Z : En matemática, con esta letra se designa el conjunto de números enteros. Representa la tercera incógnita. En química, símbolo del número atómico.
z : Símbolo del número de colisiones moleculares por segundo.
Z. : Abreviatura de Botanisches Museum der Universität, Pelikanstrasse 30. – Zürich (Suiza).
ZA. : Abreviatura de Herbar. Botanisches Institutund Garten de Universität, Marulic trg 20. – Zagreb (Croacia).
zabro : Escarabajo que ataca los trigales, especialmente cuando los granos son tiernos. De la familia de los Carábidos.
zaca : En las minas, odre con que desaguan los pozos.
zacapín : Mozo encargado de cortar y preparar el forraje para las caballerías.
zacatal : En América Central y México, pastizal.
zacate : En América Central y México, hierba, pasto, forraje, en botánica, más concretamente, gramínea.
zacatón : En México, hierba alta de pasto.
Zacchia : Médico italiano. Su obra más importante, escrita en latín «Quaestiones Médico-Legales» publicado en 9 volúmenes (1621 y 1651). Zacchia abarca todas las cuestiones médico-legales de la época, incluyendo el problema de las «malas prácticas» y la ética médica. Se le considera un destacado representante de su profesión, cuyo «Quaestiones Médico-Legales» dio medicina legal de su […]
zafir : Corindón cristalizado de zafiro.
zafirlukast : El medicamento que se usa para prevenir y tratar los síntomas del asma. Bloquea las sustancias que hacen inflamar los pulmones. Es un tipo de antiasmático y un antagonista del receptor del leucotrieno: también se llama Accolate.
zafiro : Corindón cristalizado de color azul.
zafra : Cosecha de la caña dulce. Vasija de metal en que se pone a escurrir las medidas para el aceite.
zafre : Óxido de cobalto mezclado con impurezas, obtenido en la tostación de minerales, se utiliza como colorante en esmaltes, porcelanas y vidrios.
zaga : Parte trasera o posterior de algo. Atrás o detrás.
zahína : Planta de la familia gramíneas (Sorghum vulgare), forrajera. Es parecida al maíz, excepto en la panoja.
zahrez : Uno de los nombres de las lagunas o lagos salados de la Berbería y Sáhara. Figura en la toponimia de las Altas Mesetas, como sinónimo de xott.
zahúrda : Pocilga, establo para ganado de cerda.
zaida : Ave gruiforme de la familia de las grullas, con grandes mechones de plumas blancas detrás de cada ojo (Anthropoides virgo). Grulla damisela.
zalea : Cuero de oveja o carnero, curtido de modo que conserva la lana.
Zaltrap : El medicamento que se usa para tratar el cáncer colorrectal que se diseminó hasta otras partes del cuerpo y no mejoró con quimioterapia: también se llama bloqueador del factor de crecimiento endotelial vascular, bloqueador del FCEV, y ziv-aflibercept. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Zaltrap bloquea la acción de […]
zaluzianskyáceas : Marsiliáceas.
zamarrilla : Planta de la familia labiadas (Teucrium montanum), de tallo leñoso y velludo, de hojas lanuginosas, estrecha, de borde revuelto, cenicientas por el haz y blanquecinas por el envés, y flores blanca o encarnada en cabezuelas cubiertas de tomento abundante.
zambo : Dícese de una persona que tiene juntas las rodillas y separadas las piernas hacia afuera (patiestevado). En zoología, mono americano, de cola prensil y casi tan larga como el cuerpo, pelaje de color pardo amarillento, hocico negro y una mancha blanca en la frente, rudimentales los pulgares de las manos, aplastada y abierta la nariz, […]
zamboa : Naranjo amargo.
zamiáceas : En el Syllabus, las cicadáceas se dividen en tres subfamilia: Cycadeae, Stangerieae y Zamicae; con las dos ultimas se suele formar una familia independiente. Esta familia se distingue entonces de las cicadáceas stricto sensu por sus hojas carpelares con sólo 2 rudimentos seminales, las cuales se reúnen para formar flores femeninas de crecimiento limitado.
zampullín : Ave del orden podicipitiformes (Podiceps). Es un ave de plumaje brillante y compacto, pico puntiagudo y alas pequeñas. Los sexos son similares y se hallan en el Viejo Mundo.
zanahoria : Planta herbácea de la familia umbelíferas (Daucus carota), de hojas recortadas, flores blancas y purpúrea la central de la umbela, fruto seco y comprimido, raíz fusiforme, jugosa, amarilla o rojiza, y comestible.
zanamivir : El medicamento que se usa para prevenir y tratar infecciones por virus de la gripe. Impide que el virus salga de las células infectadas. Es un tipo de antivírico: también se llama Relenza.
zanca : Pierna del hombre o de cualquier animal, sobre todo cuando es larga y delgada. En zoología, parte más larga de las patas de las aves, desde los dedos hasta la primera articulación por encima de ellos.
zancajo : Parte trasera del pie, donde empieza la prominencia del talón. En anatomía, hueso del pie que forma el talón.
zanco : En botánica, se emplea para designar ciertas raíces epigeas que recuerdan los zancos; como la de algunas especies del género Pandanus. Ver fulcreo.
zancudo : Que tiene las zancas largas. En zoología, se aplica al ave que tiene el cuello, el pico y los tarsos muy largos, adaptadas a la vida en zonas pantanosas como la cigüeña y la garza.
zángano : Los machos fértiles de una colonia de abejas sociales, en particular de las abejas de la miel Apis mellifera, mueren tras la cópula con la abeja reina, cuando sus órganos sexuales estallan dentro de la hembra, es la mayor y más recia, tiene las antenas más largas, los ojos unidos en lo alto de la […]
zangarriana : En veterinaria, comalia, enfermedad del ganado lanar, consistente en una hidropesía general.
zanjón : Cauce o zanja grande y profunda por donde corre el agua.
Zannichelliaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas acuáticas, sumergidas, de aguas dulces o saladas, moniocas, con polinización hidrófila. Hojas alternas, opuestas o verticiladas, estrechamente lineares, o linear-espatuladas, con 1 solo nervio central; estípulas soldadas ala hoja o libres y formando una vaina intrafoliar. Flores unisexuales, axilares; las masculinas con perianto muy reducido o sin periantio, con […]
zannichelliáceas : Potamogetonáceas.
zanoniáceas : Cucurbitáceas.
zanquilargo : Que tiene las zancas o piernas largas.
Zantedeschia : Flora Iberica: Hierbas perennes, con rizomas muy gruesos. Hojas numerosas, erectas; pecíolos alados, provistos de una vaina basal que se abre progresivamente; lámina sagitada, acuminada; nervadura muy abierta, dirigida hacia los bordes, sin conexión submarginal. Inflorescencia en espádice, rodeado por una espata, largamente pedunculada; pedúnculo de longitud mayor o igual a la de los pecíolos; […]
zapa de cocodrilo : Es un raro trastorno degenerativo que afecta a cualquiera de las dos membranas de la córnea y que presenta opacidades separadas por zonas claras.
zapata : En ingeniería mecánica, placa metálica arqueada, forrada por su cara de rozamiento con una lámina, llamada ferodo, cuyo frote con el tambor produce el frenado.
zapatillas con clavos : Los deportistas de ciertos deportes llevan calzado con clavos o tacos (por ejemplo, el fútbol, el lacrosse y el béisbol): botas con tacos. Tradicionalmente, las botas presentan clavos (tacos) bastante largos para que la tracción sea buena, pero tienden a aumentar el riesgo de lesión en los movimientos de giro. Los esguinces del ligamento cruzado […]
zapatillas de deporte : El calzado diseñado para la protección especifica de los pies durante el entrenamiento. Hay muchos tipos y modelos distintos, aunque la mayoría incorpora varias características para soportar la tensión generada por las fuerzas que se producen cuando el pie golpea el suelo y las fuerzas generadas por los movimientos hacia los lados del pie aún […]
zapatillas de tenis : El calzado deportivo con suela de caucho que se lleva para la práctica de deportes como el tenis y el bádminton.
zapato ortopédico : El zapato de cuerpo rígido con suela de goma o de cuero, a veces con una placa de acero entre la base del zapato y la suela, y con refuerzos laterales diseñado para mantener el pie en una posición adecuada: el zapato está construido de manera que se puedan adjuntar dispositivos de soporte.
zapato para escayola : Se aplica al zapato que cubre el pie incluido en una escayola.
zapatos de horma normal : Se aplica a los zapatos ortopédicos especiales para niños fabricados con una suela normal.
zapote : Árbol americano de la familia sapotáceas (Achras zapote), con el tronco recto y liso, corteza oscura, madera blanca, de copa redonda y espesa, hojas alternas, rojizas en racimos axilares y fruto comestible, de forma de manzana, con carne amarillenta oscura, dulce y aguanosa, y una semilla gruesa, negra y lustrosa.
zaragalla : Carbón vegetal menudo.
zaragatona : Planta de la familia plantagináceas (Plantago psillium), de tallo velludo, hojas estrechas, opuestas, lanceoladas, flores pequeñas en espiga y fruto capsular.
zaranda : Criba, cuero ordenadamente agujereado y fijo en un aro de madera, que sirve para cribar. También se fabrica de plancha metálica con agujeros, o con red de malla de alambre. En agricultura, cedazo rectangular con fondo de red de tomiza, usado en los lagares.
zarapito : Ave caradriforme (Numenius), esbelta, plumaje pardo por el dorso y blanco en el obispillo y el vientre, provista de un largo pico arqueado y patas largas. Anida entre juncos y se alimenta de insectos, moluscos y gusanos.
zarazo : Aplícase al fruto a medio madurar.
zarcero : Ave paseriforme (Hippolais), de color verde, alas largas y redondeadas, y cola casi cuadrada, se alimenta de Insectos, larvas; algunas baya. Su distribución, África del Norte, España, parte de Francia y de Italia.
zarcillo : Pendiente (arete). Marca que se practica al ganado lanar en las orejas, de modo que queda colgando una parte de ellas. En botánica hoja o tallo modificados que sirve para asirse a un soporte para sostener o fijar la planta al mismo. Ramita prensil, en forma de anzuelo, en algunas algas.
zarcillo costal : En botánica, dícese del zarcillo que se forma en la prolongación de la hoja, constituido principalmente por el raquis, como en no pocas papilionáceas, en la Mutisia decurrens, M. ilicifolia, etc.
zarcillo raquídeo : El zarcillo que se produce por metamorfosis del raquis foliar.
zarcillo unguiforme : Zarcillo que tiene forma de gancho. Ver harpe.
zarcilloso : En botánica, dícese de la planta que tiene zarcillos, de las hojas convertidas en zarcillos o que rematan en ellos, como las de muchas leguminosas.
zarco : De color azul claro.
zarigüeya : Mamífero marsupial omnívoro (Didelphis), de aspecto parecido a la rata, con el hocico puntiagudo y la cola larga y prensil, que le sirve para trasladar a sus crías; habita en América y su piel es muy apreciada en peletería: es de costumbres nocturnas que vive en los árboles.
Zarnestra : La sustancia en estudio para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda (LMA) y otros tipos de cáncer. Es un tipo de inhibidor de la farnesiltransferasa: también se llama R115777 y tipifarnib.
zarpa : Mano de ciertos animales que tiene uñas fuertes, curvas y afiladas: por ejemplo, el león. Sinónimo de garra.
Zarxio : El medicamento que se usa para tratar la neutropenia (una afección por la que hay menos glóbulos blancos que lo normal) producida por algunos tipos de quimioterapia. Se administra para ayudar a prevenir infecciones en pacientes con ciertos tipos de cáncer. Zarxio también se usa para tratar la neutropenia crónica grave y en la preparación […]
zarza : Arbusto de la familia rosáceas (Rubus fruticosus), de tallos provistos de aguijones, hojas de cinco folíolos, aserradas, lampiñas por el haz y velludas por el envés, flores blancas y fruto formado por numerosos granos, comestible, la zarzamora.
zarzal : Dícese del sitio poblado de zarza.
zarzalero : Ave del orden paseriformes (Bradypterus graueri), hábitat en pantanos montanos, usualmente dominados por hierba o juncia, se alimenta de escarabajos, orugas, arañas y semillas. Compara con tarabilla.
zarzamora : Fruto de la zarza, que, maduro, es una baya compuesta de granos negros y lustrosos, semejante a la mora, pero más pequeña y redonda.
zarzaparrilla : Arbusto de la familia liliáceas (Smilax aspera), de tallos delgados, volubles y espinosos, hojas pecioladas, alternas, ásperas, con muchos nervios, acorazonadas y persistentes, flores verdosas en racimos axilares, fruto en bayas globosas como el guisante, y raíces fibrosas y casi cilíndricas. Es común en España.
zarzoso : Espinoso. Que tiene zarza.
Zazzo : Psicólogo y pedagogo francés. Su trabajo, relacionado con la psicología infantil, se enfocaba en los problemas de debilidad y dislexia, y entre 1950 y 1980 su investigación pasó a centrarse en el que consideraba uno de los mayores enigmas de la psicología: el de la identidad. También fue el creador de la «nueva escala métrica […]
ZD0473 : Es un tipo de análogo del platino: sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer.
ZD1839 : El medicamento que se usa para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas que se diseminó a otras partes del cuerpo y que aún no se trató con otras terapias contra el cáncer. Se usa en pacientes cuyo cáncer tiene ciertas mutaciones (cambios) en un gen que se llama receptor del factor […]
ZD4054 : Es un tipo de antagonista del receptor de endotelina: sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer de próstata.
ZD6126 : Es una sustancia que ha sido estudiada para el tratamiento de varios tipos de cáncer. El ZD6126 destruye los vasos sanguíneos de los tumores y podría prevenir la formación de nuevos vasos sanguíneos que los tumores necesitarían para crecer. Es un tipo de sustancia vascular dirigida y un tipo de antiangiogénico.
ZD6474 : El medicamento que se usa para tratar el cáncer de tiroides medular localmente avanzado o que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se usa para pacientes cuyo cáncer no se puede extirpar mediante cirugía. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. ZD6474 evita la formación de vasos sanguíneos nuevos […]
ZDX : El medicamento que se usa para tratar el cáncer de próstata y para aliviar los síntomas del cáncer de mama en estadio avanzado. También se usa para tratar problemas del endometrio (revestimiento del útero). ZDX impide que el cuerpo elabore las hormonas liberadoras de hormona luteinizante (HL-HL) y la hormona luteinizante (HL). Esto hace que […]
Zea : Botánico y patriota neogranadino. Trabajó en la expedición científica de J.C. Mutis (1789-1794). En 1791, a petición del mismo Mutis, Zea fue designado Agregado Científico de la Real Expedición Botánica de Santafé. Con la ayuda de José de Cavanilles, en 1800 publicó en los Anales de Historia Natural, su primer trabajo científico en España. En […]
zeáceas : Gramináceas.
zeatina : Una citoquinina natural identificada por primera vez en 1963, que se encuentra en los granos de la planta del maíz (Zea mais).
zeaxantina : Tipo de xantofila presente en las plantas superiores y en algunas bacilariofíceas y clorofíceas.
Zeeman : Físico holandés. Fue profesor de la Universidad de Amsterdam y desde 1908 ocupó el cargo de director del Instituto de Física de Amsterdam. Estudió las conexiones establecidas entre la luz y el magnetismo, aportando de igual modo la posibilidad de identificar posteriormente al electrón y de construir una base sobre la cual poner a prueba […]
zeidos : Familia de peces osteíctios, del orden zeiformes, de cuerpo comprimido y alto, boca protráctil y escamas pequeñas.
zeiformes : Orden de peces osteíctios, de cuerpo oval, alto y comprimido y cabeza grande.
zeitgeber : Palabra del alemán equivalente al «reloj biológico interno», es un agente sincronizador, como una referencia ambiental responsable de mantener los ritmos biológicos, por ejemplo,para los ritmos diurnos la alternancia de luz y oscuridad entre la noche y el día.
zeitgeist : El espíritu de la época o espíritu de los tiempos; creencias dominantes de un período determinado. El término suele aplicarse al estudio de la literatura, pero también se ha aplicado al deporte (por ejemplo, en relación con la creencia actual de que ganar es lo que importa).
Zejula : El medicamento que se usa para tratar el cáncer epitelial de ovario, de trompas de Falopio o primario de peritoneo recidivante que mejoró después del tratamiento con medicamentos contra el cáncer que incluyeron platino. Zejula se usa para evitar que el cáncer vuelva. También se estudia para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Zejula […]
Zelboraf : El medicamento que se usa para tratar la enfermedad de Erdheim-Chester (un tipo muy poco frecuente de histiocitosis) y el melanoma en estadio avanzado que tiene una forma mutada (cambiada) de un gen que se llama BRAF. También se estudia para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Zelboraf bloquea ciertas proteínas elaboradas por el […]
Zenapax : El medicamento que se usa para impedir que el cuerpo rechace los trasplantes de riñón. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer y otras afecciones. Zenapax se une a los receptores de una proteína que se llama interleucina-2 (IL-2), que se encuentran en algunos tipos de células inmunitarias y cancerosas. […]
zenit : Cenit, intersección de la vertical de un lugar con la esfera celeste, por encima de la cabeza del observador.
zeolita : Silicato análogo al feldespato, pero hidratado, que se encuentra en las grietas de las rocas eruptivas.
Zestril : El medicamento que se usa para tratar la presión arterial alta y ciertas afecciones cardíacas. También está en estudio para prevenir y tratar los efectos secundarios causados por algunos medicamentos contra el cáncer. Impide que ciertas enzimas hagan que los vasos sanguíneos se encojan (estrechen). Es un tipo de inhibidor de la enzima convertidora de […]
zeugita : Nombre dado por Raciborski (1896) al elemento donde se produce la carionixis de los núcleos conjugados. Desempeña un gran papel en la clasificación de los hongos superiores.
Zevalin : El medicamento que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de linfoma no Hodgkin de células B. También está en estudio para tratar otros tipos de cáncer. Zevalin contiene un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína llamada CD20, que se encuentra en las células B y en algunos tipos de células de […]
Zhen : En Taiwan, es una subdivisión política aproximadamente equivalente a un municipio urbano. En la medicina tradicional china, es la forma de diagnosticar una enfermedad con base en la observación de una serie de signos y síntomas. Un médico revisa el Zheng mediante la observación del paciente; hace preguntas; toma el pulso; palpa órganos y tejidos; […]
zibotentán : Es un tipo de antagonista del receptor de la endotelina A, podría impedir el crecimiento de las células: sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer.
ziconotida : El medicamento que se usa durante el tratamiento del dolor crónico: también se llama Prialt y SNX 111.
zidovudina : El medicamento que inhibe el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el SIDA. Es un tipo de antivírico sistémico: también se llama AZT.
Ziegler : Químico y profesor universitario alemán. Su trabajo de investigación en el campo de los radicales con carbono trivalente y sus síntesis de sistemas de anillos múltiples miembros le valió la Medalla Liebig en 1935. Su trabajo de investigación en la síntesis y reacciones en la química de los compuestos de aluminio de órganos, su descubrimiento […]
zignemáceas : Zignematáceas.
zignemales : Zignematales.
zignematáceas : Familia de conyugadas del orden de las zignematales, caracterizadas por la forma de sus cromatóforo, que son cintiformes o estrellados. En la formación del zigoto intervienen los contenidos completos de los dos gametangios. Zygnema, Spirogyra.
zignematales : Orden de conyugadas de talo filiforme, formado por una serie sencilla de células cilíndricas, con cromatóforos de forma diversas. En general, cualquier célula se convierte en gametangio, y los gámetas se copulan dentro de aquellos. Dos familias; zignematáceas y mesocarpáceas.
zignemoídeas : Grupo de conyugales del suborden de las euconyugadas (Fritsch), equivalente al orden zignematales.
zigo- : Prefijo derivado del griego, significa yugo, pareja.
zigociste : En botánica, zigóspora de membrana gruesa, que permanece inactiva por cierto tiempo, antes de germinar.
zigófase : Fase originada por el zigoto, esto es, el esporófito; o el propio zigoto, cuando no existe alternación de generaciones.
zigofíceas : Denominación propuesta para un gran grupo de algas que comprendería los bacilariófitos y las conyugadas. Actualmente en completo desuso. También han sido denominadas acontas.
zigofiláceas : Familia del orden de las geraniales, suborden de las geraniíneas, de flores actinomorfas, pentámeras o tetrámeras, con 2-3 verticilos estaminales, a menudo con producciones estipulares en la base de los estambres; gineceo también pentámero o tetrámero, o con un número mayor o menor de carpelos concrescentes en un ovario de otras tantas cavidades, con un […]
zigófito : Dícese del vegetal con reproducción isógama.
zigóforo : En los zigomicetes mucoráceos, dícese de la rama especial que nace de determinada hifa y da origen a la rama copuladora. Ver suspensor.
zigogámeta : En botánica, ver aplanogámeta.
zigogametangio : En el fenómeno de la zigogamia, zigoto resultante de la unión de dos gametangios.
zigogamia : Fenómeno relativo al zigogámeta. Dícese, especialmente, del proceso sexual propio de los zigomicetes isógamos: dos gametangios morfológicamente iguales mezclan su contenido indiferenciado.
zigogénesis : Génesis por, fecundación o zigosis.
zigólito : En genética, dícese de la disyunción caracterizada por la separación de los componentes de un par de factores.
zigolito : Cocolito excavado, en forma de estribo o arco superpuesto a una pieza basal. Son característicos de un grupo de cocolitoforales siracosferáceas, que se reúnen en la tribu de la zigosferídeas. Es término de Kamptner.
zigomicetales : Orden de ficomicetes con el micelio muy ramoso, desprovisto de tabiques transversales en su juventud, y con ellos en la edad adulta. Membrana con quitina. Multiplicación asexual mediante endósporas (esporangióspora) o exósporas (conidio), con frecuencia también mediante yemas (oidióspora) o ciste (clamidóspora). Órganos sexuales masculinos y femeninos sobre el mismo talo o en talos diferentes. […]
zigomicetes : Zigomicetales.
zigomicétidos : Subclase de hongos ficomicetes, con micelio bien desarrollado y muy ramificado y con las hifas sin tabiques. Compara zigomicetales o zigomicetos.
zigomicetos : Filo de hongos saprótrofos o parásitos que incluyen al moho del pan (Mucor). Sus hifas carecen de tabiques cruzados, y pueden reproducirse de forma asexual por esporangióporas formadas en el esporangio, o de forma sexual por medio de zigósporas. Sinónimo de zigomicetales.
zigomito : En botánica, producto de la fusión de dos gamomitos en un solo cuerpo (Strasburger).
zigomorfia : Fenómeno concerniente a los órganos zigomorfos, en particular a las flores zigomorfas. Ver zigomorfo.
zigomórfico : Ver zigomorfo.
zigomorfo : Dícese de cualquier órgano o parte orgánica, y aun del organismo entero, que tiene simetría bilateral, es decir, un solo plano de simetría. Este plano de simetría divide al órgano en dos partes simétricas. Ver actinomorfo.
zigonema : Cromosoma durante la fase zigótena. La propia fase zigótena.
zigonio : En botánica, perteneciente o relativo a la zigogénesis.
zigosis : En botánica, ver conyugación.
zigosoma : En términos de Strasburger, cada uno de los gamosomas acoplados durante la sinapsis.
zigóspora : Célula reproductiva que resulta de la fusión de dos gámetas, y generalmente hablando, de dos isogámetas, zigoto.
zigosporangio : En el género Sporodinia, de las mucoráceas, zigóspora resultante de la unión de los cenogámetas; cenozigoto.
zigota : Zigoto; también se ha escrito cigota. Reacciones de la cigota y gametófito femenino; 1947.
zigotáctico : Perteneciente o relativo a la zigotaxis.
zigotaxis : En los heterozigotos, ordenación de la cromatina según cierto plan, que persistiría en todas las células vegetativas derivadas del heterozigoto. En algunos hongos, tendencia a la conyugación, por atracción mutua, de determinadas hifas.
zigote : Zigoto; también se ha escrito cigote, cigota, zigota.
zigoténico : En botánica, como zigóteno.
zigóteno : En la primera división de la meiosis, dícese del estadio o periodo de la profase durante el cual los filamentos cromosómicos se acoplan. Este periodo sigue al leptóteno, y durante su transcurso se forman x pares de cromosomas, si se trata de un diploide con 2 x cromosomas. Por lo regular el acoplamiento empieza en […]
zigótico : Perteneciente o relativo a la zigosis. Propio del zigoto o relativo al mismo.
zigoto : Célula resultante de la unión del gameto masculino con el femenino en la reproducción sexual de los organismos (animales, plantas, hongos y algunos eucariotas unicelulares). Huevo; célula resultante de la copulación de dos gámetas, tanto en el caso de isogamia como en el de heterogamia. EL óvulo fecundado. Equivale a cigoto.
zigozoóspora : Zigoto flagelado y, por consiguiente, móvil; planozigoto.
zileuton : La sustancia que se usa para prevenir los síntomas del asma y que está en estudio para la prevención del cáncer de pulmón; es un tipo de bloqueador de los leucotrienes.
zim- : Prefijo derivado del griego, y significa fermento, levadura.
zimasa : La enzima de las levaduras que juega un papel esencial en los procesos de fermentación.
zimo- : Prefijo derivado del griego, y significa fermento, levadura.
zimócito : Dícese de la célula zimógena.
zimógeno : Dícese de la célula que produce enzimas. Proteína precursora de ciertas enzimas. Que produce enzimos o fermentos. Enzimo celular no activo, que puede ser activado por otra sustancia.
zimólisis : Dícese de la acción zimótica; fermentación.
zimología : Ciencia de los fermentos y de la fermentación; Departamento de Microbiología Industrial y Zimología de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, de México, D. F.
zimonematosis : En botánica, micosis originada por el hongo Zymonema Grilchristi (Cryptococcus o Blastomycoides), caracterizada por la frecuente producción de granulomas.
zimosis : Fermentación.
zimótico : Perteneciente o relativo a la zimosis o fermentación.
zinc : Oligoelemento esencial que funciona en estrecha colaboración con las vitaminas y con más de cien encimas, participa en casi todas las funciones fisiológicas del cuerpo. Forma parte de una proteína (gustina) de la saliva e interviene en el sentido del gusto y olfato, ayuda a que las vitaminas A y B funcionen con eficacia se […]
Zinecard : El medicamento que se usa para reducir el daño al corazón en mujeres que reciben doxorrubicina para tratar un cáncer de mama que se diseminó a otras partes del cuerpo. Zinecard contiene el principio activo dexrazoxano. Es un tipo de cardioprotector, un tipo de quimioprotector y un tipo de inhibidor de la topoisomerasa.
zingiberáceas : Familia de monocotiledóneas del orden de las escitamíneas, con las flores hermafroditas, raramente unisexuales por lo común heteroclamídeas, y con el perianto inferiormente gamofilo. Androceo con un solo estambre fértil, el posterior del verticilo interno; en anterior del verticilo externo y los dos adyacentes de interno forman el labelo; los dos estambres restantes, externos, se […]
Zinjántropo : Australopitécido fósil descubierto en el barranco de Olduvai (N de Tanzania) en 1959. La datación permite suponer que vivió hace aproximadamente 1.750.000 años.
zirconio : Elemento químico de símbolo Zr y número atómico 40, es un metal muy raro que se presenta en forma de polvo negro o en masas brillantes de color gris acerado, arde sin producir llama y es inodoro: circonio.
ziv-aflibercept : El medicamento que se usa para tratar el cáncer colorrectal que se diseminó hasta otras partes del cuerpo y no mejoró con quimioterapia. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El ziv-aflibercept bloquea la acción de una proteína que se llama factor de crecimiento endotelial vascular (FCEV) y puede prevenir […]
zizifáceas : Equivale a las ramnáceas.
ZKW. : Abreviatura de Musée de Z-Ka-Wei near Shanghai. – Shanghai (Kiangsu – China).
Zn : Símbolo químico del cinc (zinc).
zoantarios : Hexacoralarios; subclase de antozoos cnidarios de simetría hexámera, a menudo forman colonias arborescentes. Están muy extendidos en los mares tropicales.
zoantropía : Especie de monomanía en la cual el enfermo se cree convertido en un animal.
zócalo : Banda de madera, plástico u otro material que se coloca en la parte baja de la pared como protección o como decoración. rodapié. En geología, plataforma rígida en forma de penillanura, constituida por materiales antiguos, metamórficos y cristalinos.
zocato : En botánica, aplícase al fruto que se pone acorchado y amarillo sin madurar.
Zocor : El medicamento que se usa para reducir la concentración de colesterol y otras sustancias dañinas en la sangre como los triglicéridos. También está en estudio para el tratamiento de cáncer y otras afecciones. Zocor impide la acción de la encima que ayuda en la producción de colesterol en el cuerpo. Es un tipo de inhibidor […]
zoea : En zoología, forma larvaria propia de los crustáceos decápodos.
zoecia : Celdilla en forma de copa en la cual se aloja cada individuo de una colonia de briozoos (zoecio).
zoecio : Célula o tubo que encierra los zooides de un briozoo. Envuelta cuticular o cápsula de los ectoproctos.
Zofran : El medicamento que se usa para prevenir las náuseas y los vómitos producidos por la quimioterapia y la radioterapia. También se usa para prevenir las náuseas y los vómitos después de una cirugía. Zofran impide la acción de la sustancia química serotonina, la cual se adhiere a ciertos nervios y puede producir náuseas y vómitos. […]
zoidiofilia : Conjunto de fenómenos relativo a las plantas zoidiófilas, ver zoidiófilo.
zoidiófilo : Sinónimo de zoidiógamo.
zoidiógamas : En botánica, estas plantas pueden ser quiropterófilas, ornitófilas, malacófilas y entomófilas, según los animales que las polinizan.
zoidiogamia : En botánica, fenómeno relativo a las plantas zoidiógamas.
zoidiógamo : En botánica, dícese de la planta o la flor, en cuya polinización intervienen los animales, generalmente insectos, pero también de otros grupos.
Zoladex : El medicamento que se usa para tratar el cáncer de próstata y para aliviar los síntomas del cáncer de mama en estadio avanzado. También se usa para tratar problemas del endometrio (revestimiento del útero). Zoladex impide que el cuerpo elabore las hormonas liberadoras de hormona luteinizante (HL-HL) y la hormona luteinizante (HL). Esto hace que […]
zoledronato : El medicamento que se usa para tratar la hipercalcemia (concentración alta de calcio en la sangre) a causa del cáncer. También se usa junto con otros medicamentos contra el cáncer para tratar el mieloma múltiple y los cánceres que se diseminaron al hueso. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. […]
Zolinza : El medicamento que se usa para tratar el linfoma cutáneo de células T que recidivó (volvió) o no mejoró durante o después del tratamiento con otros medicamentos contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Zolinza bloquea ciertas enzimas necesarias para la multiplicación celular y es posible que […]
Zoloft : El medicamento que se usa para tratar la depresión. Es un tipo de inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (ISRS): también se llama sertralina.
zolpidem : El medicamento usado para tratar el insomnio (incapacidad de dormir) y la ansiedad. Es un tipo de imidazopiridina (sedante hipnótico): también se llama Ambien.
Zometa : El medicamento que se usa para tratar la hipercalcemia (concentración alta de calcio en la sangre) a causa del cáncer. También se usa junto con otros medicamentos contra el cáncer para tratar el mieloma múltiple y los cánceres que se diseminaron al hueso. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. […]
zona : Lista o faja. Extensión considerable de terreno que tiene forma de banda o franja. Cada una de las cinco partes en que se considera dividida la superficie de la Tierra por los trópicos y los círculos polares. Región parte de un órgano u organismo. En geobotánica, denominación aplicada a las áreas fitogeográficas cuando están determinadas […]
zona abisal : Las partes más profundas del mar, aproximadamente por debajo de 2.000 metros, donde no llega la luz. Los organismos de esta zona están adaptados para vivir bajo altas presiones, con frío y oscuridad.
zona adaptativa : Reacción característica y relación mutua entre el medio ambiente y un organismo, propia de un grupo de organismos evolutivamente emparentados.
zona amilífera : En las nudosidades radicales de las leguminosas, porción de la corteza constituida por células pequeñas y ricas en almidón.
zona central : El área de forma cónica de la próstata compuesta fundamentalmente por células de estroma, que se encuentra en la parte profunda de la zona periférica y se extiende desde ella hasta la base de la próstata.
zona cromática : En los cromosomas, dícese de cualquiera de las zonas o regiones que presentan mayor cromaticidad. En los cromosomas salivares de los dípteros, por ejemplo, hay bandas cromáticas con ácido timonucleico y proteínas básicas (cromatina) alternando con interbandas acromáticas. En muchos cromosomas, durante la profase meiótica, hay también zonas o puntos más cromáticos (cromómero) alternando con […]
zona de apoyo : Se aplica a la superficie preparada en un diente o restauración fija en la que ajusta el soporte.
zona de bienestar : Se dice de los límites de temperatura, humedad, velocidad del viento y radiación solar dentro de los cuales una persona vestida de una determinada manera puede llevar a cabo ciertas tareas sin molestias. Sensación psicológica de pertenencia; sentirse cómodo en un área y/o rol específico.
zona de cierre del paladar posterior : La zona formada por tejido blando situada a lo largo de la unión del paladar duro con el blando, sobre la que se puede aplicar un cierto grado de desplazamiento con la prótesis dental para ayudar a su fijación, siempre y cuando el desplazamiento aplicado esté dentro de la tolerancia fisiológica de esos tejidos.
zona de confort : La escala de temperaturas y humedad dentro de la cual las personas se sienten cómodas en condiciones de viento calmo. Por lo general, a medida que sube la temperatura, disminuye la tolerancia a la humedad y viceversa. En zonas templadas, las temperaturas con termómetro de bulbo seco entre 20 y 35 °C, y una humedad […]
zona de descarga : La zona de al superficie tisular situada bajo la prótesis sobre la cual se han reducido o eliminado las presiones.
zona de deslizamiento : Se aplica a la superficie de cartílago articular adyacente al espacio articular.
zona de entrenamiento : El límite de frecuencias cardíacas que muestran la intensidad del esfuerzo que debería realizarse para que el entrenamiento sea beneficioso. Ver también zona de entrenamiento aeróbico; zona de entrenamiento anaeróbico y frecuencia cardiaca durante el entrenamiento.
zona de entrenamiento aeróbico : La escala de intensidad de entrenamiento comprendida entre el umbral aeróbico y el umbral anaeróbico del entrenamiento.
zona de entrenamiento anaeróbico : La escala de intensidades de entrenamiento, por lo general consideradas por encima del umbral anaeróbico, para el desarrollo de la condición física cardiovascular y la potencia empleando ejercicios anaeróbicos.
zona de equivalencia : Se aplica a la región de una reacción antígeno-anticuerpo en la que las concentraciones de ambos reactivos son iguales.