N : En geografía, abreviatura de norte. En matemática, símbolo utilizado para representar el conjunto de los números naturales. En metrología, símbolo de newton. En química, símbolo del nitrógeno. Magnitud que en precedida de un valor numérico indica la concentración normal de una disolución, ver normalidad.
n : En genética, símbolo del número haploide o gamético de cromosoma, como 2n representa el número diploide, zigótico o somático de los mismos.
N-acetilcisteína : El medicamento que habitualmente se usa para reducir el espesor del moco y facilitar su extracción. Asimismo, se usa para invertir el grado de toxicidad producido por dosis altas de acetaminofeno: también se llama acetilcisteína y N-acetilo-L-cisteína.
N-acetildinalina : Es una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas: también se llama CI-994.
N-acetilo-L-cisteína : Es un medicamento que habitualmente se usa para reducir el espesor del moco y facilitar su extracción. Asimismo, se usa para invertir el grado de toxicidad producido por dosis altas de acetaminofeno: también se llama acetilcisteína y N-acetilcisteína.
N-benzoilo-estaurosporina : El medicamento que se usa junto con citarabina y daunorrubicina para tratar la leucemia mieloide aguda (LMA) que tiene una mutación (cambio) en un gen que se llama FLT3. También se utiliza para tratar la leucemia de mastocitos (un tipo muy infrecuente de leucemia) y la mastocitosis sistémica (una afección poco frecuente por la que […]
N-butilo-N-(4-hidroxibutilo) nitrosamina : La sustancia que se usa en el campo de la investigación de cáncer para causar tumores de vejiga en animales de laboratorio. Esto se hace para probar regímenes alimentarios nuevos, medicamentos y procedimientos para usar en la prevención y el tratamiento de cáncer.
N. : Abreviatura de Herbarium, University of Nanking – Nanking (Kiangsu. – China).
Na : Símbolo químico del sodio.
naba : Planta forrajera de la familia de las crucíferas, de hojas grandes, partidas las radicales y enteras y lanceoladas las superiores, flores en espiga amarillas, fruto seco en vainas y raíz carnosa. Raíz de esta planta.
nabal : Perteneciente o relativo al nabo (nabar). Dícese del terreno sembrado de nabo.
nabar : Perteneciente o relativo al nabo. Dícese de la tierra sembrada de nabo.
nabato : Espinazo de los vertebrados. Usado en Almería y Granada.
nabiforme : Dícese de la raíz fusiforme. Compara napiforme.
nabilona : La pastilla sintética de una sustancia activa en la marihuana que se llama delta-9-tetrahidrocanabinol (THC). La nabilona se usa para tratar las náuseas y vómitos causados por la quimioterapia en pacientes a quienes no se pudo ayudar con otro tratamiento. Es un tipo de canabinoide: también se llama Cesamet.
nabina : Semilla oleaginosa del nabo. Es redonda, pardusca, picante al gusto.
nabiza : Hoja tierna del nabo. Raicillas tiernas de la naba.
nabla : Instrumento músico muy antiguo, parecido a la lira. En matemática, Operador vectorial cuyas componentes son las derivadas parciales. Se usa en el cálculo vectorial y diferencial, y su símbolo es una delta mayúscula invertida.
nabo : Planta anual de la familia crucíferas (Brassica napus), de raíz carnosa, comestible, blanca o blancuzca. De hojas grandes y partidas en tres lóbulos las radicales y lanceoladas y enteras las superiores, flores en espiga, fruto en vaina.
ñacanina : Nombre común de diversos reptiles ofidios de gran tamaño y venenosos que habita en las llanuras del Chaco (Argentina).
nácar : Sustancia orgánica, dura, blanca, irisada, una de las tres capas que recubren el interior de los moluscos. Está formada básicamente por carbonato cálcico y se dispone en láminas. Es brillante y despide reflejos irisados.
ñácara : Dícese de la llaga en la piel de una persona o animal.
nacarado : Del color y brillo del nácar. Adornado con nácar.
nacarino : Propio del nácar o parecido a él.
nacarón : Nácar de inferior calidad.
nacaspilo : Árbol leguminoso de seis a doce metros de altura, con hojas alternas, flores en espigas axilares, de pétalos blancos, y fruto en vaina, y semillas con arilo comestible. De madera dura, la cocción de la corteza se usa en la medicina tradicional.
naccariáceas : Nombre de una de las familias en que Kylin subdivide las helmintocladiáceas (florídeas).
nacencia : Origen, linaje o familia de alguien. Tumor o bulto, que aparece, sin motivo aparente, en cualquier parte del cuerpo.
nacer : Adquirir, recibir existencia en el mundo.
nacho : Chato, de nariz poco prominente.
nacido : Dícese de lo que es connatural y propio de una cosa. Dícese del ser humano que existe o he existido.
nacido sin asepsia : Término que hace referencia a un recién nacido cuya madre no ha dado a luz en la unidad de obstetricia. Dependiendo de la política de cada hospital, un niño nacido sin asepsia puede ser el que ha nacido en el camino hacia el hospital o en el hospital en el camino hacia la sala de […]
naciente : Que nace, que comienza a ser o manifestarse. Muy reciente. Oriente, punto cardinal.
nacimiento : Acción y efecto de nacer. Linaje, origen. Principio de una cosa. Lugar o tiempo en que nace o se origina algo.
nacimiento equivocado : La convicción de que un nacimiento se podría haber evitado si los padres hubieran sido adecuadamente avisados por un médico de la posibilidad de un embarazo, o de que el feto podía tener malformaciones.
nacimiento natural : El parto o alumbramiento que se desarrolla con escasa o nula intervención del médico. Los requisitos previos son: gestación normal, un canal del parto normal, fuerte motivación materna, preparación física y emocional y apoyo constante e intensivo de la madre durante el parto y el nacimiento.
nacimiento prematuro : El nacimiento de un bebé antes de las 37 semanas de embarazo. En los seres humanos, un embarazo normal dura alrededor de 40 semanas. El riesgo de nacimiento prematuro puede aumentar por ciertos problemas de salud de la madre, como diabetes, cardiopatía y enfermedad renal, o por problemas durante el embarazo. Fumar cigarrillos, estar expuesta […]
nacimiento pretérmino : Dícese de todo nacimiento que tiene lugar antes de la trigesimoséptima semana de gestación.
nación : Conjunto de individuos a los que la unidad de territorio de origen, historia, cultura, costumbres o idioma, crea la conciencia de una identidad y un destino común. Dícese del conjunto de los habitantes de un país regido por el mismo gobierno. Territorio de ese país.
nacional : Perteneciente o relativo a una nación. Propio de una nación o un territorio. Natural de una nación o Estado en oposición a extranjero.
nacionalidad : Carácter nacional. Estado propio de la persona nacida o naturalizada en un nación.
nacionalización : Acción y efecto de nacionalizar (naturalización).
nacionalizar : Conceder a un extranjero la nacionalidad de un país, con lo que obtiene los mismos derechos que tienen quienes han nacido en él (naturalizar). Dar un carácter propio y nacional a una cosa.
NaCl : La sustancia blanca, cristalina, de gusto acre, muy soluble en el agua; químicamente se denomina cloruro de sodio: sal común o sal de mesa.
nacre : Nácar; capa interna de las tres que forman la concha de los moluscos, constituida por la mezcla de carbonato cálcico y una sustancia orgánica, y dispuesta en láminas paralelas entre sí. Cuando estas son lo bastante delgadas para que la luz se difracte al atravesarlas, producen reflejos irisados característicos. Término en desuso.
ñacunda : Ave del orden carprimulgiforme, de la familia caprimúlgidos (Podager nacunda), de color pardo acanelado y pico hendido. Es de hábitos nocturnos y habita en Sudamérica.
ñacurutú : Ave nocturna del orden estrigiformes, de la familia estrígidos (Bubo cassirrostris), de uñas y pico curvados, plumas erizadas de color gris amarillento.
NAD : Símbolo de la coenzima oxirreductora nicotinamida-adenina-dinucleótido. Derivado del complejo vitamínico B, del ácido nicotínico, que participa en muchas reacciones de deshidrogenación biológica, característicamente, está poco unido a los enzimas con los que trabaja, normalmente, tiene una carga positiva y puede aceptar un átomo de hidrógeno y dos electrones, transformándose en la forma reducida: NADH, se […]
nada : Falta total de cualquier ser o de cualquier cosa; el no ser o la carencia absoluta de todo ser.
nadador : Capaz de nadar o flotar sobre las aguas, natátil.
nadante : Natátil, que nada o puede nadar.
nadar : Mantenerse y avanzar dentro del agua moviendo principalmente, las extremidades. Flotar o sobrenadar.
nadar atado : El método para controlar la resistencia contra la cual nada una persona al tiempo que se mantiene la misma posición corporal en una piscina. El nadador está unido a un arnés conectado a una cuerda y a una serie de poleas con pesas. A medida que aumenta el peso, la persona tiene que nadar más […]
nadir : Punto de la esfera celeste diametralmente opuesto al cenit.
NADP : Símbolo de la coenzima oxirreductora nicotinamida-adenina-dinucleótido-fosfato. Difiere del NAD únicamente en la posesión del grupo fosfato. Funciona de la misma forma que el NAD, aunque las reacciones anabólicas (anabolismo) utilizan generalmente NADPH (NADP reducido) como donante de hidrógeno en lugar de NADH. Los enzimas suelen tener especificidad sobre el NAD o NADP como coienzima.
naegelieláceas : Familia de crisofíseas, del suborden de las crisocapsíneas, próximas a las crisocapsáceas y caracterizadas por la posesión de apéndices filiformes mucosos ramificados. Naegellella, epífito dulciacuícola.
NAET : Es un tipo de sustancia química dañina que causa cáncer; se encuentra en el tabaco y el humo de tabaco. Las NAET se forman durante el cultivo, la curación y el procesamiento de las hojas de tabaco. Los productos de tabaco pueden contener diferentes cantidades de NAET, de acuerdo con la forma en que se […]
NAF : Abreviatura de nivel de actividad física. En milicia, Numbered Air Force: Numerado de la Fuerza Aérea.
nafcilina sódica : La sustancia química producida por microorganismos, o fabricada por síntesis, capaz de eliminar o inhibir el crecimiento de otros organismos: antibiótico. Se utiliza en el tratamiento de las infecciones por estafilococos productores de penicilinasas.
nafra : Llaga o herida, especialmente por rozamiento.
nafrar : Llagar o herir, especialmente por rozamiento.
nafta : En química orgánica, mezcla de hidrocarburos líquidos; se obtiene por destilación directa del petróleo. Se usa como combustible y en la fabricación de barnices, lacas y esmaltes.
naftalénico : Relativo o perteneciente al naftaleno (naftalina).
naftaleno : Hidrocarburo aromático que se obtiene a partir del alquitrán de hulla. Estructuralmente se representa como la unión de dos anillos bencénicos (C10H8). Naftalina.
naftalina : Hidrocarburo sólido, volátil, aromático y de color blanco que se obtiene de la destilación del alquitrán de la hulla. Naftaleno.
nafténico : Perteneciente o relativo al nafteno.
nafteno : Nombre genérico de los hidrocarburos saturados cíclicos de 5 o 6 anillas.
naftol : Derivado fenólico del naftaleno [C10H7OH].
naftoquinosa : Hay en la Naturaleza colorantes derivados de la 1,4-naftoquinona (I); son las de color amarillo y solubles en los álcalis con color rojoviolado. Se encuentran entre ellos la yuglona, o 5-oxi-1,4-naftoquinona (II), de las partes verdes del nogal y sus frutos, va acompañada del trioxi-naftaleno correspondiente; y la plumbagina, 3-metil-5-oxi-1,4-naftoquinona, aislada de los rizomas de […]
nagra : Magnetófono profesional que registra los sonidos con control de modulación.
nailon : Amida polímera sintética capaz de tomar forma de filamento, elástico y resistente. Sinónimo de nilón y naylon.
Najadaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas sumergidas de aguas ácidas, con polinización hidrofíla (hipohidrofila). Tallos con ramificación simpódica. Hojas subopuestas, espinuloso-dentadas, auriculadas, con auricúlas envainantes. Flores unisexuales, axilares; las masculinas con periantio; las femeninas desnudas. androceo con 1 estambre sentado a subsentado. Gineceo con 1 pistilo; ovario unilocular, con 1 primordio seminal; estilo único con […]
Najas : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o perennes de vida corta, estoloníferas. Tallos lisos o espinulosos. Hojas lineares o linear-lanceoladas, con sólo 1 nervio central. Flores masculinas con periantio urceolado, tridentado y estambre con dehiscencia apical e incluido en el periantio. Flores femeninas con 2-3 estigmas. Semillas con testa foveolada o reticulada transversalmente.   Flora […]
ñaju : Planta herbácea de la familia de las malváceas (Abelmoschus esculentus), oriunda de África, hojas palmeadas y frutos tiernos, flores solitarias y grandes de color amarillo.
ñaju de espina : Planta de la familia de las cactáceas (Pereskia bleo) de 2 m de altura con los tallos armados, cuyas hojas tiernas son comestibles. Flores anaranjadas, estambres blancos.
nalca : Pecíolo comestible del pangue.
nalga : Parte carnosa y redondeada que corresponde al extremo superior y posterior del muslo en su unión con la espalda: nalga derecha; nalga izquierda (glúteo); nalgas. En medicina, uno de dos montículos de tejido curvos y carnosos situados detrás de la pelvis. Las nalgas están formadas por grasa y músculo grueso que ayudan a sostener el […]
nalgas : Dos prominencias en la porción posteroinferior del tronco formadas sobre todo por los carnosos músculos glúteos y por grasa.
nalgas completas : Se aplica a la presentación fetal de nalgas en la que el feto se presenta con las piernas flexionadas sobre los muslos y los muslos sobre el abdomen: la posición fetal es la misma que en la presentación normal de vértice, pero boca abajo.
nalgas francas : La posición intrauterina de un feto en la que las nalgas se presentan en el estrecho superior de la pelvis materna, las piernas están estiradas sobre el cuerpo y los pies a la altura de los hombros.
naloxona : Es una sustancia en estudio para el tratamiento del estreñimiento causado por los medicamentos narcóticos; pertenece al tipo de medicamentos llamados antagonistas de los narcóticos.
naltrexona : Es un medicamento que bloquea la acción de los opiáceos (medicamentos que se usan para tratar el dolor). Pueden emplearse en el tratamiento de la adicción opiácea intravenosa o el alcoholismo. La naltrexona también está en estudio para el tratamiento del cáncer de mama. Puede bloquear los efectos de la hormona estrógeno, que hace crecer […]
nambicuara : Dícese del individuo perteneciente o una tribu amerindia de Brasil que habita en un territorio limitado al N por los ríos Roosevelt y Papagaio y al S por los afluentes del río Guaporé.
ñame : Planta herbácea de la familia de las dioscoreáceas (Discorea batatas) originaria de Asia, de tallo voluble, hojas grandes acorazonadas, flores pequeñas de color verdes en espigas axilares y raíz tuberculosa comestible, similar a la batata.
Namenda : El medicamento que se usa para tratar la demencia que causa la enfermedad de Alzheimer. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de los efectos secundarios de la radioterapia dirigida a todo el cerebro utilizada para tratar el cáncer y otras afecciones. Namenda bloquea la reabsorción del calcio de ciertas neuronas y reduce su actividad. […]
ñampí : Tubérculo comestible de la colocasia.
nanacate : Hongo, comestible o alucinógeno.
nanándrico : En botánica, perteneciente o relativo a nanandros. Dícese de aquellas endogoniáceas dioicas en las que, a diferencia de las macrandras con los anteridios son cortos y sencillos, muy diferenciados (nanandro), y sólo se desarrollan sobre los filamentos femeninos, adheridos a los oogonios o junto a ellos.
nanandro : En botánica, en un grupo de especies de Nanandros (n) de Oedogonium ciliatum, con sendos anteridios, muy aumentativo (de Pringsheim). Edogoniáceas dioicas, se denomina así la planta masculina, por ser rudimentaria y formada por pocas células. Las esporas diferenciadas que dan origen a los nanandros se llaman andróspora, y sólo germinan pegadas a un oogonio […]
nance : Arbusto de la familia de las malpigiáceas, cuyo tronco tiene la corteza externa color café oscuro y la interna rosácea, de hojas elípticas, con vellos suaves en el envés, flores amarillas y fruto comestible, pequeño y aromático. La corteza se utiliza en la medicina tradicional.
ñancolahuén : Planta herbácea de la familia de la lináceas (Linum aquilinum), perenne, de flores amarillas, oriunda de Chile.
nandináceas : El término equivale a las berberidáceas: familia de plantas dicotiledóneas, orden policárpicas, arbustos de hojas sencillas o compuestas, de flores regulares y frutos en bayas.
ñandipá : Árbol resinoso de la familia de las rubiáceas (Genipa americana); es propio de Argentina.
nandirobáceas : El término equivale a las cucurbitáceas: familia de plantas dicotiledóneas, del orden cucurbitales, rastreras o trepadoras, de hojas sencillas, flores de cinco pétalos y fruto en pepónide.
ñandú : Ave estruciforme, de la familia Reidos (Rhea americana), parecida al avestruz pero de menor tamaño, con tres dedos en cada pie y plumaje grisáceo, habita las grandes llanuras, se alimenta de plantas e insectos. Vive en grupos y en caso de peligro es capaz de correr a gran velocidad. Es propia de América del Sur.
nandú : Ave corredora americana, muy veloz, que habita las grandes llanuras, se alimenta de plantas e insectos y anida, como el avestruz, en depresiones del terreno. Más conocida como ñandu.
ñandubay : Árbol americano de la familia de las mimosáceas (Prosopis nandubay), de madera rojiza muy dura e incorruptible.
ñanga : Dícese del conjunto de raíces sobresalientes de los árboles del manglar. Dícese del lodo del fondo del manglar y del estero.
ñangapiré : Árbol de hasta cinco metros de altura y corteza lisa, de la familia de las mirtáceas. De hojas simples opuestas, flores blancas y cuyo fruto similar a la cereza es comestibles, es ácido y astringente.
ñangué : Planta anual, parecida al estramonio, de seis a ocho decímetros de altura, hojas aovadas y sinuosas, cáliz tubular, corola violada por fuera y blanca por dentro, y cápsula de cuatro ventallas. Procede de la India y se cultiva mucho en los jardines de Europa. También denominada túnica de Cristo.
nanismo : En botánica, reducción del tamaño normal de un órgano vegetal o de la planta entera. Se opone a gigantismo. Compara atrofia.
nanismo accidental : En botánica, el nanismo que se produce por causa fortuita, que entorpecen el desarrollo normal de la planta.
nanismo constitucional : El nanismo que es debido a la propia constitución del germen.
nanismo de Paltauf : El enanismo asociado a una producción o crecimiento exagerados de tejido linfoide (Arnold Paltauf, médico checoslovaco, 1860-1893).
nanismo hipofisario : Dícese del tipo de enanismo que se asocia a infantilismo hipofisario.
nanismo local : En botánica, dícese del nanismo que solo afecta a uno o pocos órganos de la planta.
nanismo normal : En botánica, el nanismo normal en realidad no se trata de nanismo, sino que se refiere a la exigüidad de ciertas especies.
nanismo parcial : En botánica, dícese del nanismo que solo afecta a uno o pocos órganos de la planta. Sinónimo de nanismo local.
nanismo provocado : En botánica nanismo accidental debido a las condiciones mesológicas en que se desenvuelve la planta. Caracteres de reducción en el desarrollo, que forma la vegetación de condiciones desfavorables del medio. Estas condiciones pueden ser: la escasez de agua o de asimilables en el suelo, el exceso de temperatura o el viento violento, que activan la […]
nanismo renal : Dícese del enanismo asociado a osteodistrofia renal infantil.
nanismo senil : Se aplica al enanismo asociado a la progeria.
nanismo sintomático : Se dice del enanismo asociado a defectos del crecimiento óseo, la formación de los dientes y el desarrollo sexual.
nanocefalia : Microcefalia, pequeñez del cráneo; coincide con atrofia del cerebro, a menudo acompañada de idiotez.
nanócito : En las cianofíceas, célula muy pequeña con respecto al tamaño normal en las espacie. Se originan a partir de algunas o de todas las células de una colonia, cuyas divisiones se suceden con gran rapidez durante muchas generaciones, sin dar tiempo para que crezcan las células, de modo que sus dimensiones van reduciéndose hasta alcanzar […]
nanogramo : La unidad de medida de masa equivalente a la milmillonésima parte de un gramo, es decir, un nanogramo corresponde a 1/1.000.000.000 gramo; también correspondería a la billonésima parte de un kilogramo, es decir 1 nanogramo es 1/1.000.000.000.000 kilogramo.
nanómetro : Medida de longitud que equivale a la milmillonésima (10-9) parte del metro (Símb. nm). En medicina, la medida de longitud del sistema métrico: es la milmillonésima parte de un metro. Un cabello humano promedio tiene aproximadamente 60.000 nanómetros de espesor. Los nanómetros se usan para medir las longitudes de onda de la luz y las […]
nanomol : Se aplica a la cantidad de una sustancia igual a una billonésima de mol (medida de la cantidad de una sustancia): también se llama nM.
nanopartícula : La partícula que mide entre 1 y 100 nanómetros; cuerpo que tiene dimensiones entre 1 y 100 nanómetros. En medicina, la partícula que es más pequeña que 100 nanómetros (milmillonésima parte de un metro). En el campo de la medicina, se pueden usar nanopartículas para transportar anticuerpos, medicamentos, elementos para las pruebas con imágenes y […]
nanopartícula de paclitaxel : Es un medicamento que se usa para tratar el cáncer de mama que volvió o que se diseminó a otras partes del cuerpo. También se usa con carboplatino para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio avanzado en pacientes que no se pueden someter a cirugía o radioterapia. Asimismo, se usa […]
nanoplancton : Parte del plancton formado por sus componentes de dimensiones más exiguas, los cuales sólo pueden obtenerse por centrifugación o por filtración a través de filtros de poros muy estrechos. En la practica, la parte del plancton que escapa a través del redes con una malla de 0,04 a 0,05 mm (medidas entre 2 y 20 […]
nanosensor : Son puntos sensoriales biológicos, químicos o quirúrgicos utilizados para transmitir información sobre nanopartículas al mundo macroscópico. Su uso incluye principalmente varios propósitos medicinales y como puertas de entrada para construir otros nanoproductos, como chips de computadora que funcionan a nanoescala y nanorobots. En medicina, se aplica al dispositivo que usa rayos X en lugar de […]
nanotecnología : Campo de las ciencias aplicadas que se dedica al control y manipulación de la materia a una escala menor que un micrómetro: tecnología que se dedica al diseño y manipulación de la materia a nivel molecular. En medicina, el campo de investigación que trata del diseño y la producción de objetos hechos con materiales que […]
nantar : Aumentar o acrecentar, multiplicar.
napalm : Jabón de aluminio que se añade a la gasolina, en la que se produce una rápida gelificación a temperatura ordinaria. Se usa para la fabricación de bombas y proyectiles incendiarios.
napelo : Planta de la familia ranunculáceas (Aconitum napellus), herbácea, de flores azules o violáceas, cuyas variedades son todas venenosas cuando la semilla ha llegado a la madurez. Contiene la aconitina, que se usa en medicina. Más conocida como acónito.
napiforme : Dícese de la raíz pivotante cuyo eje central esta muy engrosado como la zanahoria y el nabo.
ñapindá : Planta de la familia de las mimosáceas, similar a la acacia, trepadora con aguijones cortos y ganchosos en las ramas y raquis, flores amarillentas reunidas en espigas cilíndricas que se agrupan en racimos, y fruto en legumbres de hasta diez centímetros de longitud.
napoleonáceas : El término equivale a las lecitidáceas: familia de árboles leñosos originarios de Sudamérica y Madagascar.
Naprosyn : Es un medicamento que se usa para tratar el dolor leve y los síntomas de la artritis y varias otras afecciones. Asimismo, está en estudio para el tratamiento del dolor de huesos en los pacientes de cáncer. Naprosyn impide que el cuerpo elabore sustancias que causan dolor e inflamación. Es un tipo de medicamento antiinflamatorio […]
naproxeno : Fármaco antiinflamatorio no esteroideo empleado para tratar enfermedades inflamatorias crónicas como la artritis.
naproxeno : El medicamento que se usa para tratar el dolor leve y los síntomas de la artritis y varias otras afecciones. Asimismo, está en estudio para el tratamiento del dolor de huesos en los pacientes de cáncer. El naproxeno impide que el cuerpo elabore sustancias que causan dolor e inflamación. Es un tipo de medicamento antiinflamatorio […]
naranja : Fruto comestible del naranjo que tiene forma redonda, cáscara gruesa y rugosa y pulpa agridulce, muy jugosa, dividida en gajos.
naranjado : De color de naranja (anaranjado).
naranjal : Dícese del terreno poblado por el naranjo.
naranjero : Perteneciente o relativo a la naranja o al naranjo. Dícese de la persona que se dedica a cultivar o vender naranjas.
naranjero salvaje : Árbol perennifolio de la familia de las aquifoliáceas (Ilex platyphylla) con las hojas coriáceas, flores pequeñas y fruto en drupa.
naranjilla : Arbusto de las solanáceas, de hojas grandes de nervadura morada, flores moradas y fruto de color amarillo anaranjado, de sabor ácido, usado en jugos y dulces.
naranjo : Árbol frutal, perennifolio de la familia rutáceas (Citrus aurantium), de tronco liso, copa abierta, hojas verdes, ovaladas, coriáceas, persistentes, flores blancas aromáticas (azahar) y fruto en hesperidio (naranja). Es originario de Asia y se cultiva mucho en España.
narceína : Alcaloide narcótico que existe en el opio, en pequeñas cantidades.
narcisáceas : El término es equivalente a las amarilidáceas: familia de plantas monocotiledóneas de caracteres generales muy parecidos a los de las liliáceas, de las cuales se distinguen por tener el ovario ínfero.
narcisismo : La admiración excesiva y exagerada que siente una persona por sí misma, por su aspecto físico o por sus dotes o cualidades. En psicología, la desviación psicológica, que tiende a hacer recaer el objeto del amor sobre la propia persona: excesiva complacencia en la consideración de las propias facultades u obras. El narcisismo es el […]
narciso : Nombre común de varias especies de la familia amarilidáceas género Narcissus. Planta herbácea, anual, exótica, con hojas radicales largas, estrechas y puntiagudas; flores agrupadas en el extremo de un bohordo grueso de dos a tres centímetros de alto, blancas o amarillas, olorosas, con perigonio partido en seis lóbulos iguales y corona central acampanada, fruto capsular […]
narciso : Dícese de la persona que padece de narcisismo. Dícese del hombre que cuida demasiado de su adorno y compostura, o se precia de galán y hermoso, como enamorado de sí mismo.
Narcissus : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Flores en umbela o solitarias, con una estapa membranosa de una sola bráctea. Periantio con tubo generalmente muy desarrollado. Corona normalmente bien desarrollada. Estambres insertos en el tubo del periantio o en la base de la corona. Anteras medifijas, introrsas.  
narcoanálisis : Se aplica al tratamiento a base de droga narcótica, por ejemplo, como el pentotal, que permite explorar el psiquismo inconsciente del sujeto.
narcoanestesia : Anestesia mediante la inyección hipodérmica de morfina o escopolamina.
narcolepsia : Trastorno del sueño; necesidad súbita y pasajera, pero irresistible, de dormir.
narcomedusas : Orden de cnidarios hidrozoos de la subclase traquilinos; son medusas que carecen de manubrio y con el borde de la umbrela festoneado.
narcosis : El estado de inconsciencia profunda, provocado por un analgésico narcótico; producción del narcotismo: modorra, embotamiento de la sensibilidad.
narcosis basal : La inconsciencia completa inducida mediante sedantes en un paciente quirúrgico antes antes de administrar la anestesia general: es menos profunda que la anestesia general. El paciente no responde a estímulos verbales, aunque es capaz de responder a estímulos molestos.
narcosis por dióxido de carbono : Se aplica al estado de confusión, temblores, convulsiones y posible coma, que puede producirse sin los niveles sanguíneos de dióxido de carbono alcanzan o superan los 70 mmHg. La personas afectadas de EPOC pueden presentar narcosis por CO2 ya que desarrollan tolerancia a niveles elevados de gas. Cuando la ventilación es suficiente para mantener una […]
narcosis por nitrógeno : La afección causada por respirar aire sometido a una presión atmosférica elevada (embriaguez de las profundidades). El nitrógeno se ve forzado a formar una solución con efectos narcóticos sobre el sistema nervioso, lo cual causa mareos, enternecimiento de los procesos mentales, euforia y fijación de ideas.
narcoterapia : Narcoanálisis que comprende además la denominada cura de sueño, o sueño prolongado durante 16 a 20 horas diarias a lo largo de 15 a 20 días con el fin de combatir la fatiga nerviosa.
narcótico : Perteneciente o relativo a la narcosis. En medicina, dícese de la sustancia que produce sopor, relajación muscular y embotamiento de la sensibilidad (sustancia narcótica); por ejemplo, el cloroformo, el opio, la belladona, etc. Los narcóticos son como los opiáceos, tales como la morfina y la codeína, pero no se elaboran con opio. Se unen a […]
narcotina : Alcaloide que se extrae del opio por medio del éter sulfúrico, y es una sustancia sólida, transparente, inodora, insoluble en el agua y que cristaliza en prismas rectos de base rombal. Su acción narcótica es muy débil, y dudosos sus efectos terapéuticos.
narcotismo : Conjunto de efectos o síntomas que produce la ingestión de un narcótico.
narcotropismo : En botánica, quimotropismo provocado por narcótico.
nardo : Planta de la familia amarilidáceas (Polianthes tuberosa), con el tallo sencillo y derecho, de hojas largas que se prolongan como si fueran escamas, radicales y flores blancas, muy olorosas, especialmente de noche, y dispuestas en espiga. Compara espicanardo.
Narduroides : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Hojas con vaina de márgenes libres; lígula membranosa, entera, a veces lacerada; limbo al principio plano, después convoluto y filiforme. Inflorescencia en racimo espiciforme, rara vez ramificado en su base. Espiguillas comprimidas lateralmente, cortamente pedunculadas, con 4-6 flores hermafroditas; raquilla ciliada, desarticulándose en la madurez. Glumas 2; subiguales, más […]
narguile : La pipa de fumar oriental, con el tubo largo y flexible conectado a un recipiente lleno de agua perfumada, por el que pasa el humo que se aspira antes de llegar a la boca: kalium. En medicina, el dispositivo que se usa para fumar un tipo especial de tabaco que viene en diferentes sabores. En […]
naringenina : La naringenina es una flavanona, un tipo de flavonoide (flavona), que se considera que tiene efecto bioactivo en los humanos como antioxidante, eliminador de radicales libres, antiinflamatorio, promotor del metabolismo de los carbohidratos y modulador del sistema inmune. Es la flavonona predominante en el pomelo (Citrus x paradisi), también se encuentra en el tomillo y […]
nariz : En biología, protuberancia de la cara de algunos vertebrados que contiene las aperturas nasales y la parte de las fosas nasales. Forma parte del sistema olfatorio y constituye la apertura al exterior del sistema respiratorio. En anatomía, eminencia de cara, impar y central, entre la frente y la boca, que alberga el órgano de la […]
nariz del boxeador : La deformidad causada por los frecuentes golpes en la nariz. Se caracteriza por la desviación del tabique con una fractura ósea o cartilaginosa antigua o reciente. Es habitual en los boxeadores y la reparación suele diferirse hasta que dejan la práctica deportiva. No obstante, si la deformidad causa problemas respiratorios, la reparación se practica de […]
nariz en silla de montar : La nariz caracterizada por un puente nasal hundido como consecuencia de una lesión o enfermedad que produce una alteración del tabique nasal.
Naropin : El medicamento usado para controlar el dolor y causar una pérdida temporal de sensibilidad en una parte del cuerpo, durante y después de la cirugía. Asimismo, está en estudio para el control del dolor después de la cirugía del cáncer. Es un tipo de anestésico local: también se llama clorhidrato de ropivacaína.
ñaruso : Dícese de la persona picada de la viruela.
narvaso : Caña del maíz con su follaje que, después de separada la mazorca, sirve para alimentar el ganado vacuno.
NASA : Abreviatura de National Aeronautics and Space Administration. Organismo central estadounidense, fundado en 1958, que proyecta y controla los vuelos e investigaciones espaciales.
nasal : Perteneciente o relativo a la nariz. En anatomía, hueso par que forma parte del esqueleto de la nariz. En lingüística, se refiere a la letra que representa este sonido la letra: «n» es una nasal. En fonética, dícese de la consonante que se articula dejando salir por la nariz el aire espirado, parcial o totalmente, […]
nasciturus : Dícese del ser humano concebido, aún no nacido, al que el ordenamiento jurídico considera como tal, siempre que posteriormente nazca con forma humana y viva veinticuatro horas desprendido del claustro materno.
násico : Perteneciente o relativo a la nasa (garlito). En botánica, zona en el ascidio de sarracenia, con pelos largos dirigidos hacia la base de aquél (Wettstein).
nasofaringe : La parte de la faringe situada sobre el velo del paladar y detrás de las fosas nasales: rinofaringe. En medicina, la parte superior de la garganta detrás de la nariz; una abertura en cada lado de la nasofaringe conduce al oído.
nasofaríngeo : Que está situado en la faringe por encima del velo del paladar y detrás de las fosas nasales.
nasofaringitis : Inflamación nasofaríngea.
nasogástrico : El término describe el paso desde la nariz hasta el estómago. Por ejemplo, un tubo nasogástrico se inserta a través de la nariz, baja por la tráquea y el esófago, y llega hasta el estómago.
Nasonex : Es un medicamento que se usa en forma de crema para tratar ciertas afecciones de la piel y en forma de atomizador para tratar los problemas nasales causados por alergias. Está en estudio como una manera de tratar la inflamación de la piel causada por la radioterapia. Nasonex es un tipo de corticosteroide: también se […]
nasoscopia : Se aplica al examen del interior de la nariz con un nasoscopio (o rinoscopio). Un nasoscopio es un instrumento delgado con forma de tubo, con una luz y una lente para observar. Asimismo, puede tener una herramienta para extraer tejido y observarlo bajo un microscopio para determinar si hay signos de enfermedad: también se llama […]
nasoscopio : El instrumento con forma de tubo delgado usado para examinar el interior de la nariz. Un nasoscopio tiene una luz y una lente para observar y puede tener una herramienta para extraer tejido: también se llama rinoscopio.
nastia : En botánica, dícese así a toda encorvadura y, en consecuencia, todo movimiento debido a ella, provocada por un estímulo externo de carácter difuso. No puede tratarse, por tanto, de un movimiento de orientación que obedece a directrices excitantes: el carácter difuso del factor provocativo ya es bastante a darnos idea del fenómeno. La encorvadura depende […]
nástico : Perteneciente o relativo a la nastia.
nastismo : Fenómeno relativo a la nastia; movimiento de las hojas o flores de una planta que es inducido por un factor externo.
Nasturtium : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, glabras o con algunos pelos simples. Tallos enraizantes en los nudos, con base decumbente, erectos en la parte superior, algo flexuosos, ramificados, fistulosos. Hojas pinnatisectas con 3-9 segmentos. Racimos terminales multifloros, subcorimbiformes en la antesis, laxos en la fructificación. Sépalos internos sacciformes en la base. Pétalos blancos, atenuados […]
nata : Sustancia grasa, algo amarillenta, que forma una capa sobre la leche dejada en reposo. Crema blanca y dulce que se hace mezclando y batiendo esta sustancia de la leche con azúcar.
natal : Perteneciente o relativo al nacimiento. Perteneciente o relativo al lugar donde alguien ha nacido (nativo). Dícese del día del nacimiento de una persona.
natalicio : Perteneciente o relativo al día del nacimiento.
natalidad : Número proporcional de nacimientos en territorio y tiempo determinados, o sea el tanto por mil con relación a la población de un país o territorio en un período determinado.
natátil : Que flota sobre las aguas, como las lentejas de agua y las hojas del género Victoria.
natchez : Dícese del individuo perteneciente a una tribu amerindia, del Mississippi, exterminados por los franceses (1729-31). Los natchez vivían de la agricultura, y su artesanía era muy elaborada.
Nathans : Médico y microbiólogo estadounidense. Estudió en la Universidad de Washington. En 1955 fue investigador del Instituto Nacional del cáncer y profesor del departamento de microbiología de la Universidad Johns Hopkins, del que fue nombrado director en 1972. Trabajó también en el Instituto Weizmann de Ciencias, en Rechovot, Israel. En sus investigaciones usó una enzima de […]
natimortalidad : Dícese del porcentaje de muertes que atañe al feto durante la gestación y el parto.
natío : Natural, nativo. Nacimiento, naturaleza.
natio : Voz latina que significa raza. Dícese de la subdivisión localizada de una especie.
National Clinical Trials Network : El programa de Instituto Nacional del Cáncer (NCI) que proporciona fondos y otras formas de apoyo a organizaciones de investigación del cáncer para llevar a cabo ensayos clínicos sobre el cáncer. La Red Nacional de Ensayos Clínicos (National Clinical Trials Network) ayuda a estas organizaciones a desarrollar nuevos ensayos clínicos y gestionar sus comités reglamentarios, […]
National Lung Screening trial : El ensayo de detección del cáncer de pulmón patrocinado por el Instituto Nacional del Cáncer (NCI). En este ensayo se compararon exploraciones por TC en espiral de dosis bajas con radiografías del tórax para determinar su capacidad de detectar temprano el cáncer de pulmón. El ensayo incluyó a más de 50.000 participantes de 55 a […]
nativismo : Calidad o cualidad del nativo o el innato: innatismo. El nativismo es la perspectiva teórica que subraya la importancia de las dotes naturales como base del comportamiento humano, en detrimento del efecto del medio ambiente.
nativo : Relativo al lugar donde uno ha nacido. Natural, nacido, innato. En geología, dícese del elemento que se encuentra puro en la naturaleza. En botánica, autóctono, indígena.
nato : Nacido. Se aplica a la cualidad o defecto que se tiene desde que se nace. Se aplica a la persona que tiene una capacidad especial, una cualidad o un defecto desde que nace. Se aplica al título o cargo anejo a un empleo o también a la calidad de un sujeto.
ñato : Chato (de nariz poco prominente).
natral : Dícese del terreno poblado por natri.
natri : Arbusto de la familia de las solanáceas, de dos a tres metros de altura, ramoso, con tallos pubescentes, hojas aovadas, oblongas y puntiagudas, y flores blancas. Es natural de Chile. El cocimiento de sus hojas se ha usado en medicina como febrífugo, y con su jugo, que es amargo, se untan el pecho las mujeres […]