técnica de Gil-Vernet : Es un tipo de ureteroneocistostomía en la que se extirpan ambos uréteres de su inserción normal en la vejiga urinaria y se reinsertan a nivel medial, próximos entre sí en el trígono.
técnica de infusión intravenosa : Se aplica a los cálculos para determinar en cada paciente la velocidad con la que se han de administrar los líquidos intravenosos y el equipo necesario que se ha de preparar antes de la venopunción y la administración de los líquidos.
técnica de intervención : La distintas estrategias cognitivas y fisiológicas para alterar los niveles existentes de ansiedad, activación y confianza en uno mismo: estrategia de intervención. Los psicólogos deportivos emplean las estrategias de intervención para modificar series psicológicas particulares y procesos del pensamiento que pueden inhibir el rendimiento del deportista. Mediante distintas técnicas como la biorretroacción, la modificación del […]
técnica de investigación : La técnica empleada para estudiar el papel de las demandas de atención de los movimientos de personas que realizan una tarea primaria mientras se les presenta un estímulo ocasional (normalmente auditivo) al que tienen que responder: investigación del tiempo de reacción. El tiempo de reacción al estímulo se emplea como medida de las demandas de […]
técnica de Irving : Es un método de ligadura tubárica en el que las trompas de Falopio se ligan y se seccionan, y los extremos proximales se suturan al miometrio.
técnica de la contracción-relajación : La forma de facilitación neuromuscular propioceptiva. El músculo que se ha de estirar se contrae primero maximalmente y luego se estira pasivamente aumentando la fuerza rotatoria del estiramiento sobre el segmento corporal implicado de modo pasivo por tracción de la gravedad, por manipulación o aplicación de pesas.
técnica de la contracción-relajación, contracción de los agonistas : La forma de facilitación neuromuscular propioceptiva: técnica CRAC. Como en la técnica de contracción-relajación, los músculos que se van a estirar se contraen sobre todo maximal y pasivamente, pero se pide al sujeto que colabore en el estiramiento contrayendo los músculos agonistas.
técnica de la demora de los ensayos : El procedimiento donde los resultados de una respuesta particular se conocen después de una o más respuestas. Los estudios han llegado a la conclusión de que tiene un efecto perjudicial sobre el rendimiento motor, aunque positivo sobre el aprendizaje motor.
técnica de la inmunoferritina : Es un método para marcar moléculas de anticuerpo con ferritina, un material denso a los electrones; la ferritina hace visibles los lugares de fijación de anticuerpos en microscopia electrónica.
técnica de la vía respiratoria de inclinación de cabeza y tracción de barbilla : Es un método para procurar la apertura máxima de la vía aérea de una persona inconsciente. Con la víctima descansando de espaldas, el reanimador empuja hacía abajo sobre la frente de la víctima con la palma de la mano inclinando la cabeza de esta hacia atrás. Con la otra mano, el reanimador levanta la mandíbula […]
técnica de las manchas de tinta de Holtzman : Es una modificación del test de Rorschach en la que se utilizan muchos más dibujos de manchas de tinta, al sujeto se le permite sólo una respuesta para cada diseño y la puntuación es predominantemente más objetiva que subjetiva.
técnica de microdiálisis : La técnica empleada para estudiar el metabolismo de los músculos. Se inserta una sonda somera en el tejido y se perfunde continuamente sangre para que la sonda actúe como vaso sanguíneo artificial. Pueden añadirse sustancias químicas al líquido extracelular de los músculos mediante la sonda. Las sustancias químicas se difunden en el tejido en un […]
técnica de Neviaser : Se aplica a la transferencia quirúrgica de un ligamento coracoacromial a la clavícula para la separación acromioclavicular.
técnica de Nirschl : Es una técnica quirúrgica de la epicondilitis crónica. En ella se lleva a cabo la escisión de un segmento de tendón hipercapsular del músculo segundo radial externo y la decorticación de la porción condilar anteroexterna.
técnica de Ober : El método para el tratamiento del pie zambo paralizado mediante la inserción del tendón del tibial posterior en el tercer metatarsiano.
técnica de Ober y Barr : Se dice del tratamiento quirúrgico de la paresia del músculo bíceps mediante la inserción del supinador largo.
técnica de Osborne y Cotterill : Es una técnica quirúrgica para la corrección de la luxación crónica del codo mediante el uso de un manguito capsular que se pliega o superpone a los tejidos blandos, suturándolo para reforzar la estructura.
técnica de O`Brien : La técnica que empleó Parry O´Brien de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de 1952 en el lanzamiento de peso. Se desplazó en círculo con el fin de aplicar fuerza al peso durante el mayor tiempo posible, con lo cual incrementó el impulso.
técnica de Paquin : Es un tipo de ureteroneocistostomía en la que se extirpa el uréter de su inserción en la vejiga y se reinserta en una posición más posterointerna.
técnica de Politano-Leadbetter : Es un tipo de ureteroneocistostomía en la que se corta la inserción vesical del uréter y se reinserta en una posición más medial y superior.
técnica de Pomeroy : Es un método para la ligadura de trompas en el que se coge un asa de la trompa y se liga en su base con una sutura absorbible, aproximadamente a 5 cm de distancia de las astas tubáricas, y luego se extirpa el asa ligada.
técnica de relajación : Es un método que se usa para ayudar a reducir la tensión muscular y el estrés, bajar la presión arterial y controlar el dolor. Entre los ejemplos de técnicas de relajación está el poner tensos y relajar los músculos de todos el cuerpo, las imágenes guiadas (enfocar la mente en imágenes positivas), la meditación (enfocar […]
técnica de rosetas : El método para detectar antígenos o anticuerpos sobre la superficie celular utilizando partículas revestidas de antígeno o de anticuerpo que hacen que los eritrocitos formen un patrón en forma de rosetas.
técnica de tiempo compartido : La técnica de procesamiento de datos que permite que diversos elementos de un sistema compartan un ordenador, dando la sensación de operar simultáneamente.
técnica de Uchida : Es un método de ligadura tubárica que consiste en la inyección de una solución de salino por debajo de la mucosa tubárica para separarla de la trompa subyacente; se reseca una parte de la mucosa y la trompa que se queda sin mucosa se retrae para formar un muñón que se sutura.
técnica del colgajo pediculado : Es una intervención quirúrgica mucogingival para reponer o deslizar el tejido gingival desde la zona donante a un defecto aislado, por lo habitual, una superficie dental desprovista de la encía adyacente.
técnica del diferencial semántico de Osgood : Las mediciones de la actitud que requieren que las personas gradúen su actitud ante una serie de escalas semánticas por lo general de siete escalones. Por ejemplo, una escala para graduar cómo se siente una persona que realiza aerobic puede incluir lo siguiente: ESTÚPIDO: -3 -2 -1 0 +1 +2 +3: MODERADAMENTE BIEN: -3 -2 […]
técnica del foco sensible : Se aplica al programa terapéutico para el tratamiento de la disfunción eréctil.
técnica diagnóstica : Se aplica al tipo de método o prueba que se usa como ayuda para diagnosticar una enfermedad o afección. Las pruebas de imaginología y las pruebas para medir la presión arterial, pulso y temperatura son ejemplos de técnicas diagnósticas.
técnica dialéctica : La técnica de razonamiento que intenta descubrir la verdad mediante la exposición y confrontación del argumento contrario entre sí (dialéctica) La dialéctica es una técnica de dialogar y discutir mediante el intercambio de razonamiento y argumentación; por ejemplo, un debate puede ser muy interesante y educado, si el participante respeta el principio de la dialéctica.
técnica en placa con gradiente : El método para aislar mutantes de bacterias resistentes a antibióticos exponiendo una placa de agar que contienen un gradiente de concentración del antibiótico a la inoculación de las bacterias en estudio.
técnica energizante : La técnica para aumentar la activación. Son técnicas que emplean los deportistas cuando no están suficientemente mentalizados para la actividad y la competición. También se han utilizado para vencer la fatiga durante la competición. Son técnicas energizantes la combinación de una respiración controlada con charlas positivas con uno mismo y el empleo de claves verbales […]
técnica molecular de diagnóstico : Es un método de laboratorio que se usa para ayudar a identificar una enfermedad, como el cáncer, o el riesgo de presentarla, mediante el estudio de moléculas, como el ADN, el ARN o las proteínas en un tejido o muestra de líquido. Es posible que las técnicas moleculares de diagnóstico también se usen para planificar […]
técnica operante : El método de aprendizaje donde ciertos comportamientos se refuerzan o recompensan, lo cual conlleva un aumento de la probabilidad de que estos comportamientos se repitan. Ver también condicionamiento operante.
técnica sándwich : Es un método para identificar anticuerpos, o células sintetizadoras de anticuerpos, en una preparación de tejido. Se aplica a la preparación una solución que contiene un antígeno específico. Si los anticuerpos al antígeno existen en el tejido se unirán al antígeno. El antígeno no ligado se elimina mediante lavado, y después se añade un anticuerpo […]
técnicamente : De manera técnica.
técnicas asépticas : Se aplica a los procedimientos libres de organismos patógenos. Cuando se tratan heridas abiertas en hospitales, por ejemplo, se filtra el aire, los instrumentos se esterilizan con calor (autoclave) y los médicos llevan ropa protectora.
técnicas de reproducción asistida : Se aplica al procedimientos para el tratamiento de la infertilidad. El tipo más común de las técnicas de reproducción asistida es la fecundación in vitro, para la cual se extraen óvulos del ovario de la mujer y se combinan con espermatozoides en el laboratorio a fin de formar embriones que se colocan en el útero […]
técnicas de separación espermática por swim up : Se aplica a cualquiera de los diferentes métodos de comprobación de la motilidad de los espermatozoides. Una muestra de semen se centrifuga para formar pellets, que son después cubiertos con el medio de cultivo. Los espermatozoides con mayor motilidad se desplazan en el medio de cultivo y son más adecuados para su uso en fertilización […]
técnicas depilatorias : Se dice de los métodos de eliminación del vello corporal no deseado, ya sea por arrancamiento, mediante la aplicación externa de productos químicos, electrólisis, aplicación de ceras derretidas o tratamientos con láser.
técnicas: histoquímica y citoquímica : Las técnicas de histoquímica y citoquímica guardan una estrecha relación y se ocupan de investigar la actividad química que tiene lugar en las células y los tejidos; por ejemplo, la presencia de ciertos colores dentro de las células indica el tipo de reacción química que ha tenido lugar; además, la densidad de la reacción colorimétrica […]
tecnicatura : Grado universitario orientado específicamente hacia el área técnica, que se obtiene tras realizar determinado estudio de menor duración que la licenciatura.
tecnicidad : Cualidad o carácter técnico de algo.
tecnicismo : Cualidad o calidad de técnico. Se aplica al término que posee un sentido concreto y determinado dentro del lenguaje propio de un oficio, ciencia, arte o industria: la palabra algoritmo es un tecnicismo de matemática.
técnico : Perteneciente o relativo a la aplicación de la ciencia y la aplicación del arte; perteneciente o relativo a la técnica. Se aplica a la palabra o al lenguaje que es propio de una ciencia, un arte, una profesión o una actividad determinada (tecnicismo). Se aplica a la persona que posee conocimiento especializado o habilidad especializada […]
técnico cardiovascular : El profesional sanitario auxiliar que realiza exploraciones diagnósticas a demanda de un médico, o bajo la dirección del mismo, en las tres áreas siguientes: cardiología invasiva, cardiología no invasiva y estudio vascular periférico.
técnico certificado en cirugía : El profesional sanitario que, como miembro de un equipo quirúrgico, es responsable del establecimiento de un entorno quirúrgico óptimo para el desarrollo de las actuaciones perioperatorias (Certified Surgical Technologist [CST]): en EE. UU., credencial ofrecida por el National Borard of Surgical Technology an Surgical Asssisting.
técnico certificado en terapia respiratoria : El profesional sanitario que realiza los cuidados habituales y el tratamiento de pacientes con trastornos respiratorios (certified respiratory therapist [CRT]): en EE.UU. la certificación exige la realización de un curso completo de un año de formación y el examen del National Borard for Respiratory Care.
técnico de asistencia al paciente : El técnico sanitario que trabaja bajo la supervisión de una enfermera colegiada, un médico u otro profesional sanitario para prestar asistencia básica al paciente; sus obligaciones pueden incluir el registro de los signos vitales, la obtención de muestras de sangre y orina, realizar pruebas diagnósticas básicas y ayudar al médico cuando sea necesario.
técnico de electrocardiografía : El profesional de la salud especialmente entrenado y con experiencia en el manejo y mantenimiento del equipo de ECG y que proporciona al médico los datos registrados para el diagnóstico.
técnico de histología : El profesional sanitario que prepara las muestras tisulares de origen humano y animal para que el patólogo las examine con motivos diagnósticos, de investigación o de enseñanza.
técnico de historiales médicos : Se aplica, en EE. UU., al profesional sanitario responsable del mantenimiento de los componentes del sistema de información sanitaria en función de las necesidades médicas, administrativas, éticas, legales, de acreditación y reguladoras del sistema de prestación de la asistencia sanitaria.
técnico de laboratorio dental : La persona que hace prótesis dentales y aparatos de ortodoncia, según la prescripción de un dentista; el técnico de laboratorio dental puede tener un laboratorio privado o trabajar en el local de un dentista.
técnico de laboratorio médico : La persona que, bajo la supervisión de un médico o técnico médico realiza pruebas microscópicas y bacteriológicas de sangre, tejidos y líquidos humanos, con fines diagnósticos y para investigación.
técnico de laboratorio óptico : La persona que trabaja a partir de la prescripción realizada por un oftalmólogo o un optometrista y corta, pule, bisela, ajusta y realiza el acabado de lentes además de fabricar aparatos oculares.
técnico de salud medioambiental : El profesional sanitario que ejerce la asistencia técnica bajo supervisión profesional en el control de peligros sanitarios medioambientales como la contaminación radiactiva, la polución del aire y el agua y la eliminación de residuos químicos de la industria.
técnico de transcripción médica : Se aplica, en EE.UU., al profesional sanitario que prepara un informe escrito dictado por un médico sobre los datos de un paciente: el técnico es aquel que cumple los requisitos de cualificación de la American Association of Medical Transcription.
técnico de tratamiento optométrico de la visión : Se aplica la profesional de la salud, supervisado por un optometrista, que participa en la evaluación de los pacientes y en el diseño y aplicación de los programas de tratamiento optométrico de la visión (TTOV; optometric vision therapy technician [OVTT]).
técnico dietético : La persona formada en nutrición que puede trabajar de forma independiente o en equipo por un dietista diplomado. Los técnicos dietéticos evalúan a los pacientes para identificar problemas de nutrición, asesorar al respecto, elaborar menús y recetas, supervisar al personal relacionado con la alimentación, comprar los alimentos, controlar el inventario y la calidad de los […]
técnico diplomado : El título concedido por el American Registry of Radiologic Technologists como certificado de cualificación para actuar en una o más de las siguientes disciplinas (registered technoligist [RT]): radiología, medicina nuclear, radioterapia, mamografía, tomografía computarizada, resonancia magnética, tecnología de intervención cardiovascular o control de calidad.
técnico electromiográfico : El profesional sanitario con entrenamiento y experiencia especial para ayudar al médico en el registro y análisis de potenciales de acción muscular con el uso de varios dispositivos electrónicos.
técnico en citogenética : Se aplica al profesional sanitario centrado en el estudio de los cromosomas. Determina cómo deben obtenerse, transportarse y manipularse las muestras para proceder a su análisis citogenético.
técnico en diálisis : Se dice del profesional sanitario auxiliar que maneja y mantiene el equipo de diálisis para pacientes con enfermedades renales.
técnico en ecografía diagnóstica : El profesional sanitario auxiliar que presta servicios clínicos mediante la práctica de ecografía diagnóstica bajo la supervisión del médico o un especialista en osteopatía responsable de la utilización e interpretación de los procedimientos ultrasónicos. El ecografista ayuda al médico en la obtención de los datos ecográficos necesarios para tomar decisiones diagnósticas.
técnico en electroneurodiagnóstico : El profesional de la salud especializado en registrar y estudiar la actividad eléctrica del cerebro. Trabajando en colaboración con el médico, el técnico realiza historias clínicas, aplica los electrodos adecuados para el registro usando técnicas de EEG, de potencial evocado (PE) y de polisomnografía; y documenta la situación clínica del paciente.
técnico en farmacia : Se aplica a la persona que prepara y dispensa prescripciones bajo la supervisión de un farmacéutico.
técnico en hemodiálisis : Se dice del graduado en un programa de diplomatura asociado que realiza labores relacionadas con el manejo de los datos informatizados de salud.
técnico en información de la salud : El graduado en un programa de diplomatura asociado que realiza labores relacionadas con el manejo de los datos informatizados de salud.
técnico en medicina nuclear : Se dice del profesional sanitario auxiliar especializado en las propiedades nucleares de los radionúclidos radiactivos y estable, para su aplicación en la evaluación diagnóstica de las alteraciones anatómicas y fisiológicas del cuerpo, y su tratamiento con fuentes radiactivas abiertas.
técnico en polisomnografía : Se dice de la persona que monitoriza los estudios del sueño y registra las variables fisiológicas de importancia.
técnico en psicometría : Se dice del especialista que realiza estimaciones o cálculos cuantitativos o medidas de la personalidad y de la inteligencia.
técnico en radiología : La persona que, bajo la supervisión de un médico radiólogo, maneja los equipos radiológicos y colabora con los radiólogos y los demás profesionales sanitarios, y cuya competencia ha sido examinada y confirmada, en EE.UU., por la American Ragistry of Radiologic Technologists.
técnico en radioterapia : Se dice del profesional sanitario que administra la radioterapia a loa pacientes, los observa durante el tratamiento y registra su actuación en la historia clínica. Entre sus funciones están la localización del tumor, la dosimetría, el seguimiento del paciente, la formación del mismo y el mantenimiento de registros.
técnico en urgencias médicas : Se dice, en EE.UU., de la persona entrenada y responsable de la administración de cuidados especializados de urgencia y del transporte a una institución médica de las víctimas de una enfermedad o lesión aguda (TUM; emergency medical technician [EMT]).
técnico en urgencias médicas-intermedio : Se aplica, en EE.UU., al técnico en urgencias médica de segundo nivel con titulación tanto de TUM-SVA como de TUM-IV (TUM-I; emergency medical technician-intermediate [EMT-I]).
técnico en urgencias médicas-intravenoso : Se aplica, en EE.UU., al técnico en urgencias médicas de segundo nivel (TUM-IV; emergency medical technician-intravenous [EMT-IV]). El TUM-IV está entrenado y capacitado para aplicar tratamientos intravenosos, intubación endotraqueal y para el empleo de otras técnicas antishock.
técnico en urgencias médicas-paramédico : El técnico en urgencias médicas de nivel avanzado que trabaja en cuidados sanitarios de emergencia aportados antes de la llegada al hospital, bajo la dirección de un médico, con frecuencia a través de contacto por radio (TUM-P; emergency medical technician-paramedic [EMT-P]). El TUM-P posee un certificado nacional que le capacita para realizar todas las actuaciones […]
técnico en urgencias médicas-soporte vital avanzado : Se aplica, en EE.UU., al técnico en urgencias médicas de tercer nivel (TUM-SVA; emergency medical technician-advanced life support [EMT-ALS]). El TUM-SVA está capacitado para ejecutar todas las medidas de nivel básico del TUM y del TUM-IV. Además, el TUM-SVA puede administrar ciertos medicamentos siguiendo las órdenes del médico de un hospital con el que mantenga […]
técnico microbiólogo : El técnico que se especializa en la identificación de bacterias y otros microorganismos presentes en los tejidos y en otras muestras de los pacientes.
técnico para terapia visual : El profesional sanitario que valora a los pacientes y planifica y aplica programas de terapia visual bajo la supervisión de un optometrista.
técnico perfusionista : El profesional que, bajo la supervisión de un médico, maneja el mecanismo artificial utilizado para la derivación cardiopulmonar durante la cirugía.
tecnicolor : Procedimiento de fotografía en color, basado en el empleo de prisma y filtro para descomponer la luz en tres radiaciones fundamentales, permite reproducir en la pantalla cinematográfica los colores de los objetos: el tecnicolor surgió en 1914 en Estados Unidos.
tecnología : Conjunto de conocimientos propios de un oficio o arte industrial. Conjunto de procedimientos y recursos técnicos.
tecnología de ayuda : Se aplica a cualquier aparato o tecnología que ayuda a una persona discapacitada. Por ejemplo, mangos especiales para sostener utensilios, pantallas de computadora que ayudan a una persona con poca agudeza visual a leer más fácilmente, computadoras controladas por la voz, teléfonos que suenan más fuerte y aparatos para ayudar a levantar a la persona […]
tecnología de reproducción asistida : Se aplica a la manipulación del óvulo y el espermatozoide para tratar la infertilidad. Los procesos comprenden la administración de fármacos para inducir la ovulación, la fertilización, el transporte intratubárico de gametos, el transporte intratubárico del cigoto y la criopreservación de gametos.
tecnología quirúrgica : Es una disciplina sanitaria que se centra en aportar un entorno quirúrgico óptimo para el paciente durante el desarrollo de las técnicas estériles y no estériles.
tecnología: tratamiento : Se define como el uso de equipos y dispositivos técnicos para vigilar el estado del paciente o sostener la vida: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
tecnólogo de histología : El profesional sanitario que prepara las muestras tisulares de origen humano y animal para que el patólogo las examine con motivos diagnósticos, de investigación o de enseñanza. Estos profesionales realizan todas las funciones de los técnicos de histología, además de identificar las estructuras tisulares, componentes celulares y sus características de tinción y relacionarlas con sus […]
tectónicas de placas : Cambios geológicos de posición de las placas rocosas de la corteza terrestre con respecto a las capas situadas por debajo de ellas. Esta teoría explica los cambios de posición de los continentes en el transcurso del tiempo geológico, la formación de las cordilleras montañosas y los modelos de formación de los archipiélagos de islas volcánicas.
tector : Que cubre o protege de algún modo. Hojas tectrices.
tectriz : Ver definición de tector.
tectum : Estructura de cobertura, por ejemplo, la parte dorsal del capítulo de los ácaros, y las garrapatas.
Tecvayli : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con mieloma múltiple que volvió o no mejoró después de tratarse con, al menos, otras cuatro terapias anticancerosas, entre ellas un inmunomodulador, un inhibidor del proteasoma y un anticuerpo monoclonal anti-CD38. Tecvayli se une a una proteína llamada CD3, que se encuentra en las […]
Teesdalia : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, glabras o con pelos simples. Hojas casi todas basales, con células mirosínicas. Racimos terminales, ebracteados. Sépalos erecto-patentes; los internos no sacciformes en la base. Pétalos blancos, con uña pequeña. Androceo generalmente con 4 estambres; filamentos con una escama suborbicular en la base. Cuatro nectarios laterales muy pequeños; sin […]
Teesdaliopsis : Flora Iberica: Hierbas vivaces, cespitosas, escaposas, provistas de una cepa leñosa ramificada; glabras. Hojas todas basales, en rosetas apretadas, lanceoladas o linearlanceoladas, gradualmente atenuadas en la base, agudas, enteras. Flores en racimo corimboso, terminal, ± alargado en la fructificación. Flores zigomorfas. Sépalos ± patentes, los laterales algo gibosos en la base, blanquecinos al menos en […]
teeter-totter : Plataforma inestable empleada para pruebas de equilibrio.
tegafur : Es un medicamento empleado para tratar algunos tipos de tumores por su capacidad de inhibir la multiplicación de las células tumorales: es un tipo de antimetabolito.
tegafur-uracilo : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. Es una combinación de tegafur y uracilo. Las células cancerosas absorben el tegafur y este se descompone en FU-5, una sustancia que destruye las células tumorales. El uracilo hace que mayores cantidades de FU-5 permanezcan en el interior de las células y […]
TEGI : Es un tipo de tumor que suele comenzar en las células de la pared del tracto digestivo. Algunos TEGI crecen despacio con el paso del tiempo, mientras que otros crecen y se diseminan muy rápido: también se llama tumor de estroma gastrointestinal.
tegmen : Epitelio externo de los crinoideos (filo Echinodermata).
tegmento : En las yemas, cada una de las escamas que constituyen la pérula.
tegmina : Ver definición de anfigastro.
tegumento : Tejido orgánico que recubre ciertas partes de las plantas o los animales. En zoología: cubierta externa de los cestodos y trematodos, antiguamente considerada una cutícula.
teicoplanina : Es un antibiótico que pertenece al grupo de los glucopéptidos. Se usa para el tratamiento de infecciones graves, particularmente en aquellos pacientes que son alérgicos a las penicilinas y sus derivados. No se absorbe en el tracto gastrointestinal por lo que debe administrarse por inyección.
tejido : En historia natural, cada uno de los diversos agregados de elementos anatómicos, entrelazados o simplemente adheridos entre sí, que forman las partes sólidas de los cuerpos organizados (D. A.). En biología, grupo de células similares, organizadas para realizar una o más funciones específicas; por ejemplo, el los animales, el tejido nervioso está especializado en percibir […]
tejido absorbente : En botánica, dícese del tejido que tiene como misión fundamental la de absorber el agua o las disoluciones acuosas de substancias nutricias. Generalmente se trata de tejidos superficiales, con células de membrana delgada, y aun a menudo de células aisladas, como las que constituyen los pelos radicales.
tejido acuífero : En botánica, dícese del tejido reservante destinado a almacenar agua exclusivamente. Se compone de células de gran tamaño y de paredes sutiles, con una pequeña capa prtoplasmática revistiendo las paredes de las mismas y un gran vacúolo lleno de un jugo celular muy flúido, compuesto casi únicamente de agua y un poco de mucilago. Se […]
tejido adiposo : El tejido formado por células grasas. En biología, el tejido formado exclusivamente por células que contienen en su citoplasma una voluminosa gota de grasa o bien muchas gotitas de grasa dispersas en el mismo (adipocito). En anatomía, tejido conjuntivo bastante laxo que contiene gran cantidad de células almacenadoras de grasa (adipocito), las cuales constituyen hasta […]
tejido adiposo pardo : La clase de tejido adiposo , abundante en el feto y recién nacidos que tiene como única función la producción de calor: grasa parda.
tejido adiposo subcutáneo : Se aplica al depósito graso situado bajo la piel.
tejido adulto : En botánica, dícese de cualquier tejido de los que se han desarrollado por completo y ha perdido su carácter embrional o meristemático; por consiguiente, con las células ya incapaces de crecer y de multiplicarse. Si proceden de un meristema primario, se llaman tejidos adultos primarios; si se han formado a expensas de un meristema secundario, […]
tejido areolar : El tipo de tejido conjuntivo con escasa capacidad de distensión, constituido por fibras débilmente entrelazadas y areolas: ocupa los espacios del cuerpo entre otros tejidos. En anatomía, dícese del tejido conjuntivo de fibras de disposición laxa dentro de una sustancia fundamental semilíquida compuesta sobre todo por ácido hialurónico. Proporciona una reserva de agua y sales […]
tejido asimilador : En botánica, dícese de cualquier tejido verde o clorofílico, de cualquier clorénquima, en general. El tejido asimilador por excelencia es el parénquima en empalizada.
tejido blando : El término se refiere a los músculos, la grasa, el tejido fibroso, los vasos sanguíneos u otros tejidos de sostén del cuerpo.
tejido cartilaginoso : En anatomía, dícese del tejido que constituye el cartílago, que consta de células generalmente redondeada u oval y separadas unas de otras por una materia sólida, compacta y elástica, cruzada a veces por numerosas fibras.
tejido celular : En biología, toda suerte de tejido orgánico, ya que todos los organismos están formados por células. En botánica, el tejido parenquimático, constituido por células aproximadamente isodiamétricas; o el integrado sólo por células no conductoras, sin hacecillos fibrovasculares.
tejido cicatricial : El tejido fibroso que se forma cuando una enfermedad, una lesión o una cirugía destruyen el tejido normal. Por ejemplo, un tejido cicatricial se forma cuando se sana una herida después de un corte, una llaga, una quemadura u otra afección de la piel, o cuando se hace una incisión (corte) en la piel durante […]
tejido conductor : En botánica, dícese del tejido constituido por elementos alargados, tubulares, cerrados o abiertos, vivos o muertos, que sirven para conducir el agua o líquidos acuosos a través de todo el cuerpo de la planta. Existen tejidos conductores de tipo primario y de tipo secundario, siempre con los elementos muy juntos, sin meatos. Los tejidos conductores […]
tejido conjuntivo : El tejido de sostén y unión de otros tejidos y partes del cuerpo. Deriva del mesodermo embrionario y es denso, contiene un gran número de células y grandes cantidades de sustancia intercelular. La sustancia intercelular está compuesta por fibras inmersas en una matriz o sustancia de sostén que puede ser líquida, gelatinosa o sólida, como […]
tejido conjuntivo denso : Se aplica al tejido conjuntivo que se caracteriza por grupos densos de fibras.
tejido conjuntivo esquelético : Tejido conectivo que forma parte del aparato locomotor y constituyen órganos, cuya acción coordinada se traduce en movimiento: ver hueso y cartílago. También forma parte del aparato locomotor, tendón, ligamento, y músculo esquelético.
tejido conjuntivo fibroso denso : El tejido conjuntivo que presenta un contenido relativamente bajo de células, las que corresponden principalmente a fibroblastos: tejido conjuntivo regular denso. Su matriz extracelular es muy abundante, y su principal componente son gruesas fibras colágenas. La sustancia fundamental es relativamente escasa, predominando proteoglicanos de dermatan-sulfato.
tejido conjuntivo irregular denso : En anatomía, dícese del tejido conjuntivo formado sobre todo por fibras de colágeno entretejidas y dispuestas según un patrón irregular en más de un plano para formar capas. Se encuentra sobre todo en áreas donde la tensión se ejerce en muchas direcciones, por ejemplo, en la fascia que rodea el músculo. Compara con tejido conjuntivo […]
tejido conjuntivo regular denso : En anatomía, dícese del tejido conjuntivo flexible y blanco compuesto sobre todo por fibras de colágeno que se extienden en la misma dirección. Aportan mucha fuerza tensora al tejido que suele sufrir tracción en un plano. Se encuentra en el tendón, aponeurosis y ligamento. Compara con tejido conjuntivo irregular denso.
tejido cromafín : En biología, dícese del grupo de células de la médula adrenal (glándula adrenal) que sintetizan la noradrenalina. Contiene la enzima que convierte la noradrenalina en adrenalina.
tejido dartoico : El tejido que se asemeja a la túnica dartos, como en el tumor con elementos musculares.
tejido de granulación : Se dice de las proyecciones carnosas, rosadas, blandas, que se forman durante el proceso de cicatrización de una herida que no cicatriza por primera intención: el tejido está constituido pro numerosos capilares rodeados de colágeno fibrosos. En anatomía, dícese del tejido conjuntivo rosado brillante y florido y vasos sanguíneos que crecen en heridas en procese […]
tejido de mama extremadamente denso : El término describe el tejido de la mama compuesto en su gran mayoría por tejido fibroso denso y tejido glandular. En un mamograma, las áreas densas de la mama hacen que sea más difícil encontrar tumores u otros cambios. Las mujeres con tejido de mama extremadamente denso tienen un riesgo más alto de presentar cáncer […]
tejido de mama fibroglandular disperso : El término describe el tejido de la mama compuesto en su mayoría por tejido graso; también tiene algo de tejido fibroso denso y tejido glandular. En un mamograma, las áreas densas de la mama hacen que sea más difícil encontrar tumores u otros cambios. El tejido de mama fibroglandular disperso es una de las cuatro […]
tejido de mama heterogéneamente denso : El término se usa para describir el tejido de la mama compuesto en su mayoría por tejido fibroso y tejido glandular, y que también tiene algo de tejido graso. En una mamografía, las áreas densas de la mama hacen que sea más difícil encontrar tumores u otros cambios. El tejido de mama heterogéneamente denso es […]
tejido de relleno : En botánica, en las lenticelas, el tejido que constituye la protuberancia sobre la que se forma la abertura lenticular del neumátodo, constituido por células análogas a las del súber, pero redondeadas y con abundantes meatos.
tejido del hueso : El tejido que da fuerza y estructura a los huesos. El hueso está formado por tejido compacto (capa externa dura) y tejido esponjoso o trabecular (capa interna esponjosa que contiene médula roja). Los osteoblastos (células que producen hueso) y los osteoclastos (células que destruyen hueso) mantienen el tejido del hueso. Los huesos también contienen vasos […]
tejido elástico : El tipo de tejido conjuntivo que contiene fibras elásticas, lo podemos encontrar en los ligamentos de la columna vertebral, en el cartílago del pabellón auricular y en las paredes de algunos grandes vasos sanguíneos.
tejido embrionario : Perteneciente o relativo a los tejidos del embrión. En medicina, la masa gelatinosa aislada de células de tejido conjuntivo: la matriz gelatinosa se debe a la presencia de mucopolisacáridos.
tejido embrioplástico : Sinónimo de tejido embrional o meristema.
tejido endotelial : El tejido formado por células aplanadas y dispuestas en una sola capa, que reviste interiormente la pared de alguna cavidad orgánica que no comunica con el exterior; como en la pleura y en los vasos sanguíneos.
tejido epitelial : La capa única o estratificada de células que se disponen muy juntas y empaquetadas que cubren el cuerpo y tapizan sus cavidades, con excepción de los vasos sanguíneos y linfáticos. En anatomía, el tejido animal formado por células en estrecho contacto, que reviste la superficie, cavidad y conducto del organismo (epitelio). El epitelio es un […]
tejido equivalente a la bursa : Es un posible tejido linfoide de los vertebrados distintos de las aves, que equivaldría a la bursa de Fabricio de las aves, lugar de maduración de los linfocitos B: actualmente parece que la maduración de los linfocitos B tiene lugar sobre todo en la médula ósea.
tejido estromal : Es un tipo de tejido que forma parte del estroma y que sostiene y proporciona estructura a los órganos, glándulas y otros tejidos del cuerpo. El estroma aporta nutrientes a otros tejidos y órganos, elimina los residuos y el exceso de líquido, y a veces participa en la respuesta inmunitaria del cuerpo: también se llama […]
tejido fibroso : El tejido conjuntivo del organismo compuesto por fibras elásticas muy reticuladas y areolas llenas de líquido. En anatomía, dícese de una de las variedades del tejido conjuntivo, principal elemento del ligamento, tendón y aponeurosis.
tejido fibroso denso : El tejido conjuntivo que se compone de unos haces compactos, fuertes, no elásticos, de fibras colágenas paralelas de color blanco brillante. El tejido fibroso regular denso comprende los tendones, las aponeurosis y los ligamentos; el tejido fibroso irregular denso incluye las membranas fasciales, la dermis de la piel, el periostio y las cápsulas de los […]
tejido fibroso laxo : El tejido conjuntivo flexible, constrictivo, formado por fibras elásticas y de colágeno entrelazadas con zonas llenas de líquido.
tejido gingival : El tejido de la boca que cubre los maxilares en la zona de implantación de los dientes, y que se continúa en la profundidad de éstos con la parte que rodea la raíz de los mismo (encía).
tejido glandular : El grupo de células epiteliales secretoras que constituyen un órgano glandular concreto, tal como el tiroides.
tejido graso : El tejido conjuntivo laxo con muchas células que contienen gotículas de grasa.
tejido graso de la mama : El término se usa para describir el tejido de la mama que está formado casi en su totalidad por tejido graso. El tejido graso de la mama no se ve denso en un mamograma, lo que hace más fácil encontrar tumores u otros cambios en la mama. El tejido graso de la mama es más […]
tejido hematopoyético : El tejido que da lugar a las células de la sangre, a través del proceso de hemopoyesis. El tejido hemaopoyético en los estadios de embrión y feto de los vertebrados incluye a la médula ósea, ganglios linfáticos, saco embrionario, hígado, bazo y timo, pero tras el nacimiento la hematopoyesis sólo ocurre en la médula ósea […]
tejido intersticial : El tejido conjuntivo y de sostén situado en el interior y alrededor de los principales elementos funcionales de un órgano.
tejido linfático : En anatomía, dícese del tejido formado por un estroma, en parte celular y en parte fibroso, y numerosas células, la mayoría de las cuales son linfocitos. Constituye la porción principal de algunos órganos, como los ganglios linfáticos.
tejido linfoide : El tejido que contiene linfocitos en una malla de células reticulares y fibras, como las amígdalas y las adenoides.
tejido linfoide asociado al tubo digestivo : El tejido linfoide asociado al tubo digestivo; incluye las amígdalas, las placas de Peyer, la lámina propia del tracto digestivo y el apéndice.
tejido mamario fibroglandular : El término describe el tejido de la mama compuesto por tejido conjuntivo fibroso y tejido glandular (conductos galactóforos y lobulillos). El tejido de mama fibroglandular suele verse denso en la mamografía, por lo que hace más difícil encontrar cáncer u otros cambios en la mama: también se llama tejido de mama fibroglandular.
tejido meristemático : En botánica, dícese del tejido embrional, del que se forman otros tejidos adultos y diferenciados de manera diversa.
tejido monomorfo : El tejido que se compone de células de una sola clase: ver dimorfo, trimorfo, polimorfo.
tejido muscular : En anatomía, dícese del tejido que está constituido por un conjunto de fibras musculares, que forma la mayor parte de los músculos.
tejido muscular cardíaco : En biología, dícese de un tipo de tejido muscular estriado caracterizado por que sus células se encuentran ramificadas y anastomosadas, con los núcleos dispuestos en el centro.
tejido muscular estriado : En biología, dícese del tejido que está controlado por el sistema nervioso central y es responsable de los movimientos voluntarios. Su contracción es muy rápida pero poco sostenida.
tejido muscular liso : En biología, dícese del tejido que está formado por células fusiformes y unicleadas, con el núcleo en posición central. El citoplasma contiene fibrillas pero sin el aspecto estriado.
tejido nervioso : En anatomía, dícese del tejido que forma los órganos del sistema nervioso, que está constituido por los cuerpos de las células nerviosas y sus prolongaciones y por células de la neuroglia.
tejido óseo : Es una clase de tejido conjuntivo duro formado por osteocitos y una sustancia intercelular colagenosa calcificada y dispuesta en finas placas. En anatomía, dícese del tejido que constituye los huesos, que consta de células provistas de numerosas, finas y largas prolongaciones y separadas unas de otras por una materia orgánica que está íntimamente mezclada con […]
tejido reticular : En anatomía, dícese del tejido compuesto por una red de fibras de reticulina, por lo general componiendo una matriz laxa. El tejido reticular forma un esqueleto interno blando que sostiene otras células, por ejemplo, en la médula ósea.
tejido unitivo : En anatomía, dícese del tejido formado por células de diversos aspectos, generalmente aisladas, y por materia homogénea, recorrida por numerosas fibras, especialmente de colágeno. Sinónimo de tejido conjuntivo.
tejido utricular : En biología, estructura formada por células y fibras, usado, generalmente para referirse al tejido conjuntivo subcutáneo. Sinónimo antiguo de tejido celular.
tejido vascular : En botánica, dícese del tejido constituído por vasos, destinado a la conducción del agua y de las disoluciones acuosas a lo largo del cuerpo de las plantas superiores, desde las raíces hasta el ápice vegetativo del tallo y las hojas; es, por tanto, un tejido conductor.
tejidos blandos : Se aplica a todos los tejidos corporales no óseos, como los músculos, la grasa, el tejido fibroso, los vasos sanguíneos o cualquier otro tejido conjuntivo del cuerpo: partes blandas.
tejidos: en los animales : En el cuerpo de un animal se distinguen cinco grupos principales de tejidos: el epitelio, que se encuentra en todas las superficies de revestimiento corporales y en las áreas de secreción, el tejido conjuntivo, que incluye los huesos, los cartílagos y otras estructuras de soporte; el tejido muscular, el tejido nervioso y los fluidos tisulares, […]
telangiectasia : Se dice de la lesión vascular producida por la dilatación de los vasos capilares. La telangiectasia es una dilatación permanente de los vasos sanguíneos que causa enrojecimiento de la piel o las membranas mucosa.
telangiectasia aracniforme : Se dice de los capilares dilatados ramificados que adoptan una forma estrellada sobre la piel.
telangiectasia hemorrágica hereditaria : La anomalía vascular que se hereda como un rasgo autosómico dominante, se caracteriza por telangiectasia hemorrágica cutaneomucosa. Se observan lesiones rojo-violáceas pequeñas en los labios, la mucosa oral y nasal, la lengua y las puntas de los dedos de la mano y el pie. Loa vasos, finos y dilatados, pueden sangrar de forma espontánea o […]
telangiectasia linfática : El trastorno congénito o adquirido en el que los vasos linfáticos se obstruyen y dilatan, produciendo un linfangioma.
Telcyta : Es un tipo de análogo del glutatión, una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer: también se llama TLK286. El Telcyta como agente único parece producir respuestas anticancerígenas y estabilizar la progresión del cáncer en pacientes con cáncer de ovario que ha dejado de responder a quimioterapia estándar.
teleforáceas : Familia de basidiomicetes del orden de los himeniales, con las fructificaciones coriáceas o carnosas, tiernas, planas, concoideas, embudadas o en forma de sombrerillo. Thelephora terrestris y Thelephora palmata (maloliente) en los bosques de coníferas; Craterellus cornucopioides (trompetas de los muertos), comestible, de los bosques de frondosas. Con esta familia se relacionan los himenolíquenes (E. G.).
telemedicina : Se aplica a la técnica médica en la que el diagnóstico se hace a distancia, gracias a los medios de transmisión de la información: ver también telesalud.
telemetría : El sistema de medida de magnitudes físicas que permite transmitir esta a un observador lejano: medida de distancias mediante el telémetro. En medicina y ciencia del deporte, el empleo de ondas de radio para transmitir la lectura de instrumentos de medición a un aparato que registra dichas lecturas. La telemetría se emplea en la fisiología […]
telencéfalo : La vesícula anterior del encéfalo; la subdivisión más anterior del prosencéfalo, que da lugar al cerebro y sus estructuras anejas. El telencéfalo es la porción anterior del prosencéfalo que deviene en los lóbulos olfatorios, la corteza cerebral y el cuerpo estriado (porción de los ganglios básales).
teleobjetivo : El objetivo fotográfico de mucha distancia focal, que permite fotografiar objetos muy lejanos.
teleología : Doctrina filosófica que intenta explicar un fenómeno por sus causas finales; parte de la metafísica que estudia las causas finales: doctrina teleológica. La teleología es el concepto según el cual fenómenos como el comportamiento humano están dirigidos y determinados por un objetivo o propósito.
teleológico : Perteneciente o relativo a la teleología: doctrina de la causa final.
teleósteos : Clado de peces que poseen aletas con radios y que se caracterizan por tener la aleta caudal homocerca.
telerreceptor : El receptor sensorial especializado, como los de los ojos, oídos y olfato, que responden a estímulo externo distante.
telesalud : Se aplica a la prestación de atención médica a distancia mediante el empleo de información y tecnologías electrónicas, como computadoras, cámaras, videoconferencias, satélites, comunicaciones inhalámbricas y la Internet: también se llama telemedicina y telesanidad.
telescopio quirúrgico : Se aplica al dispositivo óptico de bajo aumento y amplio campo de visión.
teleutóspora : Ver definición de telióspora.
teliaceas : Familia del orden hipnobriales, de la serie eubriinales (musci), formada por plantas dioicas; flores femeninas, caulinares; las masculinas, rameales. Tallitos tan pronto acostados, tan pronto erguidos formando denso césped, de ramificación pennada o irregular. Ramitas densamente foliadas, con paráfisis o sin ellas. Hojas uniformes, cóncavas y cocleariformes, de posición empizarrada, anchas, nunca plegadas; costilla corta, […]
télico : Se aplica a los deportistas cuya orientación de la personalidad se dirige a una meta o evita la ansiedad. Cuando los deportistas logran un estado mental télico, tienden a estar serios y considerar el aumento de la activación como desagradable y estresante. Comparar con paratélico. Ver también teoría de la inversión.
teligonáceas : Familia de mirtales del suborden de las hipuridíneas, de flores haplocamídeas y unisexuales; las masculinas con 10-30 estambres; las femeninas, con el ovario súpero, unas y otras rodeadas por un perianto gamofilo de 3-5 tépalos concrescentes; fruto drupáceo. Plantas herbáceas, con las hojas inferiores opuestas y estípulas membranosas: Thelygonum 3 especies, desde Canarias al Asia […]
Teline : Flora Iberica: Arbustos o árboles pequeños, inermes. Ramas alternas, opuestas o subopuestas, con 4(5) costillas semicilíndricas –que delimitan amplios valles intercostales planos o convexos–, o con 6-8 costillas en forma de T –que delimitan valles intercostales cóncavos–, con indumento ± persistente, simple –formado por pelos largos, rectos y patentes, o bien por pelos cortos, aplicados […]
telio : Punto anatómico de referencia situado en el pezón del pecho. En botánica, en los uredinales, soro en el que se producen las teliósporas.
telióspora : Dícese en los hongos uredinales (royas), de un tipo de esporas tardías, pediceladas y con episporio de color oscuro, perdurantes, que ya no germinan sobre las hojas de hospedante. Son verdaderas clamidósporas capaces de resistir un largo período de reposo y de germinar sobre el suelo en el próximo período vegetativo.
teliostadio : Se dice, en los uredinales, de la etapa o estadio final, durante el que se produce el telio y las teliósporas.
telocéntrico : Cromosoma con el centrómero en un extremo.
telofase : Fase final de la mitosis y de la meyosis (meiosis), durante la cual se reconstituyen los núcleos hijos. Los cromosomas pierden cromatina, en menor proporción en las regiones heterocromáticas, la membrana nuclear se forma de nuevo y el nucléolo se reconstituye en contacto con las zonas nucleolares (J. H. y S.). En citología, fase de […]
telofase I : La telofase I es similar a la que sucede en la mitosis. Cada conjunto de cromosomas se rodea de una membrana nuclear, en cada nuevo núcleo aparece un nucléolo y el huso mitótico desaparece. Coincidiendo con el final de la anafase o el principio de la telofase se inicia también la citocinesis o división del […]
telofase II : Durante la telofase II, los cromosomas se desenrollan y se convierten de nuevo en cromatina. Cada masa de cromatina se rodea de una membrana nuclear, aparece un nucléolo en cada nuevo núcleo y el huso mitótico desaparece. Coincidiendo con el final de la anafase o el principio de la telofase se inicia una nueva citocinesis […]
telolecito : Huevo con el vitelo concentrado en un polo.
telomerasa : Es una enzima de las células que las ayuda a mantenerse vivas al agregar ADN a los telómeros (extremos de los cromosomas). Cada vez que una célula se multiplica, los telómeros pierden una cantidad pequeña de ADN y se acortan. Con el transcurso del tiempo, los cromosomas se dañan y las células mueren. La telomerasa […]
telómero : Se dice de cada uno de los extremos polares de un cromosoma, que tienen la función de evitar la adherencia con los otros. En genética, cada uno de los extremos del cromosoma, dotado de propiedades específicas, entre las cuales figura la polaridad, a la cual se debe atribuir el hecho de que, salvo en muy […]
telosquistáceas : Familia de ascolíquenes gimnocárpeos ciclocarpíneos, de talo foliáceo o arbustivo, con gonidios de Plaurococcus. Esporas incoloras, bicelulares: Theloschistes, Xanthoria parietina, muy común (E. G.).
telotrematáceas : Familia de ascolíquenes gimnocárpeos ciclocarpíneos, de talo crustáceo, uniforme, estratificado o no, no corticado o con una corteza incompleta, amorfa; gonidios de Trentepohlia, Phyllactidium o Heterothallus; apotecios hundidos en el talo, o ligeramente emergentes; paráfisis bien perceptibles, sencillas o ramosas, libres o reunidas; ascos, de 1 a 8 esporas, incoloras o coloradas, de células paralelas […]
telson : En muchos crustáceos, saliente posterior del último segmento corporal.