terapia con hormonas : Es un tratamiento que agrega, bloquea o extrae hormonas. Para ciertas afecciones (como la diabetes o la menopausia), se administran hormonas para ajustar las concentraciones bajas de hormonas. Las hormonas también hacen que ciertos cánceres crezcan (como el cáncer de próstata o de mama). Es posible que se administren hormonas sintéticas u otros medicamentos para […]
terapia con hormonas esteroideas : Se aplica al tratamiento con cualquiera de las hormonas esteroideas, como la utilización de estrógenos para reducir los síntomas de los trastornos posmenopáusicos.
terapia con infrarrojos : Es un tratamiento mediante la exposición a distintas longitudes de onda de radiación infrarroja, se realiza para aliviar el dolor y estimular la circulación sanguínea.
terapia con inmunoconjugados : Es un tipo de tratamiento para el que se usa una sustancia inmune, como un anticuerpo monoclonal, que está ligado químicamente a una sustancia que destruye células como una toxina, un radioisótopo o un medicamento. La sustancia inmune se dirige a ciertos tipos de células y la sustancia enlazada destruye las células objetivos sin dañar […]
terapia con linfocitos infiltrantes tumorales : El tipo de tratamiento para el que se usan linfocitos infiltrantes tumorales (tipo de célula inmunitaria que reconoce y destruye células cancerosas) que se extraen del tumor del paciente para producirlos en grandes cantidades en el laboratorio. Luego, estos linfocitos se devuelven al paciente en una infusión para ayudar al sistema inmunitario a destruir células […]
terapia con microondas : Es un tipo de tratamiento en el que se expone el tejido del cuerpo a temperaturas altas para dañar o destruir células cancerosas o para que las células cancerosas se vuelvan más sensibles a los efectos de la radiación y a ciertos medicamentos contra el cáncer: también se llama termoterapia con microondas.
terapia con neutrones rápidos : Es una técnica radioterápica utilizada en el tratamiento de ciertos sarcomas de tejidos blandos.
terapia con oligonucleótidos no codificantes : Se dice del tratamiento con oligonucleótidos no codificantes. Estos son pedazos pequeños de ADN o ARN que se pueden unir a moléculas específicas de ARN. Esto impide que la célula emplee su capacidad de usar el ARN para elaborar una proteína o funcione de alguna otra manera. Los oligonucleótidos no codificantes están en estudio para […]
terapia con oro : Es un procedimiento en el que se usan sales de oro (una forma de sal del elemento oro) para tratar enfermedades como la artritis reumatoidea. Las sales de oro impiden que las células liberen sustancias que pueden dañar los tejidos: también se llama auroterapia y crisoterapia.
terapia con psoraleno y radiación ultravioleta A : Es un tipo de terapia fotodinámica que se usa para tratar afecciones de la piel, como la psoriasis, el vitiligo y los nódulos del linfoma cutáneo de células T. Se administra psoraleno (un medicamento que se activa al exponerse a la luz) por la boca o en la piel, seguido de radiación ultravioleta A. Es […]
terapia con PUVA : Se aplica al tipo de terapia fotodinámica que se usa para tratar afecciones de la piel, como la psoriasis, el vitiligo y los nódulos del linfoma cutáneo de células T. Se administra psoraleno (un medicamento que se activa al exponerse a la luz) por la boca o en la piel, seguido de radiación ultravioleta A. […]
terapia con rayos X : El término se aplica al tipo de radioterapia en la que se usa radiación de alta energía que proviene de rayos X para destruir células cancerosas y reducir tumores.
terapia con sanguijuelas : Se define como la aplicación de sanguijuelas medicinales para contribuir a drenar tejido replantado o trasplantado ingurgitado con sangre venosa: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
terapia con vapor : Se aplica al uso terapéutico de vapores o pulverizaciones. El vapor actúa depurando las vías respiratorias, el aparato circulatorio, ayuda en problemas óseos y musculares y tonifica el sistema nervioso.
terapia conductista : La técnica para cambiar el comportamiento problemático, como los procedimientos de relajación que requieren que el sujeto se enfrente gradualmente a una situación temida al tiempo que se mantiene la activación fisiológica en un nivel bajo. En psicología, es un tipo de psicoterapia que intenta modificar los patrones de conducta observables mal ajustados, sustituyéndolos por […]
terapia conductista matrimonial : La forma de terapia matrimonial en la que se utilizan los principios y las técnicas de la terapia conductista; intenta aliviar el estrés matrimonial mediante la potenciación de las interacciones positivas y placenteras entre los miembros de la pareja.
terapia contra el cáncer : Se define como el tratamiento para frenar o prevenir el cáncer. Los tipos de terapia contra el cáncer son, entre otros, la quimioterapia, la radioterapia, la cirugía y la inmunoterapia: también se llama terapia antineoplásica y tratamiento anticanceroso.
terapia convencional : El tratamiento que los profesionales de la salud aceptan y usan ampliamente. Se distingue de los tratamientos alternativos o complementarios, en que estos no se usan tan ampliamente. Entre los ejemplos de terapia convencional están la quimioterapia, la radioterapia y la cirugía: también se llama tratamiento convencional.
terapia correctiva : La terapéutica que, mediante ejercicio físico, está pensada para corregir anomalía física como la postura incorrecta.
terapia craneosacra : Es una forma de manipulación manual suave utilizada para el diagnóstico y la corrección en un sistema integrado por el LCR y las membranas durales, los huesos craneales y el sacro. Por medio de la palpación y presión se presume que se reduce la tensión y los ritmos craneales se normalizan, con la consiguiente mejora […]
terapia de actividad : Se define como la ayuda con una serie de actividades físicas, cognoscitivas, sociales específicas y espirituales prescritas para aumentar la extensión, la frecuencia o la duración de la actividad de un individuo o grupo: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
terapia de antiandrógenos : Se dice de la tratamiento con medicamentos que bloquean la acción de los andrógenos (hormonas masculinas) en el cuerpo. Los andrógenos, como la testosterona, se unen a proteínas que se llaman receptores de andrógenos, que se encuentran en las células de cáncer de próstata y en las células de algunos otros tejidos. La terapia de […]
terapia de aprendizaje estructurado : Se aplica a la técnica de rehabilitación utilizada con pacientes esquizofrénicos.
terapia de Arica : El tratamiento alternativo de salud mental introducido por Oscar Ichazo, dirigido a los trastornos de consciencia, con el objetivo de aumentar el poder de la mente.
terapia de arte : Es un tratamiento para el que se emplea el trabajo artístico y la respuesta al arte para mejorar el bienestar físico, mental y emocional de una persona. La terapia de arte a veces se emplea junto con la psicoterapia (terapia de conversación).
terapia de aversión : El tipo de modificación del comportamiento que se basa en refuerzos negativos. El sujeto aprende que, al hacer algo o comportarse de cierto modo, se evita una consecuencia desagradable; el refuerzo es la evitación del dolor o sensación desagradable. En psicología, es una modalidad de terapia conductual en la que, para suprimir una conducta no […]
terapia de células T con CAR : Se dice del tipo de tratamiento en el que las células T (tipo de célula del sistema inmunitario) del paciente se modifican en el laboratorio para que ataquen a las células cancerosas. Las células T se extraen de la sangre del paciente, y en el laboratorio, se les añade el gen de un receptor especial […]
terapia de células T con receptor de antígeno quimérico : Es un tipo de tratamiento en el que las células T (tipo de célula del sistema inmunitario) del paciente se modifican en el laboratorio para que ataquen a las células cancerosas. Las células T se extraen de la sangre del paciente, y en el laboratorio, se les añade el gen de un receptor especial que […]
terapia de choque : El procedimiento psicoterapéutico para tratar la depresión y otros trastornos graves produciendo convulsiones epileptiformes en el paciente. Se induce el shock mediante la descarga de una corriente eléctrica a través del cerebro.
terapia de citocinas : Se dice del tratamiento con citocinas (sustancias elaboradas por las células inmunitarias) para ayudar al cuerpo a combatir cánceres, infecciones u otras enfermedades. Las citocinas cumplen una función importante en las respuestas inmunitarias del cuerpo. También se pueden producir en el laboratorio para usarlas como tratamiento de diferentes enfermedades. En el cáncer, la terapia de […]
terapia de consolidación : Es un tratamiento que se administra cuando el cáncer desapareció después del tratamiento inicial. La terapia de consolidación se usa para eliminar cualquier célula cancerosa que haya quedado en el cuerpo. Esto puede incluir radioterapia, un trasplante de células madre o tratamiento con medicamentos que eliminan las células cancerosas: también se llama terapia de intensificación […]
terapia de conversación : Se dice del tratamiento de los trastornos mentales, emocionales, de personalidad y de comportamiento mediante métodos como el dialogar, el escuchar y el orientar: también se llama psicoterapia.
terapia de corriente interferida : Es una forma de terapia de estimulación eléctrica con dos o tres corrientes diferentes que pasan a través de un tejido desde electrodos de superficie. Partes de cada corriente se cancelan mutuamente, y el resultado es la aplicación de una corriente neta diferente aplicada al tejido diana.
terapia de DEL : Es un tratamiento con medicamentos que se vuelven activos cuando se exponen a la luz y pueden destruir las células cancerosas. La terapia de DEL es un tipo de terapia fotodinámica para la que se usa un tipo especial de luz a fin de activar el medicamento: también se llama terapia de diodo emisor de […]
terapia de diálisis peritoneal : Se define como la administración y la monitorización de la solución de diálisis que entra y sale de la cavidad peritoneal: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
terapia de dilatación vaginal : Es un método que se usa para prevenir el cierre de la vagina (la vía del parto) después de la radioterapia dirigida a la pelvis. La paciente pone un dilatador (dispositivo semejante a un tubo) en la vagina recubierto con una sustancia aceitosa o resbaladiza.
terapia de diodo emisor de luz : El tratamiento con medicamentos que se vuelven activos cuando se exponen a la luz y pueden destruir las células cancerosas. La terapia de diodo emisor de luz es un tipo de terapia fotodinámica para la que se usa un tipo especial de luz a fin de activar el medicamento: también se llama terapia de DEL.
terapia de divorcio : Es un tipo de asesoría que intenta ayudar a la pareja a abandonar su relación inicial y su conducta perniciosa del uno con el otro y con sus hijos.
terapia de ejercicio: control muscular : Se define como el uso de protocolos de actividad o ejercicios específicos para potenciar o restablecer movimientos corporales controlados: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
terapia de ejercicio: deambulación : Se define como el estímulo y ayuda para andar, para mantener o restablecer funciones corporales autonómicas y voluntarias durante el tratamiento y la recuperación de una enfermedad o lesión: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
terapia de ejercicio: equilibrio : Se define como la práctica de las actividades específicas, posturas y movimientos destinados a mantener, potenciar y restablecer el equilibrio: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
terapia de ejercicio: movilidad articular : Se define como el uso activo o pasivo del movimiento corporal para mantener o restablecer la flexibilidad articular: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
terapia de electrochoque : Es un tratamiento para la depresión grave y ciertos trastornos mentales. Se provoca una crisis convulsiva breve mediante la estimulación eléctrica del cerebro usando electrodos colocados en el cuero cabelludo: también se llama TEC y terapia electroconvulsiva.
terapia de electroporación : El tratamiento que genera pulsos eléctricos mediante un electrodo colocado en un tumor para facilitar que los medicamentos contra el cáncer penetren las células tumorales: también se llama terapia EP.
terapia de energía : Es una forma de la medicina complementaria y alternativa que se basa en la creencia de que existe una energía vital que recorre todo el cuerpo humano. La meta de la terapia de energía es equilibrar la corriente de energía en el paciente. Se usa para reducir el estrés y la ansiedad, y promover el […]
terapia de flotación : El tipo de terapia para el estrés que cada vez goza de mayor aceptación entre los deportistas: terapia por restricción de la estimulación ambiental. El sujeto flota en un tanque lleno de una solución salina caliente donde experimenta una reducción del aferente sensorial debido a la tranquilidad del ambiente. Los cambios fisiológicos (descenso de la […]
terapia de fotones de energía alta : Es un tipo de radioterapia en la que se usan fotones de energía alta (unidades de energía de la luz). Los fotones de energía alta penetran profundamente en los tejidos para alcanzar los tumores, pero aplican menos radiación a los tejidos superficiales sanos como, por ejemplo, la piel.
terapia de grupo : Es una aplicación de las técnicas psicoterapéuticas en un pequeño grupo de personas (por lo general menos de 10) que presentan dificultades o problemas parecidos. Por lo normal, bajo la dirección de un psicoterapeuta, comentan sus problemas intentando estimular el desarrollo psicológico individual y un cambio favorable de la personalidad: la terapia de grupo ha […]
terapia de hemodiálisis : Se define como el manejo del paso extracorpóreo de la sangre del paciente a través de un dializador: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
terapia de hemofiltración : Se define como la limpieza de la sangre de un paciente agudo mediante un hemofiltro controlado por la presión hidrostática del paciente: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
terapia de hipertermia : Es un tipo de tratamiento en el que se expone el tejido corporal a temperaturas altas para dañar o destruir células cancerosas, o para hacer que estas sean más sensibles a los efectos de la radiación y de ciertos medicamentos contra el cáncer: también se llama tratamiento de hipertermia.
terapia de inducción : Se aplica al primer tratamiento que se administra para una enfermedad. Con frecuencia, forma parte de un conjunto estándar de tratamientos, como cirugía seguida de quimioterapia y radiación. Cuando se usa sola, la terapia de inducción es el tratamiento aceptado como el mejor. Si no cura la enfermedad o produce efectos secundarios graves, se puede […]
terapia de inducción de la remisión : Es el tratamiento inicial con medicamentos contra el cáncer que se administran para disminuir los signos y síntomas de cáncer, o hacerlos desaparecer.
terapia de infrarrojos : El empleo de la radiación de rayos infrarrojos en la fisioterapia para calentar tejidos, aliviar los espasmos musculares y aumentar la circulación.
terapia de integración sensorial : La terapia que incluye la estimulación sensitiva y las respuestas de adaptación según las necesidades neurológicas del niño. Por lo habitual, el tratamiento consiste en movimientos de todo el cuerpo que proporcionan estimulación vestibular, propioceptiva y táctil, su objetivo es mejorar la capacidad del cerebro para procesar y organizar sensaciones.
terapia de intensificación : Es un tratamiento que se administra cuando el cáncer desapareció después del tratamiento inicial. La terapia de intensificación se usa para eliminar cualquier célula cancerosa que haya quedado en el cuerpo. Esto puede incluir radioterapia, un trasplante de células madre o tratamiento con medicamentos que eliminan las células cancerosas: también se llama terapia de consolidación […]
terapia de intercambio plasmático : El método de tratamiento de ciertas enfermedades mediante la extracción de una parte del plasma del volumen sanguíneo circulante de un paciente y posterior sustitución con plasma de una persona libre de enfermedad.
terapia de juego : La forma de psicoterapia en la que un niño juega en un entorno protegido y estructurado con juegos y juguetes proporcionados por un terapeuta, quien observa la conducta, el afecto y la conversación del niño para poder llegar a sus pensamientos, sensaciones y fantasías.
terapia de la deglución : Se define como facilitar la deglución y prevenir las complicaciones de una deglución difícil: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
terapia de la Gestalt : Se aplica a la forma de psicoterapia que se centra en la unidad de la consciencia de uno mismo, conducta y experiencia. La psicología de la Gestalt es una escuela de sociología que menosprecia el enfoque partidista y reduccionista de la experiencia y la conducta. Los psicólogos de la Gestalt arguyen que la persona se […]
terapia de la risa : Es un tipo de tratamiento en el que se usa el humor para ayudar a aliviar el dolor y la tensión, y mejorar la sensación de bienestar de una persona. Se puede usar para ayudar a las personas a hacer frente a una enfermedad grave, como el cáncer. La terapia de la risa puede incluir […]
terapia de liberación : Es un tipo de psicoterapia pediátrica utilizado para tratar a niños con estrés y ansiedad relacionados con un acontecimiento específico reciente.
terapia de linfocitos de sangre periférica : Es un tratamiento de la infección por el virus de Epstein-Barr o del crecimiento excesivo de glóbulos blancos (linfocitos) después de un trasplante de órgano o de médula ósea. Para invertir el avance de estas afecciones, se infunden en el pacientes linfocitos específicos de un hermano que los dona.
terapia de luz : El tratamiento de una enfermedad mediante ciertos tipos de luz. Para la terapia de luz, se pueden usar lámparas de luz láser, lámparas de DEL, lámparas fluorescentes o radiación ultravioleta o infrarroja: también se llama fototerapia.
terapia de mantenimiento : Es un tratamiento administrado para impedir que el cáncer vuelva después de haber desaparecido tras el tratamiento inicial. Puede incluir tratamiento con medicamentos, vacunas o anticuerpos para destruir las células cancerosas y se puede administrar por un largo tiempo.
terapia de masaje : Se dice del tratamiento en el cual se amasan, frotan, golpetean y se tocan suavemente los tejidos blandos del cuerpo. La terapia de masaje puede ayudar a que las personas se relajen, alivien el estrés y el dolor, bajen la presión arterial y mejoren la circulación. Está en estudio para tratar síntomas del cáncer; por […]
terapia de meditación : El método para lograr una relajación y expansión consciente, centrándose en un mantra, una palabra clave, un sonido o una imagen, eliminando la atención dirigida hacia los estímulos ambientales.
terapia de modulación del huésped : Se dice de los esfuerzos para controlar la enfermedad periodontal dirigiéndose de forma directa a la respuesta del huésped.
terapia de Morita : Es una terapia alternativa que se centra en los síntomas neuróticos del paciente (Shomei Morita, médico japonés, s. XX). El objetivo de la terapia es permitir que el paciente viva de forma responsable y constructiva aunque persistan los síntomas.
terapia de pareja : Es una psicoterapia en la que las parejas, matrimonios o no, pero que viven juntos, se someten a una terapia conjunta.
terapia de placebo : El tratamiento inactivo que está diseñado para imitar lo mejor posible el tratamiento activo que está en estudio en un ensayo clínico. Por ejemplo, se administra un comprimido de placebo fabricado con una sustancia inactiva, en lugar del comprimido del medicamento que contiene la sustancia activa (fármaco): también se llama tratamiento con placebo.
terapia de posremisión : Es un tratamiento que se administra cuando el cáncer desapareció después del tratamiento inicial. La terapia de posremisión se usa para eliminar cualquier célula cancerosa que haya quedado en el cuerpo. Esto puede incluir radioterapia, un trasplante de células madre o tratamiento con medicamentos que eliminan las células cancerosas: también se llama terapia de consolidación […]
terapia de primera línea : El primer tratamiento que se administra para una enfermedad. Con frecuencia, forma parte de un conjunto estándar de tratamientos, como cirugía seguida de quimioterapia y radiación. Cuando se usa sola, la terapia de primera línea es el tratamiento aceptado como el mejor. Si no cura la enfermedad o produce efectos secundarios graves, se puede agregar […]
terapia de red social : Es una reunión conjunta de paciente, familia y otros contactos sociales en sesiones de grupo con el propósito de resolver problemas.
terapia de reemplazo con nicotina : Es un tipo de tratamiento en el que se usan productos especiales para administrar dosis pequeñas y continuas de nicotina, a fin de ayudar a que cesen las ansias de consumir tabaco y aliviar los síntomas que se presentan cuando una persona intenta de dejar de fumar. Estos productos son gomas de mascar, inhaladores, atomizadores […]
terapia de reemplazo de estrógenos : Es un tratamiento con la hormona estrógeno para aumentar la cantidad de estrógeno en el cuerpo. Se administra a mujeres que han pasado por la menopausia o a mujeres con menopausia prematura causada por el tratamiento de cáncer o por una cirugía para extirpar los ovarios. La terapia de reemplazo de estrógenos puede ayudar a […]
terapia de reemplazo hormonal : El tratamiento con hormonas para reemplazar las hormonas naturales cuando las que produce el cuerpo no son suficientes. Por ejemplo, la terapia de reemplazo hormonal se suele administrar cuando la glándula tiroidea no produce suficiente hormona tiroidea o cuando la hipófisis no produce suficiente hormona del crecimiento. A veces, este tipo de tratamiento se administra […]
terapia de rehidratación : Se aplica al tratamiento que se usa para restituir los líquidos que el cuerpo pierde debido a una cirugía, una lesión, deshidratación, enfermedad u otras afecciones.
terapia de relajación : Se define como el uso de técnicas enfocadas al fomento y consecución de relajación, con la finalidad de reducir los signos y síntomas indeseables, tales como dolor, tensión muscular o ansiedad: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC). En medicina, tratamiento en el que se enseña a los paciente a realizar ejercicios […]
terapia de reminiscencia : Se define como la utilización del recuerdo de hechos, sentimientos y pensamientos pasados para facilitar el placer, la calidad de vida o la adaptación a las circunstancias actuales: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC). La terapia de reminiscencia es una técnica psicoterapéutica en la que se restablecen la autoestima y satisfacción […]
terapia de rescate : Se dice del tratamiento que se administra después de que el cáncer no ha respondido a otros tratamientos.
terapia de segunda línea : Se aplica al tratamiento que se administra cuando el tratamiento inicial (terapia de primera línea) no es eficaz o deja de ser eficaz.
terapia de sustitución : El tratamiento que afecta a una enfermedad incompatible con la tratada o antagonista de la misma. También se aplica a la utilización de un producto medicinal para sustituir a una hormona o enzima natural que el organismo no puede producir ya en cantidades suficientes. En psicología, la técnica psicoterapia que consiste en sustituir una conducta […]
terapia de sustitución nicotínica : Se aplica al uso de goma de mascar, de pastillas y de parches cutáneos como sustituto de las fuentes de humo de tabaco para satisfacer las necesidades de nicotina.
terapia de tercera línea : Se aplica al tratamiento que se administra cuando tanto el primer tratamiento (terapia de primera línea) como el tratamiento siguiente (terapia de segunda línea) no funcionan o dejan de funcionar.
terapia de tolerancia oral : El tratamiento en el que un paciente ingiere una proteína extraña para intentar desarrollar tolerancia a la misma proteína cuando se introduce como antígeno. Además de inhibir reacciones alérgicas, el tratamiento puede suprimir en general las respuestas inmunológicas.
terapia de transferencia de células T : Es un tipo de inmunoterapia en la que se administran células T (tipo de célula inmunitaria) al paciente para ayudarle a combatir enfermedades como el cáncer. Durante el tratamiento de un cáncer, se extraen células T de la sangre o el tejido tumoral del paciente, se produce una gran cantidad de copias de estas células […]
terapia de vacuna : Se aplica al tipo de tratamiento en el que se usa una sustancia o grupo de sustancias que estimulan el sistema inmunitario para que destruya un tumor o microorganismos infecciosos, como las bacterias y los virus.
terapia de validación : Se define como el uso de un método de comunicación terapéutica con los ancianos demenciados que se centra en el contenido emocional más que en el real: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
terapia del grito primario : Es una forma de psicoterapia desarrollada por Arthur Janov que se centra en el dolor reprimido de la lactancia o de la infancia; el objetivo es que el paciente se libere de sus defensas neuróticas y se vuelva realista.
terapia del humor : Es un tipo de tratamiento en el que se usa el humor para ayudar a aliviar el dolor y la tensión, y mejorar la sensación de bienestar de una persona. Se puede usar para ayudar a las personas a hacer frente a una enfermedad grave, como el cáncer. La terapia del humor puede incluir ejercicios […]
terapia del lenguaje : Se dice de la aplicación de tratamientos y asesoramiento para la prevención y la corrección de trastornos del habla y del lenguaje.
terapia del masajista : Es un método terapéutico consistente en la manipulación de los tejidos blandos del cuerpo mediante percusión, fricción o amasamiento para aumentar la circulación, mejorar el tono muscular y relajar al paciente: el masaje. El masaje es la manipulación de los tejidos blandos del cuerpo mediante percusión, fricción o amasamiento para aumentar la circulación, mejorar el […]
terapia del medio ambiente : Se define como el empleo de personas, recursos y acontecimientos del entorno inmediato del paciente para promover una función psicosocial óptima: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC). La terapia del medio ambiente es un tipo de modelo de psicoterapia en que se utiliza el entorno en su totalidad para tratar las […]
terapia del movimiento : La técnica terapéutica basada en el movimiento que ayuda a liberar las expresiones o sentimientos y potencia la sensibilidad y la conciencia.
terapia descongestiva compleja : El tratamiento para reducir el linfedema (hinchazón causada por una acumulación de linfa en el tejido). Para esta terapia se emplean masajes para hacer circular el líquido y alejarlo de las áreas donde los vasos linfáticos están bloqueados o dañados, o se extirparon mediante cirugía. Esto ayuda a extraer el líquido sobrante. Luego, la zona […]
terapia detoxificante : La depuración del cuerpo por medios nutricionales, centrada en la función GI, se utiliza para contribuir a lograr la transición de un estilo de vida poco saludable a otro más sano, por medio de una adecuada selección de los nutrientes y la eliminación de sustancias nocivas, como la nicotina.
terapia diferida : Se define como la observación minuciosa del estado del paciente sin administrar tratamiento, a menos que aparezcan síntomas, cambien los síntomas o cambien los resultados de las pruebas. La terapia diferida evita los problemas que a veces surgen con tratamientos como la radioterapia o la cirugía. Este tipo de observación permite identificar indicios tempranos de […]
terapia dirigida : El enfoque psicoterapéutico en el que el especialista dirige la evolución de la terapia interviniendo, realizando preguntas y ofreciendo interpretaciones. Es un tipo de tratamiento en el que se usan medicamentos u otras sustancias para identificar y combatir tipos específicos de células cancerosas y que causa menos daño a las células normales. Algunas terapias dirigidas […]
terapia dirigida con radionúclido : Es un tipo de radioterapia para la que se une un radionúclido (sustancia química radiactiva) con una molécula dirigida a una célula específica, como un anticuerpo monoclonal, y se inyecta en el cuerpo. La molécula dirigida a esa célula específica se une a un determinado objetivo en algunas células cancerosas. Es posible que esto ayude […]
terapia electroconvulsiva : Es un tratamiento para la depresión grave y ciertos trastornos mentales. Se provoca una convulsión breve mediante la estimulación eléctrica del cerebro usando electrodos colocados en el cuero cabelludo: también se llama TEC y terapia de electrochoque.
terapia electrotérmica intradiscal : Se aplica al procedimiento mínimamente invasivo para el tratamiento de la lumbalgia discógena.
terapia emotiva racional : Es una forma de psicoterapia, ideada por Albert Ellis, que se basa en la reorganización de las funciones cognitivas y emocionales del individuo, en una redefinición de los propios problemas y en la modificación de las actitudes individuales para desarrollar pautas de conducta más eficaces y adecuadas (TER; rational emotive therapy [RET]).
terapia endocrina : Se dice del tratamiento que agrega, bloquea o extrae hormonas. Para ciertas afecciones (como la diabetes o la menopausia), se administran hormonas para ajustar las concentraciones bajas de hormonas. Las hormonas también hacen que ciertos cánceres crezcan (como el cáncer de próstata o de mama). Es posible que se administren hormonas sintéticas u otros medicamentos […]
terapia EP : Es un tratamiento que genera pulsos eléctricos mediante un electrodo colocado en un tumor para facilitar que los medicamentos contra el cáncer penetren las células tumorales: también se llama terapia de electroporación.
terapia espiritual : Es una forma de asesoramiento o psicoterapia que posee influencias morales, espirituales y religiosas sobre el comportamiento y la salud física.
terapia existencial : El tipo de psicoterapia que se basa en el desarrollo de un sentido de la autoconducción mediante la elección, conocimiento y aceptación de la responsabilidad individual.
terapia facilitada por animales : Es un tipo de terapia que emplea perros u otras mascotas domésticas para mejorar la salud física y mental de los pacientes con ciertas enfermedades agudas o crónicas. Está en estudio como una manera de aliviar las dificultades de los pacientes de cáncer que reciben tratamiento para el dolor: terapia facilitada por mascotas de compañía.
terapia facilitada por mascotas de compañía : El tipo de terapia que emplea perros u otras mascotas domésticas para mejorar la salud física y mental de los pacientes con ciertas enfermedades agudas o crónicas. Está en estudio como una manera de aliviar las dificultades de los pacientes de cáncer que reciben tratamiento para el dolor: terapia facilitada por animales.
terapia familiar : Es un tipo de terapia en la cual toda la familia habla con un consejero profesional para resolver problemas familiares. Se define como la ayuda a los miembros de la familia para motivarles a vivir de un modo más productivo: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC). En psiquiatría, la modalidad terapéutica […]
terapia familiar conjunta : La forma de psicoterapia en la que el terapeuta ve a un único núcleo familiar y se ocupa de las cuestiones y problemas que plantean los miembros de la familia.
terapia familiar múltiple : La psicoterapia en la que se reúnen semanalmente cuatro o cinco familias para confrontar y tratar problemas o temas que tienen en común.
terapia farmacológica : Se aplica al tratamiento con cualquier sustancia, diferente de los alimentos, que se usa para prevenir, diagnosticar, tratar o aliviar los síntomas de una enfermedad o un estado anormal: también se llama farmacoterapia, terapia medicamentosa, tratamiento con medicamentos y tratamiento farmacológico.
terapia feminista : El tratamiento alternativo que consiste en un enfoque filosófico de la dirección del tratamiento y un tipo específico de tratamiento. El centro de los dos tipos es el despertar de la consciencia que se centra en la presencia del sexismo y de la estereotipia del papel del sexo en la sociedad.
terapia fotodinámica : Se aplica al tratamiento con medicamentos que se activan con la exposición a la luz; es posible, que al activarse, estos medicamentos destruyan células cancerosas.
terapia gaseosa : Se aplica a la utilización de gases de uso médico para tratamiento respiratorio.
terapia génica : Se dice de la modalidad de curación de enfermedades genéticas producidas por un solo gen defectuoso, o curación de enfermedades con introducción de genes extraños que proporcionen caracteres saludables. La terapia génica es un procedimiento que consiste en la inyección de genes sanos en la corriente sanguínea de un paciente para curar o tratar una […]
Terapia Gerson : Es un régimen que se dice es un tratamiento de cáncer, migraña, tuberculosis y otras enfermedades. Se trata de una dieta vegetariana que comprende la ingestión de frutas y verduras orgánicas, y 13 vasos de jugo fresco por día. También incluye suplementos con yodo, vitamina B12, potasio, hormona tiroidea, extracto hepático y enzimas pancreáticas: no […]
terapia hormonal : El tratamiento que agrega, bloquea o extrae hormonas. Para ciertas afecciones (como la diabetes o la menopausia), se administran hormonas para ajustar las concentraciones bajas de hormonas. Las hormonas también hacen que ciertos cánceres crezcan (como el cáncer de próstata o de mama). Es posible que se administren hormonas sintéticas u otros medicamentos para bloquear […]
terapia hormonal para la menopausia : El tratamiento con las hormonas estrógeno y progesterona, o estrógeno solo, para ayudar a aliviar los síntomas de la menopausia. Los síntomas pueden incluir sofocos, sudores nocturnos, sequedad vaginal, problemas para dormir, cambios de humor y debilitamiento de los huesos. La terapia hormonal para la menopausia se administra para remplazar las hormonas naturales que el […]
terapia independiente del tejido de origen : Es un tipo de terapia en la que se utilizan medicamentos u otras sustancias para tratar el cáncer según sus características genéticas y moleculares, sin tener en cuenta el tipo de cáncer o en qué parte del cuerpo se originó. En la terapia independiente del tejido de origen se usa el mismo medicamento para tratar […]
terapia independiente del tipo de tumor : El tipo de terapia en la que se utilizan medicamentos u otras sustancias para tratar el cáncer según sus características genéticas y moleculares, sin tener en cuenta el tipo de cáncer o en qué parte del cuerpo se originó. En la terapia independiente del tipo de tumor se usa el mismo medicamento para tratar todos […]
terapia inmunodepresora : El tratamiento que disminuye la actividad del sistema inmunitario del cuerpo, lo que reduce la capacidad de combatir infecciones y otras enfermedades como el cáncer. La terapia inmunodepresora sirve para evitar que una persona rechace un trasplante de médula ósea o de otro órgano. También se puede usar para tratar afecciones en las que el […]
terapia inmunopotenciadora : Es un tratamiento alternativo para el cáncer que propone que las células cancerosas pueden detenerse por el uso de cuatro proteínas diferentes de la sangre. Este enfoque también propone la recuperación del sistema inmunitario y puede ser utilizada como una terapia auxiliar.
terapia intensiva : Sección hospitalaria donde se concentran aparatos y personal especializado para la vigilancia y el tratamiento de enfermos muy graves, que requieren atención inmediata y mantenida: unidad de cuidados intensivos.
terapia interpersonal : El tipo de psicoterapia que contempla los defectos de comunicación, las interacciones y las interrelaciones como factores básicos de la conducta inadaptada.
terapia intersticial : La radioterapia en la que se implantan agujas o filamentos que contienen material radiactivo directamente sobre la zona tumoral.
terapia intracavitaria : El tipo de radioterapia en el que se aplica una o más fuentes radiactivas, generalmente con ayuda de un aplicador o portador, en el interior de una cavidad corporal, con el fin de irradiar sus paredes o los tejidos adyacentes.
terapia intravenosa : Se define como la administración y monitorización de líquidos y medicaciones i.v.: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC). La terapia intravenosa es la administración de líquidos, fármacos o ambos juntos, a la circulación general a través de una venopunción.
terapia inversora de señales MC5-A : Es un tipo de tratamiento para el dolor de nervios para el que se usan electrodos puestos sobre la piel. Los electrodos envían electricidad a través de la piel y esto bloquea el dolor. El dolor puede tener origen en una lesión física, infecciones, sustancias tóxicas y ciertas enfermedades o medicamentos, tales como los del […]
terapia laboral : El enfoque terapéutico en el cual el paciente lleva a cabo una actividad útil o aprende una ocupación, como en la terapia ocupacional.
terapia láser : El tratamiento para el que se usan haces de luz estrechos e intensos a fin de cortar y destruir tejidos, como el tejido canceroso. La terapia láser también se usa para reducir el linfedema (hinchazón causada por la acumulación de linfa en los tejidos) después de una cirugía de cáncer de mama: también se llama […]
terapia LIT : Es un tipo de tratamiento para el que se usan linfocitos infiltrantes tumorales (tipo de célula inmunitaria que reconoce y destruye células cancerosas) que se extraen del tumor del paciente para producirlos en grandes cantidades en el laboratorio. Luego, estos linfocitos se devuelven al paciente en una infusión para ayudar al sistema inmunitario a destruir […]
terapia matrimonial : El tipo de terapia familiar dirigida a comprender y tratar a uno o a ambos miembros de la pareja en el contexto de una relación deteriorada, pero no necesariamente tratando la propia relación en sí misma.
terapia megavitamínica : Es un tipo de tratamiento que consiste en la administración de grandes dosis de determinadas vitaminas y minerales.
terapia metabólica : El término se aplica al tratamiento para corregir cambios en el metabolismo que pueden haber sido ocasionados por una enfermedad.
terapia mielodepresora : El tratamiento que impide o hace más lento el crecimiento de células productoras de sangre en la médula ósea. Las terapias mielodepresoras, como la quimioterapia y la radioterapia, destruyen células normales y células cancerosas en la médula ósea. Esto disminuye el número de glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas en la sangre y médula ósea. […]
terapia modificadora de la respuesta biológica : Es un tipo de tratamiento en el que se usan sustancias elaboradas por organismos vivos para tratar enfermedades. Estas sustancias se producen en el cuerpo de manera natural o en un laboratorio. En el cáncer, algunas terapias modificadoras de la respuesta biológica estimulan o inhiben el sistema inmunitario para ayudar al cuerpo a combatir el […]
terapia molecular dirigida : El término se aplica en el entorno del cáncer, un tipo de tratamiento para el que se usan medicamentos u otras sustancias dirigidas a moléculas específicas que participan en el crecimiento y la diseminación de las células cancerosas. El bloqueo de estas moléculas sirve para destruir células cancerosas o impedir que las células cancerosas crezcan […]
terapia MRB : Es un tipo de tratamiento en el que se usan sustancias elaboradas por organismos vivos para tratar enfermedades. Estas sustancias se producen en el cuerpo de manera natural o en un laboratorio. En el cáncer, algunas terapias MRB estimulan o inhiben el sistema inmunitario para ayudar al cuerpo a combatir el cáncer. Otras terapias MRB […]
terapia multimodal : El término se aplica a la terapia que combina más de un método de tratamiento: terapia combinada y tratamiento multimodal.
terapia neoadyuvante : El tratamiento preliminar del cáncer, como la quimioterapia o la radiación, que suele preceder a otra fase del tratamiento. Es un tratamiento que se administra como primer paso para reducir el tamaño del tumor antes del tratamiento principal que generalmente consiste en cirugía. Entre los ejemplos de terapia adyuvante están la quimioterapia, la radioterapia y […]
terapia no directiva : El enfoque psicoterapéutico en el que el psicoterapeuta se inhibe de dar consejos o interpretaciones mientras ayuda al cliente a identificar conflictos y a clarificar y entender sus sentimiento y valores.
terapia nutricional : Se aplica al tratamiento basado en la nutrición. Incluye comprobar el estado nutricional de una persona y dar los alimentos o nutrientes apropiados para tratar afecciones tales como las causadas por la diabetes, la cardiopatía y el cáncer. Puede abarcar cambios sencillos en el régimen alimentario de una persona, o alimentación intravenosa o con sonda. […]
terapia nutricional médica : La evaluación del estado nutricional de un paciente, seguida de una terapia nutricional que oscila desde una modificación de la dieta a la administración de nutrición enteral o parenteral.
terapia ocupacional : La terapia que sirve para curar a un enfermo manteniéndolo ocupado en un trabajo o en una actividad (TO; ocupational therapy [OT]). La TO es la utilización de una determinada actividad con individuos limitados por lesiones físicas o enfermedad, disfunción psicosocial, discapacidades del desarrollo o del aprendizaje, por diferencias de nivel económico y culturales o […]
terapia paliativa : Se dice del tratamiento que se brinda para aliviar los síntomas y disminuir el sufrimiento causado por el cáncer y por otras enfermedades potencialmente mortales. Las terapias paliativas quizás ayuden a que las personas se sientan más cómodas, pero no tratan ni curan la enfermedad. Por ejemplo, es posible administrar cirugía, radioterapia o quimioterapia para […]
terapia para el duelo : El tratamiento que ayuda a una persona a superar una reacción de duelo más fuerte que la normal ante una pérdida, como la muerte de un ser querido. Esta reacción quizás abarque problemas de comportamiento y físicos, un luto extremo y la incapacidad de separarse emocionalmente de la persona que murió. La terapia para el […]
terapia para la aflicción : Es un tratamiento que ayuda a una persona a superar una reacción de duelo más fuerte que la normal ante una pérdida, como la muerte de un ser querido. Esta reacción quizás abarque problemas de comportamiento y físicos, un luto extremo y la incapacidad de separarse emocionalmente de la persona que murió. La terapia para […]
terapia pasiva con anticuerpos : Se dice del tratamiento con inyecciones de anticuerpos producidos en otro animal o en el laboratorio.
terapia por captura de neutrones de boro : Es un tipo de radioterapia: TCNB. Se inyecta una sustancia que contiene borón en un vaso sanguíneo. El borón se acumula en las células tumorales. Luego, el paciente recibe radioterapia con partículas atómicas que se llaman neutrones. Los neutrones reaccionan con el borón para destruir las células tumorales sin dañar las células normales. La terapia […]
terapia por ecografía enfocada de alta intensidad : Es un procedimiento mediante el que se dirigen ondas de sonido de alta energía directamente a un área de células o tejidos anormales del cuerpo. Las ondas crean un calor que destruye las células. La terapia por ecografía enfocada de alta intensidad está en estudio para el tratamiento del cáncer de próstata y algunos otros […]
terapia por inhalación : El tratamiento en el que se introduce una sustancia en el tracto respiratorio con el aire inspirado; se puede administrar oxígeno, agua y distintos fármacos.
terapia primaria : El primer tratamiento que se administra para una enfermedad. Con frecuencia, forma parte de un conjunto estándar de tratamientos, como cirugía seguida de quimioterapia y radiación. Cuando se usa sola, la terapia primaria es el tratamiento aceptado como el mejor. Si no cura la enfermedad o produce efectos secundarios graves, se puede agregar otro tratamiento […]
terapia quiropráctica : Es un tipo de terapia en que se usan las manos para manipular la columna vertebral u otras partes del cuerpo. A veces, también se usan hielo y calor, técnicas de relajación, ejercicio y otros tratamientos. La terapia de quiropráctica se puede usar para tratar afecciones como el dolor de espalda, dolor de cuello, dolor […]
terapia radical agresiva : Es una forma de terapia que introduce en el proceso terapéutico los puntos de vida políticos y sociales del terapeuta.
terapia radionuclídica de receptores peptídicos : Es un tipo de radioterapia que se utiliza para tratar ciertos tipos de tumores neuroendocrinos. Se une un químico radiactivo con un péptido (proteína pequeña) que ataca las células cancerosas. Cuando este péptido radiactivo se inyecta en el cuerpo, se pega a un receptor específico que se encuentra en algunas células cancerosas. El péptido radiactivo […]
terapia recreacional : Se define como el uso intencionado del ocio para estimular la relajación y la potenciación de las habilidades sociales: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC). La terapia recreacional es una forma de tratamiento adyuvante en el que se utilizan juegos u otro tipo de actividades como medio para modificar una conducta […]
terapia recreativa : Es un tipo de terapia que usa actividades para ayudar a cumplir con las necesidades físicas y emocionales de los pacientes con una enfermedad o discapacidad, y los ayuda a desarrollar habilidades para la vida diaria. Estas actividades incluyen artesanías, música, pasar tiempo con animales, deportes y teatro. La terapia recreativa está en estudio como […]
terapia Reiki : La terapia complementaria en la cual un paciente adiestrado, hombre o mujer, coloca sus manos sobre o por encima de un área corporal específica y transfiere lo que se denomina energía vital universal al paciente. Se afirma que esa energía proporciona fuerza, armonía y equilibrio imprescindibles para tratar perturbaciones de la salud. La terapia, derivada […]
terapia respiratoria : El término se aplica a los ejercicios y tratamientos para ayudar a mejorar o recuperan la función pulmonar.
terapia santuario del sistema nervioso central : La quimioterapia o radioterapia administrada al sistema nervioso central (SNC) como tratamiento preventivo. Destruye las células cancerosas que pueden estar en el cerebro y la médula espinal, aunque allí no se haya detectado cáncer: también se llama profilaxis del sistema nervioso central, profilaxis del SNC, y terapia santuario del SNC.
terapia santuario del SNC : Es un tipo de tratamiento para el que se usa quimioterapia intratecal (quimioterapia que se inyecta directamente en el espacio lleno de líquido que está entre las capas delgadas de tejido que cubren el encéfalo y la médula espinal) o dosis altas de quimioterapia que se inyectan en una vena para destruir células cancerosas que […]
terapia sexual : Se aplica al tipo de asesoramiento que ayuda a la resolución de situaciones patológicas, de forma que se pueda mantener una sexualidad sana.
terapia simulada : El procedimiento inactivo que está diseñado para imitar lo mejor posible el procedimiento activo que está en estudio en un ensayo clínico. Por ejemplo, en la acupuntura simulada se utilizan agujas que se ven y se sienten como las utilizadas en la terapia de acupuntura activa, salvo que las agujas no se insertan en realidad […]
terapia simultánea : Dícese de cualquier tratamiento que se aplica al mismo tiempo que otro.
terapia sistémica : Se aplica al tratamiento para el que se administran sustancias que viajan por el torrente sanguíneo, que llegan y afectan a las células de todo el cuerpo.
terapia situacional : Es una clase de psicoterapia en la cual el medio forma parte del programa de tratamiento.
terapia somática : Se aplica a la forma de tratamiento que afecta al propio funcionamiento fisiológico.
terapia térmica intersticial con láser : Es un tipo de tratamiento en el que se usa el calor producido por un rayo láser para extirpar o destruir tejido anormal, como el tejido canceroso. Durante la terapia térmica intersticial con láser, se usa una prueba con imágenes, como las imágenes por resonancia magnética, para guiar un alambre o catéter (tubo delgado) hacia […]
terapia ultravioleta : Se dice de la aplicación de radiaciones electromagnéticas del espectro de la región ultravioleta sobre le cuerpo con propósitos terapéuticos. El tratamiento UV es útil para el control de bacterias y virus que se diseminan a través del aire y en el tratamiento de la psoriasis y otras afecciones de la piel.
terapia viral : Se dice del uso de virus genéticamente alterados para suministrar genes a lugares específicos.
terapia vírica : El tratamiento en el que se usa un virus alterado en el laboratorio para encontrar y destruir células cancerosas sin dañar las células sanas. Es un tipo de terapia dirigida: también se llama terapia vírica oncolítica, viroterapia y viroterapia oncolítica.
terapia vírica oncolítica : El tratamiento para el que se usa un virus oncolítico (un virus que infecta y descompone las células cancerosas, pero no las células normales). La terapia vírica oncolítica puede facilitar la destrucción de las células tumorales cuando se administra quimioterapia y radioterapia. Es un tipo de terapia dirigida: también se llama terapia vírica, viroterapia y […]
terápsidos : Amniotas extintos que vivieron desde el Pérmico al Triásico; a partir de ellos evolucionaron los mamíferos verdaderos.
teratismo atrésico : La anomalía congénita en la que se produce un fallo en la formación de cualquiera de las aberturas normales del cuerpo, como la boca, la nariz el ano o la vagina.
teratismo ceásmico : La malformación congénita secundaria a una detención del desarrollo, en la que algunas partes del cuerpo que debían unirse permanecen en su estado de fisura embrionaria, como la hendidura palatina.
teratismo ectópico : Se dice de la anomalía congénita en la que una o más partes están situadas de forma anómala, como la dextrocardia, los dientes palatinos o la trasposición de los grandes vasos.
teratismo ectrogénico : Se aplica a la anomalía congénita producida por un fallo en el desarrollo, en el que faltan una o más partes u órganos.
teratismo hipergenético : Se dice de la anomalía congénita en la que se produce un crecimiento excesivo de una parte u órgano o de todo el cuerpo, como en el gigantismo.
teratismo sinfísico : Es una anomalía congénita en la cual existe una fusión de partes u órganos normalmente separados, como el riñón en herradura, o cuyos componentes se cierran prematuramente, como sucede con los huesos del cráneo en la craneostenosis.
teratocarcinoma : Un teratoma maligno que ocurre más comúnmente en los testículos. En oncología, tipo de cáncer de células germinales que, por lo general, se forma en los testículos.
teratogénesis inducida por fármacos : Se aplica a las anomalías congénitas que reflejan efectos tóxicos de los fármacos sobre el feto en desarrollo.
teratología : Estudio de las anomalía y monstruosidad (deformidad congénita), del organismo animal o vegetal.
teratoma : Tumor de origen embrionario. Es una neoplasia derivada de más de una capa embrionaria y por lo tanto constituida por diferentes tipos de tejidos. En medicina, tipo de tumor de células germinativas que a veces contiene varios tipos de tejido, como pelo, músculo y hueso. Los teratomas pueden ser maduros o inmaduros según cuán anormales […]
teratoma inmaduro : Es un tipo de tumor de células germinativas que suele estar compuesto de muchos tipos diferentes de tejido, como pelo, músculo y hueso. Los teratomas inmaduros tienen células con un aspecto muy diferente al de las células normales cuando se observan al microscopio. Por lo general, son malignos (cáncer) y es posible que se diseminen […]
teratoma maduro : Es un tipo de tumor de células germinativas que suele estar compuesto de muchos tipos diferentes de tejido, como pelo, músculo y hueso. Los teratomas maduros tienen células que se parecen mucho a las células normales cuando se observan al microscopio. Algunos teratomas maduros elaboran enzimas u hormonas que a veces causan signos y síntomas […]
teratoma sacrococcígeo : El tumor frecuente en recién nacidos que se encuentra en la fóvea primitiva; puede representar una parte del blastoporo de los vertebrados inferiores.
terazosina : Es un medicamento que se usa para tratar los problemas urinarios a causa de una próstata agrandada. Asimismo, se usa para tratar la presión arterial alta y está en estudio para el tratamiento de otras afecciones. Relaja el tejido muscular de los vasos sanguíneos y la próstata. Es un tipo de bloqueador alfa: clorhidrato de […]
terbio : Elemento químico de símbolo Tb, n. at. 65, p. at. 158,924 y valencias 3 y 4. Es un metal perteneciente al grupo de las tierras raras (lantánidos).
tercer molar : Se aplica a la última muela que sale en la parte de atrás de cada lado del maxilar superior e inferior (mandíbula). Los terceros molares aparecen entre los 17 y 23 años pero a algunas personas nunca les salen: también se llama muela del juicio.
tercer peroneo : Es un pequeño vientre muscular que se encuentra situado en la porción anterior y externa de la pierna: también se llama peroneo tercero.
tercer ventrículo : Se aplica a la cavidad del encéfalo limitada a cada lado por el tálamo y el hipotálamo, se comunica por delante con los ventrículos laterales y por detrás con el acueducto del mesencéfalo.
tercera falange : La falange situada en el extremo de cada dedo: sinónimo de falangeta.
tercera fase del parto : Se aplica a la expulsión de la placenta, de las membranas y de una pequeña cantidad de líquido amniótico y sangre, que tiene lugar entre 5 y 30 minutos después de la expulsión del feto.
tercera persona : Se aplica a la persona o cosa de quien se habla en el discurso y que no es ni la primera ni la segunda.
Terciario : El período geológico más antiguo de la era Cenozoica (periodo terciario); el primer período de la era cenozoica, que abarca desde hace 65 millones de años hasta hace dos millones de años, caracterizado por la aparición y diversificación de los mamíferos. En metrología, que ocupa el lugar número tres en una serie (tercero); tercero en […]
tereti- : Prefijo derivado del latín, significa cilíndrico, redondo, usado en voces como por ejemplo, tereticaule, teretifolio, etc., es decir, de tallo, hojas, etc., rollizo. En castellano, ha dado terete-.
terfeciáceas : Familia de ascomicetes del orden de los plectascales, con fructificaciones tuberosas; son subterráneas y no tienen el peridio claramente distinto en su lado interno. Masa de esporas no pulverulenta en la madurez. Terfezia leonis, bajo cistáceas, en la región mediterránea, comestible; Choiromyces meandriformis, frecuente en los bosques de frondosas y aciculares de Europa central, comestible […]
tergo : Parte dorsal de un segmento de artrópodo.