inmunomodulación : Se aplica al cambio en el sistema inmunitario del cuerpo causado por sustancias que activan o debilitan su función.
inmunomodulador : Es una sustancia que estimula o deprime el sistema inmunitario, y puede ayudar al cuerpo a combatir el cáncer, las infecciones u otras enfermedades. Los inmunomoduladores específicos, como los anticuerpos monoclonales, las citocinas y las vacunas, afectan partes específicas del sistema inmunitario. Los inmunomoduladores inespecíficos, como el BCG y el levamisol, afectan todo el sistema […]
inmunosupresión : Anulación de la respuesta inmunitaria de un organismo. La inmunosupresión es la reducción de la capacidad del sistema inmunitario para responder a una infección. Se cree que el ejercicio agotador aumenta la inmunosupresión y el riesgo de infección. La inmunosupresión durante el sobreentrenamiento está indicada por la elevación de la concentración sérica de cortisol, la […]
inmunosupresión inespecífica : El tratamiento, que incluye el uso de fármaco inmunosupresores y altas dosis de radiación, que amortigua o suprime la respuesta del sistema inmunitario a todos los antígenos.
inmunosupresor : Que producen inmunosupresión. En medicina, se aplica a cualquier fármaco que amortigua la reacción inmunitaria del organismo.
inmunosuprimido : Que padece inmunosupresión: la anulación de la respuesta inmunitaria de un organismo.
inmunoterapia : Se aplica al tratamiento de una enfermedad mediante la potenciación o debilitamiento de los mecanismos inmunitarios: consiste en provocar o en aumentar la inmunidad del organismo. La inmunoterapia es un tipo de terapia para la que se usan sustancias a fin de estimular o inhibir el sistema inmunitario y de esta manera ayudar al cuerpo […]
inmunoterapia celular adoptiva : El tipo de inmunoterapia en la que se administran células T (tipo de célula inmunitaria) al paciente para ayudarle a combatir enfermedades como el cáncer. Durante el tratamiento de un cáncer, se extraen células T de la sangre o el tejido tumoral del paciente, se produce una gran cantidad de copias en el laboratorio y […]
inmunoterapia con veneno : La reducción de la sensibilidad a un veneno específico por medio de la administración periódica de cantidades progresivamente mayores de ese mismo veneno.
inmunoterapia específica activa : El tratamiento que trata de estimular las respuestas antitumorales específicas mediante el uso de antígenos asociados al tumor como agentes inmunizantes.
inmunotoxina : Se aplica a los anticuerpos inducidos por toxinas, utilizados en ocasiones como vacunas. En medicina, la sustancia inmunitaria, como un anticuerpo monoclonal, una citocina o una inmunoglobulina, que se une mediante un enlace químico a una toxina (sustancia tóxica). La inmunotoxina se une a proteínas o receptores específicos que se encuentran en algunas células cancerosas. […]
inmunotoxina anti-CD19 : El anticuerpo monoclonal unido a una sustancia tóxica. Está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer de células B. La inmunotoxina anti-CD19 se produce en el laboratorio. Se une a la CD19, una proteína de la superficie de las células B normales y de las células B tumorales, y destruye las células.
inmunotoxina anti-CD22 : El anticuerpo monoclonal unido a una sustancia tóxica. Está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer de células B. La inmunotoxina anti-CD22 se produce en el laboratorio. Se une a la CD22, una proteína de la superficie de las células B normales y de las células B tumorales, y destruye las células.
inmunotoxina B43-PAP : Es una sustancia tóxica vinculada a un anticuerpo; se une a las células tumorales y las destruye.
inmunotoxina BL22 : Es un tipo de inmunotoxina bacteriana, una sustancia tóxica bacteriana ligada a un anticuerpo que se une a las células cancerosas y las destruye.
inmunotoxina CAT-8015 anti-CD22 : Es un medicamento que se usa para tratar la leucemia de células pilosas que volvió o no mejoró con por lo menos otras dos terapias sistémicas, incluso después del tratamiento con un análogo de nucleósido de purina (un tipo de medicamento contra el cáncer). La inmunotoxina CAT-8015 anti-CD22 contiene un anticuerpo monoclonal que se llama […]
inmunotoxina DT2219ARL : Es un tipo de toxina biespecífica dirigida a los ligandos, una sustancia en estudio para el tratamiento de ciertos tipos de cánceres de células B. Contiene un anticuerpo ligado a una sustancia tóxica. Los anticuerpos se adhieren las proteínas llamadas CD19 y CD22 en la superficie de las células B, y la sustancia tóxica elimina […]
inmunotoxina erb-38 : La sustancia tóxica vinculada a un anticuerpo que se adhiere a las células tumorales y las destruye.
inmunotoxina LMB-1 : La sustancia tóxica ligada a un antibiótico que se une a las células tumorales y las destruye.
inmunotoxina LMB-2 : La sustancia tóxica ligada a un antibiótico que se une a las células tumorales y las destruye.
inmunotoxina LMB-7 : La sustancia tóxica ligada a un antibiótico que se une a las células tumorales y las destruye.
inmunotoxina LMB-9 : La sustancia tóxica ligada a un antibiótico que se une a las células tumorales y las destruye.
inmunotoxina RFT5-dgA : El anticuerpo monoclonal ligado a una sustancia tóxica. Está en estudio para el tratamiento del melanoma que se ha diseminado hasta partes distantes del cuerpo. La inmunotoxina RFT5-dgA se produce en el laboratorio. Puede encontrar y destruir ciertos glóbulos blancos que impiden que el sistema inmunitario destruya las células cancerosas: también se llama IgG-RFT5-dgA.
inmunotoxina TP-38 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de los tumores cerebrales. Combina una proteína que se une a ciertas células tumorales con una toxina bacteriana que destruye células tumorales.
inmutabilidad : Calidad o cualidad de inmutable. Se aplica a la imposibilidad de que una cosa cambie o sea cambiada: inalterabilidad. En psicología, la cualidad de quien permanece imperturbable ante determinados sucesos: imperturbabilidad.
inmutable : Que no cambia ni puede ser cambiado: también se escribe inmudable. En psicología, que no se muestra impresionado o alterado; que no siente o no manifiesta alteración del ánimo: impasible, impertérrito.
inmutación : Acción y efecto de inmutar o inmutarse: mudar o cambiar una cosa.
inmutar : Alterar o variar algo; mudar o cambiar una cosa. En psicología, sentir cierta conmoción repentina del ánimo, manifestándola físicamente: demudarse, conmoverse.
inmutativo : Que inmuta o puede inmutar; que tiene virtud de inmutar; que es capaz de inmutar.
innacible : Se aplica a lo que no puede nacer: término en desuso, compara con morir, fallecer.
innatismo : Cualidad o cualidad de lo que es innato e inherente: nativismo. En lingüística, la teoría sicolingüística que propugna que los conocimientos para dominar una lengua no se adquieren, sino que constituyen una estructura cognoscitiva de la especie humana. En filosofía, la doctrina que afirma la existencia en la mente humana de determinadas ideas anteriores a […]
innato : Connatural y como nacido con la misma persona. En biología, relativo a la naturaleza de un ser y que no es el resultado de lo que éste he experimentado, hecho o pertenecido a partir de su nacimiento. En botánica, se aplica al órgano que se halla en el ápice de su soporte. También originado en […]
innatural : Que no es natural: confiere artificial.
innervación : Acción y efecto de innervar. En botánica, distribución de los haces fibro-vasculares en un limbo (Cadavid).
innervar : Dotar de nervios: redirigido a inervar. En botánica, en sentido metafórico: las hojas innervadas por elementos conductores…
innoble : Que no es noble: indigno. Se aplica a la persona que es despreciable y vil: mezquino, rastrero.
innocencia : Condición de inocente; sencillez, falta de malicia: término en desuso, equivale a inocencia. En derecho, exención de culpa en un delito finalmente fue probada la inocencia del acusado. En teología, estado de las personas antes del pecado original, que se hallan libres de culpa o pecado, en el cristianismo.
innocente : Libre de culpa: término en desuso equivale a inocente. Se aplica a la persona que no tiene culpa: exculpado. Se refiere a la persona, acción o pensamiento que no tiene malicia: cándido, ingenuo.
innocuidad : Calidad o cualidad de innocuo, incapacidad para causar daño: término en desuso equivale a inocuidad.
innocuo : Que no hace daño: inocuo.
Innohep : El medicamento que se usa con otro medicamento llamado warfarina, para tratar los coágulos de sangre que se forman en lo profundo de las venas y para prevenir que se formen nuevos coágulos de sangre. Es un tipo de anticoagulante: también se llama tinzaparina sódica.
innominado : Que no tiene nombre especial. En anatomía, dícese de cada uno de los dos huesos situados uno en cada cadera, que junto con el sacro y el cóccix forman la pelvis de los mamíferos. En el animal adulto está constituido por la unión íntima de tres piezas óseas (también se llama hueso innominado): el íleon, […]
innoto : Que es desconocido o no ha sido descubierto: término en desuso equivale a ignoto.
innovación : Acción y resultado de innovar. Novedad o transformación que se introduce en una cosa; creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. En botánica, el retoño. Se aplica principalmente en briología al renuevo que nace lateralmente debajo de los órganos sexuales del musgo.
innovador : Que innova; que cambia algo introduciéndole características nuevas: progre, progresista, vanguardista.
innovamiento : Acción y resultado de innovar; novedad o transformación que se introduce en una cosa: innovación.
innovar : Antiguamente, volver algo a su anterior estado. Actualmente, mudar o alterar algo, introduciendo novedades; cambiar una cosa introduciéndole nuevas características: renovar.
innucelado : Falto de nucela, como los rudimentos seminales de las santaláceas.
innumerabilidad : Que no se puede numerar: compara con innumerable. Se aplica a la muchedumbre grande, excesiva e incontable.
innumerable : Que no se puede contar o reducir a número: incontable. Que es copioso, muy abundante: incalculable. El término se usa solo con sustantivos en plural, excepto cuando se trata de colectivos.
innumeridad : Dícese de la muchedumbre grande e incontable: término en desuso, equivale a innumerabilidad.
innúmero : Dícese de lo que no se puede reducir a número: innumerable.
inobservable : Que no puede observarse; que no puede ser observado; que no puede ser cumplido: se opone a observable.
inobservancia : Falta de observancia. En derecho, la falta de observancia u obediencia a las leyes o las normas: incumplimiento de los compromisos contraídos.
inobservante : No observante. En derecho, que no observa o no cumple lo dispuesto en leyes o normas: se opone a observante.
inocencia : Condición de inocente; sencillez, falta de malicia. En derecho, exención de culpa en un delito o en una mala acción. En teología, el estado de las personas antes del pecado original, que se hallan libres de culpa o pecado, en el cristianismo.
inocente : Libre de culpa o libre de pecado. En medicina, se aplica a lo que no daña, que no es nocivo, en especial bebidas o comidas: inofensivo. En derecho, se aplica a la persona que no tiene culpa: exculpado.
inocuidad : Calidad o cualidad de inocuo: incapacidad para hacer daño.
inoculación : Acción y efecto de inocular. En biología, la introducción de microorganismos vivos, muertos o atenuados, en un organismo de forma accidental o voluntaria. En medicina, la introducción de una sustancia (inóculo) en el cuerpo para producir o aumentar su inmunidad ante una enfermedad o proceso asociado a dicha sustancia; la introducción de bacterias o virus […]
inoculación de estrés : El procedimiento útil para ayudar a los pacientes a controlar la ansiedad supliendo con declaraciones de actuación positivas las declaraciones que provocan ansiedad.
inoculador : Que inocula o transmite una enfermedad: inoculante.
inocular : Introducir un inóculo en el lugar u organismo adecuado. En biología, introducir germen en un substrato cualquiera, aplicar a un organismo o introducir en él, por debajo de la epidermis o en sus tejidos, un germen, por lo común, germen patógeno. En medicina, comunicar por medio artificial una enfermedad contagiosa; introducir en un organismo una […]
inóculo : La porción de gérmenes, generalmente, patógenos, que con un vehículo cualquiera, se transfieren a un organismo o a un substrato para inocularlos. En biología, la suspensión de microorganismo que se transfiere a un ser vivo o a un medio de cultivo a través de la inoculación. En medicina, la pequeña cantidad de la sustancia que […]
inocultable : Que no puede ocultarse; que no se puede ocultar.
inocuo : Que no hace daño: innocuo.
inodoro : Que no tiene olor. Se aplica al recipiente o aparato para orinar o defecar en su interior, y que generalmente se instala en el cuarto de baño: retrete, váter, water.
inofensivo : Que no debe temerse porque no hace daño; que no puede causar daño ni molestia; incapaz de ofender: inocente, inocuo.
inofenso : Dícese de la persona que no ha sufrido daño o lesión: término en desuso, véase ileso.
inoficioso : Que es ocioso, innecesario o inútil. En derecho, se aplica a los actos de última voluntad que no respetan los derechos de herencia forzosa.
inolvidable : Que no puede o no debe olvidarse. En medicina y psicología, que no puede ser olvidado por haber causado mucha impresión o por ser muy estimado: no puede dejar de tenerse en la memoria.
inope : Que es pobre o indigente: menesteroso, necesitado.
inoperable : Dícese de lo que no puede ser operado. En medicina, se refiere al enfermo que no puede ser intervenido quirúrgicamente o a la enfermedad que no se puede operar.
inoperculadas : También sirve ese carácter para establecer la serie de los inoperculados (inoperculado): desprovisto de opérculo, compara operculado (E. G.).
inoperculado : Desprovisto de opérculo. En los hongos pezizales y levelales, Boudier lo plica a los ascos con dehiscencia irregular, mediante una desgarradura.
inorgánico : No orgánico. En educación y sistemática, que no tiene orden o sistematización: desorganizado. En biología, se aplica a los cuerpos que no presentan procesos metabólicos vitales y que no crecen si no es por yuxtaposición, por ejemplo, un mineral es un ser inorgánico. En química, se refiere a los compuestos químicos, excepto a los del […]
inosín-monofosfato : La sustancia química orgánica que pertenece al nuclótido. Algún halterófilo y culturista afirma que retrasa la aparición de la fatiga y acelera el desarrollo de la fuerza. También sostiene que ayuda a metabolizar azúcares, mejora la sintesis de proteínas y facilita el transporte de oxígeno. Las pruebas que respaldan esas afirmaciones son anecdóticas, no científica.
inosita : Alcohol hexatómico del ciclohexano, CHOH·CHOH-CHOH-CHOH-CHOH-CHOH que se encuentra en el reino vegetal y reino animal; el el primero, puede estar libre o esterificado en cada uno de su hidroxilos por una molécula de ácido fosfórico, -CHO (PO3H2)-, resultando el ácido inosito-hexafosfórico; la sal de calcio y de magnesio de este ácido, que se aísla de […]
inositol : Un hidrato de carbono simple que se produce en el tejido animal y vegetal y es una vitamina del grupo B. El inositol es una sustancia hidrosoluble similar a la hexosa, a veces, se clasifica como una vitamina, pero es incorrecto porque se puede sintetizar en el cuerpo. En medicina, el nutriente del complejo de […]
inotagma : En sentir de Engelmann, elemento contráctil del protoplasma, en relación con la estructura fibrilar del mismo.
inotuzumab ozogamicina : Es un medicamento que se usa para tratar la leucemia linfoblástica aguda (LLA) de células B que no ha mejorado con otros tratamientos o que recidivó (volvió). También se estudia para tratar otros tipos de cáncer. El inotuzumab ozogamicina contiene un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína llamada CD22, que se encuentra en […]
inovulado : No ovulado o sin óvulos. En botánica, que carece de rudimentos seminales (no de óvulos, en sentido estricto), como las lorantáceas.
inoxidable : Que no se puede oxidar o transformar por la acción de un oxidante: ver acero inoxidable.
input : Voz inglesa que literalmente significa entrada. En economía, elemento de la producción, como un terreno, un trabajo o una materia prima: factor que se utiliza en un proceso productivo. En electricidad y electrónica, el conjunto de dispositivos y señales que permiten la introducción de información en un sistema. También se aplica a los bornes de […]
inquebrantable : Que persiste sin quebranto, o no puede quebrantarse; que permanece sin quebrantarse o romperse; que no cambia ni se debilita: infrangible.
inquietación : Falta de sosiego y tranquilidad; desasosiego, desazón: término en desuso, ver inquietud.
inquietar : Poner inquieta o desasosegada a una persona; causar inquietud, turbar el sosiego. En derecho, intentar despojar de una cosa a una persona o amenazarla con hacerlo.
inquieto : Que se mueve mucho, que no puede estar quieto: bullicioso. En medicina y psicología, se aplica a la persona que está nervioso o agitado a causa de un malestar físico o moral: desasosegado. También se refiere a la persona que es muy activa y emprendedora: propenso a promover o efectuar cambios.
inquietud : Se aplica a la falta de sosiego y tranquilidad: desasosiego, desazón: se opone a despreocupación, ver también inquietación.
inquietudes : Dícese de la inclinación hacia algo, especialmente en el campo no material: inclinación del ánimo hacia algo, en especial en el campo de la estética.
inquilinato : La casa que contiene muchas viviendas reducidas, por lo común con acceso a patios y corredores: casa de vecindad. En agricultura, el sistema de explotación de fincas agrícolas por medio de inquilinos. En derecho, el contrato de arrendamiento de una casa o parte de ella; el derecho que adquiere el inquilino en la casa arrendada; […]
inquilinismo : La dependencia favorable o necesaria de una especie respecto a otra, sin que esta última suponga perjuicio: comensalismo.
inquilino : Persona que ha alquilado una casa o parte de ella para habitarla; arrendatario; habitante. En agricultura, la persona que trabaja y habita en una finca rústica en beneficio de su propietario. En biología, ser vivo que practica un inquilinismo: comensal. En zoología, animal que vive en el nido de otro o que hace uso del […]
inquina : Dícese del sentimiento de odio o gran antipatía hacia una persona; aversión, mala voluntad: animadversión.
inquinamento : Acción y resultado de inquinar o inquinarse: mancha o contagio. En medicina, la penetración y desarrollo de microbios patógenos en un ser vivo, que invaden el organismo por vía sanguínea o que permanecen localizados, vertiendo sus toxinas en la sangre: infección.
inquinar : Manchar una cosa: ensuciar. En medicina, transmitir a un organismo los gérmenes de una enfermedad: contagiar.
Inrebic : El medicamento que se usa para tratar a adultos con mielofibrosis (MF) primaria o secundaria, incluso la MF que se presenta después de la policitemia vera o la trombocitemia esencial. Se usa en pacientes con enfermedad de riesgo intermedio o alto. Además, está en estudio para el tratamiento de otras afecciones. Inrebic bloquea una proteína […]
INS316 : Es un tipo de trifosfato nucleósido, una sustancia en estudio para el diagnóstico de las enfermedades del pulmón, como el cáncer de pulmón. Ayuda a obtener una muestra del moco en la profundidad de los pulmones y mejora la calidad de la muestra que se va a analizar.
insabible : Que no puede ser sabido o averiguado: término en desuso, ver inaveriguable.
insaciabilidad : Calidad o cualidad de insaciable; imposibilidad de saciar o saciarse: que no se puede hartar y satisfacer de bebida, de comida u en las cosas del ánimo.
insaciable : Dícese de la persona que tiene apetito o deseo tan desmedidos, que no puede saciarlo; que no se puede saciar o hartar: bulimia, abdominia.
insaciablemente : Con insaciabilidad: con glotonería.
INSAD CAGES : La regla mnemotécnica para diagnosticar la depresión. IN representa la pérdida de Interés en actividad agradable; S, el pensamiento Suicida; A, el cambio de Actividad (que por lo general se reduce); D, Dictimia (sentimiento depresivo); C, menor capacidad de Concentración; A, pérdida del Apetito; G, sentimiento de culpabilidad (inglés Guilt); E, cambio en el nivel […]
insalivación : Acción y efecto de insalivar. En fisiología, acción y resultado de mezclar los alimentos con saliva: proceso de segregación de saliva en el acto de la masticación.
insalivar : Mezclar los alimentos con saliva en la cavidad de la boca.
insalubre : Que es perjudicial para la salud; dañoso a la salud: malsano.
insalubridad : Se aplica a la falta de salubridad (salubre) o sanidad (sano): se opone a salubridad.
insania : Privación del juicio o del uso de la razón: locura. En psicología y psiquiatría, la perturbación de las funciones psíquicas, prescindiendo de su caracterización en cuanto a causas y efectos, que son muy variados y dan origen a enfermedades mentales: demencia.
insano : Que es perjudicial para la salud: insalubre, nocivo. En psicología y psiquiatría, se aplica a la persona que ha perdido la razón: loco, demente, furioso.
insaturado : Se aplica a la estructura química que tiene uno o varios enlaces múltiples covalentes.
inscribir : Grabar una cosa para que quede constancia duradera: apuntar, registrar. En geometría, trazar una figura dentro de otra de modo que tenga todos sus vértices en ésta: circunscribir. En derecho, tomar razón, en algún registro, de los documentos o las declaraciones que han de asentarse en él según las leyes.
inscripción : Acción y efecto de inscribir o inscribirse. Se aplica al escrito breve grabado en piedra, metal u otra materia para conservar la memoria de una persona o de un suceso: epígrafe, epitafio, letrero. En geometría, trazar una figura que esté contenida en otra y que tenga el mayor número posible de puntos de contacto con […]
inscripto : Gravado o anotado: equivale a inscrito. En geometría, se aplica a la figura que se traza dentro de otra: angulo inscrito.
inscrito : Que ha sido grabado o anotado: también se escribe inscripto. En geometría, se aplica al angulo que tiene su vértice en una curva y uno de sus lados tangente a ella: angulo inscrito.
inscrutable : Que no se puede saber ni averiguar; que no se puede comprender; que no puede ser escrutado: término en desuso, equivale a inescrutable.
insectario : Dícese de la colección de insectos. También la instalación en la que se conservan y crían insectos. En educación, se aplica a la caja de uso escolar en la que se ordenan ejemplares de insectos.
insecticida : Que sirve para matar insectos. En química, se aplica a la sustancia o producto que combate los insectos: sustancia o preparado químico utilizado para destruir insectos. En botánica, entre los varios principios vegetales de acción insecticida, figuran, como de aplicación industrial, la rotenona, C23H22O6, de leguminosas exóticas de los géneros Derris, Lonchocarpus y otros afines; […]
insectil : Perteneciente o relativo a la clase de los insectos: de los insectos.
insectívoras : Se aplica a las plantas que capturan pequeños animales, en especial insectos, a través de sus hojas y los digieren: plantas insectívoras (Darwin: insectivorous plants 1880).
insectivoria : Se aplica al conjunto de fenómenos relativos a las plantas insectívoras: ver insectívoro.
insectívoro : Que se alimenta de insectos. En zoología, se refiere al animal que se alimenta de insectos, por ejemplo, el topo y la araña, los insectívoros: se opone a carnívoro. En botánica, dícese del vegetal que captura pequeños insectos y se alimenta en mayor o menor grado de sus jugos. A veces, impropiamente, del que los […]
insectívoros : Orden de mamíferos de pequeño tamaño, unguiculados y plantígrados, que tienen molares provistos de tubérculos agudos, con los cuales mastican el cuerpo de los insectos de que se alimentan, que se caracterizan por su hocico alargado, dientes numerosos, olfato muy desarrollado, y hemisferios cerebrales casi siempre lisos: por ejemplo, el topo y el erizo.
insecto : Se aplica al animal invertebrado cuyo cuerpo está dividido en cabeza, tórax y abdomen con exoesqueleto; tiene tres pares de patas, dos antenas y dos o cuatro alas; experimenta transformaciones en su desarrollo (metamorfosis), y respira por tráqueas comunicadas con el exterior. Los insectos se clasifican en treinta órdenes que contienen un millón y medio […]
insecto hoja : El [bdt]insecto[/bdt] que, por su particular [bdt]morfología[/bdt] y coloración, se confunde con las [bdt]hoja[/bdt]s de las plantas en las que se encuentra.
insecto palo : El insecto que presenta un cuerpo largo y fino, con aspecto de tallo o pecíolo de la planta sobre la que se encuentra.
insecto social : Dícese del insecto que forma parte de una comunidad con casta diferente; por ejemplo, la abeja y la hormiga.
insectos : Clase de artrópodos que se caracterizan por tener el cuerpo dividido en cabeza, tórax y abdomen. La cabeza posee seis segmentos, con dos antenas, dos mandíbulas y dos pares de maxilas. El tórax posee tres segmentos, cada uno con un par de patas ambulatorias articuladas; pueden también poseer dos pares de alas, un par o […]
inseminación : Acción y efecto de inseminar. En biología, la fecundación del óvulo por parte del semen: la llegada del semen al óvulo mediante la cópula sexual: compara con siembra.
inseminación artificial : La fecundación del óvulo haciéndole llegar el semen por medio artificial, que se utiliza en veterinaria y, en casos de esterilidad, en medicina (artificial insemination [AI]). La inseminación artificial es la introducción de semen dentro de la vagina o del útero a través de medios o de instrumentos mecánicos, en lugar de hacerlo mediante el […]
inseminación artificial de donante : La inseminación artificial en la que la muestra de semen procede de un donante anónimo (IAD; artificial insemination-donor [AID]); este procedimiento se utiliza fundamentalmente en los casos en los que el marido es estéril.
inseminación artificial del marido : La inseminación artificial en la que la muestra de semen procede del marido (IAM; artificial insemination-husband [AIH]). Este procedimiento se utiliza fundamentalmente en casos de impotencia, bajo recuento espermático, trastorno vaginal o cuando el marido no es capaz de tener relaciones sexuales como consecuencia de determinada incapacidad física.
inseminación intrafolicular : El método de reproducción asistida en la que los espermatozoides se inyectan en el folículo (IFI).
inseminación intraperitoneal : El método de reproducción asistida en el que el semen se inyecta en la cavidad peritoneal.
inseminación intraperitoneal directa : La técnica de reproducción asistida en la que el semen se inyecta en la bolsa de Douglas (IIPD; direct intraperitoneal insemination [DIPI]).
inseminación intratubárica : El método de reproducción asistida en el que el semen lavado se inyecta en la trompa de Falopio (ITI).
inseminación intrauterina : La inseminación artificial en la que el esperma lavado de forma especial se inyecta a través del cuello uterino directamente en el útero (IUI).
inseminación subzonal : La antigua técnica de micromanipulación utilizada en casos de infertilidad de factor masculino, en la que los espermatozoides se insertan en el espacio perivitelino, tras la escisión de la zona pelúcida por medios mecánicos o químicos (subzonal insemination [SUZI]).
inseminar : Introducir los espermatozoides en el tracto genital femenino a fin de fecundar el óvulo. En medicina, y veterinaria, hacer llegar el semen al óvulo mediante un artificio cualquiera; hacer llegar el semen al óvulo femenino.
insenescencia : Calidad o cualidad de lo que no se envejece: propiedad de no envejecer.
insensatez : Modo de ser o de comportarse del insensato o necio; necedad, falta de sentido o de razón.
insensato : Que no tiene sensatez; que no tiene sentido: tonto, irreflexivo, necio, fatuo.
insensibilidad : Falta de sensibilidad (de sensible, de sentir): se opone a sensibilidad. Se aplica a la dureza de corazón, o falta de sentimiento en las cosas que lo suelen causar.
insensibilización : Acción y resultado de hacer insensible algo o a alguien: acción y efecto de insensibilizar. En medicina, la pérdida pasajera de la sensibilidad frente a toxinas, bacterias y otros antígenos, debida a la administración repetida de éstos a dosis pequeñas y crecientes.
insensibilizar : Hacer insensible física o afectivamente a una persona: quitar la sensibilidad o privar a una persona de ella. En medicina y veterinaria, aplicar la anestesia a una persona o un animal: anestesiar.
insensible : Que carece de sensibilidad; privado de sentido; imperceptible. En medicina, privado de sentido por dolencia, accidente u otra causa; que no tiene facultad sensitiva; que no puede sentir o percibir. En ciencia del deporte, también se aplica a la persona que no mejora o mejora muy poco en comparación con otra que completa el mismo […]
insensible a las hormonas : El término describe una enfermedad o afección que no responden al tratamiento con hormonas: también se llama refractario a las hormonas y resistente a las hormonas.
insensiblemente : De un modo insensible: a sangre fría, premeditadamente.
inseparabilidad : Calidad o cualidad de inseparable: imposibilidad de que una cosa o persona sea separada de otra.
inseparable : Que no se puede separar; difícil de separar: inherente. Se aplica a las personas que están muy unidas por la amistad o por el amor.
insepultado : No sepultado: término en desuso, más correcto insepulto. Se aplica al cadáver que aún no ha sido sepultado: se opone a sepultado.
insepulto : No sepultado: insepultado. Dícese del cadáver no sepultado aun: se opone a sepulto.
inserción : Acción y efecto de inserir; acción y efecto de insertar o insertarse. En biología, se aplica al lugar por donde se inserta un órgano en otro. En medicina, el lugar de fijación, como la de un músculo en el hueso que mueve. En anatomía, punto de anclaje de un músculo en un hueso u otra […]
inserción de pensamiento : Se aplica a la creencia de algunos enfermos mentales de que los pensamiento de las demás personas pueden insertarse en sus propias mentes.
inserción de radio : Es la introducción de radio (Ra) metálico en una región corporal, como el útero o el cuello, para el tratamiento del cáncer.
inserción intravenosa : Se define como la inserción de una aguja en una vena periférica con el fin de administrar líquidos, sangre o medicación (i.v.): intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
inserción musculoesquelética : La estructura que inserta el músculo en el hueso y el hueso en el hueso: ver también ligamento y tendón.
inserción y estabilización de la vía aérea : Es definida como la inserción o la ayuda en la inserción y estabilización de una vía aérea artificial: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
inserir : Introducir una cosa en otra: insertar. Hacer mención de algo incluyéndolo en otra cosa: injerir. Poner en una planta una rama o esqueje con yema de otra planta: implantar, injertar.
insertar : Meter una cosa en otra: incluir. En biología, dícese de un órgano al introducirse más o menos profundamente entre las partes de otro, o adherirse a su superficie. En botánica, introducirse más o menos profundamente un órgano en las partes de otro, o adherirse a su superficie (D. A.). En informática, añadir elementos en el […]
inserto : Que está incluido en algo: introducido, intercalado, interpolado. En botánica, C. Vargas (Rev. de la Univ. de Cuzco, 1944) usa esta voz como opuesta a exerto: dice por ejemplo, «estambres y pistilo insertos. Por tanto el término equivaldría a incluso o incluido. En cinematografía, rótulo entre dos encuadres o superpuesto a uno, que, en forma […]
inservible : No servible: que no está en estado de servir. Que no sirve para el fin al que estaba destinado, ni para nada: inútil.
insidia : Acción malintencionada o engaño cometido para hacer daño a otra persona: asechanza, maquinación, traición.
insidiador : Se aplica a la persona que insidia: engaño o artificio para hacer daño a alguien.
insidiar : Poner trampas para atraer a una persona a una situación desfavorable: asechar, trasechar.
insidiosamente : Con insidias: a traición, engañando.
insidioso : Que arma asechanzas. Que se hace con asechanzas. Malicioso o dañino con apariencias inofensivas. En medicina, se aplica a la enfermedad que es muy grave, pero tiene una apariencia benigna.
insignificancia : Falta de relevancia, bien sea por el tamaño, la cantidad, la utilidad, o el valor de alguna cosa: se opone a importancia. Se aplica a la cosa sin importancia o de poco tamaño, valor y utilidad: futilidad, menudencia, pequeñez, inutilidad.
insignificante : Que no merece ser tenido en cuenta por su poca importancia o valor: fútil, exiguo, inapreciable, baladí, pequeño, despreciable.
insimétrico : Que no tiene simetría: sinónimo de asimétrico.
insimular : Acusar a alguien de un delito: término en desuso, compara denunciar.
insinceridad : Falta de sinceridad o veracidad. Se aplica a la acción o palabra propia de una persona insincera.
insincero : Que no es sincero o franco: falso, hipócrita.
insinuación : Acción y resultado de insinuar o insinuarse. En botánica, acción y efecto de insinuarse: crecimiento por insinuación (F. Q., en Trat. de Bot. de Gola, Negri y Cap). En derecho, la presentación de un documento público al juez para que lo autorice, en especial una donación. En retórica, el preámbulo o introducción en que el […]
insinuarse : Meterse sutilmente un sentimiento en el ánimo de una persona; mostrar de manera indirecta intenciones de tener una relación amorosa o sexual. En botánica, se emplea para indicar una penetración lenta y a menudo sinuosa, por entre las partículas térreas, por ejemplo, los pelos radicales; por entre las células, los filamentos micélicos de un hongo […]
insipidez : Calidad o cualidad de insípido; falta de sabor, se opone a sapidez.
insípido : Que no tiene el grado de sabor que debiera o pudiera tener; falto de sabor: desaborido.
insipiencia : Falta de sabiduría o ciencia; falta de juicio; ignorancia, falta de conocimiento: se opone a sapiencia.
insipiente : Falto de sabiduría o ciencia. Que adolece de falta de conocimiento: ignorante. Que no tiene juicio: insensato.
ínsito : Propio y connatural a una cosa y como nacido de ella: innato.
insociabilidad : Se aplica a la falta de sociabilidad o inclinación al trato y relación con las personas.
insociable : Que es huraño o intratable e incómodo en la sociedad: insocial.
insocial : Dícese del huraño, del que evita el trato social: insociable.
insolación : Acción y efecto de insolar. En medicina, malestar o enfermedad producidos por una exposición excesiva a los rayos solares: heliosis. La insolación es un efecto de un calentamiento excesivo cuando por la exposición directa a los rayos del sol en la cabeza o nuca. Los síntomas son piel enrojecida, rostro abotagado, zumbido de oídos, mareo, […]
insolar : Poner una cosa al sol para que fermente o para que se seque. En botánica y agricultura, poner al sol hierbas, plantas, etc., para facilitar su fermentación, o secarlas. En medicina, enfermar por demasiado ardor del Sol o por excesiva exposición al Sol. En artes gráficas, someter a la acción de luz artificial intensa una […]
insoldable : Que no se puede soldar o unir: se opone a soldable.
insolencia : Calidad o cualidad de insolente. En sociología y psicología, el modo de ser y de comportarse de las personas poco respetuosas o de actitud desafiante y despectiva: se opone a humildad. En derecho, la acción o palabras despectivas y ofensivas, faltas del debido respeto, o excesivamente atrevidas: impertinencia.
insolente : Que es irrespetuoso o grosero o que se comporta con insolencia: descarado, impertinente. Se refiere a la persona que se cree superior y menosprecia a otros: arrogante. Que implica falta del debido respeto: orgulloso, soberbio, desvergonzado.
insolidaridad : Se aplica a la falta de actitud de quien participa y presta su apoyo a las causas, deberes o responsabilidades de otras personas: falta de solidaridad.
insolidario : Se aplica a la persona que no es solidario o no actúa solidariamente.
insolubilidad : Calidad o cualidad de insoluble. En química, se aplica a la incapacidad para disolverse: indisolubilidad.
insoluble : Que no puede ser resuelto o solucionado: irresoluble. En química, se aplica a la sustancia que no se puede disolver ni diluir: se opone a soluble.
insomne : Se aplica a la persona que padece de insomnio. Que no duerme o tiene dificultad para conciliar el sueño: desvelado.
insomnio : Vigilia, desvelo, falta de sueño. En medicina, la falta anormal de sueño y dificultad para conciliarlo que se sufre en el momento en que corresponde dormir: la preocupación le producen insomnio. En patología, el trastorno del sueño, de su inicio o de su duración. El insomnio es la dificultad para conciliar el sueño o incapacidad […]
insomnio terminal : La perturbación crónica del sueño que ocurre al final de un período de sueño; puede ser indicativa de un trastorno depresivo subyacente y se trata con un antidepresivo.
insondable : Que no se puede averiguar, sondear o saber a fondo. En geografía, dícese del mar que no se puede sondear, que no se puede hallar su fondo con la sonda.
insonoridad : Calidad o cualidad de insonoro: que no produce sonido, falto de sonoridad.
insonorización : Acción y efecto de insonorizar. En acústica, se aplica a la absorción de algunas ondas sonoras y eliminación, amortiguamiento o compensación de los ecos y reverberaciones sobre paredes, techos y suelos, con el fin de conseguir un sonido lo más puro posible.
insonorizar : Acondicionar un lugar, habitación, etc., para aislarlo acústicamente. Hacer que un motor, máquina, etc., funcione con el menor ruido posible.
insonoro : Que no produce sonido o ruido; que no transmite sonido; falto de sonoridad.
inspiración : Acción y efecto de inspirar. Cosa inspirada, en cualquier acepción figurada de inspirar. En fisiología, la inhalación, proceso por el cual el aire entra en los pulmones a través de la boca y la nariz, por acción del diafragma y los músculos intercostales externos que aumentan el volumen y reducen la presión dentro de la […]
inspiración de esperanza : Se define como el aumento de la creencia de la capacidad propia para iniciar y mantener acciones: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).