lámina rara : En el glomérulo renal y en el alveolo pulmonar una de las capas de la lámina translúcida que rodean la lámina densa; la lámina rara externa está en la cara epitelial y la lamina rara interna está en la cara endotelial.
lámina suberínica : En las células del súber, delgada capa de suberina que se halla entre el utrículo celulósico y la lámina media.
lámina translúcida : La capa electrodensa de la lámina basa situada entre la lámina densa y la capa celular adyacente dividida en el alveolo pulmonar y glomérulo renal en las láminas raras interna y externa.
laminación : Acción y efecto de laminar: laminado. En ingeniería y tecnología, la operación para dar forma de lámina a un material: laminación de metales; laminación de plástico. Se aplica a la técnica que consiste en la superposición de láminas o capas de un material o sustancia: laminación de barniz.
laminación de la membrana fascial : Se aplica a la almohadilla de tejido conjuntivo que contiene grasa, y algún vaso sanguíneo o un ganglio linfático aislado; se halla en la localización en la que la membrana fascial se divide en dos láminas.
laminado : Acción y efecto de laminar: laminación. Se aplica al material que ha sufrido un proceso de laminación; el producto que se obtiene como resultado de un proceso de laminación: el perfil y la chapa son tipos de laminado. El laminado es un producto obtenido al pasar un lingote metálico por un laminador, modificándose la estructura […]
laminado en caliente : La barra a laminar se calientan antes de entrar al tren de laminado: es el método más usado actualmente.
laminado en frío : El metal circula en una instalación de marcha continua a temperatura ambiente. Compara con laminado en caliente.
laminador : Se aplica a la persona que tiene por oficio hacer lámina de metal. En tecnología mecánica, la máquina compuesta esencialmente de dos cilindros lisos de acero que casi se tocan longitudinalmente, y que, girando en sentido contrario y comprimiendo masas de metales maleables, los estiran en láminas o planchas: a veces los cilindros están acanalados […]
laminadora : Se aplica a la máquina para reducir a láminas diversos materiales haciéndolos pasar a presión entre dos cilindros que giran en sentidos contrarios: máquina laminadora o laminador.
laminariáceas : Familia de feofíceas del orden de las laminariales, con el esporófito de complejidad histológica extraordinaria, que va unida a una morfología exterior bastante diferenciada y a dimensiones a menudo gigantescas, que alcanzan los 90 m. de longitud, y aun más. En el talo se distingue una parte que cuida de la adherencia al substrato, constituida […]
laminariales : Orden de feofíceas con alternación de generaciones. El gametófito, haploide, es muy pequeño, y consiste en un sencillo filamento ramificado; anisogametia. El esporófito, diploide, es grande, y a veces gigantesco, con avanzada diferenciación histológico y crecimiento intercalar: dos familias cordáceas y laminariáceas (R. M.).
laminariíneas : Suborden de feofíceas ciclosporales, según Wettstein, que equivale al orden de las laminariales (R. M.).
laminilla : Lámina pequeña. En anatomía, la capa, membrana o placa fina de tejido; por ejemplo, el anillo concéntrico de hueso duro en el hueso compacto. En botánica, dícese de los hongos agaricales de los pliegues radiales que se observan en la cara inferior del píleo, con aspecto de hoja de cuchillo, recubiertos por el himenio y […]
laminilla haversiana : Se aplica a cada una de la serie de láminas (capas circulares) distribuidas alrededor del conducto central de Havers de una osteona, o unidad cilíndrica de la estructura ósea (Clopton Havers, médico inglés, 1650-1702).
laminilla ósea : La placa fina de matriz ósea, la unidad estructural básica del hueso maduro.
Lamium : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Hojas basales pecioladas; las caulinares pecioladas o sentadas. Flores en espiga de verticilastros densos, aproximados hacia el ápice. Cáliz campanulado, más o menos, actinomorfo, con 5 nervios. Corola bilabiada; labio superior curvado, cóncavo; labio inferior convexo, con lóbulo central largo y lóbulos laterales muy pequeños. Estambres […]
lamivudina : El medicamento utilizado para tratar las infecciones causadas por virus; activo frente a virus VHB y VIH. Actúa como sustrato de la polimerasa viral de VHB y como terminador de cadena de transcripción inversa viral.
lamotrigina : El medicamento que se usa para ayudar a controlar algunos tipos de convulsiones; un anticonvulsivo. Está en estudio para prevenir la neuropatía periférica que causan ciertos medicamentos contra el cáncer.
lámpara catódica hueca : La lámpara formada por un cátodo de metal y un gas inerte. cuando una corriente eléctrica pasa a través del cátodo, los electrones de metal son excitados de forma que emiten un espectro lineal de longitudes de onda específicas, relacionadas con el tipo de metal del cátodo.
lámpara de arco de carbono : La lámpara eléctrica que produce una fuerte luz blanca de intensidad regulable a partir de un arco de corriente entre electrodos de carbono.
lámpara de hendidura : Es un instrumento que se utiliza en oftalmología para el estudio de las distintas partes del ojo, externa, superficial e interna. Se proyecta un rayo de luz de alta intensidad a través de una estrecha hendidura y se estudia con una lente de aumento una imagen transversal de la parte del ojo iluminada.
lámpara de Wood : El aparato de iluminación con un filtro de óxido de níquel que retiene toda la luz, excepto algunos rayos violeta del espectro visible y con longitudes de onda ultravioleta de 365 nm (Robert W. Wood, físico norteamericano, 1868-1955); en general se emplea para la ayuda en el diagnóstico de infecciones fúngicas de cuero cabelludo y […]
lámpara ultravioleta : La lámpara que emite radiación electromagnética en el intervalo entre 4 y 400 nm, o más allá del espectro violeta de la luz visible. Equipada con un filtro de óxido de níquel, una lámpara ultravioleta que radia longitudes de onda de alrededor de 360 nm se puede emplear para el examen de cabellos infectados con […]
lampazo : Planta de la familia de las compuestas (Lappa maior), de seis a ocho decímetros de altura, de tallo grueso, ramoso y estriado, hojas aovadas, y en cabezuelas terminales, flores purpúreas, cuyo cáliz tiene escamas con espinas en anzuelo: también se la llama bardana y lapa. En medicina, la planta cuyas semillas y raíces se han […]
Lampranthus : Flora Iberica: Sufrútices o subarbustos, erectos, postrados o difusos, glabros, sin papilas cristalinas. Hojas opuestas, sésiles, en general cortamente adnatas en la base, de sección triangular, circular o semicircular, sin estípulas. Flores solitarias o en cimas de 3-7 flores, terminales o axilares. Perianto de 5 tépalos. Estaminodios petaloideos, numerosos, libres, en 2-7 verticilos. Estambres numerosos, […]
lampsanáceas : El término equivale a las compuestas: familia de angiospermas del orden sinandras, con flores sésiles que se reúnen en capítulos; son plantas herbáceas, que a menudo presentan vasos latíferos y almacenan inulina.
laña noel : Arbusto caducifolio de la familia de las convolvuláceas (Convolvulus scoparius) con las hojas filiformes y las flores acampanadas y en inflorescencia.
lanceolado : Aplícase a los órganos laminares, como hojas, brácteas, pétalos, etc., de figura de hierro de lanza.
lanceta con resorte : La lanceta con una hija pequeñísima accionada por un muelle que se puede utilizar para recoger pequeñas muestras de sangre para las pruebas de laboratorio.
languidez : Flaqueza, debilidad. Falta de espíritu, valor o energía. En botánica, debilitación parcial o total de una planta, que se manifiesta por falta de lozanía, por marchitez o por otros síntomas.
lánidos : Familia de aves del orden paseriformes, que se caracterizan por su plumaje negro o pardo en el dorso y blanco en las partes inferiores del cuerpo; las piezas que capturan las clavan en espinas.
lanífero : Que trae lana; hieracio lanífero.
lanolina : Sustancia untuosa, que se extrae de la lana no desengrasada.
Lanoxin : El medicamento que se usa para tratar el latido cardíaco irregular y algunos tipos de insuficiencia cardíaca. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Lanoxin ayuda a que el corazón funcione normalmente al controlar la cantidad de calcio que va al músculo cardíaco. Además, puede destruir las células cancerosas y […]
lansoprazol : El medicamento que reduce la cantidad de ácido que se produce en el estómago. Se usa para tratar úlceras de estómago, la enfermedad por reflujo gastroesofágico (una afección por la que el ácido del estómago causa ardor de estómago) y afecciones por las que el estómago elabora demasiado ácido. El lansoprazol es un tipo de […]
lantanáceas : El término es equivalente a las verbenáceas: familia de plantas dicotiledóneas, de hojas verticiladas, flores en inflorescencia y fruto en cápsula o drupa.
Lantus : El medicamento que se usa para controlar la cantidad de azúcar en la sangre de pacientes de diabetes. Es una forma de la hormona insulina que se produce en el laboratorio. El Lantus controla el azúcar sanguíneo durante más tiempo que la insulina. Es un tipo de insulina terapéutica: también se llama insulina garglina y […]
lapa : En zoología, nombre de varios moluscos gasterópodos (Patella coerulea), que viven adheridos a las rocas. En botánica, telilla o nata que algunos vegetales criptógamos forman en la superficie de algunos líquidos.
laparohistero-ooferoctomía : La extirpación quirúrgica de útero y ovarios a través de una pequeña incisión en la pared abdominal.
laparohisterosalpingo-ooforectomía : La extirpación quirúrgica del útero, ovarios y trompas de Falopio a través de una pequeña incisión en la pared abdominal.
laparosalpingo-ooforectomía : La extirpación quirúrgica de los ovarios y las trompas de Falopio a través de una pequeña incisión en la pared abdominal.
laparoscopia : Examen mediante laparoscopio de la cavidad abdominal.
laparoscopio : Instrumento óptico empleado para inspeccionar la cavidad abdominal introducido a través de una punción de su pared.
laparotomía : Apertura de la pared abdominal mediante una incisión quirúrgica.
laparotomía vaginal : La incisión de la cavidad abdominal a través de la vagina.
lapatinib : El medicamento que se usa para tratar el cáncer de mama positivo al HER2 (HER2+) en estadio avanzado o que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se usa con capecitabina para pacientes cuyo cáncer no mejoró con otros medicamentos contra el cáncer. Se usa con letrozol para mujeres posmenopáusicas cuyo cáncer da positivo para […]
lapidícola : Que se cría en la roca, rupícola.
Lapiedra : Flora Iberica: Hierbas bulbosas, con bulbos tunicados, glabras. Tallos escaposos, macizos. Hojas lineares, planas, con una banda longitudinal blanca en la zona central de la cara superior, todas basales, envainantes, sin pecíolo. Inflorescencia umbeliforme, con una espata basal formada por 2 brácteas, persistentes. Flores actinomorfas, estrelladas, ± erectas, pediceladas, sin bractéolas. Perianto formado por 6 […]
Lapparent : Geólogo francés. Ingresó en la Escuela de Minas en 1860. Su interés en la geología fué a través de la lectura de muchos artículos y tratados, sobre todo alemanes, y excursiones organizadas por Elie de Beaumont (1798-1874), definitivamente, participa como ingeniero de minas en el desarrollo del mapa geológico de Francia. En 1875, aceptó la […]
Lapsana : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, caulescentes, con indumento glandulosos y eglanduloso en la base. Hojas alternas, divididas. Capítulos numerosos, solitarios. Involucro con 2 filas de brácteas. Brácteas involucrales externas escuamiformes. Receptáculo plano, sin brácteas interseminales. Lígulas amarillas. Aquenios con c. 20 costillas longitudinales, sin pico. Vilano ausente.  
lapso : Que ha caído en un delito o error (en desuso): lapsus. En física, el curso de un espacio de tiempo o periodo de tiempo transcurrido: paso o transcurso, también lapso de tiempo.
lapso de atención : El periodo de tiempo que una persona puede mantener la atención en estímulo seleccionado.
lapso de tiempo : Se aplica al tiempo entre dos límites: también simplemente lapso.
lapsus : Error o equivocación que se comete sin querer, por olvido o falta de atención: lapso. En psicología, se aplica a la palabra hablada o escrita equivocadamente en lugar de otra.
lapsus cálami : Literalmente, error de pluma, se aplica al error mecánico que se comete al escribir.
lapsus línguae : Literalmente, error de la lengua, se aplica al error involuntario que se comete al hablar.
lardizabaláceas : Familia del orden de las ranales, suborden de las ranunculíneas, de flores cíclicas, actinomorfas y homoclamídeas. El perianto consta de diversos verticilos trímeros, y de dos el androceo, éste con las anteras dehiscentes mediante valvas; existen también nectarios. El gineceo se compone de 1-3 verticilos de carpelos libres, con &-1 rudimentos seminales cada uno. Por […]
laringe : Estructura músculo-cartilaginosa hueca, revestida por una membrana mucosa, situada en la parte inferior de la tráquea. Es el órgano de la fonación.
laringe eléctrica : El aparato que funciona con batería y emite un sonido parecido a un zumbido; utilizado para ayudar a hablar a una persona después de que se le extrajo la laringe.
laringe neumática : El aparato utilizado para ayudar a hablar a una persona después de una laringectomía. Usa aire para producir una especie de zumbido que se convierte en habla por medio del movimiento de los labios, la lengua o la glotis.
laringectomía : La ablación o extirpación quirúrgica de la laringe; operación para extraer toda la laringe (laringectomía total) o una parte de ella (laringectomía parcial).
laringectomía parcial : La operación para extraer parte de la laringe: compara con laringectomía total.
laringectomía supraglótica : La operación para extirpar la supraglotis, que es la parte de la laringe ubicada más arriba de las cuerdas vocales.
laringectomía total : La operación para extirpar toda la laringe: compra con laringectomía parcial.
laringectomizado : Se aplica a la persona a quien se le extrajo la laringe; se le práctico una laringectomía.
laríngeo : Perteneciente o relativo a la laringe. En anatomía, de la laringe. En medicina, relacionado con la laringe. En fonética, se dice de un sonido que se produce por la vibración de las cuerdas vocales.
laringismo estriduloso : El súbito espasmo de la laringe, con cianosis e inhalación acompañados de un sonido de cacareo, se puede observar generalmente en el niño por la noche.
laringitis : La inflamación de la laringe. En patología, la inflamación de la laringe, en particular, de la mucosa.
laringitis bacteriana : La forma de laringitis a causa de un agente bacteriano y que se asocia por lo habitual con rinosinusitis o bronquitis laringotraqueal; los signos de la infección bacteriana son tos y rinorrea purulenta.
laringitis de reflujo : La sensación de ardor en la hipofaringe y la laringe a causa de reflujo gástrico nocturno; ocurre con mayor frecuencia en el paciente mayor que duerme en posición recostada.
laringitis diftérica : La inflamación de la laringe producto del bacilo de Klebs-Loeffer (Corynebacterium diphheriae); una complicación grave es la formación de una falsa membrana.
laringitis estridulosa : La infección vírica aguda del tracto respiratorio superior e inferior que podemos observar fundamentalmente en el lactante y el niño de 3 meses a 3 años de edad tras una infección respiratoria superior. Es caracterizada por ronquera, irritación, fiebre, una tos característica, áspera y metálica, estridor persistente durante la inspiración y disnea y taquipnea a […]
laringoscopia : La exploración de la laringe y de las zonas próximas a ella; examen de la laringe con un espejo (laringoscopia indirecta) o un laringoscopio (laringoscopia directa).
laringoscopia directa : La exploración de la laringe por medio de un tubo con luz que se introduce a través de la boca.
laringoscopia indirecta : El método de exploración de la laringe con la ayuda de un espejo.
laringoscopio : El instrumento médico para examinar la laringe. El laringoscopio es un instrumento delgado en forma de tubo usado para examinar la laringe, tiene una luz y una lente para hacer observaciones, y puede tener una herramienta para extraer tejido.
Larix : Flora Iberica: Árboles caducifolios, de ramificación irregularmente verticilada; con macro y braquiblastos. Hojas caducas, lineares, generalmente finas, blandas, dispuestas principalmente en fascículos en la terminación de los braquiblastos. Estróbilos erectos, de maduración anual, pequeños (menores de 4,5 cm), con escamas persistentes, las tectrices inclusas o exertas, las seminíferas con semillas aladas.  
laromustina : El medicamento que se usa para tratar la leucemia mielógena aguda (LMA). También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Impide el crecimiento de las células dañándoles el ADN y podría destruir las células cancerosas. Es un tipo de alquilante: también se llama Cloretazine y Onrigin.
Lartruvo : El medicamento que se usa con la doxorubicina para tratar el sarcoma de tejido blando que no se puede tratar con radioterapia o cirugía. Se utiliza para pacientes cuyo cáncer todavía no se trató con una antraciclina (tipo de medicamento contra el cáncer). También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. […]
larva : En los animales sujetos a metamorfosis, forma preadulta comprendida entre el huevo y el adulto.
larva migratoria cutánea : Es un trastorno cutáneo producto de la uncinaria Ancylostoma Braziliense, parásito de gatos y perros. Sus huevos se depositan en el suelo a través de las heces de animales infectados, se convierten en larvas e invaden la piel de los seres humanos, por lo general a través de los pies descalzos, aunque pueden afectar a […]
larva migratoria visceral : La infestación por larvas parasitarias de Toxocara o, en ocasiones, Ascaris, Strongyloides u otros nematodos.
larváceos : Ver definición de apendicularias.
láser : Acrónimo de light amplification by stimulated emission of radiation, amplificación de luz mediante emisión inducida de radiación. En óptica, el dispositivo que produce una intensa radiación luminosa monocromática y coherente. La luz producida por los láseres es muy direccional, y posee mayor potencia que las otras fuentes de luz. La radiación puede colimarse para formar […]
láser de alejandrita : El láser cuyo medio activo es la alejandrita complementada con cromo, emite luz en el espectro de los infrarrojos medios, ajustable entre 701 y 826 nm y se emplea por lo habitual a 755 nm; utilizado para la extracción del vello y otras intervenciones dermatológicas.
láser de color : El sistema de destrucción de las manchas de la piel por medio de un láser altamente selectivo, utiliza varios colorantes con las longitudes de ondas más largas de los picos de absorción de hemoglobina oxigenada, para soslayar la interferencia de la melanina sobreañadida.
láser de Q conmutada : El láser que contiene un dispositivo de intercambio que hace que el láser produzca impulsos de mucha intensidad y de muy corta duración.
láser excímero : El tipo de láser con emisión en el intervalo ultravioleta del espectro electromagnético. El nombre deriva del símbolo formado por la combinación de átomos de xenón (Xe) y átomos de un elemento halógeno (X) para producir compuestos de haluro de xenón de la forma XEX.
láser pulsado : El láser que emite estallidos cortos de energía a intervalos fijos en vez de una corriente de energía continua.
laserpicio : Planta de la familia umbelíferas (Laserpitium latifolium), de flores blancas y fruto alado.
lasiáceas : El término es equivalente a las aráceas: familia de plantas monocotiledóneas, de hojas alternas, que envuelven una espata con flores en espádice.
lasitud : Cansancio, desfallecimiento, falta de fuerza. Se aplica al estado de debilidad y cansancio próximo al desfallecimiento: flojedad, languidez, fatiga.
Lastrea : Flora Iberica: Rizoma corto. Frondes fasciculadas; pecíolo mucho menor que la lámina, paleáceo; ésta 1-pinnada; pinnas 1-pinnatisectas, lanceoladas, con raquis canaliculado y nervadura libre con nervios bifurcados; pinnas inferiores sésiles. Soros redondeados, marginales; indusio peniforme, glanduloso.  
latebrícola : Que vive en grietas o cuevas; musgos latebrícola.
latencia : Cualidad de latente. En genética, se dice que existe latencia cuando ciertos factores no fenotípicamente aparentes dan un fenótipo característico si se encuentran en combinación adecuada con otros factores.
latente : Oculto, que existe sin manifestarse al exterior. En biología, dícese del estado de reposo o de desarrollo suspendido, pero capaz de volverse activo en condiciones favorables.
lateral : Que está situado al lado de una cosa y no en el centro. En biología, se aplica a la genealogía o herencia que no es directa o no viene en línea recta; por ejemplo, la sucesión lateral de un rey sin descendencia. En anatomía, se aplica a estructura distante de la línea media o en […]
lateralidad : Calidad o cualidad de lateral. En biología, la preferencia espontánea en el uso de los órganos situados al lado derecho o izquierdo del cuerpo, como los brazos, las piernas, etc. En medicina, el componente de la conciencia del propio cuerpo mediante la cual percibimos que tenemos dos lados diferentes capaces de movimiento independiente.
lateralización : Acción y efecto de lateralizar o lateralizarse. En fonética, transformar en consonante lateral la que no lo era, como la r de armario en la l de almario, en ciertos dialectos meridionales y, a veces, en el español de América.
lateralizar : Convertir en lateral una consonante que no lo es; transformar en consonante lateral la que no lo era, como la d del latín medica en la l de mielga: lateralización.
lateralmente : De lado; de uno y otro lado.
látex : Jugo de algunos vegetales que se coagula al contacto del aire y constituye las gomas, resinas, etc.
Lathraea : Flora Iberica: Hierbas perennes, holoparásitas, sin clorofila, con haustorios implantados en la raíz del hospedante. Rizoma ramificado, carnoso, con numerosos catáfilos subterráneos. Tallos exclusivamente subterráneos o cortamente aéreos, carnosos, ramificados, blanquecinos o de un rosa ± intenso, glabros. Hojas opuestas, reniformes, enteras, sésiles; las subterráneas –catáfilos– gruesas, empizarradas, amplexicaules, glabras, de un blanco sucio; las […]
Lathyrus : Género de hierbas anuales o perennes con tallos subterráneos horizontales (rizomas) o rara vez verticales y leñosos, a veces estoloníferas, en general con raíces tuberosas, más rara vez con tuberificaciones caulinares; partes jóvenes, y a veces las adultas, frecuentemente con tricomas glandulosos pequeños y sentados de coloraciones rojas, amarillas o blanquecinas (glándulas). Tallos aéreos con […]
laticífero : Que contiene látex.
latido capilar : El latido de algunos vasos capilares, en determinadas dolencias.
latido cardíaco : Se aplica a cada uno de los movimientos rítmicos que hace el corazón al contraerse y dilatarse, haciendo correr la sangre por los vasos sanguíneos: componente de un solo ciclo cardíaco.
latido de captura : El retorno del control auricular sobre la contracción ventricular, consecutivo a un período de disociación auriculoventricular.
latido de escape : El latido automático del corazón que se produce tras un intervalo igual o superior a la duración del ciclo dominante del latido cardíaco. Los latidos de escape actúan como un mecanismo de seguridad, ya que todo lo que produce una pausa en el ciclo cardíaco dominante puede hacer que se produzca el escape. Algunos tipos […]
latido de fusión : Se aplica en cardiología a la onda P o complejo QRS que se produce como resultado de la activación simultánea de las aurículas o los ventrículos por dos focos de estimulación en la misma cámara.
latido de punta : Se aplica a la pulsación del ventrículo izquierdo del corazón, que se puede palpara y a veces es visible en el quinto espacio intercostal.
latido ectópico : El latido cardíaco que pierde momentáneamente su ritmo. El corazón se puede saltar un latido que a continuación se compensa con una sacudida. No es peligroso siempre y cuando el latido ectópico se produzca en reposo. Si se produce durante el ejercicio, y aumenta al mismo tiempo que la intensidad del ejercicio, o si se […]
latido extra : Dícese de la contracción extra del corazón; es indicada en el ECG un complejo prematuro auricular, de la unión o ventricular.
latido prematuro : La contracción cardíaca, por lo habitual ectópica, que aparece en el ECG antes de lo esperado en el curso continuo del ritmo.
latido recíproco : El complejo auricular o ventricular en un ECG que se origina como consecuencia del retorno del impulso a su cámara de origen.
latido venoso : El latido de algunas venas, en caso patológico.
Latisse : Nombre comercial del medicamento bimatoprost que se usa para aumentar el largo, el grosor y el color oscuro de las pestañas. Está en estudio para aumentar el crecimiento de las pestañas y las cejas de los pacientes a quienes se administra quimioterapia para el cáncer. Se usa un cepillo estéril para aplicar Latisse en los […]
latitud : Extensión de un reino, territorio, provincia, distrito, región, localidad, etc., en general de un espacio geográfico, respecto a su distancia con el ecuador: en un objeto o figura plana bidimensional, la dimensión menor de ellas. En geografía, es la distancia angular que hay desde un punto de la superficie de la Tierra hasta el paralelo […]
latitud celeste : La latitud es la distancia de un lugar al ecuador, determinada por el arco de meridiano que va de dicho lugar al ecuador; la latitud celeste es el arco máximo de longitud comprendido entre el astro y la eclíptica.
latreofiláceas : El término equivale a las balanoforáceas: familia de plantas dicotiledóneas que viven parásitas sobre las raíces de ciertos árboles de las zonas tropicales.
Lauraceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Árboles. Hojas alternas, simples, coriáceas, persistentes, con glándulas oleíferas. Flores en umbela, actinomorfas, cíclicas. Perianto simple, tetrámero. Anteras introsas, abriéndose por 2 valvas. Ovario súpero, con 1 carpelo. Frutosabayados, monospermos.   Flora Iberica: Árboles o arbustos, generalmente aromáticos. Hojas simples, alternas, persistentes. Flores hermafroditas o unisexuales, actinomorfas. Estambres en 3-4 […]
lauráceas : Familia del orden de las ranales, suborden de las magnoliíneas, de flores cíclicas, homoclamídeas, por lo general trímeras, con el perianto diploclamídeo, el androceo en 3-4 verticilos del mismo número de elementos que los del perianto, algunos estaminodiales, y con las anteras dehiscentes mediante valvas; ovario único, unilocular, súpero o más o menos embutido en […]
laurencio : Elemento químico radiactivo de símbolo Lr, n. at. 103 y p. at. 257. Pertenece al grupo IIIB del sistema periódico. No existe, libre ni combinado, en la naturaleza. Fue obtenido artificialmente en marzo de 1961.
Laurus : Género de árboles y arbustos muy aromáticos, siempre verdes, la mayoría tropicales. Las hojas perennes, tienen glándulas brillantes de aceite. En general, la flores están dispuestas en cimas axilares; son unisexuales, pequeñas y amarillenta-verdosas. Pétalos en número de 4. Tienen 8-12 estambres y el ovario único. El fruto es una baya: se han descrito 331 […]
lavado : Acción o efecto de lavar o lavarse. En medicina, la limpieza de un órgano (como el estómago o el colon), una cavidad corporal o una herida al enjuagarlos con un líquido: también se llama irrigación. En industria, la operación que se realiza con las lanas para desengrasarlas y con los tejidos antes de teñirlos. En […]
lavado a la piedra : El procedimiento que permite degradar el color de las prendas tejanas.
lavado broncoalveolar : Es un procedimiento diagnóstico en el cual se inyectan pequeñas cantidades de solución fisiológica a través de un broncoscopio de fibra óptica en un área especificada del pulmón, al mismo tiempo que el resto del pulmón está secuestrado por un balón inflado (LBA); el líquido se aspira después y se inspecciona en busca de organismos […]
lavado broncopulmonar : La irrigación o el lavado de los bronquios y los bronquiolos para eliminar secreciones pulmonares.
lavado bronquial : La irrigación de los bronquios y los bronquiolos que se realiza durante una broncoscopia, con el fin de limpiarlos y recoger muestras para estudios de laboratorio.
lavado de cerebro : Se define como el adoctrinamiento intensivo, por lo habitual de naturaleza política o religiosa, aplicado al individuo para el desarrollo en su mente de una creencia y motivación específicas.
lavado de espermatozoides : El lavado de esperma fresco con una solución especial que elimina los anticuerpos y otros contaminantes, de modo que los espermatozoides puedan se empleados en técnicas de fertilización in vitro o en otros métodos de inseminación artificial.
lavado de estómago : La operación que consiste en introducir en el estómago una gran cantidad de líquido que se elimina mediante una sonda.
lavado de la sangre : La extracción de los elementos tóxicos de la sangre por medio de la inyección de suero en las venas.
lavado de minerales : El proceso de separación de la vena de un mineral por medios físico-químicos.
lavado del conducto mamario : Se define como el análisis de las células exfoliadas de los conductos mamarios para valorar el riesgo de cáncer de mama; no se consta de pruebas estadísticas de la precisión de esta prueba.
lavado ductal : El método utilizado para recoger células de los conductos lácteos de la mama. Se inserta un catéter (tubo) del tamaño de un cabello en el pezón y se libera una pequeña cantidad de agua salada en el conducto. El agua recoge las células de la mama y se extraen. Las células se examinan bajo un […]
lavado en seco : El sistema de lavado y desmanchado sin agua, por medio de disolventes orgánicos volátiles.
lavado gástrico : La limpieza del estómago con agua estéril o suero fisiológico.
lavado intestinal : La operación que consiste en limpiar los intestinos introduciendo en ellos un líquido: lavativa.
lavado peritoneal : El procedimiento para el que se usa una solución salina para lavar la cavidad peritoneal; luego se extrae esta solución para determinar si tiene células cancerosas. La cavidad peritoneal es el espacio del abdomen que contiene los intestinos, el estómago y el hígado. Por lo general, los lavados peritoneales se hacen durante una cirugía de […]
lavado peritoneal diagnóstico : El procedimiento utilizado para detectar sangrado intraabdominal o perforación de víscera abdominal consecutiva a traumatismo abdominal (LPD). El abordaje abierto u operatorio permite el examen visual directo del peritoneo cuando se introduce el catéter; la realización del LPD tiene que ir precedida de una descompresión gástrica y vesical.
lavado quirúrgico : Se aplica al acto de lavarse las uñas, manos y antebrazos con un jabón o solución bactericida siguiendo las indicaciones prescritas y durante un determinado período, antes de una intervención quirúrgica.
lavado vaginal : El procedimiento mediante el cual se lava la vagina con agua o una solución de limpieza. La mayoría de estas soluciones contienen una mezcla de agua y vinagre, bicarbonato de sodio o yodo. Los lavados vaginales regulares pueden eliminar algunas de las bacterias que normalmente viven en la vagina. Esto puede permitir que la candidiasis […]
lavador ocular : El aparato para irrigar los ojos después de la exposición a polvo u otros residuos o contaminación química; la ducha dirige uno o dos chorros de agua de modo que fluye sobre los ojos y los párpados.
lavanda : Mata de la familia labiadas (Lavandula angustifolia), aromática, de tallos largos y delgados, hojas opuestas, lineares o tomentosas, brácteas anchas y flores azules en espiga. Crece en terrenos secos de la región mediterránea: también se llama espliego. En medicina, la planta con hojas y flores aromáticas que pertenece a la familia de la menta: Lavandula […]
lavanda inglesa : La planta con hojas y flores aromáticas que pertenece a la familia de la menta de nombre científico Lavandula angustifolia. El aceite que se extrae de las flores se ha usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos, mantener alejados los insectos y lavarse. Asimismo, se usa en aromatoterapia. El alcohol perílico, una sustancia […]
lavanda verdadera : La planta con hojas y flores aromáticas que pertenece a la familia de la menta de nombre científico Lavandula angustifolia. El aceite que se extrae de las flores se ha usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos, mantener alejados los insectos y lavarse. Asimismo, se usa en aromatoterapia. El alcohol perílico, una sustancia […]
Lavandula : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Matas. Hojs persistentes, a menudo revolutas. Flores en espigas de verticilastros terminales, cilíndricas, laxas o densas. Brácteas muy diferentes de las hojas, a veces algunas terminales estériles y foliosas. Cáliz tubuloso, con 8-13 (-15) nervios y dientes subiguales, el superior normalmente prolongado en un ápendice. Corola bilabiada, con el labio […]
Lavatera : Género de plantas herbáceas anuales, bienales o perennes, otras veces arbustos o incluso árboles. Las hojas son alternas, con el limbo por lo general más o menos dividido y pecioladas. Las flores se disponen de forma solitaria en las axilas de las hojas o geminadas, formando en ocasiones inflorescencias de tipo racimo o espiriformes o […]
lawrencio : Ver laurencio.
laxación : Acción y efecto de laxar: aflojar, ablandar, disminuir la tensión de algo. En medicina, se aplica a un alimento o un medicamento que facilitar al vientre la evacuación del excremento.
laxamiento : Acción y efecto de laxar: laxación.
laxante : Que laxa o ablanda; laxación, laxamiento. En medicina, se aplica al medicamento o alimento que facilita la evacuación intestinal: agente que produce evacuación intestinal.
laxar : Aflojar, ablandar, disminuir la tensión de una cosa. Aflojar o soltar una cosa tensa o disminuir la tensión de algo; aflojar el vientre, de modo que se facilite la evacuación.
laxativo : Que laxa o tiene virtud de laxar: laxante, laxamiento, laxación.
laxidad : Calidad o cualidad de lo que está flojo o no tiene la tensión adecuada: laxitud. En medicina, se aplica a la conducta libre o relajada, o falta de firmeza de una persona.
laxifloro : De flores dispuestas flojamente. Se opone a densifloro.
laxismo : Se aplica al sistema o doctrina en que domina la moral laxa o relajada.
laxista : Perteneciente o relativo al laxismo. Se aplica al partidario o secuaz del laxismo.
laxitud : Calidad o cualidad de laxo. La laxitud es la cualidad o calidad de lo que está flojo o no tiene la tensión adecuada. En medicina, se aplica a la relajación o flojedad del músculo y tejido blando que rodea una articulación: laxidad. En filosofía y psicología, se aplica a la conducta libre o relajada, o […]
laxmanniáceas : El término equivale a las compuestas: familia de angiospermas del orden sinandras, con flores sésiles que se reúnen en capítulos; son plantas herbáceas, que a menudo presentan vasos latíferos y almacenan inulina.
laxo : Flojo o que no tiene la tensión que naturalmente debe tener. En botánica, poco denso o poco espeso, ver laxifloro.
laxo : Flojo o que no tiene la tensión que naturalmente debe tener: laxitud, laxidad. En filosofía y psicología, se aplica a la moral o a la conducta que es demasiado libre y relajada o que no es firme ni severa o estricta: laxismo, laxista.
LBH589 : El medicamento que se usa con bortezomib y dexametasona para el tratamiento del mieloma múltiple. Se usa en pacientes que han sido tratados con bortezomib y un inmunomodulador. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El LBH589 impide la acción de ciertas enzimas que las células necesitan para formarse y […]
LCN-LGG : Un tipo de célula inmunitaria que contiene gránulos (partículas pequeñas) con enzimas que puede destruir células tumorales o células infectadas por un virus. Un LCN-LGG es un tipo de glóbulo blanco: también se llama linfocito citolítico natural y linfocito CN.
LCR : Abreviatura de líquido cefalorraquídeo. El LCR es el líquido que se forma a partir de plasma y circula por el espacio del encéfalo y la médula espinal. El líquido cefalorraquídeo, a diferencia del plasma sanguíneo, tiene pocas células y proteínas. El líquido sostiene, amortigua y ayuda a nutrir el encéfalo y la médula espinal, y […]
LDE225 : El medicamento que se usa para tratar el carcinoma de células basales (CCB) en estadio localmente avanzado que volvió después de cirugía o radioterapia. Además, se usa para pacientes que no se pueden tratar con cirugía o radioterapia. LDE225 también está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. LDE225 bloquea un tipo […]
LDH : Abreviatura de lactatodeshidrogenasa: también llamada deshidrogenasa del ácido láctico (LDH) es una enzima que se encuentra en prácticamente todos los tejidos del cuerpo humano.
LDL : Abreviatura de lipoproteína de baja densidad: es una lipoproteína que transporta el colesterol por el cuerpo, para que sea utilizado por distintas células.
Leadership Scale for Sports : La escala creada para medir el comportamiento del liderazgo del entrenador deportivo (LSS). En ella se incluye la percepción del entrenador sobre su propio comportamiento, la preferencia del deportista por comportamiento concreto y la percepción del deportista sobre el comportamiento del entrenador. La escala presenta cinco dimensiones: comportamiento instructivo (entrenamiento), comportamiento democrático, comportamiento autocrático, comportamiento […]
leal : Que guarda la debida fidelidad, incapaz de traicionar. Se aplica a la persona que merece confianza porque es firme en sus afectos e ideas y no engaña ni traiciona: fiel. Se aplica a la palabra o al acto que se dice o se hace con firmeza y sinceridad: verídico. Se aplica al animal que muestra […]
lealdad : La firmeza en el afecto y en la idea que lleva a no engañar ni traicionar a los demás (en desuso): lealtad. Se aplica al comportamiento de una persona o animal que guarda la máxima fidelidad, que no engaña: fidelidad.
lealmente : Con lealtad; con legalidad; con la debida buena fe.
lealtad : El cumplimiento de lo que exige la ley de la fidelidad y la del honor y hombría de bien (lealdad). Se aplica al amor o gratitud que muestran al hombre algún animal, como el perro y el caballo. También legalidad, verdad, realidad.
leasing : El contrato de arrendamiento de bienes de equipo, como máquina, herramienta, etc., en el que se prevé la opción de compra por parte del arrendatario al finalizar el mismo: contrato de arrendamiento de medios de producción.
leathesiáceas : Pequeña familia de feofíceas del orden de las ectocarpales. Son formas haplósticas, mucilaginosas, que constituyen almohadillas epífitas: Leathesia (R. M.).
lecanactidáceas : Familia de ascolíquenes gimnocárpeos ciclocarpíneos, con el talo crustáceo, uniforme, no corticado, con gonidios de Trentepohlia. Se apotecios circulares, sésiles o hundidos; paráfisis ramosas, con anastomosis más o menos reticuladas; esporas incoloras, pluricelulares, seriadas, de cámaras cilíndricas y pared fina; picnoconidios exobasidiales: Lecanactis, Catinaria (E. G.).
lecanoráceas : Familia de ascolíquenes gimnocárpeos ciclocarpíneos, de talo crustáceo, con gonidios de Protococcus o Pleurococcus. De apotecios hundidos en el talo, con gonidios en sus proximidades, sin margen perceptible. Lecanora esculenta, maná de los hebreos, se desarrolla rápidamente después de las lluvias y se extiende desde Crimea a la estepa de los Kirguises y norte del […]
leche acidófila : La leche inoculada con cultivos de Lactobacillus acidophilus, se emplea en varios trastornos entéricos para modificar la flora bacteriana del tracto GI.
leche certificada : La leche fresca que se obtiene, manipula y comercializa según las normas estatales de control sanitario. La leche debe proceder de vacas sanas que son inspeccionadas con regularidad por un veterinario y ordeñadas mediante equipos estériles en condiciones higiénicas, que contiene un recuento bacteriano específico bajo y se distribuye en un plazo inferior a 36 […]
leche de bruja : La sustancia similar a la leche secretada por el pecho del recién nacido; la secreción está provocada por el paso al feto de la hormona circulante materna de la lactancia.
leche de magnesia : Se aplica al laxante y antiácido que contiene hidróxido magnésico y se prescribe para el alivio del estreñimiento y, con menos frecuencia, para la acidez gástrica.
leche descremada : La leche de la que se ha eliminado la grasa. Con la nata se elimina la mayor parte de la vitamina A, aunque se conserva el resto de los nutrientes.
leche desnatada : La leche que se obtiene después de disminuir su cantidad de grasa; el desnatado puede ser parcial o total.
leche enriquecida : La leche pasteurizada enriquecida con uno o más nutrientes, por lo común vitamina A y D, se ha estandarizado en 400 unidades internacionales por litro.
leche entera : La leche de vaca de la cual no ha sido retirado ningún constituyente, como la grasa. Para que se le pueda llamar leche entera debe contener un 3,5% de grasa, un 8,5% de sólidos de la leche no grasos y un 88% de agua.
leche evaporada : La leche entera homogeneizada en la cual se ha evaporado entre el 50% y el 60% de su contenido en agua; está suplementada con vitamina D, envasada y esterilizada.
leche homogeneizada : La leche pasteurizada que se ha tratado mecánicamente para reducir y emulsionar las partículas grasas de forma que no se pueda separar la nata.
leche materna : La leche humana, se digiere fácilmente, está limpia y templada; confiere inmunidad frente a ciertas enfermedades (la bronquiolitis y gastroenteritis son raras en los niños alimentados con leche materna). El niño alimentado con leche materna tiene menos probabilidad de ser obeso y de desarrollar maloclusión dental.
leche modificada : La leche de vaca en la cual se ha reducido el contenido de proteínas y se ha aumentado el contenido graso aproximándose a la composición de la leche humana.
leche pasteurizada : La leche que se ha tratado con calor para destruir las bacterias patógenas (Louis Pasteur, químico francés, 1822-1895). Por ley, la pasteurización requiere una temperatura de 60 a 65 oC durante no menos de 30 minutos, seguida de una temperatura de 70 oC durante 15 segundos con enfriamiento inmediatamente posterior.
leche semidesnatada : La leche con un contenido entre el 1% y el 2% de grasa, con un contenido graso situado entre la leche entera y la leche desnatada.
lecho capilar : El área en la que existe una elevada densidad de capilares que forman una red.
lecho de aire fluidificado : El lecho que minimiza la presión y distribuye el peso de manera uniforme sobre la superficie de soporte. Un suave flujo de aire a temperatura controlada es proyectado hacia arriba a través de numerosas pequeñas aberturas llamadas microesferas cerámicas.
lecho lingual : La extensión metálica sobre la superficie lingual de los dientes anteriores; sirve de soporte o de retención indirecta para una dentadura parcial extraíble.
lecho ungueal : La capa dérmica situada por debajo de la uña, en la cual se reconocen a través de la transparencia de la uña una serie de rayas longitudinales.
lecideáceas : Familia de ascolíquenes gimnocárpeos ciclocarpíenos, de talo crustáceo, con gonidios de Pleurococcus. De apotecios redondeados desde el principio, no marginados por el talo, obscuros y carbonosos, o claros y tiernos. Lecidea coarctata, muy común sobre rocas; Catillaria, Bacidia, Rhizocarpon geographicum, muy frecuentes sobre las rocas de las montañas, mancando grandes extensiones (E. G.).
lecitidáceas : Familia de mirtales del suborden de las mirtíneas, de flores actinomorfas o zigomorfas, hermafroditas, heteroclamídeas, raramente apopétalas, con el cáliz y la corola las más veces de 4-6 piezas, androceo polistémono, con los estambres soldados en la base, y gineceo de 2-6 carpelos concrescentes en un ovario ínfero, con un solo estilo y con &-1 […]
lecitina : El lípido, de gran importancia para el funcionamiento del organismo, que contiene fósforo y es producido por casi todas las células, principalmente por las del hígado. En bioquímica, el lípido con ácido fosfórico presente en las membranas celulares y del que forma parte la colina: se emplea en las industrias cosmética y alimentaria. La lecitina […]