líneas de Kerley : Las líneas que recuerdan a un infiltrado intestinal, aparecen en la radiografía de tórax asociada a ciertos procesos morbosos, como la insuficiencia cardíaca congestiva o la ingurgitación linfática pleural (Peter J. Kerley, radiólogo inglés, n. 1900).
líneas de unión : Se aplica en radiología a las líneas verticales que aparecen en el mediastino en una imagen radiográfica posteroanterior.
líneas magnéticas de fuerza : La líneas teóricas de magnetismo que rodean a un imán o que ocupan un campo magnético. La presencia de la fuerza magnética a lo largo de las líneas imaginarias se puede demostrar con la colocación de un material sensible, como son las limaduras de hierro, en las líneas del efecto magnético.
líneas pi : Se aplica a la imagen distorsionada en las placas radiográficas que aparecen si se introduce suciedad o colorantes químicos en el proceso de revelado.
linezolid : Es un antibacteriano sintético de la clase oxazolidinona, eficaz frente a organismos grampositivos y empleado para el tratamiento de la neumonía de adquisición comunitaria y nosocomial, infecciones de la piel y tejidos blandos y también la bacteriemia.
linf- : Prefijo procedente del latín que literalmente significa agua, con relación a la linfa: también adopta la forma linfo-.
linfa : Parte del plasma sanguíneo, que atraviesa las paredes de los vasos capilares, se difunde por los intersticios de los tejidos y, después de cargarse de sustancias producidas por la actividad de las células, entra en los vasos linfáticos, por los cuales circula hasta incorporarse a la sangre venosa. En fisiología, el líquido claro y sin […]
linfadenectomía : El procedimiento quirúrgico en el que se extraen los ganglios linfáticos y se examina una muestra del tejido bajo un microscopio para determinar si hay signos de cáncer. Durante una linfadenectomía regional, se extraen algunos de los ganglios linfáticos del área del tumor; durante una linfadenectomía radical, se extirpan la mayoría o todos los ganglios […]
linfadenectomía pélvica : La cirugía para extraer los ganglios linfáticos de la pelvis para examinarlos bajo un microscopio y observar si contienen cáncer.
linfadenitis : Se aplica a la inflamación de uno o más ganglios linfáticos. En medicina y patología, el proceso inflamatorio de los ganglios linfáticos, normalmente como resultado de enfermedad neoplásica sistémica, infección bacteriana u otros procesos inflamatorios. Los ganglios pueden estar aumentados de tamaño, duros, lisos o irregulares, rojos, y pueden notarse calientes.
linfadenitis de Kikuchi : El síndrome benigno y autolimitado que se caracteriza por linfadenopatía, por lo general en el cuello, que aparece fundamentalmente en la mujer; característicamente presenta lesiones necrotizantes focales de la corteza y proliferación de histiocitos característicos, monocitos plasmocitos y lifoblastos, rodeados de restos de cariorrexis (M. Kikuchi, anatomopatólogo japonés, siglo XX); algunos autores la consideran una […]
linfadenitis tuberculosa : La inflamación de los ganglios linfáticos producida por la presencia de Mycobacterium tuberculosis.
linfadenopatía : La enfermedad o inflamación de los ganglios linfáticos.
linfadenopatía angioinmunoblástica con disproteinemia : Es un trastorno sistémico similar al linfoma, que se caracteriza por fiebre, sudoración nocturna, pérdida de peso y linfadenopatía generalizada, en el cual se observa la existencia de un infiltrado celular de linfocitos, inmunoblastos y células plasmáticas, así como la presencia de un cambio o desdibujamiento de la arquitectura del nódulo linfático (LAD). También se […]
linfangiectasia : Se aplica a la dilatación en forma de varices de los ganglios o vasos linfáticos. En medicina, la dilatación de los vasos linfáticos de menor calibre, caracterizada por diarrea, esteatorrea y malabsorción de proteínas. Normalmente es el resultado de una obstrucción de los vasos de mayor calibre.
linfangioescintigrafía : Sea plica a la evaluación gammagráfica del linfedema primario y secundario por medio de marcadores radiactivos (LAS).
linfangiografía : El examen radiográfico de los ganglios linfáticos y vasos linfáticos tras la inyección de un medio de contraste. Se utiliza para el diagnóstico del linfoma, tumor metastático o enfermedad de Hodgkin; es de gran utilidad para la valoración de la extensión y localización de las metástasis linfáticas, para hacer el estadiaje de los pacientes con […]
linfangiograma : La radiografía del sistema linfático. Se inyecta un tinte en un vaso linfático y este circula por el sistema linfático. El tinte delinea los vasos linfáticos y los órganos en la radiografía.
linfangioma : Es un tipo de tumor benigno de la piel, de color naranja amarillento, constituido por una masa de vasos linfáticos dilatados.
linfangioma cavernoso : El tumor formado por vasos linfáticos dilatados y llenos de linfa, que con frecuencia está mezclada con sangre coagulada.
linfangioma circunscrito : La lesión cutánea benigna que se desarrolla a partir de vasos linfáticos superficiales hipertróficos.
linfangioma quístico : El crecimiento quístico formado por vasos linfáticos; por lo general es congénito y aparece con más frecuencia en el cuello, la axila y la ingle de los niños.
linfangioma simple : La excrecencia formada por vasos linfáticos moderadamente dilatados en una zona circunscrita, principalmente en la piel.
linfangiosarcoma : Tipo de cáncer que empieza en las células que recubren los vasos linfáticos.
linfangitis : La inflamación de los vasos linfáticos; la linfa es un líquido incoloro de la sangre que participa de los cambios nutritivos. En medicina, la inflamación de uno o más vasos linfáticos, normalmente como resultado de una infección estreptocócica aguda de una extremidad. Se caracteriza por la presencia de unos trayectos finos rojos que se extienden […]
linfangitis carcinomatosa : La afección por la que las células cancerosas se diseminan desde el tumor original (primario) e invaden los vasos linfáticos (tubos delgados que llevan la linfa y los glóbulos blancos a través del sistema linfático del cuerpo). Los vasos linfáticos invadidos se llenan luego de células cancerosas y quedan bloqueados. Aunque la linfangitis carcinomatosa se […]
linfático : Perteneciente o relativo a la linfa; además de la linfa y los vasos, el sistema linfático comprende ganglios y órganos especializados como el timo y el bazo; las células linfáticas se producen en la médula ósea. Que abunda en linfa (en desuso). Se aplica al individuo cuyo temperamento se caracteriza por la blancura de la […]
linfatismo : La disposición orgánica con predominio del sistema linfático, tendencia a los infartos e inflamaciones de los ganglios, y a la degeneración escrofulosa y tuberculosa.
linfedema : La afección por la que se acumula una cantidad extra de linfa en los tejidos y causa hinchazón; se puede presentar en un brazo o una pierna si los vasos linfáticos están bloqueados, dañados, o se los extirpó mediante cirugía. En medicina, el trastorno primario o secundario caracterizado por la acumulación de linfa en los […]
linfedema en estadio III : La afección por la que un tejido o un miembro se hinchan, se vuelven gruesos y cambian de color. La causa es un bloqueo del flujo de la linfa y una acumulación de líquido en los tejidos; también se llama elefantiasis linfostática.
linfo- : Prefijo procedente del latín que significa literalmente agua y se aplica a la linfa: linfocito. Significa linfocito en términos de medicina: linfopenia. Adopta también la forma linf-
linfoblástico : Perteneciente o relacionado con los linfoblastos (tipo de glóbulos blancos inmaduros).
linfoblasto : Célula precursora de los linfocitos. En histología, la célula inmadura grande que se desarrolla a linfocito después de un estímulo antigénico o mitogénico.
linfocele : Se aplica a la masa quística que contiene linfa procedente de vasos linfáticos lesionados; confiere linfoquiste.
linfocentellografía : El método que se usa para comprobar si hay alguna enfermedad en el sistema linfático. Se inyecta en el cuerpo una sustancia radiactiva que fluye a través de los conductos linfáticos y que los ganglios linfáticos pueden absorber. Se usa un escáner o una sonda para seguir el movimiento de esta sustancia en una pantalla […]
linfocina : Familia de moléculas del tipo de las citocinas o mensajeros químicos, que son producidas y liberadas por las células llamadas linfocitos T. La linfocina es una sustancia producida por el linfocito implicado en la respuesta inmune mediada por célula que interviene en el sistema de defensa del cuerpo. En medicina, uno de los factores químicos […]
linfocítico : Perteneciente o relativo a los linfocitos (un tipo de glóbulo blanco).
linfocito : La variedad de glóbulo blanco de la sangre (linfocitos), constituyen aproximadamente un 30% del número total de leucocitos de la sangre. El linfocito es una célula linfática, variedad de leucocito, originada en el tejido linfoide o la médula ósea y formada por un núcleo único, grande, rodeado de escaso citoplasma. Interviene muy activamente en la […]
linfocito autógeno : En los trasplantes, se refiere a los glóbulos blancos propios de una persona. Los linfocitos cumplen con una serie de funciones en el sistema inmunitario, inclusive la producción de anticuerpos y otras sustancias que luchan contra las infecciones y las enfermedades.
linfocito B : Dícese del linfocito que se forma en la médula ósea (célula B). Después de ser estimulada por un antígeno concreto, un tipo específico de célula B se divide y genera células idéntica, las cuales producen el mismo anticuerpo que ataca el antígeno.
linfocito citolítico activado por linfocinas : El glóbulo blanco al que se estimula en el laboratorio para que destruya células tumorales; también se llama célula LAK.
linfocito citolítico natural : La clase de linfocito granular grande que reconoce y mata variedad de células cancerosas y células infectadas por virus (célula agresora natural). Estos linfocitos son una parte importante del sistema inmunitario innato y constituyen una primera línea de defensa contra la infección vírica. La actividad de estos linfocitos disminuye en cierta enfermedad asociada con la […]
linfocito CN : El tipo de célula inmunitaria que contiene gránulos (partículas pequeñas) con enzimas que puede destruir células tumorales o células infectadas por un virus. Un linfocito CN es un tipo de glóbulo blanco: también se llama LCN-LGG y linfocito citolítico natural.
linfocito granular grande : El tipo de glóbulo blanco que contiene gránulos con enzimas que pueden destruir las células tumorales o las células microbianas.
linfocito infiltrante tumoral : El tipo de célula inmunitaria que pasó de la sangre y se convirtió en una célula tumoral. Se piensa que los linfocitos infiltrantes tumorales son un signo de que el sistema inmunitario intenta atacar el cáncer. Para tratar el cáncer, se extraen los linfocitos infiltrantes tumorales del tumor del paciente y se modifican en el […]
linfocito T : Dícese del tipo de linfocito producido en la médula ósea que contrarresta la presencia de antígeno extraño mediante un procese inmunitario mediado por célula; la célula T o una toxina liberada por la célula T destruye lentamente el antígeno.
linfocito T CD4 : El tipo de célula inmunitaria que estimula las células T citotóxicas, los macrófagos y las células B para que produzcan respuestas inmunitarias. Un linfocito T CD4 es un tipo de glóbulo blanco y un tipo de linfocito: también se llama célula T auxiliar.
linfocito T citotóxico : El tipo de célula inmunitaria que puede destruir ciertas células, como las células extrañas, células cancerosas y células infectadas por un virus. Los linfocitos T citotóxicos se pueden separar de otras células sanguíneas, cultivar en el laboratorio y luego administrarse al paciente para que destruyan las células cancerosas. Un linfocito T citotóxico es un tipo […]
linfocitopenia : La disminución del número habitual de linfocitos en la sangre. La linfocitopenia es una reducción del número de linfocitos de la sangre, esta situación se produce en varias enfermedades y también de 30 minutos a 3 horas después de un ejercicio de fondo ininterrumpido. La linfocitopenia relacionada con el ejercicio suele ser moderada (20% al […]
linfocitos : El leucocito de pequeño tamaño, de núcleo esférico y escaso citoplasma, que se halla en la linfa y en la sangre y cuya función es reconocer a los antígenos y sintetizar anticuerpos (linfocito): los linfocitos desempeñan un papel fundamental en la defensa del organismo; los linfocitos destruyen las células que reconocen como extrañas o las […]
linfocitos T amplificadores : Un linfocito T del tipo CD8 que modifica la respuesta inmunitaria en desarrollo mediante la liberación de señales inespecíficas a la que responden otros linfocitos T (de tipo supresor o efector).
linfocitosis : La alteración producida en la sangre por exceso de linfocitos. En medicina y patología, el aumento del número de linfocitos de la sangre o la proliferación de linfocitos, como la que se produce en determinadas enfermedades crónicas o en la convalecencia de infecciones agudas.
linfocitosis monoclonal de células B : El trastorno por el que se encuentra un número más alto que el normal de células B idénticas en la sangre. Las personas con linfocitosis monoclonal de células B pueden contraer otras enfermedades de las células B, como la leucemia linfocítica crónica (LLC): también se llama LMCB.
linfocitotrófico : Que tiene afinidad por los linfocitos.
linfoepitelioma : El tipo de cáncer que empieza en los tejidos que cubren la nasofaringe (parte superior de la garganta detrás de la nariz).
linfogammagrafía : Es una técnica diagnóstica que utiliza el registro gammagráfico de tecnecio-99m en forma de coloide de trisulfuro de antimonio en una prueba no invasiva para el linfedema primario y secundario; el radiofármaco se inyecta por vía subcutánea en el espacio interdigital de manos y pies.
linfogénesis : Se aplica a la formación de linfa.
linfografía : La radiografía de los ganglios y vasos linfáticos que se pueden observar cuando se inyecta un tinte especial.
linfogranuloma venéreo : Le enfermedad de transmisión sexual producida por una cepa de la bacteria Chlamydia trachomatis que infecta principalmente los linfáticos (LGV). Se caracteriza por lesiones genitales ulceradas, tumefacción marcada de los ganglios linfáticos de la ingle, cefalea, fiebre y malestar general; con menos frecuencia se producen ulceraciones en la pared rectal.
linfogranulomatosis : Es un término general para designar enfermedades que cursan con linfogranulomas múltiples; granuloma infeccioso del sistema linfático. El término se emplea para definir varios granulomas inflamatorios, como los que aparecen en la enfermedad de Hodgkin, en el linfadenoma, en la linfadenomatosis venérea y en la sarcoidosis.
linfohistiocitosis hemofagocítica : El trastorno poco frecuente en el cual los histiocitos y los linfocitos (tipos de glóbulos blancos) se acumulan en los órganos, como en la piel, el bazo y el hígado, y destruyen las otras células sanguíneas. La linfohistiocitosis hemofagocítica puede ser heredada o causada por ciertas afecciones y enfermedades, como infecciones, inmunodeficiencia (incapacidad del cuerpo […]
linfoide : Perteneciente o relativo al sistema linfático. En medicina, perteneciente o relativo a la linfa o a lo linfático. En anatomía, parecido a la linfa o propio de las células linfáticas o linfocitos.
linfólisis : Se aplica a la destrucción celular de linfocitos, en especial de ciertos linfocitos en el proceso de la respuesta inmune.
linfoma : El tumor del tejido linfoide o tejido linfático. En medicina y patología, el linfoma es un tumor del tejido reticular, puede ser maligno o benigno: el maligno se denomina también enfermedad de Hodgkin. En oncología, la neoplasia del tejido linfoide que normalmente es maligna, pero que en raras ocasiones puede ser benigna. Los distintos linfomas […]
linfoma anaplásico de células grandes : El tipo de linfoma no Hodgkin dinámico (de crecimiento rápido) que, por lo general, es de células de tipo T. Las células cancerosas expresan un marcador que se llama CD30 o Ki-1 en la superficie y pueden aparecer en los ganglios linfáticos, la piel, los huesos, los tejidos blandos, los pulmones o el hígado: también […]
linfoma angioinmunoblástico de células T : El tipo de linfoma no Hodgkin de células T dinámico (de crecimiento rápido), caracterizado por ganglios linfáticos agrandados e hipergammaglobulinemia (exceso de anticuerpos en la sangre). Otros síntomas pueden incluir erupciones en la piel, fiebre, pérdida de peso o sudores nocturnos.
linfoma con mutación doble : La forma poco frecuente y muy dinámica (de crecimiento rápido) de linfoma no Hodgkin de células B causada por cambios en el ADN que afectan un gen que se llama MYC junto con el gen BCL2 o el gen BCL6. El linfoma con mutación doble quizás sea difícil tratar y la enfermedad tiene un pronóstico […]
linfoma contiguo : El linfoma en el que los nódulos linfáticos que contienen cáncer están cerca entre sí.
linfoma cutáneo de células T : Se aplica a cualquiera de un grupo de linfomas no Hodgkin de células T que comienzan en la piel en forma de erupción roja que provoca picazón y que puede hacerse más gruesa o formar un tumor. Los tipos más comunes son la micosis fungoide y el síndrome de Sézary.
linfoma cutáneo de células T en estadio I : Se puede referir a uno de los siguientes casos: 1) estadio IA del cáncer que afecta menos de 10% de la superficie de la piel y se presenta como parches rojos, secos y escamosos; 2) estadio IB del cáncer que afecta 10% o más de la superficie de la piel y se presenta como parches […]
linfoma cutáneo de células T en estadio II : En el linfoma cutáneo de células T en estadio estadio II, se puede presentar una de las siguientes situaciones: 1) en el estadio IIA, la piel tiene parches rojos, secos y escamosos, pero no tumores, y los ganglios linfáticos están agrandados pero no contienen células cancerosas; (2) en el estadio IIB, hay tumores en la […]
linfoma cutáneo de células T en estadio III : Casi toda la piel está roja, seca y con escamas; los ganglios linfáticos son normales o están agrandados, pero no contienen células cancerosas.
linfoma cutáneo de células T en estadio IV : El linfoma cutáneo de células T en estadio IV puede consistir en cualquiera de los siguientes: en el cáncer en estadio IVA, la piel está roja, seca y con escamas, y los ganglios linfáticos contienen células cancerosas; en el cáncer en estadio IVB, la piel está roja, seca y con escamas, se pueden encontrar células […]
linfoma de Burkitt : La neoplasia maligna compuesta de células linforreticulares indiferenciadas que forman una gran lesión osteolítica en la mandíbula o, en los niños, una masa abdominal (Denis P. Burkitt, médico inglés, n. 1911).
linfoma de células B : Se aplica a cualquiera de los linfomas incluidos en el gran grupo de linfomas no-Hodgkin que se caracterizan por la transformación maligna de las células B.
linfoma de células B de la zona marginal : Es un tipo de linfoma no Hodgkin de células B indolente (de crecimiento lento) que se empieza a formar en ciertas áreas (zonas marginales) del tejido linfático. Hay tres tipos, según se forme en el bazo, los ganglios linfáticos u otro tejido linfoide que contenga muchas células B (un tipo de glóbulo blanco): también se […]
linfoma de células B grandes difuso : El tipo de linfoma no Hodgkin de células B (cáncer del sistema inmunitario) que es generalmente dinámico (de crecimiento rápido). Es el tipo más común de linfoma no Hodgkin y se caracteriza por tumores de crecimiento rápido en los ganglios linfáticos, el bazo, el hígado, la médula ósea u otros órganos. Otros síntomas incluyen fiebre, […]
linfoma de células del manto : Es una forma infrecuente de linfoma no Hodgkin que suele presentar un patrón de crecimiento difuso. Afecta principalmente a personas mayores de 50 años de edad y tiene una evolución lenta, aunque puede metastatizar al bazo o al hígado.
linfoma de células T : Es un tipo de cáncer que se forma en las células T (un tipo de célula del sistema inmunitario). Los linfomas de células T pueden ser indolentes (de crecimiento lento) o dinámicos (de crecimiento rápido). La mayoría de los linfomas de células T son linfomas no Hodgkin. Hay muchos tipos diferentes de linfomas no Hodgkin […]
linfoma de células T maduras : El linfoma de un grupo de linfomas no Hodgkin dinámicos (de crecimiento rápido) que empiezan en los linfocitos T maduros (células T que han madurado en el timo y se han ido a otros sitios linfáticos del cuerpo, como los ganglios linfáticos, la médula ósea y el bazo): también se llama linfoma de células T […]
linfoma de células T periféricas : El linfoma de un grupo de linfomas no Hodgkin dinámicos (de crecimiento rápido) que empiezan en los linfocitos T maduros (células T que han madurado en el timo y se han ido a otros sitios linfáticos del cuerpo, como los ganglios linfáticos, la médula ósea y el bazo): también se llama linfoma de células T […]
linfoma de crecimiento lento : El tipo de linfoma que tiende a crecer y diseminarse lentamente, y que presenta pocos síntomas: también se llama linfoma de grado bajo.
linfoma de crecimiento rápido : El tipo de linfoma que crece y se disemina rápidamente y que presenta síntomas graves: también se llama linfoma de grado alto y linfoma de grado intermedio.
linfoma de efusión primaria : El tipo de linfoma no Hodgkin de células B poco frecuente y muy maligno (de crecimiento rápido) que se caracteriza por una acumulación anormal de líquido en una cavidad del cuerpo. Por lo general, se presenta junto con un virus del herpes humano o virus de Epstein-Barr en personas que tienen el sistema inmunitario debilitado; […]
linfoma de grado alto : El tipo de linfoma que crece y se disemina rápidamente y que presenta síntomas graves: también se llama linfoma de crecimiento rápido y linfoma de grado intermedio.
linfoma de grado bajo : El tipo de linfoma que tiende a crecer y diseminarse lentamente, y que presenta pocos síntomas: también se llama linfoma de crecimiento lento.
linfoma de grado intermedio : El tipo de linfoma que crece y se disemina rápidamente y que presenta síntomas graves: también se llama linfoma de crecimiento rápido y linfoma de grado alto.
linfoma de Hodgkin : El cáncer del sistema inmunitario que se caracteriza por la presencia de un tipo de célula llamada célula de Reed Sternberg. Entre los dos tipos principales de enfermedad de Hodgkin están el linfoma de Hodgkin clásico y el linfoma de Hodgkin ganglionar con predominio de linfocitos. Entre los síntomas tenemos el agrandamiento sin dolor de […]
linfoma de Hodgkin clásico : Es el más común de los tipos de linfoma de Hodgkin, el cual es un cáncer del sistema inmunitario. El linfoma de Hodgkin clásico se caracteriza por la presencia de un tipo de células llamadas células de Reed-Sternberg.
linfoma de Hodgkin con predominio linfocítico : El tipo poco frecuente de linfoma de Hodgkin (tipo de cáncer del sistema inmunitario). Se caracteriza por la presencia de células con predomino de linfocitos, que antiguamente se llamaban células en forma de palomitas de maíz. Estas células son distintas de las células de Reed-Sternberg típicas que se encuentran en el linfoma de Hodgkin clásico. […]
linfoma de Hodgkin con predominio linfocítico nodular : El tipo poco frecuente de linfoma de Hodgkin (tipo de cáncer del sistema inmunitario). Se caracteriza por la presencia de células con predomino de linfocitos, que antiguamente se llamaban células en forma de palomitas de maíz. Estas células son distintas de las células de Reed-Sternberg típicas que se encuentran en el linfoma de Hodgkin clásico. […]
linfoma de Hodgkin en adultos en estadio I : El estadio I se divide en estadio I y estadio IE. En el estadio I, el cáncer se encuentra en uno de los siguientes lugares en el sistema linfático: 1) uno o más ganglios linfáticos de un grupo de ganglios linfáticos; 2) el anillo de Waldeyer; 3) el timo; o 4) el bazo. En el […]
linfoma de Hodgkin en adultos en estadio II : El estadio II se divide en estadios II y IIE. En el estadio II, el cáncer se encuentra en dos o más grupos de ganglios linfáticos encima o debajo del diafragma (el músculo delgado debajo de los pulmones que ayuda a respirar y separa el tórax del abdomen). En el estadio IIE, el cáncer se […]
linfoma de Hodgkin en adultos en estadio III : El estadio III se divide en los estadios III, IIIE, IIIS y IIIE, S. En el estadio III, el cáncer se encuentra en grupos de ganglios linfáticos por encima o debajo del diafragma (músculo delgado debajo de los pulmones que ayuda en la respiración y separa el tórax del abdomen). En el estadio IIIE, el […]
linfoma de Hodgkin en adultos en estadio IV : El cáncer se encuentra en: 1) fuera de los ganglios linfáticos ocupando el total de uno o más órganos y se puede encontrar en los ganglios linfáticos cercanos a esos órganos; o 2) fuera de los ganglios linfáticos de un órgano y se ha diseminado hacia ganglios linfáticos muy alejados del órgano; o 3) en […]
linfoma de Hodgkin infantil en estadio I : El estadio I se divide en los estadios I y IE. En el estadio I, el cáncer se encuentra en uno de los siguientes sitios en el sistema linfático: 1) uno o más ganglios linfáticos en un grupo de ganglios linfáticos; 2) Anillo de Waldeyer; 3) timo; o 4) bazo. En el estadio IE, el […]
linfoma de Hodgkin infantil en estadio II : El estadio II se divide en estadios II y IIE. En el estadio II, el cáncer se encuentra en dos o más grupos de ganglios linfáticos encima o debajo del diafragma (el músculo delgado ubicado debajo de los pulmones que ayuda a respirar y separa el pecho del abdomen). En el estadio IIE, el cáncer […]
linfoma de Hodgkin infantil en estadio III : El estadio III se divide en los estadios III, IIIE, IIIS y IIIES. En el estadio III, el cáncer se encuentra en grupos de ganglios linfáticos encima o debajo del diafragma (el músculo delgado ubicado debajo de los pulmones que ayuda a respirar y separa el pecho del abdomen). En el estadio IIIE, el cáncer […]
linfoma de Hodgkin infantil en estadio IV : El cáncer se encuentra: 1) fuera de los ganglios linfáticos ocupando totalmente uno o más órganos, y puede estar en los ganglios linfáticos cerca de esos órganos; o 2) fuera de los ganglios linfáticos en un órgano y se ha diseminado hacia áreas lejanas de ese órgano; o 3) en el pulmón, el hígado o […]
linfoma de la zona marginal : Tipo de linfoma no Hodgkin de células B indolente (de crecimiento lento) que se empieza a formar en ciertas áreas (zonas marginales) del tejido linfático. Hay tres tipos, según se forme en el bazo, los ganglios linfáticos u otro tejido linfoide que contenga muchas células B (un tipo de glóbulo blanco): también se llama linfoma […]
linfoma de tejido linfoide asociado a las mucosas : El tipo de cáncer que se origina en las células del tejido mucoso que participan en la producción de anticuerpos: también se llama linfoma TLAM.
linfoma folicular : El tipo de linfoma no Hodgkin de células B (cáncer del sistema inmunitario) que suele ser indolente (de crecimiento lento). Las células tumorales crecen en grupos para formar nódulos. Hay varios subtipos de linfoma folicular.
linfoma folicular de células grandes : Es un tipo poco común de linfoma no Hodgkin (cáncer que comienza en las células del sistema inmunitario), que se caracteriza por ganglios linfáticos agrandados y células cancerosas grandes cuyo aspecto puede parecer hendido (en forma de «U») al microscopio. El linfoma folicular de células grandes se trata como un linfoma invasor (de crecimiento rápido), […]
linfoma folicular de células mixtas : El tipo de linfoma no Hodgkin de células B (cáncer del sistema linfático) indolente (de crecimiento lento) en el que hay células cancerosas pequeñas y grandes.
linfoma folicular de grado 1 : Es un tipo de linfoma no Hodgkin indolente (de crecimiento lento) que se caracteriza por ganglios linfáticos agrandados y células pequeñas que tienen núcleos hendidos (en forma de u).
linfoma folicular de grado 2 : El tipo de linfoma no Hodgkin indolente (de crecimiento lento) que se caracteriza por ganglios linfáticos agrandados y una combinación de células grandes y pequeñas que tienen núcleos hendidos (en forma de u).
linfoma folicular de grado 3 : El tipo de linfoma no Hodgkin que se caracteriza por células grandes y ganglios linfáticos agrandados. El linfoma folicular de grado 3 es menos común y de un crecimiento más rápido que el linfoma folicular de grado 1 o 2.
linfoma folicular gigante : El linfoma maligno nodular linfocítico bien diferenciado en el que numerosos nódulos distorsionan la estructura normal del nódulo linfático.
linfoma histiocítico maligno : La neoplasia linfoide que contiene células primitivas indiferenciadas o células reticulares diferenciadas.
linfoma histiocítico verdadero : Es una forma poco frecuente y muy invasora (de crecimiento rápido) de linfoma no Hodgkin (cáncer que empieza en las células del sistema inmunitario). Se caracteriza por células linfoides grandes y anormales cuyo aspecto es distinto al de las células T o las células B.
linfoma inmunoblástico : La proliferación de inmunoblastos que afecta a los nódulos linfáticos.
linfoma linfoblástico : El tipo de linfoma no Hodgkin dinámico (de crecimiento rápido) en el cual se encuentran demasiados linfoblastos (glóbulos blancos inmaduros) en los ganglios linfáticos y en el timo. Estos linfoblastos se pueden diseminar hasta otros lugares del cuerpo. Es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes, y afecta más a los hombres que a las […]
linfoma linfoblástico de células T : El tipo de linfoma no Hodgkin en el que se encuentran demasiados linfoblastos (glóbulos blancos inmaduros) de células T en los ganglios linfáticos y el bazo. Es más común en hombres jóvenes: también se llama linfoma linfoblástico de células T precursoras.
linfoma linfoblástico de células T precursoras : El tipo de linfoma no Hodgkin en el que se encuentran demasiados linfoblastos (glóbulos blancos inmaduros) de células T en los ganglios linfáticos y el bazo. Es más común en hombres jóvenes: también se llama linfoma linfoblástico de células T.
linfoma linfoblástico precursor : El tipo de linfoma no Hodgkin dinámico (de crecimiento rápido) en el cual se encuentran demasiados linfoblastos (glóbulos blancos inmaduros) en los ganglios linfáticos y en el timo. Estos linfoblastos se pueden diseminar hasta otros lugares del cuerpo. Es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes, y afecta más a los hombres que a las […]
linfoma linfocítico bien diferenciado : El tipo de linfoma indolente (de crecimiento lento) en el que se encuentran demasiados linfocitos (glóbulos blancos) inmaduros en los ganglios linfáticos. Esto hace que los ganglios linfáticos se vuelvan más grandes de lo normal. A veces, se encuentran células cancerosas en la sangre y la médula ósea, y la enfermedad se llama leucemia linfocítica […]
linfoma linfocítico maligno bien diferenciado : Se dice de la neoplasia linfoide que se caracteriza por el predominio de linfocitos maduros.
linfoma linfocítico maligno poco diferenciado : Se dice de la neoplasia linfoide que contiene numerosas células semejantes a los linfoblastos con una delicada estructura nuclear y uno o más nucleolos.
linfoma linfocítico pequeño : El tipo de linfoma indolente (de crecimiento lento) en el que se encuentran demasiados linfocitos (glóbulos blancos) inmaduros en los ganglios linfáticos. Esto hace que los ganglios linfáticos se vuelvan más grandes de lo normal. A veces, se encuentran células cancerosas en la sangre y la médula ósea, y la enfermedad se llama leucemia linfocítica […]
linfoma linfoplasmocítico : El tipo de linfoma no Hodgkin poco activo (de crecimiento lento) que se caracteriza por concentraciones anormales de anticuerpos IgM en la sangre y un agrandamiento del hígado, el bazo o los ganglios linfáticos: también se llama macroglobulinemia de Waldenström.
linfoma maligno de células mixtas : La neoplasia linfoide que contiene linfocitos e histiocitos (macrófagos).
linfoma maligno indiferenciado : La neoplasia linfoide que contiene muchas células madre pluripotenciales grandes con un núcleo grande, pequeñas cantidades de citoplasma pálido y bordes mal definidos.
linfoma mediastínico primario de células B grandes : El linfoma no Hodgkin de células B dinámico (de crecimiento rápido) (cáncer del sistema inmunitario). El linfoma mediastínico primario de células B grandes se forma a partir de las células B del mediastino (el área detrás del esternón). Se puede diseminar a órganos y tejidos como pulmones, pericardio (bolsa que rodea el corazón), hígado, tubo […]
linfoma mixto : La forma poco frecuente de linfoma (cáncer que empieza en las células del sistema inmunitario) en la cual distintos tipos de células de linfoma se presentan al mismo tiempo. Estas células de linfoma se pueden formar en el mismo tejido u órgano, o en diferentes tejidos u órganos. El linfoma mixto puede contener diferentes tipos […]
linfoma no contiguo : El linfoma en el cual los ganglios linfáticos que contienen el cáncer no están cerca uno del otro, pero están del mismo lado del diafragma (el músculo delgado abajo de los pulmones, que ayuda a respirar y separa el pecho del abdomen).
linfoma no Hodgkin : Se aplica a cualquiera de un grupo grande de cánceres de linfocitos (glóbulos blancos). Es un grupo heterogéneo de tumores malignos que afectan al tejido linfoide que no tiene células de Reed-Sternberg (también se llama LNH); los LNH difieren en su histología, inmunología y clínica, y en el pronóstico posterapéutico. Los linfomas no Hodgkin se […]
linfoma no Hodgkin en adultos en estadio I : El estadio I se divide en estadios I y IE. En el estadio I, el cáncer se encuentra en un área linfática (ganglios linfáticos, amígdalas, timo o bazo). En el estadio IE, el cáncer se encuentra en un órgano o área fuera de los ganglios linfáticos.
linfoma no Hodgkin en adultos en estadio II : El estadio II se divide en los estadios II y IIE. En el estadio II, el cáncer se encuentra en dos o más grupos de ganglios linfáticos y ambos están por encima o por debajo del diafragma (el músculo delgado debajo de los pulmones que ayuda a respirar y separa el pecho del abdomen). En […]
linfoma no Hodgkin en adultos en estadio III : El estadio III se divide en los estadios III, IIIE, IIIS y IIIE+S. En el estadio III, el cáncer se encuentra en uno o más grupos de ganglios linfáticos por encima y debajo del diafragma (el músculo delgado bajo los pulmones que ayuda a respirar y separa el pecho del abdomen). En el estadio IIIE, […]
linfoma no Hodgkin en adultos en estadio IV : El cáncer se encuentra 1) en la totalidad de uno o más órganos que no forman parte del área linfática (ganglios linfáticos, amígdalas, timo o bazo) y puede estar en los ganglios linfáticos cerca de esos órganos, o 2) en un órgano que no forma parte de un área linfática y se diseminó hasta los […]
linfoma no Hodgkin infantil en estadio I : El cáncer se encuentra: 1) en un grupo de ganglios linfáticos o 2) en un área fuera de los ganglios linfáticos. No se encuentra cáncer en el abdomen ni en el mediastino (área entre los pulmones).
linfoma no Hodgkin infantil en estadio II : En el estadio II, el cáncer se encuentra en: 1) un área afuera de los ganglios linfáticos y en los ganglios linfáticos cercanos; o 2) en dos o más áreas por encima o debajo del diafragma (el músculo delgado bajo los pulmones que ayuda en la respiración y que separa el pecho del abdomen), y […]
linfoma no Hodgkin infantil en estadio III : En el estadio III, el cáncer se encuentra en: 1) por lo menos un área por encima del diafragma (el músculo delgado debajo de los pulmones que ayuda a respirar y separa el tórax del abdomen) y en por lo menos un área debajo del diafragma; o 2) comenzó en el pecho; o 3) comenzó […]
linfoma no Hodgkin infantil en estadio IV : En el estadio IV, el cáncer se encuentra en la médula ósea, el cerebro o el líquido cefalorraquídeo. También se puede encontrar cáncer en otras partes del cuerpo.
linfoma plasmoblástico : Es un tipo muy invasor (de crecimiento rápido) de linfoma no Hodgkin de células B grandes (cáncer que empieza en las células del sistema inmunitario). Aunque es más común en pacientes con infección por el VIH, también se puede presentar en pacientes cuyo sistema inmunitario está deprimido por otras razones.
linfoma primario de cavidades : El linfoma de células B asociado a la infección por el herpesvirus humano 8, caracterizada por la producción de derrames linfomatosos en las cavidades corporales en ausencia de tumor sólido.
linfoma primario de SNC : El cáncer que se forma en el tejido linfático del cerebro, la médula espinal, las meninges (cubierta exterior del cerebro) o el ojo (llamado linfoma ocular): también se llama linfoma primario del sistema nervioso central y LPSNC.
linfoma primario del sistema nervioso central : El cáncer que se forma en el tejido linfático del cerebro, la médula espinal, las meninges (cubierta exterior del cerebro) o el ojo (llamado linfoma ocular): también se llama linfoma primario de SNC y LPSNC.
linfoma relacionado con el SIDA en estadio I : El estadio I se divide en los estadios I y IE. En el estadio I, el cáncer se encuentra en un área linfática (grupo de ganglios linfáticos, amígdalas, timo o bazo). En el estadio IE, el cáncer se encuentra en un área u órgano fuera de los ganglios linfáticos.
linfoma relacionado con el SIDA en estadio II : El estadio II se divide en los estadios II y IIE. En el estadio II, el cáncer se encuentra en dos o más grupos de ganglios linfáticos por encima o debajo del diafragma (músculo delgado debajo de los pulmones que ayuda a respirar y separa el pecho del abdomen). En el estadio IIE, el cáncer […]
linfoma relacionado con el SIDA en estadio III : El estadio III se divide en los estadios III, IIIE, IIIS y IIIS+E. En el estadio III, el cáncer se encuentra en grupos de ganglios linfáticos encima y debajo del diafragma (músculo delgado ubicado debajo de los pulmones que ayuda a respirar y separa el pecho del abdomen). En el estadio IIIE, el cáncer se […]
linfoma relacionado con el SIDA en estadio IV : El cáncer se encuentra en cualquiera de los siguientes sitios: 1) en la totalidad de uno o más órganos que no forman parte de un área linfática (grupo del ganglios linfáticos, amígdalas y tejido cercano, timo o bazo) y puede estar en los ganglios linfáticos cerca de esos órganos; o 2) en un órgano que […]
linfoma TLAM : El tipo de cáncer que se origina en las células del tejido mucoso que participan en la producción de anticuerpos: también se llama linfoma de tejido linfoide asociado a las mucosas.
linfomas de células T : El grupo heterogéneo de tumores linfáticos que representan la transformación maligna de los linfocitos T. Se ha encontrado que algunos tipos de tumores antiguamente incluidos en este grupo son mezclas de precursores de células T y células B.
linfopenia : La escasez patológica en el número de linfocitos en sangre; la disminución del número habitual de linfocitos en la sangre; el número de linfocitos inferior al normal en la sangre. Ver también linfocitopenia.
linfopoyesis : Se aplica a la formación de los linfocitos; confiere linfogénesis.
linfopoyetina-1 : La proteína que es parte de un grupo elaboradas por los leucocitos (glóbulos blancos) y otras células del cuerpo. La linfopoyetina-1 es elaborada por las células que cubren y sostienen los órganos, las glándulas y otras estructuras en el cuerpo. Causa el crecimiento de las células T y las células B. La linfopoyetina-1 que se […]
linfoproliferativo : Perteneciente o relativo a la proliferación del tejido linfoide.
linforragia : Se aplica al escape de linfa de un vaso dañado.
linforreticulosis : La inflamación granulomatosa subaguda del tejido linfoide, con proliferación de células reticuloendoteliales, que normalmente se produce como consecuencia de un arañazo de gato. El proceso se caracteriza por la formación de pápulas ulceradas en el lugar del arañazo, fiebre y linfadenopatía, que a veces evoluciona a supuración.
linforroide : Se aplica al vaso linfático dilatado.
linfosarcoma : Se aplica al tumor maligno del tejido linfático: término en desuso.
linfotrofia : Se aplica a la nutrición de las células mediante la linfa, especialmente en áreas que carecen de vasos sanguíneos suficientes.
lingual : Perteneciente o relativo a la lengua (órgano de la boca). En lingüística, se dice de la consonante que se pronuncia con intervención de la lengua.
lingüística : Estudio científico del lenguaje. En general, y en Europa, se suele considerar a F. de Saussure como el padre de esta disciplina. Fue el primero que se preocupó por su carácter científico y por la definición precisa de su objeto de estudio, y por dotarla de rigor científico y autonomía, utilizando el método analítico inductivo: […]
língula : Se aplica al órgano o parte de un órgano en forma de pequeña lengua. En medicina, se aplica a cualquier estructura anatómica que recuerda a una lengua.
língula del pulmón : La proyección con forma de lengua de la superficie costal del lóbulo superior izquierdo.
lingulectomía : La extirpación quirúrgica de la parte de la língula en forma de lengua del lóbulo superior izquierdo del pulmón.
linguoversión : Se dice del desplazamiento de los dientes lingualmente desde la línea de oclusión.
linimento : El preparado farmacéutico hecho a base de aceite y extractos vegetales, de uso externo y que se aplica con fricciones: ungüento, pomada. El linimento es una preparación aplicada externamente al cuerpo con la creencia de que calienta y protege. El linimento, al transmitir sensación de calor, puede tener un efecto beneficioso, pero no afecta al […]
linimento alcanforado : La preparación farmacéutica de alcanfor al 12,5% con alcohol, esencia de lavanda y amoníaco, y usado como rubefaciente en el alivio de los síntomas reumáticos.
linimento amoniacal : El jabón medicinal que resulta de la acción de un álcali sobre aceites, grasas, etc.
linimiento : La preparación menos espesa que el ungüento, en la cual entran como base aceites o bálsamos, y se aplica exteriormente en fricciones: linimento.
linina : Se dice del filamento que se tiñe débilmente y se observa en los núcleos de las células; los gránulos de cromatina se fijan a los filamentos.
linio : La hilera de árboles u otras plantas: liño.
linitis : Se aplica a la inflamación del tejido celular del estómago, como en la linitis plástica, que se aprecia frecuentemente en el adenocarcinoma de estómago.
linitis plástica : Es una fibrosis difusa y engrosamiento de la pared del estómago, lo que origina un órgano rígido, no elástico. Entre las causas de este proceso se encuentran el carcinoma infiltrante indiferenciado, las sífilis y la enfermedad de Crohn.
linjavera : La caja portátil para flechas, ancha y abierta por arriba, estrecha por abajo y pendiente de una cuerda o correa con que se colgaba del hombro izquierdo a la cadera derecha: aljaba.
Linné : Naturalista sueco. Ideó una nomenclatura binaria con la que impuso orden en el caos taxonómico que existía. Clasificó las plantas en veinticuatro clases, según la disposición estructura de sus órganos de reproducción. Es autor de una clasificación del reino animal. Obras: Systema Naturae (1735) y Funfamenta botanica (1736), entre otras.
linneáceas : El término es equivalente a las caprifoliáceas: familia de dicotiledóneas, matas o arbustos, de hojas opuestas, cáliz adherente al ovario y semillas con albumen carnoso.
linneano : Perteneciente o relativo a Linné o la nomenclatura linneana.
linneon : En genética se define como un conjunto de especie jordánones cruzados en todas direcciones. Término debido al célebre botánico Carl von Linné, dícese de la especie según el concepto clásico, constituida por diversas entidades menores, los jordanon o especie jordaniana (Lotsy, 1916).
liño : La línea de árboles u otras plantas: linio.
lino : Planta herbácea, anual, de la familia de las lináceas (Linum usitatissimum), con raíz fibrosa, tallo recto y hueco, como de un metro de alto y ramoso en su extremidad, hojas lanceoladas, flores de cinco pétalos azules, y fruto en caja de diez celdillas, con una semilla aplanada y brillante en cada una: de su tallo […]
lintuzumab : La sustancia en estudio para el tratamiento de los síndromes mielodisplásicos y algunos tipos de leucemia. Se une a la proteína CD33 en la superficie de algunas células madre y algunos glóbulos sanguíneos anormales. Ocasiona que el sistema inmunitario elimine estas células. El lintuzumab es un tipo de anticuerpo monoclonal: también se llama anticuerpo monoclonal […]
Linum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas o pequeñas matas, anuales, bienales o perennes. Hojas enteras, alternas o las basales opuestas, uni o trinervadas. Inflorescencias en panículas más o menos laxas, a veces condensadas en glomérulos terminales o axilares. Flores homostilas o heterostilas, pentámeras, subsentadas o pediceladas. Androceo con 5 estambres y 5 estaminodios poco desarrollados. […]
liofílico : Perteneciente o relativo a las sustancias que poseen afinidad o una capacidad especial para permanecer estables en solución; se usan para estabilizar coloides.
liofilizado : El método utilizado para deshidratar sustancias, como alimentos, para hacerlos durar más; la sustancia se congela y luego se seca al vacío.
liofilizar : Desecar mediante el vacío productos o elementos orgánicos a fin de conservarlos; desecar una sustancia congelada en condiciones de vacío: ver liofilización.
lionización : Es un proceso de inactivación aleatoria de uno de los cromosomas X en los gametos femeninos para compensar la existencia de un doble complemento genético X.
Lioresal : El medicamento que se usa para tratar ciertos tipos de espasmos musculares y que está en estudio para el tratamiento del cáncer de hígado. El Lioresal relaja los músculos al impedir la acción de ciertos receptores nerviosos en la médula espinal. Es un tipo de antiespasmódico: también se llama baclofeno y Kemstro.
liotironina sódica : La hormona tiroidea sintética, su administración está indicada en el tratamiento del hipotiroidismo primario, mixedema, bocio simple, cretinismo e hipotiroidismo secundarios.
liotrix : Se aplica a la mezcla uniforme de hormonas tiroideas T3 y T4, se prescribe para el tratamiento de trastornos hipotiroideos.
lip- : Prefijo derivado del griego, que significa lípido o grasa: también lipo-.
lipasa : La enzima que hidroliza las grasas desdoblándolas en glicerol y ácidos grasos. La lipasa es una enzima secretada por el páncreas, cataliza la degradación de la grasa en ácidos grasos y glicerol.
lipasa hormono-sensible : La enzima que cataliza la liberación de ácidos grasos del tejido adiposo.
lipemanía : La tristeza vaga, profunda y permanente: melancolía. En psicología, en la psicosis maniacodepresiva, fase negativa caracterizada por una depresión del humor, por una tristeza fundamental, profundo pesimismo y pérdida de la iniciativa y de los intereses afectivos.
lipemaníaco : Se aplica a la persona que padece lipemanía: monomanía caracterizada por la tristeza.
lipemia : La presencia de lípidos o grasa, como los triglicéridos y el colesterol, en la sangre.
lipes : El sulfato de cobre o vidrio azul: piedra lipes.
lipídico : Perteneciente o relativo a los lípidos o que los contiene.
lípido : La sustancia orgánica insoluble en agua que contiene gran cantidad de energía química y cuyas principales funciones son (lípidos): base estructural de membrana celular, recubrimiento protector, depósito de reserva y forma de transporte de energía y aislante térmico: el colesterol es un lípido.
lípido neutro : El acilglicerol con tres moléculas de ácido graso, en general de cadena larga, que pueden ser iguales o diferentes (triacilglicerol); se habla de triacilglicerol simple cuando hay el mismo ácido graso en las tres posiciones del glicerol, pero la mayoría son triacilglicerol mixto, con, al menos, dos ácidos grasos diferentes. La propiedad del triacilglicerol van […]
lípidos : Cada uno de los compuestos caracterizados por ser solubles en alcohol y éter e insolubles en agua (lípido): están compuestos por ésteres de ácidos grasos y pueden ser saturados o no saturados. El lípido es un compuesto orgánico, insoluble en agua, pero que se disuelve rápidamente en otros lípidos y en disolvente orgánico como el […]
lipidosis galactosilceramídica : Es un trastorno hereditario raro del metabolismo lipídico, mortal, que se manifiesta al nacimiento; el neonato está paralizado, ciego, sordo y progresivamente disminuyen sus funciones vitales, muriendo por parálisis bulbar.
lipidosis por esfingomielina : Perteneciente a un grupo de enfermedades que se caracterizan por una anomalía en la capacidad el cuerpo para almacenar esfingolípidos. Algunos tipos de lipidosis por esfingomielina son: enfermedad de Gaucher, enfermedad de Niemann-Pick y enfermedad de Tay-Sachs.
lipidosis por sulfátidos : El trastorno hereditario del metabolismo de los lípidos, se produce en la infancia por falta de una enzima, la cerebrósido sulfatasa. Ello provoca una acumulación de lípidos metacromáticos en los tejidos del sistema nervioso central, riñón, bazo y otros órganos, dando lugar a demencia y parálisis, sobreviniendo la muerte alrededor de los 10 años de […]
Lipiodol : La forma del aceite de amapola que contiene yodo. El Lipiodol se administra por inyección y se acumula en la sangre y los vasos sanguíneos de los tumores. Se usa en imaginología (toma de fotografías) de las glándulas salivales y el sistema linfático. También está en estudio para tomar pruebas por imágenes de otros órganos […]
lipiria : La fiebre continua o intermitente, acompañada de calor excesivo por dentro y frío glacial por fuera: indigestión (trastorno del organismo).
lipis : El sulfato de cobre o vidrio azul: piedra lipis.