dificultad para tragar, dolor muscular y articular y antecedentes de exposición a polvo industrial de materias inorgánicas como sílice y asbesto. Las radiografías suelen mostrar infiltrados fibrosos en el tejido pulmonar, por lo general en los […]
enfermedad pulmonar obstructiva crónica : Dícese de la enfermedad respiratoria caracterizada por jadeo y sibilancia (sibilante) debido a una obstrucción crónica de las vías respiratorias. Se asocia a menudo con enfisema y es habitual en el fumador. El enfermo tiene dificultad para hacer ejercicio y muchos llegan a la inactividad, sufriendo un declive progresivo de la condición cardiovascular y musculoesquelético. […]
enfermedad pulmonar profesional : Se aplica a cualquier trastorno pulmonar causado por la inhalación de polvo, humo, gases o vapores en el entorno en el que trabaja una persona.
enfermedad quística medular : La enfermedad crónica familiar del riñón que se caracteriza por la aparición de uremia de forma progresiva. Se manifiesta en niños mayores y adolescentes que orinan grandes volúmenes de orina diluida con una cantidad de sodio superior a lo normal.
enfermedad reactiva de las vías respiratorias : Dícese de cualquiera de las diferentes patologías que se caracterizan por sibilancias y reacciones alérgicas; las más comunes son el asma, la bronquiolitis y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
enfermedad renal ateroembólica : La enfermedad que consiste en una insuficiencia renal progresiva o rápida, como consecuencia de la obstrucción de la obstrucción de las arterias renales por ateromas y por émbolos.
enfermedad renal poliquística : Es un trastorno por el cual los riñones están aumentados de tamaño y contienen numerosos quistes (ERP). Existen tres formas de la enfermedad: la enfermedad poliquística infantil, la cual suele dar lugar a la muerte en pocos años como consecuencia de la hipertensión portal y de insuficiencia hepática y renal; la enfermedad poliquística del adulto, […]
enfermedad residual : Se aplica a las células cancerosas que permanecen después de los intentos de extraer el cáncer.
enfermedad respiratoria : Es un tipo de enfermedad que afecta los pulmones y otras partes del aparato respiratorio. Las enfermedades respiratorias pueden ser productos de infecciones, consumo de tabaco o inhalación de humo de tabaco en el ambiente, radón, amianto u otras formas de contaminación del aire. Las enfermedades respiratorias incluyen el asma, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica […]
enfermedad respiratoria aguda de Taiwán : Dícese de la enfermedad infecciosa provocada por una bacteria de tipo vírico, la Chlamydia pneumoniae. La bacteria puede atacar el corazón causando una actividad agotadora durante la infección muy peligrosa; se ha demostrado que el caso de la miocarditis causado por la bacteria ha provocado la muerte súbita de un especialista de elite sueco en […]
enfermedad respiratoria obstructiva reversible : Se define como un trastorno que se caracteriza por broncoespasmo reversible por intervención, como en el caso del asma.
enfermedad restrictiva : Es un trastorno respiratorio que se caracteriza por la limitación de la expansión pulmonar o de la pared torácica, provoca la disminución de los volúmenes y capacidades pulmonares.
enfermedad rickettsial : La infección causada por una especie de Rickettsia; por ejemplo, la fiebre de las Montañas Rocosas y el tifus.
enfermedad secundaria : Se aplica a cualquier trastorno de las funciones corporales que es consecuencia o resultado de una lesión o episodio médico anterior.
enfermedad seudogripal : La enfermedad respiratoria inespecífica cuyos síntomas se parecen a los de la gripe, pero que no suele estar causada por la infección por el virus de la gripe, sino por otros virus o bacterias.
enfermedad silente : Se aplica a la enfermedad o el trastorno que no produce signos o síntomas clínicos evidentes.
enfermedad sistémica : Se aplica a la enfermedad que afecta todo el cuerpo.
enfermedad sistémica combinada : Es un trastorno del sistema nervioso centras a causa de un déficit de vitamina B12 que produce anemia perniciosa y degeneración de la médula espinal y de los nervios periféricos, caracterizada por dificultad progresiva para la deambulación, espasticidad de las extremidades inferiores, sensación de vibración en las piernas y pérdida del sentido de la posición.
enfermedad terminal : Se define como un estado avanzado de una enfermedad, con pronóstico desfavorable y sin curación conocida.
enfermedad transmisible : Se aplica a cualquier enfermedad que se transmite de un sujeto o animal a otro, de forma directa, por medio del contacto con heces u otros materiales de desecho del organismo; o de inmediato, a través de sustancias u objetos inanimados, como un vaso, juguete o agua contaminados, o bien por medio de vectores, como […]
enfermedad trofoblástica de la gestación : Es una afección poco frecuente en la que se forman células anormales en el interior del útero a partir del tejido que se origina después de la concepción (la unión de un espermatozoide y un óvulo). Este tejido está compuesto de células trofoblásticas, que normalmente envuelven el óvulo fertilizado en el útero y ayudan a […]
enfermedad vascular del colágeno : Se aplica al grupo de trastornos adquiridos los cuales tienen en común los cambios inflamatorios e inmunológicos difusos en pequeños vasos sanguíneos y en el tejido conjuntivo. Los rasgos más comunes de estas enfermedades son: artritis, lesiones cutáneas, iritis y epiescleritis, pericarditis, pleuritis, nódulos subcutáneos, miocarditis, vasculitis y nefritis.
enfermedad vascular periférica : Dícese de la enfermedad de los vasos sanguíneos de las extremidades que impide el riego sanguíneo. En medicina, se aplica a cualquier trastorno que afecta a los vasos sanguíneos situados fuera del corazón y a los vasos linfáticos (EVP; peripheral vascular disease [PVD]). Las diferentes clases y grados de enfermedad vascular periférica se caracterizan por […]
enfermedad veno-oclusiva hepática : La afección que impide el funcionamiento de algunas venas del hígado. Esto hace que disminuya el flujo de sangre en el hígado y cause daños. Los signos y síntomas incluyen aumento de peso y que tanto la piel como el blanco de los ojos se tornen amarillentos, el color de la orina se torna oscuro […]
enfermedad: síntomas y clasificación : El término enfermedad se aplica a cualquier cambio en el estado de salud de todo un organismo o de una parte del mismo de tal forma que no puede llevar a cabo su función normal: se debe a una pérdida de la homeostasia en alguna de las partes del mismo. Se entiende por enfermedad cualquier […]
enfermedades de declaración obligatoria : Se aplica a las enfermedades que deben ser declaradas obligatoriamente por el proveedor de asistencia sanitaria a las autoridades responsables de la salud pública debido a su carácter contagioso; se incluyen, por ejemplo, el paludismo, la poliomielitis, el tifus, la fiebre amarilla, el cólera, la peste bubónica, las ETS y el SIDA.
enfermedades populares : Se definen como las alteraciones de la salud atribuidas a causas no científicas.
enfermedades/agentes de categoría A : Se aplica a las enfermedades o agentes los cuales pueden ser empleados en bioterrorismo, se diseminan y transmiten con facilidad de persona a persona, causando altas tasas de mortalidad, y que tienen un potencial de generación de efectos importantes en lo que respecta a la salud pública, induciendo pánico en la población y desintegración social; […]
enfermedades/agentes de categoría B : Dícese de las enfermedades o agentes los cuales pueden ser empleados en bioterrorismo, se diseminan con un nivel de facilidad moderado, producen una tasa de mortalidad moderada y tasa de mortalidad baja y requieren reforzamiento específico de la capacidad diagnóstica de los CDC y potenciación de los sistemas de vigilancia de enfermedades.
enfermedades/agentes de categoría C : Se atribuye a los patógenos emergentes que pueden ser adaptados a la diseminación masiva en el futuro, dada su disponibilidad, su facilidad de producción y transmisión y su elevado potencial de morbilidad, mortalidad e impacto social.
enfermera clínica especialista : Se aplica, en EE.UU., a la enfermera titulada que posee el grado de máster en ciencias de la enfermería y que ha adquirido amplios conocimientos y experiencia clínica en un área específica de la enfermería y de la asistencia sanitaria (ECE); por lo común la ECE participa en las labores de investigación.
enfermera comunitaria : La enfermera de la comunidad o visitante que suele estar empleada por una agencia de asistencia pública y está asignada principalmente para promover el mantenimiento de la salud y medidas sanitarias preventivas en la comunidad.
enfermera de asistencia continuada : La enfermera especializada en la coordinación de las necesidades globales del paciente en función de los recursos sanitarios de la comunidad. Las responsabilidades de la enfermería de asistencia continuada comienzan de forma ideal desde que el paciente ingresa en el hospital.
enfermera de enlace de consulta psiquiátrica : La enfermera especializada con un grado de máster en enfermería psiquiátrica/mental. La práctica es dirigida a las respuestas emocionales, espirituales, educacionales, cognitivas y conductuales de los pacientes con disfunción física actual o potencial.
enfermera diplomada en administración : Se aplica, en EE.UU., al profesional que supervisa un equipo de enfermería (EDA), establece programas de trabajo y presupuestos, mantiene registros de existencias de suministros médicos y gestiona los recursos para garantizar la asistencia de calidad al paciente. Para poder acceder a la certificación, la enfermera ha de contar con la licencia de Enfermera Registrada […]
enfermera diplomada en urgencias : La enfermera que ha recibido una formación en enfermería de urgencia y ha realizado un examen del Board of Certification of Emergency Nursing (EDU).
enfermera domiciliaria : La enfermera diplomada que visita al paciente a domicilio, trabaja principalmente en el área de la asistencia secundaria y terciaria, proporcionando asistencia práctica y educando al paciente y ala familia en el cuidado y la prevención de situaciones futuras.
enfermera encargada : La enfermera asignada para ocuparse de las operaciones relacionadas con el paciente durante el cambio de turno. Sus responsabilidades pueden comprender la jefatura del equipo, los ingresos y las altas y la coordinación en la atención del paciente.
enfermera epidemióloga : La enfermera diplomada con especial instrucción y experiencia en el control de infecciones en el hospital y la comunidad.
enfermera matrona : Se aplica, en EE.UU., a la enfermera registrada y cualificada mediante formación avanzada en cuidados obstétricos y neonatales, con título del American College of Nurse Midwives; la matrona dirige los cuidados perinatales de las mujeres que tienen un embarazo, parto y alumbramiento normales.
enfermera ortopédica : La enfermera que cuyo campo de actividad profesional es la enfermería ortopédica.
enfermera privada : La enfermera que puede trabajar en una institución, cuidando de un paciente en régimen de honorarios por servicio; no es miembro de la plantilla de la institución: la asistencia privada también tiene lugar en el domicilio.
enfermera visitante : La enfermera responsable de un grupo de pacientes en situación domiciliaria, por lo general en un área geográfica definida. La enfermera hace visitas para prestar asistencia de enfermería especializada según la prescripción del médico, en especial para la persona que no puede abandonar el domicilio para asistencia profesional, y para instruir a los pacientes en […]
enfermería : La profesión y titulación de la persona que se dedica al cuidado y atención de enfermos y heridos, así como a otras tareas sanitarias, siguiendo pautas clínicas; el conjunto de estudios requeridos para conseguir esta titulación. La práctica en al cual el profesional de enfermería ayuda «al individuo, enfermo o sano, a la realización de […]
enfermería basada en la evidencia : La práctica sistemática de la enfermería en la que el profesional de enfermería toma decisiones clínicas sobre la base de las mejores investigaciones actualmente disponibles, del conocimiento especializado inherente a ellas y de las necesidades y preferencias del paciente.
enfermería de enlace : Se aplica, en EE.UU., al sistema basado en un acuerdo con especialistas clínicos en enfermería psiquiátrica por el que el personal de enfermería y los demás profesionales sanitarios pueden realizar interconsultas a servicios medicoquirúrgicos, maternoinfantiles o geriátricos.
enfermería de equipo : Es un sistema descentralizado en el cual se distribuye la asistencia a un paciente entre los miembros de un equipo que trabajan en un esfuerzo coordinado. El enfermero encargado delega su autoridad en un jefe de equipo que debe ser un enfermero profesional. Este jefe asigna tareas, programa la asistencia e instruye a los miembros […]
enfermería de maternidad : La asistencia de enfermería de la mujer gestante y de su familia durante el embarazo, el parto y los primeros días del puerperio.
enfermería de rehabilitación gerontológico : La especialidad de enfermería que se centra en la ayuda al anciano que padece enfermedad crónica o discapacidad física para que se adapte a su discapacidad y que logre su nivel óptimo de bienestar físico, mental y psicológico.
enfermería de salud comunitaria : El campo de la enfermería el cual es una combinación entre la atención primaria y la enfermería de la salud pública basado en la creencia de que el cuidado dirigido a la persona, la familia y al grupo contribuye a la atención sanitaria de la población en su conjunto.
enfermería de salud pública : El campo de la enfermería que se ocupa de las necesidades sanitarias de la comunidad en su totalidad. Los profesionales de la enfermería de salud pública pueden trabajar con familias en su propio hogar, en las escuelas, en el lugar de trabajo, las oficinas gubernamentales y en las instalaciones sanitarias principales.
enfermería de urgencias : La asistencia de enfermería destinada a evitar una lesión grave inminente o la muerte o para impedir lesiones graves. Las actividades inherentes a la enfermería de urgencias son: el soporte vital básico, la reanimación cardiopulmonar y el control de la hemorragia.
enfermería forense : La especialidad de la enfermería relacionada con la asistencia a víctimas de delitos, incluye, además, obtención de evidencias legales, realización de ciertas investigaciones sobre víctimas fallecidas y trabajo con pacientes reclusos.
enfermería funcional : El sistema centralizado de cuidados de enfermería que se dedica a las tareas y actividades utilizando personal sanitario auxiliar con experiencia en diversas técnicas.
enfermería geróntica : La asistencia de enfermería relativa a una persona de edad, un compromiso entre la enfermería geriátrica (asistencia de enfermería para la persona mayor que está enferma) y la enfermería gerontológica (una visión más holística de la asistencia de enfermería de la persona mayor).
enfermería individualizada : Se aplica, en EE. UU., al sistema de asistencia sanitaria en el cual se asigna un único profesional de enfermería a uno o más pacientes para que les proporcione una asistencia de enfermería global.
enfermería medicoquirúrgica : La asistencia de enfermería para el paciente cuya enfermedad recibe tratamiento médico, farmacológico o quirúrgico.
enfermería pediátrica : La rama de la enfermería relacionada con la asistencia al lactante y el niño.
enfermería perioperatoria : Se aplica a los cuidados de enfermería que se proporcionan al paciente quirúrgico antes y durante el procedimiento y en la sala de recuperación.
enfermería preventiva : La rama de la enfermería que se ocupa de la promoción general de la salud, de la enseñanza de la identificación y tratamiento precoz de la enfermedad, de la estimulación para la modificación de los estilos de vida y a la prevención del deterioro ulterior de los discapacitados.
enfermería principal : El sistema de prestación de la asistencia de enfermería en el que la asistencia de un paciente es controlada durante las 24 horas del día por un profesional de enfermería que dirige y coordina al resto del personal, programa todas las pruebas, procedimientos y actividades diarias para ese paciente y cuida personalmente de dicho paciente […]
enfermería psiquiátrica : La rama de la enfermería que se ocupa de la prevención y curación de los trastornos mentales y de sus secuelas. Las enfermeras psiquiátricas trabajan en muchos marcos, sus responsabilidades varían según el nivel de pericia, experiencia y preparación de la enfermera individual.
enfermería transcultural : El campo de la enfermería en el cual el profesional de enfermería trasciende su etnocentricidad y practica la enfermería en otros ambientes culturales: fundado por Madeleine Leininger.
enfermero : Persona que se dedica al cuidado de los enfermos, heridos o lesionados y ayuda al médico en su trabajo; A.T.S. (ayudante técnico sanitario). La persona formada y autorizada para practicar la enfermería, cuya misión es, según la American Nurses’ Association, el diagnóstico y tratamiento de las respuestas humanas a los problemas sanitarios actuales o potenciales. […]
enfermero anestesista : El enfermero colegiado y entrenado especialmente en un programa acreditado de la especialidad de enfermera anestesista, para ocuparse de los cuidados anestésicos del paciente durante determinadas intervenciones quirúrgicas.
enfermero asociado : Se aplica, en EE.UU., en enfermería de asistencia primaria, al enfermero encargado de mejorar los planes sobre los cuidados primarios de enfermería. En algunos estados, se dice del enfermero registrado que ostenta un diploma emitido por una escuela de enfermería hospitalaria, o un grado de asociado en razón de su permanencia durante 2 años en […]
enfermero clínico : El enfermero preparado para identificar y diagnosticar los problemas de los pacientes gracias a los amplios conocimientos y experiencias adquiridos mediante estudios avanzados en un determinado aspecto de la práctica de enfermería.
enfermero coordinador asistencial : El enfermero graduado que tiene un entrenamiento especial para planificar, manejar y evaluar todos los aspectos de la atención del paciente; en especial, para los pacientes que reciben tratamiento durante un período largo: también se llama enfermero coordinador asistencial de casos.
enfermero coordinador asistencial de casos : El enfermero graduado que tiene un entrenamiento especial para planificar, manejar y evaluar todos los aspectos de la atención del paciente; en especial, para los pacientes que reciben tratamiento durante un período largo: también se llama enfermero coordinador asistencial.
enfermero de adultos : Dícese de la enfermera/o titulada/o que ha recibido un entrenamiento y una formación adicionales en los cuidados sanitarios del adulto. La educación adicional se puede obtener a través de un programa de graduado tipo máster, o bien por medio de un programa con certificado de educación continuada sin título.
enfermero de atención primaria : El enfermero/a diplomado que tiene estudios y capacitación adicionales para diagnosticar y tratar enfermedades. Los enfermeros de atención primaria tienen una licencia en el orden estatal y nacional expedida por organizaciones de enfermería. En el ámbito de la atención del cáncer, un enfermero de atención primaria puede administrar atención primaria a los pacientes y sus […]
enfermero de control de infección : El enfermero diplomado al que se asigna la responsabilidad de vigilancia, prevención de infecciones y actividades de control.
enfermero de oncología : El enfermero que se especializa en el tratamiento y el cuidado de las personas que padecen de cáncer.
enfermero de práctica avanzada : El enfermero/a diplomado que tiene estudios y capacitación adicionales para diagnosticar y tratar enfermedades. Los enfermeros de práctica avanzada tienen una licencia en el orden estatal y nacional expedida por organizaciones de enfermería. En el ámbito de la atención del cáncer, un enfermero de práctica avanzada puede administrar atención primaria a los pacientes y sus […]
enfermero diplomado : En EE.UU., el profesional de la enfermería que ha completado los estudios en una escuela de enfermería aprobada por el estado y ha aprobado el National Council Licensure Examination (NCLEX-RN). Un enfermero diplomado puede utilizar las siglas RN acompañando a la firma y cada estado le autoriza de forma autónoma a ejercer en su territorio. […]
enfermero especializado : Se aplica al diplomado en enfermería que estudia más de la formación básica y que recibe el certificado de una organización profesional reconocida a nivel nacional como especialista en alguna de las especialidades de enfermería o que cumple los criterios establecidos por el Consejo de enfermería (advanced practice nurse [APN]).
enfermero especializado en pediatría : El enfermero con título de grado avanzado en enfermería que se especializa en la atención de los niños.
enfermero HOI : La persona titulada en enfermería que ha recibido educación y capacitación adicionales sobre cómo atender a personas que tienen una herida, una ostomía (abertura que se realiza mediante cirugía desde un área interna del cuerpo hacia el exterior) o problemas de incontinencia (incapacidad de controlar el flujo de orina o la salida de las heces): […]
enfermero instrumentista : El profesional de la enfermería titulado que ayuda a los cirujanos durante las operaciones.
enfermero pediátrico : El profesional de la enfermería que, gracias a unos estudios y una experiencia clínica avanzada conseguidos por medio de un programa de grado de máster o un certificado en enfermería pediátrica, ha adquirido un conocimiento experto de la asistencia de enfermería al lactante y el niño (pediatric nurse practitioner [PNP]).
enfermero práctico de familia : Se aplica, en EE.UU., al personal de enfermería que posee las cualidades necesarias para detectar y tratar trastornos autolimitados y para tratar trastornos crónicos estables (family nurse practitioner [FNP]); Un FNP proporciona atención primaria ambulatoria a las familias, en colaboración con los cuidados asistenciales médicos primarios.
enfermero práctico geriátrico : Se aplica, en EE.UU., al profesional de enfermería diplomado con formación y experiencia adicionales mediante un programa máster en enfermería que prepara a estos profesionales para prestar una asistencia sanitaria primaria al anciano (geriatric nurse practitioner [GNP]).
enfermero principal : El profesional de enfermería responsable de la planificación, ejecución y evaluación de la asistencia de enfermería de uno o más pacientes, 24 horas al día, durante su estancia hospitalaria.
enfermero psiquiátrico : El profesional de enfermería que mediante un programa de formación teórico-práctico, como por ejemplo, un máster en enfermería psiquiátrica, ha adquirido una formación especializada sobre la asistencia y prevención de los trastornos mentales.
enfermero que atiende heridas, ostomías e incontinencia : La persona titulada en enfermería que ha recibido educación y capacitación adicionales sobre cómo atender a personas que tienen una herida, una ostomía (abertura que se realiza mediante cirugía desde un área interna del cuerpo hacia el exterior) o problemas de incontinencia (incapacidad de controlar el flujo de orina o la salida de las heces): […]
enfermizo : Se aplica al ser vivo que tiene poca salud y enferma con frecuencia. Propio de un enfermo. Se aplica a lo que es capaz de ocasionar enfermedad, como algunos alimentos por su mala calidad, algunos lugares por su mala situación, etc.
enfermo : Se aplica al ser vivo que padece una enfermedad (enfermizo). En medicina y patología, el sujeto que padece una enfermedad; que experimenta síntomas de enfermedad física, náuseas, molestias y dolores, mareo, debilidad, visión borrosa, malestar, etc.
enfisema : La tumefacción producida por la infiltración de gas en un tejido, que produce crepitación cuando se presiona la zona afecta: también puede ser producida por germen productor de gas. El enfisema es un trastorno que afecta los alvéolos (bolsas pequeñitas de aire) de los pulmones. La transferencia del oxígeno y el dióxido de carbono en […]
enfisema acinar distal : Es uno de los principales tipos de enfisema, se limita a las zonas distales de los alveolos a lo largo de los tabiques interlobulares y subpleurales, formando bullas.
enfisema bulloso : Es una gran dilatación alveolar quística del tejido pulmonar; puede ser única o múltiple.
enfisema centroacinar : Es uno de los tipos de enfisema que se caracteriza por ensanchamiento de los espacios aéreos en la parte proximal del ácino, principalmente a la altura de los bronquiolos respiratorios.
enfisema congénito lobar : El trastorno que se caracteriza por una hiperinsuflación la cual suele afectar a uno de los lóbulos superiores y produce dificultad respiratoria en edades tempranas.
enfisema focal : El enfisema centroacinar asociado con la inhalación ambiental de polvo; produce una dilatación de los bronquiolos respiratorios terminales.
enfisema intersticial : La forma de enfisema en la que existen fugas de aire o gas hacia los tejidos del intersticio pulmonares, debido a la rotura de la pared alveolar. Como los alveolos tienen que descomprimirse, existe el peligro de que se desgarre la pleura, con formación de neumotórax.
enfisema panacinar : Es uno de los tipos principales de enfisema que se caracteriza por un agrandamiento relativamente uniforme de los espacios aéreos en todos los bronquiolos terminales y alveolos.
enfisema pulmonar : La enfermedad de los pulmones que consiste en una pérdida de su elasticidad y en la atrofia de sus paredes, lo que provoca dificultad respiratoria y finalmente la muerte.
enfisema subcutáneo : La presencia de aire o de gas en los tejidos subcutáneos; el aire o el gas puede proceder de la rotura de una vía aérea o un grupo de alveolos y emigrar a través de los espacios subpleurales hasta el mediastino y el cuello. La cara, el cuello y el tórax pueden tener un aspecto […]
enfisema vesicular : La dilatación de la vesícula pulmonar por debilitación de la fibra elástica: enfisema alveolar.
enfisematoso : Perteneciente o relativo al enfisema. El enfisema es un hinchazón producido por la infiltración de aire en ciertos tejidos del cuerpo.
enflurano : Es un gas anestésico no inflamable perteneciente a la familia del éter; se emplea en la inducción y en el mantenimiento de la anestesia general en aquellos casos en los que el éter y sus derivados son los fármacos de elección: la utilización del enflurano ha sido reemplazada casi completamente por la de nuevos agentes […]
enfoque : Acción y efecto de enfocar. En óptica, el desplazamiento, a lo largo de un eje, de un aparato óptico para que la imagen se produzca exactamente en un determinado plano. En fisiología, el proceso de dirigir y enfocar la imagen de un objeto en la retina del ojo humano por medio de una lente, el […]
enfoque de autotratamiento : El enfoque de tratamiento en el cual el paciente asume la responsabilidad de su conducta, cambiando su entorno y planificando su futuro.
enfoque de resolución de problemas para la asistencia centrada en el paciente : Se aplica en enfermería al sistema conceptual que incorpora las necesidades físicas evidentes de un paciente a las necesidades psicológicas, emocionales y sociales ocultas. Se proporciona un modelo para la asistencia integral de la persona como individuo, no como un ejemplo de una enfermedad o como un diagnóstico médico. Dentro de este modelo, la asistencia […]
enfoque de Trager : Es una marca de servicio para una técnica de trabajo corporal, su fin es el de preparar al paciente a que desarrolle el conocimiento de los patrones de movimientos que alivian el dolor y promueven la relajación.
enfoque psicosomático : El estudio interdisciplinar u holístico de la enfermedad física y mental desde un punto de vista biológico, psicosocial y sociocultural.
enfoque quimioterápico : Definido como la ayuda al paciente y a la familia a conocer la acción quimioterápica y minimizar los efectos secundarios de los agentes antineoplásicos: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
enfoque represivo-inspirativo : El enfoque psicoterapéutico utilizado en algunos grupos para facilitar que se centren en sentimiento positivos y en la fuerza del grupo.
enfrentado : Equivale a opuesto, encontrado, contrapuesto, hostil. En medicina, se aplica la postura en la que la cara de la madre y la del niño se encuentran aproximadamente a 20 cm de distancia y en el mismo plano (cara a cara), como cuando la madre sujeta al niño delante de su cara o como cuando da […]
enfriamiento : Acción y efecto de enfriar o enfriarse. En medicina, la disminución de la temperatura corporal mediante la aplicación de una sábana de hipotermia, compresas húmedas frías, bolsas de hielo o baños de alcohol.
enfuvirtida : Se aplica al agente antirretroviral utilizado, en combinación con otros antirretrovirales, en el tratamiento de la infección por VIH.
engrama : La marca permanente o huella dejada en el protoplasma por un estímulo que pasa; la imagen permanente latente producido por una experiencia sensorial. En medicina, unidad hipotética de depósito neurofisiológico en el cerebro, fuente de una determinada memoria. Se aplica al circuito interneuronal en el que participan neuronas y fibras musculares específicas que se pueden […]
engrama motor : El patrón motor memorizado que se emplea para realizar un movimiento o destreza, el cual se almacena en el área motora del encéfalo.
eniluracilo : Es un medicamento contra el cáncer que aumenta la eficacia del fluorouracilo: también se llama etiniluracilo.
enlace : Acción y efecto de enlazar; boda o casamiento; mediador o intermediario. En química, dícese de la unión entre los átomos que forman un compuesto, o bien fuerza que mantiene unidas dos entidades químicas. En medicina, la fuerza de Coulomb fuerte entre los átomos en una sustancia por atracción de iones de carga opuesta entre ellos […]
enlace covalente : Enlace en el que los átomos del compuesto comparten los pares de electrones necesarios para que cada uno alcance una estructura de gas noble. Si cada átomo aporta un electrón del par al enlace, este recibe el nombre de enlace normal (típico del compuesto orgánico). Si los dos electrones los aporta el mismo átomo, este […]
enlace cruzado : El enlace formado entre cadenas de polímeros, bien entre cadenas diferentes o bien entre distintas partes de una misma cadena.
enlace de coordinación : Enlace químico formado por solapamiento de los orbitales atómicos, uno doblemente ocupado (dador) y otro vacío (aceptor).
enlace de hidrógeno : El enlace existente entre un átomo de hidrógeno, unido a un átomo mediante un enlace covalente, y a otro átomo de gran electronegatividad.
enlace genético : Fase en el procesado del RNA mensajero (transcripción), que ocurre sólo en células eucariontes, en la que los intrones no codificantes son quitados del primer RNAm transcrito, y los exones codificantes se enlazan juntos para formar el RNAm funcional. En enlace está catalizado por un complejo de pequeñas moléculas de RNA y proteínas denominado enlacesoma; […]
enlace iónico : El enlace debido a la atracción establecida entre iones que llevan cargas de sentido contrario. En medicina, se aplica a la fuerza que mantiene juntos los átomos mediante la transferencia de un solo electrón de valencia, como un catión a un anión; los compuestos iónicos no forman verdaderas moléculas, y en solución acuosa se descomponen […]
enlace metálico : El enlace en el que los átomos ceden electrones de su carga externa, dando lugar a un conjunto de iones positivos rodeados de una nube electrónica que los mantiene unidos.
enlace múltiple : El enlace que tiene lugar entre átomos cuando comparten dos o tres pares de electrones.
enlace rico en energía : Concepto que sugiere que cierto enlace químico, como el enlace terminal del adenosintrifosfato, contiene gran cantidad de energía que, al romperse el enlace durante la hidrólisis, se desprende. En realidad, la energía generada por la hidrólisis de ATP no deriva del enlace, sino de toda la reacción qui incluye la formación y destrucción del enlace.
enlace sencillo : El enlace que tiene lugar entre átomos cuando comparten un solo par de electrones.
enmascaramiento : Acción y efecto de enmascarar o encubrir. En medicina, la superposición u ocultación de un proceso por un segundo trastorno, como cuando una persona comienza una dieta para perder peso mientras se desarrolla una enfermedad que conlleva adelgazamiento, como un cáncer. En psicología, se aplica también a la exhibición inconsciente de un rasgo de la […]
enmascarar : Cubrir el rostro con máscara; encubrir, disfrazar. En medicina, ocultar, como ocurre en el tratamiento sintomático, que puede enmascarar el desarrollo de una enfermedad; cubrir, como hacen los cosméticos con color de piel, que pueden cubrir los nevos pigmentados. En informática, seleccionar o inhibir uno o más bits de una cadena de caracteres, por medio […]
Enmienda Durham-Humphrey : La enmienda diferencia entre medicamentos con receta y medicamentos de libre dispensación, especifica las medicaciones que pueden ser o no repuestas sin una nueva prescripción (modificación en 1952 de la 1938 U.S. Food, Drug and Cosmetc Act). Identifica también qué prescripciones originales o repuestos pueden ser autorizados por teléfono.
enoftalmos : El desplazamiento hacia atrás o hundimiento anormal del ojo en la órbita producido por un traumatismo, un tumor o una alteración del desarrollo.
enol : El compuesto que presenta un grupo hidroxilo ligado a un átomo de carbono que, a su vez, está unido a otro carbono por un doble enlace. En medicina, el compuesto orgánico con un grupo alcohol o hidroxilo junto a un doble enlace.
enoteráceas : Familia de mirtales del suborden de las mirtíneas, de flores actinomorfas, más raramente zigomorfas, generalmente hermafroditas, heteroclamídeas, con el cáliz y la corola dímeros o tetrámeros, el androceo diplostémono y el gineceo, por lo común, de 4 carpelos concrescentes en un ovario ínfero, con otras tantas cavidades, un solo estilo y numerosos rudimentos seminales; fruto […]
enoxacina : Es un antibacteriano eficaz contra numerosas bacterias gramnegativas, administrado por vía oral en el tratamiento de la gonorrea y las infecciones del tracto urinario.
enoxaparina : Es un tipo de anticoagulante, un medicamento que se usa para prevenir los coágulos de sangre. En medicina, es una heparina de bajo peso molecular utilizada en forma de sal sódica para prevenir la embolia pulmonar y la trombosis venosa profunda tras una sustitución de cadera o rodilla o tras cirugía abdominal de alto riesgo. […]
enoximona : Es un tipo de vasodilatador similar a la inamrinona, se utiliza como cardiotónico en el tratamiento a corto plazo de la insuficiencia cardíaca congestiva.
enquistarse : Formarse un quiste o una cápsula; confiere enquistamiento: enquistar, encapsular.
enriquecido : Se dice del cuerpo en el que uno de sus componentes está en proporción más elevada que la normal; se aplica a la sustancia alimenticia o farmacéutica a la que se le ha añadido algún componente energético. En medicina, se aplica en nutrición, a los alimentos en los cuales se han añadido vitaminas o minerales […]
enrojecimiento : Acción y efecto de enrojecer o enrojecerse. En medicina y patología, la zona rojiza de la piel en la periferia de una lesión urticarial, que se aprecia en las reacciones de hipersensibilidad inmediata. Se aplica al eritema cutáneo que se disemina desde una lesión infectada o se expande desde el lugar principal de reacción a […]
enrollee : El término se traduce del ingles y significa afiliado o asociado. En medicina, se aplica al individuo (en EE.UU.) que ha contratado un servicio sanitario bajo un plan determinado; no aplicable en Canadá.
ensalada de palabras : El revoltijo de palabras y frases que pierden todo sentido y coherencia lógica; se presenta a menudo en el individuo desorientado o en el enfermo de esquizofrenia.
ensambladura : Acción y efecto de ensamblar (ensamblaje). En arte y oficio, en carpintería, la unión de dos piezas de madera, de modo que los cortes o espigas de una encajen con las mortajas o cajas de la otra. En psicología, la combinación de varias fuentes de información sensorial que permite una percepción precisa del movimiento y […]
ensanchador : Que ensancha. En medicina, se dice del instrumento con un extremo cortante recto o en espiral, utilizado en movimientos de rotación para agrandar un agujero o despejar una abertura. En odontología, se aplica al instrumento con un mango metálico de forma cónica y ligeramente espiral, utilizado para aumentar de tamaño y limpiar los conductos radiculares.
ensatas : Antiguo fragmento del método natural, que comprende los géneros Iris, Gladiolus, etc.
ensayo : Acción y efecto de ensayar. En teatro, la ejecución de las partes o la totalidad de un espectáculo, musical o teatral, para prepararlo y dejarlo listo para ejecutarlo en público: el ensayo general es la representación completa de una obra escénica, que se hace antes de presentarla al público. En la ciencia experimental, prueba, examen, […]