V : Letra numeral que tiene el valor de cinco en la numeración romana. En metrología, el símbolo del voltio. En química, el símbolo del vanadio. En medicina, el símbolo que suelen emplear los fisiólogos pulmonares para referirse al volumen de un gas por unidad de tiempo (normalmente un minuto); símbolo de capacidad de ventilación pulmonar; símbolo […]
v : Vigésima quinta letra del abecedario español, y vigésima segunda del orden latino internacional, que representa un fonema consonántico labial y sonoro, el mismo que la b en todos los países de lengua española; su nombre es uve, ve, ve baja o ve corta. Símbolo en física de velocidad de una onda. En botánica, la abreviatura […]
VA. : Abreviatura de Herb. of the University of Virginia. – Charlottesville (Va. EEUU).
VAA : Abreviatura en medicina de virus adenoasociados; virus incompletos que sólo pueden reproducirse en presencia de adenovirus.
VAC : También se llama régimen VAC. Es el nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del rabdomiosarcoma en niños. También se utiliza para tratar ciertos tipos de tumores de células germinativas del ovario. VAC incluye los medicamentos sulfato de vincristina, dactinomicina (actinomicina-D) y ciclofosfamida.
VAC-IE : También se llama régimen VAC-IE, régimen VAdriaC-IE y VAdriaC-IE. Es el nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del sarcoma de Ewing y otros sarcomas, como el condrosarcoma mesenquimatoso. Incluye los medicamentos sulfato de vincristina, clorhidrato de doxorrubicina (Adriamycin) y ciclofosfamida, seguidos de ifosfamida y fosfato de etopósido.
vaca : Hembra del toro, de joven se denomina ternera, becerra, vaquilla o novilla. Su leche constituye un alimento completísimo y, después de la de burra, es la más parecida a la de la mujer.
vaca marina : Mamífero del orden Sirenia que habita algunos mares tropicales. El nombre hace referencia a manatíes, dudongos y a la vaca marina de Steller.
vacabuey : Árbol silvestre de la familia de las dileniáceas, con frutos comestibles y madera que se utiliza para la construcción. Crece en zonas pantanosas.
vacaciones de fármaco : El término se aplica al período de suspensión de fármaco para invertir efectos adversos a largo plazo que pueden resultar de un tratamiento crónico.
vacada : Conjunto o manada de ganado vacuno.
vacaraí : Ternero no nacido que se extrae del vientre de la madre al sacrificarla.
Vaccaria : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Inflorescencia dicasial. Flores hermafroditas, sin epicáliz. Cáliz con tubo inflado en la base, con 5 nervios, sin venas comisurales. Pétalos sin apéndices ligulares. Androceo con 10 estambres. Ovario con 2 estilos. Cápsula con carpóforo muy poco desarrollado, dehiscente por 4 dientes. Semillas esféricas.   Flora Iberica: Hierbas anuales. Hojas […]
vacceo : Dícese del individuo perteneciente a un pueblo hispánico prerromano que habitaba un territorio extendido a ambos lados del Duero por los actuales términos de Medina del Campo, Valladolid, Palencia, Sahagún, Villalpando y Toro.
vaccinela : Vacuna falsa cuya acción se ve reducida por la baja receptividad del paciente.
vaccíneo : Dícese de matas o arbustos ericáceos, con hojas simples, casi sentadas y perennes, flores solitarias o en racimo, y fruto en bayas jugosas con semillas de albumen carnoso como el arándano. Medicina, relativo a vacuna.
vaccinia : Se aplica a una reacción cutánea o generalizada que puede ocurrir tras la vacunación contra la viruela. En medicina, la enfermedad infecciosa del ganado vacuno causada por un poxvirus que puede ser transmitido a los seres humanos por contacto directo o por inoculación deliberada como protección frente a la viruela. Se desarrolla una pústula en […]
vacciniáceas : Ericáceas.
vaccinífero : Que actúa como vacuna.
vaccinina : Principio activo por el que se transmite la vacuna. Sustancia cristalina, inodora, que se extrae del arándano.
Vaccinium : Flora Iberica: Arbustos ± ramificados, con ramas procumbentes o erectas, a veces enraizantes. Hojas alternas, cortamente pecioladas, planas o revolutas, persistentes o no. Flores tetrámeras o pentameras, en racimos axilares o terminales, provistos de brácteas. Pedicelos reflejos. Cáliz con las piezas soldadas en la base, a veces lobulado-dentado, caduco. Corola urceolada o acampanada, de color […]
vaccino : Virus que se inocula con objeto de vacunar.
vaciado : Acción de vaciar (formar un hueco); confiere excavación. En medicina, se aplica en odontología, a la fase del proceso de fabricación de coronas, empastes y otras piezas metálicas de restitución; confiere colado.
vaciamiento gástrico : Movimiento de los alimentos y bebidas mezcladas con las secreciones gástrcas por el píloro de camino de estómago al duodeno. Los nutrientes, incluida el agua, no se absorben en el estómago.
vaciante : Tiempo que dura el menguante de las mareas.
vacilación inicial : Es una característica propia del parkinsonismo en la cual el paciente tiene dificultad para iniciar movimientos para andar, como si los pies estuviesen pegados al suelo.
vacilar : Moverse una cosa de forma indeterminada y poco firme, con peligro de derrumbarse. Oscilar ligeramente, temblar, flaquear.
vacío : Que no tiene contenido; no ocupado. Hueco, sin solidez, malogrado, carencia, ausencia. En botánica, tratándose del fruto, vano, huero. En anatomía, ijada. En física, espacio sin materia, o bien que contiene gas a muy baja presión.
vacuna : Virus o principio orgánico que convenientemente preparado se inocula a una persona o a un animal para preservarlos de una enfermedad determinada. En biología, la suspensión en un medio líquido de microorganismos o algunos antígenos atenuados que se inoculan en el hombre para inmunizarlo contra una enfermedad determinada. En veterinaria, la enfermedad vírica de las […]
vacuna ALVAC-ACE : Es una vacuna contra el cáncer elaborada con un forma del virus de la viruela del canario que no enferma a las personas. Está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El virus se modifica en el laboratorio para producir una proteína que se llama antígeno carcinoembrionario (ACE), que es un marcador […]
vacuna antiamarílica : La vacuna con virus vivos atenuados de la fiebre amarilla cultivados en embriones de pollo, se prescribe para conseguir la inmunización activa de la fiebre amarilla.
vacuna anticólera : se aplica al agente de inmunización activa contra el cólera.
vacuna antigripal : Se aplica al agente inmunizante activo. Está indicado para la inmunización frente a la gripe.
vacuna antiidiotípica : La vacuna elaborada con anticuerpos que ven a otros anticuerpos como si fueran antígenos y se les adhieren. Las vacunas antiidiotípicas pueden estimular el organismo a producir anticuerpos contra las células tumorales.
vacuna antimeningocócica de polisacáridos : Se aplica a cualquiera de los cuatro agentes de inmunización activa frente a los meningococos de los grupos A, C, Y o W-135. Se prescribe para la vacunación frente a la meningitis meningocócica y el serogrupo se ajusta según el brote local.
vacuna antineumocócica : La vacuna que produce inmunidad activa y contiene antígenos de los 23 tipos de Pneumococus asociados con más del 98% de los casos de neumonía neumocócica en Estados Unidos y Europa. Se prescribe a los sujetos mayores de 2 años de edad que tengan riesgo elevado de desarrollar neumonía grave por neumococo, así como a […]
vacuna antineumocócica heptavalente conjugada : La preparación de polisacáridos capsulares de los siete serotipos de Streptococcus pneumoniae aislados con mayor frecuencia en niños de 6 años o menores, acoplada a una variante atóxica de la toxina diftérica, se utiliza como agente imunizador activo en lactante y niño en riesgo de enfermedad neumocócica.
vacuna antipertussis : Se aplica al agente inmunizante activo prescrito para la inmunización frente a la tos ferina cuando esta contraindicada la administración de la vacuna conjunta contra la difteria, el tétanos y la tos ferina.
vacuna antipoliomielítica : La vacuna preparada a partir del virus de la polio que le confiere inmunidad frente al mismo. La vacuna del virus de la polio inactivado (VPI) es una suspensión de tres cepas de poliovirus inactivados con formalina para destruir la actividad normal de los organismos. La VPI se administra por vía subcutánea a los 2 […]
vacuna antipoliomielítica oral : La preparación de poliovirus atenuados que confiere inmunidad frente a la poliomielitis. Se ha sustituido por la vacuna de poliovirus inactivados, por lo que la disponibilidad de la VPO en Estados Unidos será limitada cuando se terminen las existencias. Solía prescribirse para la inmunización frente a la poliomielitis, pero actualmente su uso se limita al […]
vacuna antipoliomielítica oral con virus vivos : Se dice de la vacuna preparada a partir de tres cepas de poliovirus vivos (trivalente): la inmunización primaria con la vacuna generalmente se inicia a los 2 meses de edad.
vacuna antirrábica : La suspensión estéril de virus del virus de la rabia muerto preparada a partir de embrión de pato. Se prescribe para la inmunización contra la rabia y profilaxis posterior a la exposición.
vacuna antirrábica de células diploides humanas : La vacuna del virus de la rabia inactivado obtenida por cultivo del virus en células diploides humanas. La inmunización activa con la VCDH se inicia el día de la exposición, seguida de cuatro o cinco inyecciones adicionales.
vacuna antirrubeólica : La suspensión que contiene virus vivos atenuados de la rubéola: se prescribe para la inmunización frente a la rubéola.
vacuna antitifoidea : La vacuna bacteriana preparada a partir de una cepa inactivada de Salmonella typhi: se prescribe para la inmunización primaria contra la fiebre tifoidea en adultos y niños.
vacuna antitifus : Se aplica a cualquiera de las tres vacunas, cada una de las cuales es preparada para diferentes organismos rickettsias que producen el tifus epidémico, el tifus murino o la enfermedad de Brill-Zinsser.
vacuna antivariólica : La vacuna preparada a partir del virus de la viruela desecado. Actualmente sólo está indicada en personal de laboratorio y determinado personal militar que pueda estar expuesto al virus de la viruela, aunque estas indicaciones pueden variar en virtud de las amenazas de bioterrorismo.
vacuna atenuada viva : La vacuna preparada a partir de microorganismos vivos o virus funcionales cuya capacidad para producir enfermedad ha sido debilitada, pero no sus propiedades inmunogénicas.
vacuna autógena : La vacuna preparada a partir de cultivos de los microorganismos tomados de una lesión del mismo paciente que va a ser tratado.
vacuna bacteriana : Se aplica a la suspensión en solución salina fisiológica de una cepa de bacterias atenuadas o muertas preparada en forma de inyección al paciente para estimular el desarrollo de la inmunidad activa a esa cepa y a otras bacterias parecidas.
vacuna BCG : La vacuna que se usa para prevenir la tuberculosis (TB) en personas que tienen riesgo alto de TB o que viven en una zona donde la TB es común. Su administración es poco frecuente en los Estados Unidos. Se elabora con una forma atenuada (debilitada) de una bacteria que se llama Mycobacterium bovis (bacilo de […]
vacuna compleja de choque térmico de proteína-péptido gp96 : La vacuna que se elabora con las células tumorales de un paciente; puede ayudar al sistema inmunitario del cuerpo a destruir células cancerosas. Esta vacuna se usa para tratar el cáncer de riñón, un tipo de cáncer cerebral que se llama glioma, el melanoma metastásico (un tipo de cáncer de piel que se ha diseminado). […]
vacuna con bacilo de Calmette y Guérin : La vacuna que se usa para prevenir la tuberculosis (TB) en personas que tienen riesgo alto de TB o que viven en una zona donde la TB es común. Su administración es poco frecuente en los Estados Unidos. Se elabora con una forma atenuada (debilitada) de una bacteria que se llama Mycobacterium bovis (bacilo de […]
vacuna con organismos muertos : Se dice de la vacuna preparada a partir de microorganismos muertos. Se utilizan para inmunizar frente a organismos demasiado virulentos como para se utilizados vivos aunque atenuados. El sistema inmunitario reacciona ante la presencia del germen patógeno de la misma forma, ya esté vivo o muerto: la inmunidad producida por una vacuna de organismos vivos […]
vacuna con subunidad : Se aplica al agente inmunizante vírico que ha sido tratado para eliminar trazas de ácido nucleico del virus, de tal modo que sólo quedan subunidades de proteína: las subunidades tienen menos riesgo de causar reacciones adversas.
vacuna con virus de rubéola y parotiditis : Se aplica a la suspensión que contiene virus vivos atenuados de rubéola y paperas. Se puede prescribir para la inmunización contra la rubéola, aunque es más frecuente el uso de la vacuna trivalente contra papera, sarampión y rubéola.
vacuna con virus de sarampión inactivados : La vacuna del sarampión que ha sido tratado, de forma que pierda su capacidad de replicación. Es alternativa a la vacuna del sarampión con virus vivos atenuados, que esta contraindicada en algunos individuos, como aquellos que presentan inmunodeficiencia.
vacuna con virus vivos de parotiditis : Se aplica al agente de inmunización activa: se prescribe para la vacunación frente a la parotiditis. Por lo general, en los niños y los adultos se prefiere la vacuna triple vírica (SPR, sarampión parotiditis, rubéola).
vacuna con virus vivos de sarampión atenuados : La vacuna preparada a partir de cepas de virus vivos del sarampión qu ese han cultivado bajo ciertas condiciones para que pierdan su virulencia sin perjuicio de su capacidad para producir inmunización: no se recomienda en la mujeres embarazadas o en los procesos de inmunodeficiencia.
vacuna con virus vivos de sarampión y parotiditis : La vacuna preparada mediante el cultivo de cepas vivas del virus del sarampión y de la parotiditis. Se combina con la de la rubéola, denominándose triple vírica y se administra a niños pequeños a partir de los 15 meses.
vacuna con virus vivos de sarampión y rubéola : Se aplica al agente de inmunización activa, se prescribe para la vacunación frente al sarampión y la rubéola.
vacuna con virus vivos de sarampión, parotiditis y rubéola : Se aplica al agente de inmunización activa (SPR), se prescribe para la vacunación simultánea frente al sarampión, la parotiditis y la rubéola.
vacuna contra el cáncer : Es un tipo de vacuna que por lo general se elabora a partir de las células tumorales del paciente o de sustancias obtenidas de células tumorales. Es posible que una vacuna contra el cáncer ayude al sistema inmunitario a destruir células cancerosas.
vacuna contra el melanoma : La vacuna contra el cáncer preparada con células cancerosas de melanoma humano: se puede utilizar sola o con otra terapia para tratar el melanoma.
vacuna contra el tumor de mama que segrega GM-CSF : La vacuna que se estudia para ayudar al sistema inmunitario del cuerpo a eliminar las células cancerosas del seno (mama). Para producir la vacuna, se coloca en un laboratorio el gen GM-CSF en las células de cáncer de mama. Luego, estas células se tratan con radiación para impedir su crecimiento y se inyectan en el […]
vacuna contra el virus del papiloma humano : La vacuna que ayuda a proteger el cuerpo contra la infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). La infección por los VPH causa el crecimiento de tejido anormal, como verrugas, y otros cambios en las células. Las infecciones prolongadas por ciertos tipos de VPH causan cáncer de cuello uterino, vagina, vulva, ano, […]
vacuna contra el VPH : La vacuna que ayuda a proteger el cuerpo contra la infección por ciertos tipos de virus del papiloma humano (VPH). La infección por los VPH causa el crecimiento de tejido anormal, como verrugas, y otros cambios en las células. Las infecciones prolongadas por ciertos tipos de VPH causan cáncer de cuello uterino, vagina, vulva, ano, […]
vacuna contra la hepatitis A : La vacuna que se utiliza para prevenir la infección por el virus de la hepatitis A, un virus que causa una enfermedad grave del hígado. La vacuna se elabora con una forma atenuada del virus, que no puede causar la enfermedad, sino que hace que el sistema inmunitario elabore anticuerpos que destruyen el virus de […]
vacuna contra la nicotina : Es una sustancia en estudio para ver si puede ayudar a las personas a dejar de fumar o evitar que comiencen de nuevo. Podría estimular el sistema inmunitario del cuerpo para producir anticuerpos contra la nicotina. Estos anticuerpos pueden ayudar a impedir que la nicotina llegue al cerebro, lo cual puede ayudar a reducir el […]
vacuna CPA : La vacuna elaborada con antígenos y células presentadoras de antígenos (CPA). Las CPA estimulan una respuesta inmunitaria porque se presentan ante otras células del sistema inmunitario con antígenos en sus superficies: también se llama vacuna de célula presentadora de antígeno.
vacuna de ACE-MUC-1-TRICOM recombinante de vaccinia : Es una vacuna contra el cáncer elaborada con una forma de virus de vaccinia que no causa enfermedad en seres humanos. Está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El virus se altera en el laboratorio para hacer proteínas humanas, como los marcadores tumorales llamados ACE y MUC-1, que pueden ayudar a […]
vacuna de antígeno tumoral : La vacuna elaborada con células cancerosas, partes de células cancerosas o antígenos tumorales puros (sustancias aisladas de las células tumorales). Una vacuna de antígeno tumoral puede estimular el sistema inmunitario del cuerpo para que encuentre y destruya células cancerosas.
vacuna de Calmette-Guérin : La vacuna activa preparada con la cepa atenuada de Calmette-Guérin del bacilo Mycobacterium bovis: se prescribe para inmunizar frete a la tuberculosis. Se puede instilar intravesicalmente para tratar un carcinoma in situ en determinadas situaciones. En EE. UU. no suele emplearse como vacunación, pero en otros países se administra con frecuencia a lactantes, cuidadores y […]
vacuna de célula presentadora de antígeno : La vacuna elaborada con antígenos y células presentadoras de antígenos (CPA). Las CPA estimulan una respuesta inmunitaria porque se presentan ante otras células del sistema inmunitario con antígenos en sus superficies: también se llama vacuna CPA.
vacuna de células completas : Se dice de la vacuna elaborada con las células completas de un tumor, las cuales son luego alteradas en el laboratorio.
vacuna de células dendríticas : Se aplica a la vacuna compuesta por antígenos y células dendríticas presentadoras de antígeno (CPA).
vacuna de la enfermedad de Lyme : Se aplica al preparado a base de proteína A de superficie exterior, una lipoproteína de superficie celular de Borrelia burgdorferi, producido mediante técnica recombinante (OspA recombinante).
vacuna de la hepatitis A inactivada : La vacuna del virus completo inactivada derivada de una cepa atenuada de virus de hepatitis A crecido en un cultivo celular.
vacuna de la hepatitis B : La vacuna preparada a partir del plasma de portadores humanos asintomáticos del virus de la hepatitis B. Se recomienda una serie de tres dosis para alcanzar la inmunidad. Es es especialmente aconsejable para personas con riesgo de contacto con sangre o líquidos de afectados.
vacuna de la hepatitis B inactivada : Se aplica al preparado del antígeno de superficie de la hepatitis B tratado con formol, aislado del plasma de portadores humanos de la hepatitis B: En Estados Unidos se ha visto sustituida por la vacuna recombinante.
vacuna de la peste : La vacuna que produce inmunidad activa preparada con bacilos de la peste muertos. Se prescribe para inmunizar frente a la peste tras probable exposición a esta enfermedad o como protección de las personas que viajan a áreas endémicas, como el sureste asiático.
vacuna de reserva : Se aplica al agente inmunizante preparado a partir de una cepa microbiana almacenada.
vacuna de tratamiento contra el cáncer : Es un tipo de tratamiento que ayuda a que el sistema inmunitario del cuerpo reconozca y destruya las células cancerosas. Para elaborar una vacuna de tratamiento contra el cáncer se obtienen del paciente células tumorales o células dendríticas (tipo de célula inmunitaria), o se usan determinadas proteínas u otras moléculas de las células cancerosas de […]
vacuna de virus de la varicela vivos : El preparado de virus herpes humano 3 vivo atenuado (virus varicela-zóster), que se administra de forma subcutánea para inducir inmunidad frente a la varicela y el zóster.
vacuna del bacilo de Calmette-Guérin : La vacuna que se usa para prevenir la tuberculosis (TB) en personas que tienen riesgo alto de TB o que viven en una zona donde la TB es común. Su administración es poco frecuente en los Estados Unidos. Se elabora con una forma atenuada (debilitada) de una bacteria que se llama Mycobacterium bovis (bacilo de […]
vacuna DTP : Se aplica a la combinación de los toxoides de la difteria y el tétanos y de la vacuna acelular de la tos ferina (pertussis) con microorganismos muertos, administrada por vía intramuscular para conseguir una inmunización activa frente a estas enfermedades.
vacuna elaborada con virus vivos : Es una vacuna elaborada con una forma de un virus que se debilitó para que no pueda causar la enfermedad que habitualmente produce. La vacuna elaborada con virus vivos ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a reconocer y combatir las infecciones que causa el virus sin debilitar. Algunos ejemplos de las vacunas con virus vivos […]
vacuna frente al carbunco : Se aplica al extracto de proteínas acelular obtenido a partir de cultivos de Bacillus anthracis, empleado para vacunar frente al carbunco.
vacuna GM2-KLH : La sustancia usada para estimular la producción de anticuerpos que combaten ciertas células cancerosas.
vacuna heterogénea : La vacuna elaborada contra la misma especie de patógeno a partir de una fuente diferente a los propios tejidos del paciente.
vacuna heteróloga : La vacuna que confiere inmunidad protectora contra un patógeno que comparte antígenos que presenta reactividad cruzada con los microorganismos de la vacuna.
vacuna mixta : Se dice de la preparación inmunizante que protege contra más de una clase de patógeno, como las vacunas contra difteria, tétanos y tos ferina.
vacuna multivalente : Se aplica a la vacuna preparada a partir de varios tipos antigénicos correspondientes a una especie.
vacuna nonavalente : La vacuna que estimula una respuesta del sistema inmunitario contra nueve tipos diferentes de antígenos, como nueve virus distintos u otros microrganismos. Por ejemplo, Gardasil 9 es una vacuna nonavalente que ayuda a proteger el cuerpo contra la infección por nueve tipos diferentes del virus del papiloma humano (VPH).
vacuna numocócica polivalente : Se dice del preparado de polisacáridos capsulares purificados de los 23 serotipos de Streptococus pneumoniae que causan la mayoría de las enfermedades numocócicas, utilizada como agente inmunizador activo en personas de más de 2 años de edad.
vacuna polivalente : Se aplica a la vacuna preparada a partir de varios antígenos diferentes de una especie.
vacuna preventiva contra el cáncer : Es un tipo de vacuna que ayuda a evitar la infección por virus que causan cáncer más tarde en la vida. Dos tipos de estas vacunas se aprobaron en los Estados Unidos: la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), Gardasil 9, que previene la infección por ciertos tipos de VPH que causan cáncer […]
vacuna recombinante : Dícese de la suspensión de microorganismos atenuados o muertos desarrollada por medio de técnicas de ADN recombinante.
vacuna recombinante bivalente contra el virus del papiloma humano : Es una vacuna que ya no se consigue en los Estados Unidos, pero que todavía se usa en otros países para prevenir la infección por los 2 tipos de virus del papiloma humano (VPH) que con mayor frecuencia producen cáncer de cuello uterino y lesiones en el cuello uterino que a veces se vuelven cancerosas. […]
vacuna recombinante de la hepatitis B : La vacuna de ingeniería genética producida en levaduras por técnicas de ADN recombinante.
vacuna recombinante del virus de la viruela aviar TRICOM : La vacuna contra el cáncer elaborada con una forma de un virus de pollo que no causa enfermedad en los seres humanos. Está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El virus se altera en el laboratorio para producir proteínas humanas que pueden ayudar a las células inmunitarias del cuerpo a destruir […]
vacuna recombinante nonavalente contra el virus del papiloma humano : Es una vacuna aprobada por la FDA para usar en hombres y mujeres de 9 a 45 años con el fin de prevenir la infección por los 9 tipos de virus del papiloma humano (VPH) que con mayor frecuencia producen verrugas genitales, ciertas lesiones precancerosas y los siguientes tipos de cáncer: cuello uterino, vagina, vulva, […]
vacuna recombinante para la viruela aviar CEA-MUC-1-TRICOM : La vacuna contra el cáncer elaborada con una forma de un virus de pollo que no causa enfermedad en seres humanos. Está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El virus se altera en el laboratorio para hacer proteínas humanas que podrían ayudar a las células inmunitarias del cuerpo a destruir las […]
vacuna recombinante tetravalente contra el virus del papiloma humano : Es una vacuna que ya no se consigue en los Estados Unidos, pero que todavía se usa en otros países para prevenir la infección por los 4 tipos de virus del papiloma humano (VPH) que con mayor frecuencia producen verrugas genitales, ciertas lesiones precancerosas y los siguientes tipos de cáncer: de cuello uterino, vagina, vulva […]
vacuna sensibilizada : Se dice de la vacuna preparada con microorganismos en suspensión en su propio suero inmune homólogo.
vacuna TRICOM recombinante de vaccinia : La vacuna contra el cáncer elaborada con una forma del virus de vaccinia que no causa enfermedad en los seres humanos. Está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El virus se altera en el laboratorio para producir proteínas humanas que pueden ayudar a que las células inmunitarias del cuerpo destruyan las […]
vacuna variolovacunal ACE : La vacuna contra el cáncer que contiene el gen del antígeno carcinoembrionario (ACE) en el virus de la variolovacuna. El virus de la variolovacuna se relaciona con el virus que se usa para elaborar la vacuna antivariólica. El ACE es un marcador tumoral. La vacuna ariolovacunal ACE puede ayudar al sistema inmunitario a reconocer las […]
vacuna viva oral contra rotavirus : La vacuna viva oral que protege contra los rotavirus de los serotipos G1, G2, G3, G4 y P1: se usa para prevenir la gastroenteritis por rotavirus en lactantes.
vacuna viva oral de la fiebre tifoidea : Se aplica a la preparación de la cepa atenuada de Salmonella typhi Ty21a.
vacuna-TRICOM de vaccinia : La vacuna contra el cáncer elaborada con una forma del virus de vaccinia que no causa enfermedad en los seres humanos. Está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. El virus se altera en el laboratorio para producir proteínas humanas que pueden ayudar a que las células inmunitarias del cuerpo destruyan las […]
vacunación : Acción y efecto de vacunar. En medicina, la administración de una vacuna para conferir inmunidad contra una enfermedad específica; originalmente, el término se confinó al empleo de vaccinia; virus de la viruela vacuna; sinónimo de inoculación. Actualmente se aplica a cualquier inyección de microorganismos atenuados, como bacterias, virus o rickettsias, administrada para inducir inmunidad o […]
vacunación de rescate : La práctica de administrar una vacuna a personas que no la recibieron a la edad recomendada. Es posible administrar las vacunas de rescate a las personas que no se han vacunado antes, a quienes les faltó una de las dosis del calendario de vacunación o quienes no completaron una serie de vacunas. También se administran […]
vacunas sintéticas : Se aplica a las sustancias de inmunización profilácticas preparadas mediante técnicas artificiales, como por ejemplo a través de síntesis de péptidos o clonación de ácido desoxirribonucleico.
vacuno : Relativo al ganado bovino. De cuero de vaca.
vacuo : Vacío, falto de contenido. Vano, hueco, vacío y falto de solidez. Vacante, que está sin ocupar.
vacuola : Espacio dentro del citoplasma de una célula viva que está ocupada por aire, agua u otro líquido, savia o partículas alimenticias. En las células vegetales suele haber una única vacuola rodeada por una membrana simple; en las células animales suele haber varias vacuolas pequeñas.
vacuola alimentaria : Orgánulo digestivo en las células.
vacuola contráctil : Vacuola celular llena de un líquido claro presente en los protozoos y en algunos metazoos inferiores: periódicamente se llena de agua se expulsa al exterior con fines de osmoregulación y excreción.
vacuola digestiva : La que se forma en los animales unicelulares tras la captura del alimento.
vacuola pulsátil : La propia de los animales unicelulares, que se contrae rítmicamente y expulsa su contenido líquido, con lo que impulsa y origina una serie de rápidos movimientos que le facilitan su desplazamiento.
vacuolado : Que contiene vacuola (vacúolo).
vacuolar : Perteneciente o relativo a la vacuola (vacúolo).
vacuolización : Proceso de crecimiento y diferenciación de las células vegetales por el que se transforman de embrionarias en adultas parenquimáticas. Por efecto de la vacuolización, las células aumentan considerablemente de tamaño, por lo que constituye uno de los modos de crecimiento propio de las plantas. En las cianofíceas raramente es un fenómeno normal (ceritomía), ya que […]
vacúolo : Hueco o cavidad que se produce en la masa citoplasmática de una célula, tienen vacúolos, más abundantes a medida que envejecen, hasta alcanzar un estado en que el citoplasma, reducido a un delgada capa parietal, deja en el centro de la célula un vacúolo único, que ocupa casi todo el lumen de la misma. En […]
vacuoma : Sistema vacuolar de una célula. Fase acuosa de la célula, en la que se acumulan y se transforman numerosos productos del metabolismo.
vacuómetro : Manómetro destinado a medidas de presión muy bajas.
vado : Lugar de un río con fondo firme, llano y poco profundo, por donde se puede pasar andando, cabalgando o en algún vehículo.
VAdriaC : También se llama régimen VAdriaC. Es el nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del sarcoma de Ewing y otros sarcomas, como el condrosarcoma mesenquimatoso. Incluye los medicamentos sulfato de vincristina, clorhidrato de doxorrubicina (Adriamycin) y ciclofosfamida.
VAdriaC-IE : También se llama régimen VAC-IE, régimen VAdriaC-IE y VAC-IE. Es el nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del sarcoma de Ewing y otros sarcomas, como el condrosarcoma mesenquimatoso. Incluye los medicamentos sulfato de vincristina, clorhidrato de doxorrubicina (Adriamycin) y ciclofosfamida, seguidos de ifosfamida y fosfato de etopósido.
vagido : Gemido o llanto del recién nacido.
vágil : Dícese del organismo de movimientos libres; opuesto a sésil.
vagina : El órgano genital interno de las mujeres y de las hembras de los mamíferos, que se extiende desde la vulva hasta la matriz. En botánica, la cáscara alargada y tierna en que están encerradas algunas simientes, como las judías, las habas y otras muchas: vaina (L. Uribe). En medicina, la parte del aparato genital femenino […]
vaginado : En botánica, provisto de una vaina o envuelto en ella.
vaginal : Perteneciente o relativo a la vagina. En botánica, propio de la vaina, generalmente de la vaina foliar, o relativo a ella.
vaginante : En botánica, envainador, que forma vaina.
vaginectomía : La cirugía para extirpar toda la vagina (canal de nacimiento) o parte de ella: también se llama colpectomía.
vaginela : En botánica, vaina que en los braquiblastos de los pinos envuelve la bases foliares.
vaginiforme : En botánica, que tiene forma de vaina o parecido a una vaina; como el pecíolo de las hojas de Arum triphyllum.
vaginismo : En medicina, dícese de la contracción refleja de las paredes vaginales muy dolorosa, que dificulta el coito. Dícese de la disfunción vaginal caracterizada por dolor en la penetración; puede impedir el coito.
vaginitis : Inflamación de la mucosa de la vagina que puede ser originada por diversas causas.
vaginitis atrófica : La degeneración de la mucosa vaginal después de la menopausia por reducción de las concentraciones de estrógenos, adelgazamiento y desecación. La vaginitis atrófica es una afección por la que los tejidos que revisten el interior de la vagina (canal del parto) se adelgazan, secan e inflaman. La causa es la disminución en la cantidad de […]
vaginitis inespecífica : Término clásico para referirse a cualquier inflamación vaginal sin patógeno identificado.
vaginitis por Gardnerella vaginalis : La infección del tracto genital femenino producida por bacterias de la especie Gardnerella vaginalis (Herman Gardner, bacteriólogo norteamericano del siglo XX).
vaginitis posmenopáusica : La inflamación producida por los cambios degenerativos de la mucosa vaginal tras la menopausia.
vaginitis senil : La atrofia de la vagina como consecuencia de la pérdida posmenopáusica de la secreción estrogénica.
vaginosis bacteriana : Se aplica a la inflamación crónica de la vagina causada por desequilibrio bacteriano.
vagínula : En botánica, en los briófitos, membrana arquegonial rasgada mediante una fisura transversal, que persiste en la base de la seta del esporogonio, a veces reforzada por un receptáculo.
vaginulífero : En botánica, que trae vagínula, tratándose de los capítulos de las compuestas, flosculoso (Colm.).
vagotomía : En medicina, sección o intervención del nervio vago.
vagotomía de células parietales : La cirugía para cortar las partes del nervio vago que hacen que el estómago elabore ácido gástrico. Se realiza para tratar úlceras del estómago o afecciones por las que el estómago produce demasiado ácido.
vagotomía farmacológica : El uso de medicamentos para limitar las funciones del nervio vago.
vagotonía : Excitabilidad anormal del nervio vago, que se manifiesta en alteraciones de la función de los órganos en que se ramifica dicho nervio, especialmente el corazón, los bronquios, el estómago y los intestinos.
vaguada : Línea que marca la parte más honda de un valle, por donde van las aguadas de las corrientes naturales; el río, el deshielo o la lluvia.
vahaje : Viento suave.
vaharina : Vaho, vapor o niebla.
vaho : Vapor que despiden los cuerpos en determinadas condiciones. Aliento que despiden por la boca las personas o los animales. Compara tufo.
VAIN : También se llama neoplasia intraepitelial vaginal. Se encuentran células anormales en el tejido que reviste el interior de la vagina (vía del parto). Estas células anormales se pueden volver cancerosas y diseminarse hacia la pared de la vagina.
vaina : En anatomía, capa de tejido conjuntivo que rodea estructuras como vasos sanguíneos, músculos, nervios y tendones. En botánica, base de la hoja más o menos ensanchada que abraza parcial o totalmente la ramita en que se inserta. Su presencia pude caracterizar familias de plantas enteras; esta muy desarrollada en la umbelíferas, sobre todo en los […]
vaina amilífera : En los tallos de las plantas terrícolas, con estructura primaria, el último estrato de la corteza. No suele estar diferenciado en una endodermis, pero en muchos casos contiene granos de almidón de tamaño relativamente grande y fácilmente movibles. Embriológicamente, corresponde a la endodermis, pero no desempeña su función protectora ni tiene sus caracteres.
vaina axonal : La vaina de mielina laminada interrumpida a intervalos por los nódulos de Ranvier.
vaina carotídea : El tejido fibroso que recubre la arteria carótida, la vena yugular y el nervio vago a cada lado del cuello.
vaina de mielina : Dícese de la vaina adiposa y blanquecina que recubre muchas fibras nerviosas, es producto de la célula de Schwann. La mielina se compone de fosfolípidos y proteínas que protegen y aíslan eléctricamente las fibras, transmiten impulsos nerviosos con mayor rapidez que las fibras que carecen de esta vaina, que puede llegar a unos 120 metros […]
vaina de nervio periférico : El tejido que cubre y protege los nervios que están fuera del encéfalo y la columna vertebral, está formada por tejido conjuntivo y mielina: vaina nerviosa.
vaina de Schwann : Capa formada por el citoplasma de las células de Schwann; se trata de células planas que se arrollan sobre el axón de la célula nerviosa originando una cubierta protectora y aislante.
vaina dural : La extensión de la duramadre que cubre el nervio óptico y las raíces de los nervios espinales.
vaina mielínica : La lámina grasa segmentada constituida por mielina que envuelve los axones de muchos nervios del organismo: diversos trastornos, entre ellos la esclerosis múltiple, pueden destruir estas vainas de mielina.
vaina nerviosa : Se aplica a cualquiera de los distintos tipos de capas que cubren las fibras y los tractos nerviosos; algunos tipos son: de mielina, endoneural, neurilema y notocordal.
vaina parenquimática : En botánica, conjunto de células parenquimáticas, generalmente un poco prolongadas, que, constituyendo a modo de una vaina o estuche, envuelve a ciertos tejidos o conjuntos de tejidos diversos. En las hojas, por ejemplo, los hacecillos conductores se hallan revestidos por una vaina parenquimática compuesta de células con poca o ninguna clorofila en inmediato contacto con […]
vaina sinovial : Saco elongado y cerrado que forma una vaina que rodea un tendón.
vaina tendinosa : Vaina fibrosa tapizada por una membrana sinovial que contiene líquido sinovial que rodea el paratendón de algunos tendones cercanos al hueso, como los que cruzan la muñeca y los dedos.
vaina tendinosa sinovial : Se dice de cualquiera de los numerosos sacos membranosos que envuelven varios de los tendones que se deslizan por túneles fibrosos y óseos en el cuerpo, como los que pasan por debajo del retináculo de los flexores del carpo. Una capa de vaina sinovial reviste el túnel; la otra cure el tendón. La vaina segrega […]
vainilla : Planta americana, de la familia de las orquidáceas, trepadora de tallos muy largos y verdes, hojas anchas, oval u oblonga y flores grandes verdosas que da un fruto en cápsula; es propia de climas tropicales. En botánica, en los briófitos, vagínula, pálea o ramento. También silícua.
vainillina : Aldehído aromático con olor intenso a vainilla, se encuentra en la vaina de la vainilla y en otros vegetales, como la remolacha azucarera (aldehído vanilina).
valacertáceas : Pequeña familia de silicoflageladas sifonotestales, fósiles del terciario. Comprende formas con el esqueleto muy reducido, limitado a la parte apical. Vallacerta, Cornua, del Cretácico.
valaciclovir : Es un tipo de antivírico, una sustancia en estudio para la prevención de infecciones fúngicas, bacterianas y víricas en los pacientes que experimentan un trasplante de células madre de donantes con células infectadas por citomegalovirus.
Valantia : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas pecioladas, formando con las estípulas verticilos de 4 piezas. Flores en cimas de 4 piezas. Flores en cimas trifloras dispuestas en verticilastros bracteados; la central de cada cima tetrámera y hermafrodita; las laterales trimeras y masculinas. Cáliz ausente. Corola rotácea, con tubo corto y lóbulos erectos. Androceo […]
Valchlor : Es un tipo de alquilante, un medicamento que se usa en la piel para el tratamiento de la micosis fungoide en estadio I (tipo de linfoma cutáneo de células T) en pacientes que ya recibieron otra terapia. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Valchlor daña el ADN de las […]
valdecoxib : Es un tipo de inhibidor de COX-2, una sustancia en estudio para el tratamiento del dolor y otros efectos secundarios de la terapia del cáncer.
valencia : En química, número que expresa la capacidad de combinación de un átomo con otros para formar compuestos; representa el número de electrones que cada átomo puede aceptar, ceder o compartir al unirse con otro: para determinarla, se toma como referencia el átomo de hidrógeno. En citología nuclear, dícese que el número n de cromosomas corresponde […]
valencia química : Grado de capacidad combinatoria de un elemento, expresado por el número de átomos de hidrógeno (o su equivalente) que puede captar (si es negativa) o desplazar en una reacción (si es positiva). Estado de oxidación de un elemento en un compuesto. Número de electrones ganados, compartidos o perdidos por un átomo cuando forma un enlace […]
valeriana : Planta herbácea vivaz, de la familia valerianáceas (Valeriana officinalis), con tallo recto, erguido, hueco, algo velloso y de, más o menos, un metro de altura, hojas partidas en hojuelas puntiagudas y dentadas, flores en corimbos terminales, blanca, rojiza o rosado, fruto seco con tres divisiones y una sola semilla, y rizoma fragante, con raicillas en […]
valeriana de jardín : Planta cuyas raíces se usan como sedante y para el tratamiento de ciertas enfermedades. Está en estudio como una forma de mejorar el descanso en los pacientes de cáncer que reciben tratamiento. También se llama heliotropo de jardín, valeriana, valeriana de la India, valeriana del Pacífico, valeriana mexicana, Valeriana officinalis y Valerianae radix.
valeriana de la India : Planta cuyas raíces se usan como sedante y para el tratamiento de ciertas enfermedades. Está en estudio como una forma de mejorar el descanso en los pacientes de cáncer que reciben tratamiento. También se llama heliotropo de jardín, valeriana, valeriana de jardín, valeriana del Pacífico, valeriana mexicana, Valeriana officinalis y Valerianae radix.
valeriana del Pacífico : Planta cuyas raíces se usan como sedante y para el tratamiento de ciertas enfermedades. Está en estudio como una forma de mejorar el descanso en los pacientes de cáncer que reciben tratamiento. También se llama heliotropo de jardín, valeriana, valeriana de jardín, valeriana de la India, valeriana mexicana, Valeriana officinalis y Valerianae radix.
valeriana mexicana : Planta cuyas raíces se usan como sedante y para el tratamiento de ciertas enfermedades. Está en estudio como una forma de mejorar el descanso en los pacientes de cáncer que reciben tratamiento. También se llama heliotropo de jardín, valeriana, valeriana de jardín, valeriana de la India, valeriana del Pacífico, Valeriana officinalis y Valerianae radix.
Valerianaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes,y generalmente rizomatosas, a veces leñosas en la base, con olor a monoterpenos o sesquiterpenos característicos. Hojas simples, opuestas, las basales generalmente en roseta, pecioladas o sentadas, sin estípulas. Flores zigomorfas,hermafroditas o unisexuales, en dicasios compuestos, tirsos o monocasios, bracteadas. Cáliz con 2-25 dientes, a veces plumosos, […]
valerianáceas : Familia del orden de las rubiales, de flores hermafroditas o, por aborto, unisexuales, asimétricas, con el perianto pentámero, el cáliz poco aparente durante la antesis, luego acrescente y transformado a menudo en un aparato de vuelo (vilano o papo), corola por lo común espolonado o giboso en la base, y androceo reducido a 4-1 estambre; […]
Valerianella : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Tallos ramificados dicotómicamente. Flores hermafroditas, en inflorescencias cimosas densas. Cáliz con 1-6 dientes o ausentes, persistentes en la fructificación en forma de apéndice no plumoso. Corola con tubo corto, infundibuliforme, ligeramente giboso y 5 lóbulos ligeramente desiguales. Androceo con 3 estambres. Estigma trífido. Fruto con las 2 cavidades […]
valganciclovir : Es un antivírico en estudio como tratamiento del citomegalovirus relacionado con el SIDA: en el cuerpo se convierte en ganciclovir.
valgo : Afección en la que un segmento corporal se curva hacia fuera del extremo proximal al distal. Compara con varo.
valgo femoral : Afección en la que el fémur se curva hacia fuera de su extremo proximal a distal, lo cual le da un aspecto arqueado típico a la piernas. Es poco corriente, la causa suele ser más una deformidad esquelética, somete la cara medial de las caderas a la cara lateral de la rodilla a un esfuerzo […]
valgo forzado : Fuerza aplicada sobre una articulación por cuya acción la cara distal de la articulación se aleja de la línea media del cuerpo.
validación : Acción y efecto de validar. En informática, la comprobación de un conjunto de datos para determinar si su valor se halla dentro de unos límites de fiabilidad. En medicina, el proceso por el cual se determina la validez de una prueba o investigación.
validación consensuada : El acuerdo mutuo entre dos o más personas sobre un significado particular atribuido a una conducta verbal o no.
validación de construcción : La validez de una prueba o instrumento de medida que se establece mediante la demostración de su capacidad para identificar o medir las variables que se propone identificar o medir.
validación de contenido : La validación de una prueba o medida como resultado de la utilización previa de parámetros o conceptos comprobados por éstas.
validación de datos : El proceso para determinar si la información recogida durante la valoración sanitaria de un paciente es completa y precisa.
validez : Calidad o cualidad de válido. Característica principal de lo que es correcto o eficaz o de lo que se ajusta a la ley: valor. En lógica, el valor lógico de las fórmulas que corresponden a proposiciones verdaderas. En medicina, el grado en que una prueba, medición u otro método de investigación posee la propiedad de […]
validez concurrente : En psicología, grado en que un test en el que se desarrolla una tarea puede usarse para predecir el rendimiento en una tarea distinta.
validez externa : La aplicabilidad de los resultados experimentales a situaciones reales. En estadística, el grado en que los resultados de una investigación pueden generalizarse a la población en conjunto, así como a otras poblaciones, lugares, aparatos de medición, etc. La validez externa depende, entre otras cosas, de la adecuación de la muestra.