isoetinas : Clase de los pteridófitos constituida por especies de tallo grueso y corto, dotado de crecimiento en espesor, con numerosas hojas que, comparadas con el tallo, son muy largas, y están provistas de una lígula, sostenida por el llamado glosopodio, y una fóvea basal. Esporofilos semejantes a los trofofilos, los externos con macrosporangios, los internos con […]
isófago : Literalmente, igual que el caníbal. En anatomía, la parte del tubo digestivo que va desde la faringe al estómago: esófago. En botánica, tratándose de hongos uredinales, autoico.
isofena : Literalmente, de igual apariencia: isofeno. En meteorología, la curva para la representación cartográfica de los puntos de una región de la Tierra en donde, simultáneamente, tienen lugar determinados fenómenos fenológicos, como la floración del almendro, la llegada migratoria de la cigüeña, etc.
isofeno : Literalmente, de igual manifestación: isofena. En botánica, se aplica a los vegetales que se manifiestan de la misma manera, es decir, que tienen el mismo fenotipo (F. Q.).
isofícodo : Nombre dado, en cartografía, por Krummel a la línea ideal que une los puntos de igual abundancia de algas flotentes en el llamado mar de Sargazos (R. M.).
isofilia : Se aplica a la igualdad foliar de todas las hojas de un mismo vástago: es término que se opone a anisofilia.
isofilo : Perteneciente o relativo a la isofilia.
isoflavona : Es una sustancia vegetal de estructura química semejante a la de los estrógenos, que se encuentra en plantas como la soja y otras legumbres: actúa supliendo el papel de los estrógenos. En medicina, la sustancia semejante al estrógeno elaborada por algunas plantas, como la planta de la soja. Las isoflavonas de la soja están en […]
isogámeta : La célula sexual destinada a copular con otra de idénticos caracteres (R. M.).
isogametia : La variedad de reproducción sexual en la que los gametos masculino y femenino son iguales: isogamia.
isogamia : La forma de reproducción sexual en la que los gametos masculino y femenino que se unen son morfológicamente iguales: es lo contrario de anisogamia. También se conoce como heterogamia o isogametia; copulación de isogamentos; copulación de gámetas iguales (mesoteniáceas, Chlamydomonas Reinhardti). Es propia de vegetales superiores (algas) y protozoos. La isogamia perfecta es rara, y […]
isógamo : Dícese del gámeta (gameto, o del organismo que lo engendra) destinado a unirse con otro de igual magnitud, forma y organización (R. M.).
isógena : Lo producido de una sola manera, provocado por un estímulo único: ver inducción isógena. Se aplica al híbrido, significa que, por lo homogéneo de su constitución cromosómica, son capaces de mendelizar. Se opone a anisógena (F. Q.).
isogeneratas : Serie de feofíceas, propuesta por Kylin, que debería comprender todos los órdenes en los que se da alternancia isomorfa, o sea, las ectocarpales (en parte), esfacelariales, cutleriales (en parte), tilopteridales y dictiotales (R. M.).
isogenomático : Literalmente, de genomas iguales.
isógino : Dícese del vegetal, de la flor, etc., que tiene el mismo número de carpelos que de sépalos, como las especies del género Sedum. Este vocablo se debe a Ad. Brongniart, y se opone a anisógino.
isogonia : Se aplica al fenómeno tocante al cruzamiento isógono. En biología, el fenómeno en virtud del gual los órganos de un individuo crecen en la misma proporción que todo su cuerpo. En tanto este fenómeno perdura, el aumento absoluto de tamaño no se acompaña de cambios en el tamaño relativo. La forma del individuo no cambia, […]
isógono : De ángulos iguales. En geografía, la línea que sobre un mapa une los puntos de la Tierra que tienen igual declinación magnética, y marca, para cada uno de ellos, la dirección real del polo terrestre, no coincidente con la de los meridianos. En genética, se aplica al cruzamiento capaz de producir híbridos mendelizantes: ver isógena.
isohaplonte : Dícese del haplonte que tiene núcleos genotípicamente iguales (Kneip, 1928): se opone a mictohaplonte.
isoholótipo : Se aplica al isótipo con respecto a un holótipo.
isointenso : Que tiene la misma intensidad que otro objeto. El término se usa para describir los resultados de las pruebas de imaginología, tales como las radiografías, los IRM y las exploraciones por TC.
isolateral : Sinónimo de equilateral. En botánica, se aplica especialmente a las llamadas hojas isolaterales, cuya simetría, tanto externa como histológica, es zigomorfa o isolateral, como no pocas de las monocotiledóneas (Iris, Narcisus, etc.), que crecen verticales en vez de horizontales. En estas hojas no existe haz ni envés, sino flanco derecho y flanco izquierdo.
Isolepis : Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes de vida corta, glabras. Tallos simples o ramificados, delgados, cilíndricos o ± comprimidos, estriados. Hojas basales, más raramente caulinares (I. fluitans), reducidas a vainas o con una lámina de longitud variable. Inflorescencia formada por 1 espiguilla terminal solitaria, ebracteada, cuyo pedúnculo nace de una hoja axilante (I. fluitans), o […]
isoleucina : El aminoácido esencial para la vida y no sintetizable por el organismo: se usa en nutrición. En medicina, el aminoácido esencial proteico isómero estructural de la leucina. La isoleucina es un aminoácido esencial que se encuentra en la judía y otra legumbre, peor sólo en pequeña cantidad en el maíz y otro grano, lo cual […]
isómero : Se dice de los compuestos que presentan isomería. En química, se aplica al cuerpo que tiene la misma composición química que otro y diferentes propiedades físicas. En medicina, uno de dos o más compuestos que tienen la misma fórmula química pero diferente disposición de los átomos dentro de las moléculas y que puede tener distintas […]
isómero nuclear : Se aplica a cualquiera de los dos o más núclidos con el mismo número de neutrones y de protones en el núcleo (mismo número atómico, o Z, y misma masa atómica, o A), pero que existen en diferentes estados energéticos.
isométrico : Que guarda en todo caso la misma proporción o medida. Se aplica a la perspectiva en que los objetos se representan en un plano a partir de un eje vertical y dos ejes de profundidad (estos forman un ángulo de 60º con el eje vertical). En palinografía se usa para indicar que la acícula, poro, […]
isomorfo : Dícese de los cuerpos que tienen diferente composición química y la misma estructura molecular e igual forma cristalina. En matemática, dícese de las estructuras algebraicas entre las que se puede establecer un isomorfismo.
Isopyrum : Flora Iberica: Herbáceas, vivaces. Hojas ternadas, con estípulas. Flores actinomorfas. Perianto formado generalmente por 2 envolturas de 5 piezas; las externas (sépalos), petaloideas; las internas (pétalos o nectarios), escuamiformes, pequeñas, a veces inapreciables. Estambres numerosos, más cortos que los sépalos. Carpelos 2-20, sésiles, libres. Fruto en plurifolículo, con folículos sésiles.  
isosmótico : Se dice de dos soluciones que tienen la misma presión osmótica.
isospóreos : Aplícase al pteridófito que tiene isósporas.
isostémono : Dícese de las planta, de la flor, etc., que tiene el mismo número de estambres en el androceo que de antofilos en cada verticilo periántico. Ver anisostémono, diplostémono, meiostémono, polistémono.
isótipo : En botánica, aplícase al antítipo tomado de la misma planta (del mismo individuo vegetal, del mismo pie que el tipo, al propio tiempo que éste y marcado con el mismo número en la colección de que forma parte). Cualquiera de los ejemplares que forma parte de la misma serie que el tipo de una especies, […]
isótopo : El cuerpo que, en el sistema periódico, tiene el mismo número atómico que otro y por tanto pertenece al mismo elemento químico. En física y química, cada uno de los elementos químicos que poseen el mismo número de protones y distinto número de neutrones. Todos los isótopos de un elemento ocupan el mismo lugar en […]
isótopo radiactivo : Aquel isótopo cuyos núcleos sufren transformaciones emitiendo rayos tipo alfa, beta o gamma, que se emplea para el diagnóstico y tratamiento de algunas enfermedades.
isotrasplante de células madre : El procedimiento en el que el paciente recibe células madre formadoras de sangre (células de las que se originan todas las células sanguíneas) de su gemelo idéntico sano.
isotrasplante de médula ósea : Se aplica al procedimiento en el que una persona recibe médula ósea donada por su gemelo idéntico.
isotretinoína : Es un medicamento que se usa para tratar el acné y la psoriasis, y se estudia para prevenir el cáncer. Es un tipo de retinoide: también se llama ácido retinoico 13-cis.
ispinesib : Es un tipo de inhibidor mitótico, una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. El ispinesib bloquea una proteína que el tumor necesita para multiplicarse: también se llama SB-715992.
isquemia : La falta de suministro de sangre a una parte determinada del cuerpo. En medicina, la deficiencia temporal o local del riego sanguíneo al tejido, sobre todo por constricción: la deficiencia de oxígeno puede causar dolor en el tejido (dolor isquémico). En patología, la disminución transitoria o permanente del riego sanguíneo de una parte del cuerpo, […]
isquemia fría : Se aplica, en el campo de la cirugía, al enfriamiento de un tejido, órgano o parte del cuerpo después que el suministro de sangre se ha reducido o interrumpido. Esto puede ocurrir mientras el órgano todavía está en el cuerpo o después de extraerlo del cuerpo si el órgano va a usarse en un trasplante.
isquemia hepática : La lesión de sangre a una parte u órgano del cuerpo frecuentemente marcada por dolor y disfunción orgánica, como la enfermedad isquémica cardíaca.
isquemia mesentérica : La isquemia en una zona del intestino irrigada por una arteria mesentérica: puede ser oclusiva o no oclusiva y puede evolucionar a un infarto mesentérico.
isquemia mesentérica oclusiva : La isquemia mesentérica causada por oclusión de una de las arterias mesentéricas, por ejemplo debido a un trombo o a compresión mecánica.
isquemia miocárdica : El estado de flujo de sangre insuficiente hacia el músculo cardíaco a través de las arterias coronarias, a menudo con resultado de dolor torácico (angina).
isquemia subclínica : Se dice de la forma asintomática de isquemia miocárdica que puede dar lugar a un daño grave (infarto de miocardio) o a muerte súbita. La isquemia subclínica es más probable que se produzca durante las primeras 6 horas después de levantarse por la mañana: en más de un 75% de los pacientes está desencadenada por […]
isquemia tibia : Se aplica, en el campo de la cirugía, mantenimiento de un tejido, órgano o parte del cuerpo a temperatura corporal después de que se redujo o interrumpió el suministro de sangre.
isquemia uterina : Es el suministro reducido o ineficaz de sangre al útero.
isquémico : Perteneciente o relativo a la isquemia. La isquemia es el estado patológico de un tejido consecuencia de una interrupción de la circulación arterial.
isquiático : Perteneciente o relativo a la cadera o al isquion.
isquiococcígeos : Se aplica a cada uno de los dos músculos del diafragma pélvico. Se extienden a través de la cavidad pélvica con forma de hamaca triangular y están constituidos por músculo y fibras tendinosas, por detrás del elevador del ano, que se originan en la espina ciática y en el ligamento sacrociático menor; actúan desplazando el […]
isquion : El hueso que en los mamíferos adultos se une al ilion y al pubis para formar el hueso innominado, y constituye la parte posterior de este. En anatomía, uno de los tres huesos que componen el hueso coxal de la cintura pélvica (cada isquion forma la porción inferior de cada lado del hueso coxal); en […]
isradipino : Es un calcioantagonista que se usa solo o asociado a un diurético tiazídico para el tratamiento de la hipertensión.
ISRS : Abreviatura en medicina del inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (SSRI); un tipo de medicamento que se usa para tratar la depresión. Los ISRS desaceleran el proceso por el cual las células nerviosas que elaboran la serotonina (sustancia que usan los nervios para enviarse mensajes de uno a otro) la vuelven a usar: esto […]
ISS : Abreviatura de la puntuación de gravedad de la lesión; un sistema de evaluación desarrollado para predecir el pronóstico de los traumatismos.
ISS. : Siglas de la International Surgery Society.
istmo : La lengua de tierra que une dos continentes o una península con un continente. En medicina, la parte angosta del interior del cuerpo que conecta dos estructuras más grandes.
istmo de la glándula gástrica : Se dice de la porción de una glándula gástrica justo adyacente a la apertura del orificio gástrico.
istmo de las fauces : Se aplica a la abertura de la boca a la faringe. Los pilares anteriores de las fauces forman el arco glosopalatino y los pilares posteriores forman el arco faringopalatino.
istmo del encéfalo : La parte inferior y media del encéfalo, en que se unen el cerebro, el cerebelo y el bulbo.
istmo del tiroides : Es la parte de la glándula tiroides situada por delante de la tráquea y que une los dos lóbulos laterales.
Istodax : El medicamento que se usa para tratar el linfoma cutáneo de células T y el linfoma de células T periféricas que ya se trataron con otros medicamentos contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Istodax bloquea ciertas enzimas, lo que quizás ayude a destruir células cancerosas. Es […]
IT : Se aplica en medicina al tiempo hasta inversión (TI); intervalo de tiempo entre el pulso inicial de 180 grados y el pulso de radiofrecuencia posterior de 90 grados en una secuencia de pulso de inversión recuperación. Abreviatura en medicina de la inmunotoxina; un compuesto formado por un anticuerpo y una toxina o un antibiótico y […]
ITB : Abreviatura en medicina del índice tobillo-brazo (AAI); cociente entre la presión sanguínea sistólica en el tobillo y la presión sanguínea sistólica en el brazo.
iteáceas : El término es equivalente a las saxifragáceas: familia de plan tas dicotiledóneas, del orden rosales, de hojas alternas u opuestas, flores de cinco pétalos y fruta en cápsula o baya.
iterbio : Elemento químico de símbolo Yb, n. at. 70, p. at. 173,04 y valencias 2 y 3; pertenece al grupo de los lantánidos. Metal de las tierras raras muy escaso en la corteza terrestre, se encuentra en ciertos minerales acompañando al itrio. Sus sales son incoloras y su conductividad eléctrica depende de la presión; algunos de […]
ITMTBH : Abreviatura de índice de la temperatura media con termómetro de bulbo húmedo.
itraconazol : Es un tipo de antifúngico, un medicamento que se usa para prevenir o tratar las infecciones fúngicas. También está indicado en el tratamiento de infecciones producidas por hongos de la vagina, piel, boca, ojos, uñas o de órganos internos.
itrio : Elemento químico de símbolo Y, n. at. 39, p. at. 88,905 y valencia 3. Pertenece al grupo de las tierras raras. Metal de las tierras raras escaso en la corteza terrestre, de color gris de hierro y fácilmente oxidable. Se usa en la fabricación de componentes electrónicos. En medicina, el metal del grupo de elementos […]
itrio 90 ibritumomab tiuxetán : La quelación de 90itrio y del inmunoconjugado ibritumomab tiuxetán, empleado en el tratamiento de los linfomas no Hodgkin.
itrio Y 90 : La forma radiactiva del metal raro itrio que se usa en radioterapia para tratar algunos tipos de tumores. El itrio Y 90 se puede enlazar con una molécula, como un anticuerpo monoclonal, para ayudar a localizar y unirse a ciertas sustancias del cuerpo, como las células cancerosas. La radiación puede destruir las células cancerosas.
itrio Y 90-clivatuzumab tetraxetán : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer de páncreas en estadio avanzado. El itrio Y 90-clivatuzumab tetraxetán contiene un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína que se llama MUC-1, presente en algunas células cancerosas del páncreas. También contiene una sustancia radiactiva que se llama itrio Y 90, que puede ayudar […]
itrio Y 90-DOTA-anticuerpo monoclonal HuAFP31 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer de hígado. El HuAFP31 es un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína: la alfaproteína (AFP), que se encuentra en algunas células cancerosas. Se la enlaza a una sustancia radiactiva, el itrio Y 90, que tal vez ayude a destruir las células cancerosas. El […]
itrio Y 90-DOTA-anticuerpo monoclonal HuPAM4 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer de páncreas en estadio avanzado. El itrio Y 90-DOTA-anticuerpo monoclonal HuPAM4 contiene un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína que se llama MUC-1, presente en algunas células cancerosas del páncreas. También contiene una sustancia radiactiva que se llama itrio Y 90, que puede […]
itrio Y 90-DOTA-anticuerpo monoclonal M5A anti-CEA : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El M5A es un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína que se llama CEA la cual se encuentra en la superficie de algunas células cancerosas. La sustancia se enlaza con un radioisótopo, el itrio Y90 y es posible que ayude […]
itrio Y 90-DOTA-biotina : El compuesto que contiene el radioisótopo itrio Y 90 ligado a la sustancia química biotina. La biotina es una molécula que se une firmemente a la sustancia química estreptavidina. El itrio Y 90-DOTA-biotina localiza las células tumorales en el cuerpo que son el objetivo de un antibiótico ligado a la estreptavidina y las destruye. Está […]
itrio Y 90-DOTA-tyr3-octreotida : La sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El itrio Y 90-DOTA-tyr3-octreotida contiene una molécula que se une a una proteína que se encuentra en ciertos tipos de tumores neuroendocrinos (tumores que se forman con células que liberan hormonas). También contiene una sustancia radiactiva que se llama itrio Y 90, que […]
itrio Y 90-edotreotida : La sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El itrio Y 90-edotreotida contiene una molécula que se une a una proteína que se encuentra en ciertos tipos de tumores neuroendocrinos (tumores que se forman con células que liberan hormonas). También contiene una sustancia radiactiva que se llama itrio Y 90, que […]
itrio Y 90-epratuzumab tetraxetán : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de células B. El epratuzumab es un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína que se llama CD22, que se encuentra en la superficie de las células B. Se enlaza con una sustancia radiactiva que se llama itrio Y 90, que […]
itrio Y 90-ibritumomab tiuxetán : El medicamento que se usa con el rituximab para tratar ciertos tipos de linfoma no Hodgkin de células B. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de tumores de células B. El itrio Y 90-ibritumomab tiuxetán contiene un anticuerpo monoclonal que se une con una proteína que se llama CD20, que se […]
itrio Y 90-SMT 487 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El itrio Y 90-SMT 487 contiene una molécula que se une a una proteína que se encuentra en ciertos tipos de tumores neuroendocrinos (tumores que se forman con células que liberan hormonas). También contiene una sustancia radiactiva que se llama itrio Y […]
ITU : Abreviatura en medicina de la infección del tracto urinario; generalmente se caracteriza por polaquiuria, quemazón, dolor a la micción y, si la infección es grave, sangre y pus visible en la orina.
ITUP : El procedimiento que se usa para tratar la hipertrofia prostática benigna (HPB). Se introduce un instrumento en la uretra y se realiza uno o dos cortes pequeños en el cuello de la vejiga y la próstata. Esto alivia la presión y mejora el flujo de la orina: también se llama incisión transuretral de la próstata.
IV : Abreviatura en medicina de intravenoso (i.v.); en una vena o adentro de esta: por lo general, se refiere a la manera de administrar un medicamento u otra sustancia a través de una aguja o un tubo introducido en una vena. Abreviatura en psicología del intervalo variable; se aplica al refuerzo que se ofrece después de […]
ivosidenib : El medicamento que se usa para tratar la leucemia mieloide aguda que presenta una mutación (cambio) del gen de la isocitrato deshidrogenasa 1 (IDH1). Se usa en adultos con cáncer recién diagnosticado que tienen 75 años o más o que no se pueden tratar con otros medicamentos contra el cáncer. El ivosidenib también se usa […]
ixabepilona : El medicamento que se usa para tratar el cáncer de mama metastásico o localmente avanzado que no mejoró después del tratamiento con ciertos medicamentos contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. La ixabepilona detiene el crecimiento de células tumorales al impedir la multiplicación celular. Es un tipo […]
Ixempra : El medicamento que se usa para tratar el cáncer de mama metastásico o localmente avanzado que no mejoró después del tratamiento con ciertos medicamentos contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Ixempra detiene el crecimiento de células tumorales al impedir la multiplicación celular. Es un tipo de […]
ixerbáceas : El término es equivalente a las saxifragáceas: familia de plan tas dicotiledóneas, del orden rosales, de hojas alternas u opuestas, flores de cinco pétalos y fruta en cápsula o baya.
ixiáceas : El término equivale a las iridáceas: familia de monocotiledóneas del orden lilifloras, herbáceas, de raíces, por lo general, tuberculosas o bulbosas, hojas enteras, flores de ovario ínfero y fruto en cápsula.
ixodiasis : Se aplica a cualquier enfermedad producida por garrapatas, especialmente, por la picadura de parásitos del género Ixodes. Las garrapatas del género Ixodes (de caparazón duro), se asocian a la transmisión de diferentes infecciones por arbovirus, como la fiebre manchada de las Montañas Rocosas, la enfermedad de Lyme, la ehrlichiosis y la babesiosis.
ixódido : Perteneciente o relativo a la ixodiasis o al género Ixodes (género de garrapatas duras de la familia de los ixódidos).
IZP : Abreviatura en medicina de la insulina zinc protamina (PZI – ProZinc®); es un análogo de insulina regular que presenta una absorción muy lenta.