biastrepsis : En botánica, sinónimo de torsión: acción y efecto de torcer o torcerse algo en forma helicoidal.
biatorino : En liquenología, y hablando del apotecio, de consistencia blanda, cérea, y de color vivo (no negro), como en los del género Biadora.
biauriculado : En botánica, provisto de un par de aurículas.
biaxial : Que tiene dos ejes. En botánica, se dice de la planta cuyo tallo o eje principal no remata en flor, sino que se prolonga indefinidamente o cesa en su desenvolvimiento sin florecer, de manera que son las ramas que arrancan del mismo las que echan flor, es decir los ejes de segundo orden. Si tampoco […]
biáxico : De dos ejes (biaxial). Dícese del cristal mineral con dos ejes ópticos.
biayometamorfosis : Fenómeno relativo a los organismos que, sujetos a la acción de factores externos no habituales para ellos, alteran la morfología de su cuerpo conforme al estímulo de dichos factores. Este término es debido a Lostsy (Rec. des. Trav. bot. Néerl. I, 1904). Compara biayomorfosis.
biayomorfosis : Fenómeno en virtud del cual los organismos vegetales van cobrando su forma no por propio impulso, sino forzados por la acción de agentes externos que pueden considerarse habituales o naturales. Este término es debido a Lostsy (Rec. des. Trav. bot. Néerl. I, 1904). Compara biayometamorfosis.
biazomorfosis : En botánica, dícese de la forma de adaptación de un vegetal a una o a diversas condiciones mesológicas desfavorables; por ejemplo, la de los árboles de copa unilateral a la acción del viento.
bíbaro : Mamífero roedor, de cuerpo grueso, que llega a tener 65 cm de largo, cubierto de pelo castaño muy fino, con patas cortas, pies con cinco dedos palmeados, y cola aplastada, oval y escamosa, vive mucho en el agua, se alimenta de hojas, cortezas y raíces de los árboles, y construye con destreza sus viviendas a […]
bibaya : En botánica, baya doble, por concrescencia de dos frutos, como en las loniceras.
biberón : Recipiente de cristal o plástico, con una pieza de goma con un agujero en su extremo, generalmente, de goma elástica, que se utiliza para alimentar con leche a los niños muy pequeños.
BIBF 1120 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El BIBF 1120 bloquea las enzimas que las células necesitan para su desarrollo y es posible que prevenga la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Es un tipo de inhibidor de la tirosina cinasa y un tipo […]
bibijagua : Nombre de diversas especies de hormigas de la isla de Cuba, pertenecientes al taxón de las formícidosal, de género Atta, de gran tamaño y muy laboriosas, son perjudiciales para los árboles y la agricultura.
biblidáceas : Familia del orden de las rosales suborden de las saxifragíneas, constituida por un par de especies herbáceas del género Byblis, de Australia, parecidas por su constitución floral a las pitosporáceas. Tienen pelos glandulíferos y hojas angostas, rollizas.
bibliofilia : Pasión por los libros, y especialmente por los raros y curiosos.
bibliófilo : Persona amante de los libros. Persona aficionada a las ediciones originales, más correctas o más raras de los libros.
bibliografía : Ciencia o técnica que estudia la descripción y clasificación sistemática de libros, impresos y otros materiales para proporcionar información a investigadores, estudiantes y profesionales. Catálogo ordenado de libros, artículos, reseñas y textos sobre una materia determinada o un autor en concreto: los libros científicos, técnicos o críticos suelen tener una parte final dedicada a la […]
bibliográfico : Perteneciente o relativo a la bibliografía.
bibliógrafo : Persona versada en libros, impresos y otros materiales y que se dedica a la descripción y clasificación sistemática de estos para proporcionar información a investigadores, estudiantes y profesionales. Persona que se dedica al estudio de manuscritos y libros, atendiendo especialmente a sus características materiales, tales como la sucesión de ediciones, impresión, encuadernación y estado de […]
bibliología : Ciencia que estudia los libros en su aspecto técnico e histórico.
bibliomanía : Pasión de tener muchos libros raros o los pertenecientes a tal o cual ramo, más por manía que para instruirse.
biblioteca : Servicio cultural que organiza y mantiene libros (bibliotecario biblioteconomía). La biblioteca más antigua de que se tiene conocimiento es la de Assurbanipal, en Nínive. Fueron muy famosas las griegas de Pérgamo y Alejandría (fundadas en el s. III a C); esta última constituyó el foco de la cultura helenística. Hasta el Renacimiento no volvieron a […]
bibliotecario : Persona que tiene a su cargo el cuidado, ordenación y servicio de una biblioteca.
bibliotecología : Ciencia que estudia todo lo relacionado con el libro y las bibliotecas, en todos sus aspectos.
biblioteconomía : Ciencia encargada de la conservación, organización y administración de las bibliotecas.
BIBX 1382 : Es un tipo de inhibidor del receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR); sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer.
bicalutamida : El medicamento para el cáncer de próstata que se usa junto a otro medicamento cuando este se diseminó a otras partes del cuerpo. La bicalutamida se une a proteínas llamadas receptores de andrógenos, que se encuentran en las células de algunos cánceres de próstata. Estas proteínas se unen a los andrógenos (hormonas masculinas) y hacen […]
bicapa lipídica : Situación que tienen las moléculas lipídicas en las membranas biológicas, en forma de doble capa. Cada molécula de lípido posee una cabeza hidrófila y una cola hidrófoba. En la membrana, las moléculas están alineadas de forma que la cabeza queda hacia el exterior y forman las superficies interna y externa de la membrana, y las […]
bicapitular : En botánica, dícese de la inflorescencia compuesta por dos capítulos: monocasio bicapitular, es decir, monocasio que remata en un capítulo y tiene otro en el flanco del eje principal.
bicarbonato : Sal ácida que tiene un átomo de hidrógeno HCO3 se forma a partir del ácido carbónico. El ion de bicarbonato es la forma principal de trasporte del dióxido de carbono en la sangre.
bicarbonato estándar : Es la concentración de ion bicarbonato del plasma separado en condiciones anaeróbicas de la sangre completa, saturada con oxígeno y equilibrada a una presión de anhídrido carbónico de 40 torr a 38 oC. Es una medida del trastorno metabólico del equilibrio acidobásico en una muestra de sangre, después de corregida cualquier alteración respiratoria.
bicarbonato sódico : Sal de sodio que neutraliza el ácido. Se emplea en forma de pastilla como ayuda ergogénica con la esperanza de aumentar la reserva alcalina del cuerpo frente al ácido láctico con el fin de posponer la fatiga (carga de bicarbonato); también se consume para tratar el trastorno estomacal, como la acidosis y la deficiencia de […]
bicarinado : En botánica, dícese de cualquier órgano con dos líneas en resalto, a modo de dos quillas.
bicarpogónico : En botánica, que sostiene o contiene dos carpogonios, como los procarpos en algunas especies de Ceramiun (ceramiáceas).
bicecáceas : Familia de flageladas del orden de las protomastigales; comprende células que habitan en delicados caparazones, provistas de un dolo flagelo y de un característico apéndice membranoso anterior a modo de trompa (perístoma). Los individuos están siempre fijos, aislados o reunidos en colonias, y frecuentemente viven encima de otros organismos. Bicoeca, aguas dulces y marinas.
bicécidos : Voz usada en nomenclatura zoológica, equivale en botánica a bicecáceas.
bicéfalo : Que tiene dos cabezas. En botánica, que tiene dos capítulos, tratándose de plantas de la familia de las compuestas.
bicentenario : Segundo centenario: en que se cumplen dos siglos. Dícese de la fiesta que se celebra de 200 en 200 años.
bíceps : De dos cabezas. En anatomía, dícese del músculo que tiene uno de sus extremos dividido en dos inserciones (bíceps braquial y bíceps femoral). En botánica, que remata en dos cabezas o capítulos (bicéfalo).
bíceps braquial : En anatomía, músculo fusiforme bicipital que sobresale cuando se flexiona el antebrazo. La cabeza larga tiene su origen el el borde superior de la cavidad glenoidea; la cabeza corta nace de la apófisis coracoides de la escápula. La cabeza larga y la corta se insertan por medio de un tendón común en la tuberosidad del […]
bíceps femoral : En anatomía, dícese del más lateral de los músculos isquiotibiales. Tiene dos cabezas; el origen de la cabeza larga se halla en la tuberosidad isquiática lateral, y la de la cabeza corta en la línea áspera y la porción distal del fémur. Poseen una inserción común en el cóndilo posterolateral de la tibia y en […]
bicerra : Antílope del tamaño de una cabra grande, con astas lisas y rectas, terminadas a manera de anzuelo, y capa oscura, que vive en los Alpes y los Pirineos. Más conocido como gamuza.
bicha : Entre personas supersticiosas, culebra: reptil ofidio sin pies, de cuerpo aproximadamente cilíndrico y muy largo respecto de su grueso; cabeza aplanada, boca grande y piel pintada simétricamente con colores diversos, escamosa, y cuya parte externa o epidermis muda por completo el animal de tiempo en tiempo. Hay muchas especies, diversas en tamaño, coloración y costumbres.
biche : Dícese del fruto que no ha logrado su plenitud o culminación.
bichito de luz : Insecto coleóptero, de tegumento blando y algo más de 1 cm de largo, el macho es de color amarillo pardusco, y la hembra carece de alas y élitros, tiene las patas cortas, y el abdomen, cuyos últimos segmentos despiden una luz fosforescente, muy desarrollado. También conocido como luciérnaga.
bicho : Animal, especialmente el que es pequeño. Dícese del animal extraño, feroz o dañino. Dícese de la persona mala, de carácter violento y cruel.
bicho bolita : Crustáceo isópodo terrestre, de uno a 2 cm de largo, de figura aovada, de color ceniciento oscuro con manchas laterales amarillentas, y patas muy cortas. Cuando se le toca, se hace una bola. Se cría en lugares húmedos. También conocido como cochinilla.
bicho candado : Coleóptero de unos dos centímetros de longitud y coloración oscura. El macho tiene un par de cuernos móviles que se cierran a modo de pinzas.
bicho de cesto : Oruga de algunos lepidópteros que construye su capullo colgante, en forma de cesto cónico y textura apergaminada, sobre las ramas de los árboles. También conocido como bicho canasto.
biciliado : En botánica, con dos cilios. Goebel llama pteridófitos biciliados a loa que tienen espermatozoide con dos cilios (o con tres), como los licopodios y selaginelas, por oposición a los pteridófitos multiciliados.
bicípite : Sinónimo de bicéfalo o bíceps (de dos cabezas, dos puntas, dos cimas o cabos).
bicloruro de mercurio : Es un compuesto muy tóxico utilizado antiguamente para el tratamiento de la sífilis: en la actualidad, sólo se emplea como desinfectante.
BiCNU : El medicamento que se usa para tratar ciertos tipos de tumores encefálicos. También se usa junto con prednisona para tratar el mieloma múltiple y, con otros medicamentos, para tratar el linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin que no mejora con otro tratamiento o que vuelve. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de […]
bicolateral : Dícese del hacecillo colateral en que el fascículo de hadroma va acompañado de otros dos de leptoma, uno más hacia el interior y otro más externo al mismo, como vemos en las cucurbitáceas.
bicolor : De dos colores. En botánica, de dos colores, ora se trate de flores, ora de otras partes florales, como el trigo berrendo, ora de las hojas, a veces de tono muy distinto en la haz y en el envés.
bicompuesto : De dos componentes o compuestos. En botánica, dícese de la hoja compuesta cuyos folíolos no son simples.
bicóncavo : Dícese del cuerpo geométrico que tiene dos superficies cóncavas opuestas.
bicorne : De dos cuernos o dos puntas. En botánica, con dos puntas a modo de cuernos, como las anteras de los brezos y madroñeras (orden de las bicornes), las silículas de Thlaspi ceratocarpon, etc.
bicornes : Fragmento del método natural que comprenden las ericáceas junto con otros géneros Diospyros, Melastoma, Pyrola, etc. Sinónimo de ericales.
bicoronado : En botánica, así ha llamado Cassini a los capítulos en que pueden distinguirse hasta tres clases distintas de corolas: las exteriores, las intermedias y las interiores.
bicromato : Sal doble del ácido crómico.
bicromía : Dícese de la impresión en dos colores.
bicuento : Un millón de millones, que se expresa por la unidad seguida de doce ceros (billón).
bicuspidado : En botánica, que remata en dos cúspide, en dos puntas.
bicúspide : Que tiene dos cúspides. Dícese de la válvula mitral del corazón. En odontología. dícese así especialmente hablando de los premolares. En botánica, bicuspidado.
biddulphiáceas : Familia de bacilariófitos de la clase de los centrales que comprende plantitas marinas poco alargadas según el eje prevalvar, con valvas frecuentemente zigomorfas, dotadas generalmente de dos y a veces más polos secundarios superpuestos a la simetría radiada primitiva. A cada polo corresponde una prominencia, cuerno o ángulo saliente. Chaetoceros, Triceratium, Biddulphia.
biddulphioídeas : Denominación usada para el orden o suborden de bacilariófitos céntricos, equivalente a la familia de las biddulphiáceas.
bidé : Recipiente ovalado instalado en el cuarto de baño que recibe el agua de un grifo y que sirve para el aseo de las partes pudendas (los genitales o aseo íntimo).
Bidens : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas, al menos las inferiores opuestas, de serradas a tripnnatisectas. Capítulos solitarios. Brácteas involucrales en 2 filas; las externas ligeramente más cortas que las internas. Receptáculo plano, con brácteas interseminales. Capítulos radiados, heterógamos, con flores externas hemiligualadas, femeninas y estériles, y flores internas flosculosas, las […]
bidentado : Con dos dientes. Sinónimo de bidente.
bidente : De dos dientes. En botánica, bidentado.
bidi : El cigarrillo que se hace enrollando a mano el tabaco de una hoja seca del árbol de tendú (un miembro de la familia del ébano). La mayoría de los bidis se elaboran en la India y vienen en diferentes sabores.
bidigitado : En botánica, dícese principalmente de la hoja de nervadura palmeada dividida en dos profundos lóbulos.
bidigitatopinnado : En botánica, dícese de la hoja compuesta de un par de folíolos pinnados.
bidimensional : De dos dimensiones.
biduo : En botánica, dícese, por ejemplo de la flor, que dura dos días (Colm.).
biela : Pieza de una máquina que sirve para transmitir potencia de una articulación a otra o transformar un movimiento de vaivén rectilíneo en un movimiento circular, o viceversa; puede moverse manual o mecánicamente, según se accione con una manivela o con un cigüeña: transforma el movimiento ascendente y descendente del pistón del motor de un automóvil […]
bielda : Instrumento agrícola que sirve para recoger, cargar y encerrar la paja, y que solo se diferencia del bieldo en tener seis o siete puntas y dos palos atravesados, que con las puntas o dientes forman como una rejilla.
bieldo : Instrumento para beldar, compuesto de un palo largo, de otro de unos 30 cm de longitud, atravesado en uno de los extremos de aquel, y de cuatro o más fijos en el transversal, en forma de dientes.
bien : De modo adecuado o correcto, como es debido y convenientemente. Objeto que se considera última perfección de todas las cosas y que por lo mismo se ofrece como fin propio de las mismas y mueve especialmente a la voluntad a su amor y consecución. Con buena salud, sano, en buen estado. De manera agradable o […]
bien diferenciado : Término que se usa para describir células y tejido que tienen estructuras y funciones maduras (especializadas). En el ámbito del cáncer, el aspecto de las células bien diferenciadas se parecen más al de las células normales cuando se observan al microscopio y tienden a crecer y diseminarse más lentamente que las células cancerosas poco diferenciadas […]
bienal : Que sucede o se repite cada bienio o que dura un bienio. En botánica, dícese de la planta monocárpica que vive más de un año sin pasar de dos. Compara anual.
bienestar : El conjunto de las cosas necesarias para vivir bien. Se aplica al estado de la persona que goza de buena salud física y salud mental, lo que le proporciona un sentimiento de satisfacción y tranquilidad o, el estado de una persona cuya condición económica le permiten vivir con holgura o abastecido de cuanto conduce a […]
bienestar de alto nivel : Es el concepto de salud óptima que se centra en la integración del cuerpo, la mente y el ambiente para potenciar la función de un individuo.
bienestar del cuidador : Se define como el alcance de la percepción positiva del estado de salud del cuidador: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
bienestar personal : Se define como la extensión de la percepción positiva del propio estado de salud: resultado de enfermería de la Nursing Outcomes Classification (NOC).
bienestar psicológico : El estado mental que se caracteriza por sensación agradable de buena salud, alegría, autoestima alta y confianza en uno mismo (bienestar mental); a menudo se asocia con una actividad física regular.
bienio : Tiempo o periodo de dos años.
biennal : Esta forma se encuentra en algunos textos antiguos, por ejemplo, Yáñez: Hist. Nat. 1ª ed. En el D. A. sólo figura bienal (que sucede o se repite cada bienio o dura un bienio).
bienniherbetum : En botánica, expresión latina neutra, que constituye una subdivisión del herbetum.
biesfenoide : Dícese de la figura cristalográfica cerrada que está compuesta por dos esfenoides, y con forma de cuña.
bifacial : De dos caras. En botánica, se dice, por ejemplo de la hoja, de dos caras el haz y envés, tanto por lo que toca a su morfología como a su estructura. Compara bifronte, bifaz y dorsiventral. Se opone a unifacial.
bifario : En botánica, dispuesto en dos filas o carreras. Equivale a dístico.
bifásico : Que tiene dos fases. Se aplica al sistema eléctrico que tiene dos corrientes eléctricas alternas iguales, procedentes del mismo generador, cuyas fases respectivas se producen a la distancia de un cuarto de periodo.
bifaz : En botánica, de dos caras: punteadura bifaz o areolada. En arqueología, se dice de un útil lítico de forma más o menos almendrada, tallado por sus dos caras y con aristas cortantes, característico especialmente del Paleolítico inferior y del medio.
bifenilo : Compuesto formado por la unión de dos anillos bencénicos [C6H5 – C6H5].
bifenilos policlorados : Se aplica al grupo formado por más de 30 compuestos isoméricos utilizados en la fabricación de plásticos, aislamientos y material ignífugo, que presentan grandes variaciones en cuanto a la forma física de presentación, abarcando desde líquidos oleaginosos hasta cristales y resinas (BPC): todos ellos son potencialmente tóxicos y carcinogénicos.
bífero : En botánica, que trae fruto (o flor) dos veces al año, como la higuera breval y muchas plantas intertropicales.
bífido : Que está hendido en dos partes. Que se bifurca. Dividido en dos. En botánica, se limita su empleo al órgano dividido en dos porciones que no llegan a la mitad de su longitud total.
bifilar : Formado por dos hilos.
bifilo : En botánica, vocablo híbrido incorrecto (Rodr. 1. c.), ha de ser difilo (con dos hojas).
bifísil : En botánica, dícese de lo que se raja por una doble hendidura, como muchas anteras.
bifloreciente : Que florece dos veces al año.
bifloro : Que tiene o encierra dos flores.
bifocal : Que tiene dos focos. Se dice principalmente de las lentes que tienen dos partes, para corregir la visión a corta y a larga distancia.
bifoliado : En botánica, sinónimo de bifolio: de tan sólo dos hojas.
bifolículo : En botánica, folículo doble de las apocináceas y asclepiadáceas.
bifolio : En botánica, aplícase a las plantas que sólo tiene dos hojas, como el Maianthemum bifolium (con dos hojas caulinares y una inferior con frecuencia destruida durante la floración). Sinónimo de bifoliado.
bifoliolado : En botánica, que tiene dos folíolos. Compara con bifolio.
Bifora : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas 2 pinnatisectas. Inflorescencias generalmente con brácteas y bracteolas. Sépalos ausentes. Pétalos ligeramente emarginados, con ápice inflexo, blancos. Frutos dídimos, con mericarpos subglobosos, rugosos en toda su superficie, con pico corto, unidos por una zona comisural pequeña; costillas no apreciables incluso en sección transversal; vitas no aparentes. Endospermo […]
biforina : Con este término designó Turpin la célula alargada que contiene rafidios, por creer que estaba perforada en sus dos extremos.
biforme : De dos formas. En botánica, que tiene dos formas, como las flores de la bellorita, la margarita, la manzanilla (unas actinomorfas, los flósculos; otras, liguladas).
bíforo : De dos puertas o aberturas. En botánica, aplícase a los órganos vegetales que tiene dos poros o aberturas, como las anteras de las ericáceas.
bifosfato de ribulosa : Dícese del azúcar de cinco carbonos que se combina con dióxido de carbono para formar un intermediario de seis carbonos para la primera fase de la reacción oscura de la fotosíntesis (ciclo de Calvin); la enzima que media en la carboxilación del bifosfato de ribulosa, una carboxilasa, participa también en la fotorrespiración.
bifronte : De dos frentes o dos caras. En botánica, que ofrece dos aspectos distintos, según la cara por donde se le mira (Romulea bifrons).
bifurcación : Acción y efecto de bifurcarse. Dícese del lugar donde un camino, vía férrea, río, tallo, etc., se divide en dos ramales o brazos.
bifurcación radicular : La zona anatómica en la que se dividen las raíces de un diente multirradiculado. En medicina, la resorción anormal del hueso en los dientes multirradiculados como consecuencia de una enfermedad periodontal.
bifurcado : De dos puntas o con forma de horquilla. En botánica, muy empleado, para referirse a órganos diversos de forma ahorquillado o dicótomo.
bifurcarse : Dividirse en dos ramales, brazos o puntas.
big bang : Modelo cosmológico sobre la creación del universo, según el cual hace unos 15 000 millones de años toda la materia del universo estaba comprimida en un mínimo espacio de elevada densidad (teoría de la gran explosión); en un momento dado sobrevino la gran explosión o estallido primario y comenzó la evolución de nuestro universo.
bigamia : Estado de la persona (hombre o mujer) que tiene dos cónyugues (casado) a la vez.
bígamo : Que se casa por segunda vez, viviendo el primer cónyuge. Casado por segunda vez. Casado con viuda, o casada con viudo.
bígaro : Nombre común que se aplica a algunas especies de moluscos marinos gasterópodos; invertebrado marino, de hasta 3 cm de largo, concha estriada longitudinalmente, color negro verdoso, con forma de caracol pequeño. Abunda en el mar Cantábrico y es comestible.
bigarrado : De varios colores, mal combinados (abigarrado).
bigeme : En botánica, de yemas acopladas.
bigeminado : Dícese de lo que está dividido en dos partes. Compara con biforme. En botánica, dos veces geminado; se aplica a la hoja geminada, es decir, compuesta de dos folíolos, cada uno de los cuales se subdivide en otros dos folíolos secundarios. Compara con bifolio y bifolículo.
bigeminismo de la unión : Es la arritmia cardíaca en la que cada latido sinusal va seguido de un latido de la unión después de un período de lactancia constante.
bigeminismo ventricular : Es la arritmia en la que uno de cada dos latidos está producido por un latido ventricular prematuro.
bigémino : Dícese del pulso que alterna la sístole ventricular normal y la prematura, como revela el electrocardiograma.
bigénere : En botánica, se aplica al híbrido vegetal, producidos por el cruzamiento de dos especies pertenecientes a géneros distintos.
bígeno : En botánica, dícese del vegetal que tiene dos períodos de desarrollo anual separados por otros dos de vida amortiguada.
biglumado : En botánica, dícese de la espiguilla, etc., de las gramíneas provistas de dos glumas, que es el caso general.
bignonia : Grupo de plantas mayormente subtropicales y tropicales pertenecientes a la familia bignoniaceas. Tienen en común las siguientes características; hojas pecioladas, simples o compuestas, a menudo pinnadas o bipinnadas, sin estípulas, generalmente con el folíolo terminal sustituido por un zarcillo, que a veces está modificado en ganchos o ventosas. Flores muy vistosas, en cimas o en […]
Bignoniaceae : Flora Iberica: Árboles, arbustos o lianas, raramente hierbas. Hojas, por lo general, opuestas, verticiladas o dispuestas de manera helicoidal, generalmente compuestas, ente-ras, dentadas, lobadas o palmeadas, a menudo sin zarcillos, pecioladas, sin estí­pulas. Inflorescencias en cima, corimbo, panícula o racimo bracteado, a veces, flores solitarias. Flores hermafroditas, ± zigomorfas, por lo general grandes y vistosas. […]
bignoniáceas : Familia de tubifloras, del suborden de las solaníneas, de flores zigomorfas, generalmente con androceo tetrámero o dímero y a veces con 1-3 estaminodios, con los estambres didínamos cuando son 4; gineceo de ovario por lo común bilocular, con las placentas disepimentales y numerosos rudimentos seminales; fruto capsular o bien carnoso e indehiscente, con las semillas […]
bigote : Pelo que nace sobre el labio superior. En zoología, conjunto de pelos que tienen algunos animales en el hocico. En geología, infiltraciones del metal en las hendiduras o grietas del interior del horno. Compara barba.
bija : Árbol de la familia de las bixáceas (Bixia orellana), de poca altura, con hojas alternas, aovadas y de largos pecíolos, flores rojas y olorosas, y fruto oval y carnoso que encierra muchas semillas. Se cría en regiones cálidas de América. Del fruto, cocido, se hace una bebida medicinal y refrigerante, y de la semilla se […]
bilabiado : Dícese del cáliz y de la corola gamofilos, y de cualquier órgano semejante, cuando se dividen formando como una boca abierta, con las mandíbulas superior e inferior, que aquí se llaman labios. Como el cáliz o la corola de la mayoría de las labiadas. Ver unilabiado.
bilabial : Dícese de la consonante cuyo punto de articulación se sitúa entre los dos labios cerrando el canal de salida de aire (oclusivas) o dejando una breve abertura (fricativas): /p/ y /b/.
biladeado : Echado o ladeado a dos lados. En botánica, se aplica al conjunto de hojas, como en el tejo, que miran sólo a dos lados opuestos, aunque salgan de diferentes puntos del tallo (Yáñez, Hist. Nat. 1ª. ed.).
bilamelado : En botánica, compuesto de dos laminitas, como el estigma del género Mimulus.
bilateral : Perteneciente o relativo a los dos lados, partes o aspectos que se consideran. En anatomía, perteneciente a ambos lados del cuerpo o una parte del cuerpo. En botánica, que tiene dos lados o se dispone en dos filas a ambos lados de un órgano.
bilátero : Perteneciente o relativo a los dos lados, partes o aspectos que se consideran. En botánica, de simetría bilateral. Sinónimo de simpedo, y se ha empleado también como sustantivo: «los biláteros» en al. «bilaterien».
biliar : Perteneciente o relativo a la bilis o al conducto biliario.
biliario : Perteneciente o relativo a la bilis (biliar).
bilineal : Dícese de la aplicación definida en el producto cartesiano de dos espacios vectoriales que es lineal en cada una de las dos variables.
bilingüe : Que habla dos lenguas o escrito en dos idiomas.
bilingüismo : Uso habitual de dos lenguas en una misma región o por una misma persona.
bilioso : Abundante en bilis. Con predominio de la bilis.
bilirrubina : Pigmento rojoanaranjado que se encuentra en la bilis, y es el resultado de la degradación de la hemoglobina.
bilis : Líquido viscoso, amargo, ligeramente alcalino, segregado de modo continuo por el hígado, que se acumula en la vesícula biliar y pasa al duodeno en la digestión. Sinónimo de hiel.
bilis cística : Se aplica a la bilis concentrada almacenada en la vesícula biliar.
bilis hepática : Es la bilis de la forma que se obtiene en el tubo de drenaje duodenal después de que la vesícula biliar se ha vaciado.
biliverdina : Pigmento amarillo verdoso formado como producto intermedio de la degradación de la hemoglobina.
billón. : Un millón de millones. En E.U.A. y otros países, mil millones.
billonésimo : Se dice de cada una de las partes, iguales entre sí, de un todo dividido, o que se considera dividido, en un billón de ellas. Que ocupa en una serie el lugar al cual preceden otros 999 999 999 999 lugares.
bílobo : En botánica, que tiene dos lobos o gajos. Con los prefijos tri-, cuadri-, quique-, pluri-, multi-, se forman los términos correspondientes al número de lóbulos: tres, cuatro, cinco, varios, muchos.
bilobulado : Que tiene dos lóbulos. En botánica, generalmente se dice cuando los lóbulos son poco profundo; en caso contrario, se profiere bífido o bipartido.
biloculado : Dícese del fruto dividido en dos cavidades (bilocular).
bilocular : En botánica, que tiene dos cavidades o lóculos, como muchas cápsulas. Refiriéndose a la antera, dícese de la mayoría de ellas, en las cuales existen dos cavidades o tecas cuando han desaparecido los tabiques divisorios entre cada dos sacos polínicos. Sinónimo de ditécico.
bilogía : Libro, tratado o composición literaria que consta de dos partes.
bilomento : En botánica, término debido a Beck, para expresar el fruto cilicuiforme esquizocárpico, como el del género Raphanus. Es, pues, una especie de lomento bicarpelar.
bimatoprost : El medicamento cuyo nombre comercial es Latisse y se usa para aumentar el largo, el grosor y el color oscuro de las pestañas. Está en estudio para aumentar el crecimiento de las pestañas y las cejas de los pacientes a quienes se administra quimioterapia para el cáncer. El bimatoprost también se usa con el nombre […]
bimembre : Que está compuesto de dos miembros o partes: la frase «volvió pronto y se acostó temprano» tiene una estructura bimembre. En botánica, estos miembros pueden ser heterogéneos, como el tallo y las hojas, dos miembros de vástago de los cormófitos; o pueden ser homogéneos, como los que forman los verticilos florales. De manera análoga se […]
bimensual : Que se hace u ocurre dos veces al mes.
bimestral : Que sucede o se repite cada bimestre o que dura un bimestre.
bimestre : Tiempo de dos meses (bimestral).
bimetal : Dispositivo usado para control de temperatura, formado por dos láminas metálicas soldadas, con diferentes coeficientes de dilatación térmica.
bimodal : Dícese de la distribución de la frecuencia que tiene dos modas (Darlington y Mather, 1949). Sánchez-Monge.
bimotor : Se aplica al avión que tiene dos motores.
bina : Acción y efecto de binar: dar segunda reja a las tierras de labor o hacer la segunda cava en las viñas.
binado : De un solo par. Compara binario. En botánica, se aplica a la hoja compuesta, de un sólo para de folíolos.
binadopinnado : En botánica, se aplica a la hoja bipinnada cuando del extremo del pecíolo arrancan dos folíolos pinnaticompuestos (Colm.).
binadura : Acción y efecto de binar (las tierras o las viñas).
binar : Dar segunda reja a las tierras de labor. Hacer la segunda cava en las viñas.
binario : Compuesto de dos elementos, unidades o guarismos. En matemática, dícese del sistema de numeración en el cual un número está representado por una sucesión de dos símbolos únicos. En informática, dícese del método de memorización y de manipulación de números y caracteres basado en dos estados: 0 y 1. Un 0 representa el estado off […]
binervado : En botánica, de dos nervios, como la glumela superior de las gramíneas.
binimetinib : El medicamento que se usa con encorafenib para el tratamiento del melanoma que no se puede extirpar con cirugía o que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se emplea en pacientes cuyo cáncer tiene una mutación (cambio) en un gen que se llama BRAF. También se estudia para el tratamiento de otros tipos de […]
binocular : Relativo a los dos ojos. Dícese del sistema de visión mediante el cual se consigue la sensación de relieve gracias a la superposición de dos imágenes distintas de un mismo objeto. Dícese de la visión: que implica la intervención simultánea de los dos ojos. Dícese del aparato óptico para ver a distancia con los dos […]
binomial : Perteneciente o relativo a la división en dos partes (binomio).
binomio : Expresión compuesta de dos términos algebraicos unidos por los signos más (+) o menos (-).
binomio de Newton : Desarrollo de la potencia de un binomio. Su fórmula es: (a+b)n = an3 (1n) an-1 · b + (2n) an-2 · b2 + … + (nn-1) a · bn-1 + bn.
binos : En botánica, de dos en dos, acoplados, como las hojas de muchos pinos (Bahí, en Plenck).
binucleado : Con dos núcleos.
binuclear : Relativo a la existencia de dos núcleos en la célula o propio de la célula binucleada (con dos núcleos).
binuclearidad : Calidad o cualidad de binuclear (de dos núcleos). En los basidiomicetes se logra mediante un proceso de formación de fíbulas.
binza : Dícese de la película que tiene la cebolla por la parte exterior. Dícese de la telilla o panículo del cuerpo de un animal. Dícese de la telilla o cubierta blanda que tienen los huevos de las aves por la parte interior (fárfara). Compara membrana.
bio retroalimentación : Dícese del procedimiento mediante el cual se proporciona al sujeto información inmediata (retroalimentación) sobre algún aspecto de su fisiología: tensión muscular, temperatura corporal, pulso, para que el sujeto pueda, mediante la acción consciente controlar la actividad corporal a través de dicha retroalimentación.
bioanálisis : La técnica en la que se cuantifica la presencia de una sustancia química comparando su efecto en el organismo vivo con el efecto de una pauta conocida.
bioblasto : Dícese de cualquiera de los organismos elementales, a modo de pequeños gránulos, que podrían compararse a microorganismos sumamente diminutos, los cuales, trabados por una substancia inerte y fluida, el citoplasma, constituyen la parte realmente viviente de las células, reunidos a manera de colonia por dicho citoplasma. Esta teoría, llamada granular, se debe a Altmann (Díe […]
biobotánica : Fitobiología o biología botánica.
biocanina A : Es una isoflavona que se encuentra en los productos elaborados con soja. Las isoflavonas (sustancias parecidas al estrógeno que elaboran ciertas plantas) se encuentran en estudio para determinar si ayudan a prevenir el cáncer.
biocarpia : En botánica, conjunto de fenómenos que ocurren desde que el fruto empieza a formarse hasta que alcanza su perfección, y luego hasta que se abre o se descompone y suelta las semillas. En la mayoría de la plantas, esta serie de fenómenos se produce en menos de un año; en otras, sin embargo, en mucho […]
biocatalizador : Sustancia que actúa de catalizador en las reacciones químicas de los seres vivos (enzima o fermento).
biocenología : Parte de la biología que trata el estudio de las comunidades integradas por organismos tanto animales como vegetales. El reconocimiento de las biocenosis, unidades bicenológicas principales, está apenas iniciado. Probablemente, las asociaciones vegetales, en el sentido definido por el Congreso de Amsterdam, ofrecerían un marco adecuado para su estudio. Algunos biocenólogos de los Estados Unidos […]
biocenológico : Perteneciente o relativo a la biocenología.
biocenólogo : Persona consagrada en el estudio de la biocenología.
biocenosis : Conjunto o comunidad de organismos de distintas especies o población que se constituye en unas condiciones ecológicas dadas y que se mantiene en un estado de equilibrio dinámico. Se divide en zoocenosis y fitocenocis, según se trate de una colectividad animal o vegetal. Compara simbiosis y sinecia. Comunidad biótica formada por animales y plantas que […]
biocenótica : Parte de la biología consagrada en el estudio de la biocenosis: conjunto de organismos de especies diversas, vegetales o animales, que viven y se reproducen en un determinado biotopo. Compara biocenología.
biocenótico : Perteneciente o relativo a la biocenosis.