T : Símbolo químico del tritio, isótopo del hidrógeno. En física, símbolo del tesla. Símbolo del prefijo tera- que equivale a 1012 veces la magnitud a la que antecede.
t : Símbolo de tonelada.
T reg : Es un tipo de célula inmunitaria que impide la acción de otros tipos de linfocitos para evitar que el sistema inmunitario reaccione de manera exagerada. Las T reg están en estudio para el tratamiento del cáncer. La T reg es un tipo de glóbulo blanco y de linfocito: también se llama célula T reguladora, célula […]
T-3 : Se dice de la hormona tiroidea: también se llama triyodotironina. Hormona que participa en la regulación del crecimiento y del desarrollo, en el control del metabolismo y de la temperatura corporal y, por un sistema de retroalimentación negativo, actúa inhibiendo la secreción de tirotropina por la hipófisis.
T-DM1 : El medicamento que se usa para el tratamiento de ciertos pacientes con cáncer de mama positivo para HER2 que se trataron antes con trastuzumab y un tipo de medicamento contra el cáncer perteneciente al grupo de los taxanos. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. T-DM1 contiene un anticuerpo monoclonal […]
T-TAIS : El test de la modalidad de atención e interpersonal, específico para el deporte que se ha adaptado para su aplicación en el tenis: el inventario se compone de una serie de pregunta específica para ese deporte. Se cree que tiene mayor validez y valor predictivo que el TAIS (test of attentional and interpersonal style), que […]
T-VEC : El Medicamento que se utiliza en el tratamiento del melanoma que recidivó (regresa) después de la cirugía. Se utiliza en pacientes cuyo cáncer está en la piel y los ganglios linfáticos, y que no se puede extirpar mediante cirugía. También se estudia en el tratamiento de otros tipos de cáncer. T-VEC se produce a partir […]
T-VEC : También se llama Imlygic y talimogén laherparepvec. Es un medicamento que se utiliza en el tratamiento del melanoma que recidivó (regresa) después de la cirugía. Se utiliza en pacientes cuyo cáncer está en la piel y los ganglios linfáticos, y que no se puede extirpar mediante cirugía. También se estudia en el tratamiento de otros […]
T138067 : Es un medicamento contra el cáncer que es un tipo de inhibidor mitótico, inhibe el crecimiento de las células cancerosas porque previene la multiplicación de las células.
T4 : Se dice de la hormona elaborada por la glándula tiroidea que contiene yodo. La La T4 aumenta la tasa de reacciones químicas en las células y ayuda a controlar crecimiento y desarrollo. La también se puede producir en el laboratorio y se usa como tratamiento en los casos de trastornos tiroideos: también se llama L-3,5,5’-tetrayodotironina, […]
T900607 : Es un tipo de aglutinante de la tubulina: sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer.
Ta : Símbolo químico del tántalo.
taba : En anatomía, astrágalo, hueso corto del pie, situado en la parte superior y central del tarso, que se articula con la tibia y el peroné. En botánica, sinónimo de entrenudo (Clemente).
tabaco : Planta de la familia de las solanáceas (Nicotiana tabacum), originaria de América, de raíz fibrosa, tallo de cinco a doce decímetros de altura, velloso y con médula blanca, hojas alternas, grandes, lanceoladas y glutinosas, flores en racimo, con el cáliz tubular y la corola de color rojo purpúreo o amarillo pálido, y fruto en cápsula […]
tabaco canario : Se aplica al tabaco producido y elaborado en las islas Canarias.
tabaco capero : El tabaco utilizado para las capas de los cigarros.
tabaco colorado : El cigarro puro de color claro y menor fortaleza que el maduro, bien por la calidad o por la incompleta madurez de las hojas con que se elabora.
tabaco con betel masticable : Es un tipo de tabaco sin humo que se produce en la India y se utiliza mucho en toda Asia. Es una mezcla de tabaco, nuez de areca triturada (también llamada nuez de betel), especias y otros ingredientes. Se utiliza como el tabaco de mascar; por lo habitual se coloca en la boca entre la […]
tabaco cucarachero : El tabaco de polvo que se elabora con las hojas de esta planta: tabaco de cucaracha.
tabaco de barro : El tabaco de polvo aromatizado con barro oloroso.
tabaco de cucaracha : Se dice del tabaco de polvo que se elabora con las hojas de esta planta: tabaco cucarachero.
tabaco de hoja : Se aplica a la hoja u hojas escogidas de la planta del tabaco, que se emplean para capa de los puros.
tabaco de montaña : Se dice de la árnica, planta herbácea que se utiliza para obtener tintura alcohólica e infusiones.
tabaco de palillos : El tabaco de polvo, fabricado a partir de tallos y venas de la planta, aromatizados con vinagrillo u otras aguas de olor.
tabaco de pipa : El tabaco cortado en forma de hebra para fumarlo en pipa.
tabaco de polvo : El tabaco que se toma aspirándolo por la nariz: rapé.
tabaco de regalía : El término se aplica para el tabaco de calidad superior.
tabaco de somonte : El tabaco que está sin lavar y sin aderezo.
tabaco de vena : La picadura fabricada para los cigarrillos de papel, utilizando las venas y tallos de la planta.
tabaco groso : El tabaco fabricado en forma de granos de mostaza, amasando el polvo de las hojas con aguas de olor.
tabaco holandés : El tabaco flojo y de poco aroma, que se cría y elabora en Holanda.
tabaco maduro : El cigarro puro de color oscuro y de mucha fortaleza, debido a la calidad y perfecta madurez de la hoja con que se elabora.
tabaco moruno : El tabaco que se cría en Europa y África, y se distingue por su fortaleza y lo poco grato de su aroma.
tabaco negro : El tabaco que, aderezado con miel, se elabora en forma de mecha retorcida y flexible, para picarlo y fumarlo en papel o pipa.
tabaco para escupir : Es un tipo de tabaco sin humo que se elabora con hojas de tabaco curadas. Se puede endulzar y darle sabor con regaliz y otras sustancias. Viene en forma de hojas sueltas de tabaco, bolitas o «bits» (hojas de tabaco enrolladas en bolitas pequeñas), tapones (hojas de tabaco prensadas que se mantienen unidas con algún […]
tabaco para mascar : Es un tipo de tabaco sin humo que se elabora con hojas de tabaco curadas. Se puede endulzar y darle sabor con regaliz y otras sustancias. Viene en forma de hojas sueltas de tabaco, bolitas o «bits» (hojas de tabaco enrolladas en bolitas pequeñas), tapones (hojas de tabaco prensadas que se mantienen unidas con algún […]
tabaco peninsular : Se aplica al tabaco que se elabora en fábricas de la península Ibérica.
tabaco rapé : El tabaco de polvo más grueso y más oscuro que el ordinario.
tabaco rubio : El tabaco que resulta de la mezcla de las variedades de color amarillo y cobrizo de Virginia y Oriente.
tabaco sin humo : Se aplica al tabaco para masticar o polvo de de tabaco que permite la absorción de los componentes estimulantes del mismo a través del tubo digestivo o de la mucosa nasal si se inhala. También el parche de nicotina transdérmica que se fija a la zona superior del cuerpo para satisfacer la dependencia del paciente […]
tabaco turco : El tabaco picado en hebras, muy suave y aromático.
tabaco verdín : El tabaco de polvo, elaborado con las hojas cortadas antes de madurar.
tabaco vinagrillo : El tabaco de polvo, aderezado con cierto tipo de vinagre flojo y aromático.
tabacoso : En fitopatología, dícese del árbol atacado del tabaco (enfermedad).
tábano : Nombre común de numerosas especies de insectos, de color pardo, dípteros, del suborden de los braquíceros (gén. Tabanus), el macho inofensivo y la hembra hematófaga.
tabaquera : Perteneciente o relativo al tabaco: pitillera, cigarrera, petaca, tabaquero. En botánica, de color del tabaco, sinónimo de atabacado. En fitopatología, nombre vulgar en Zaragoza, de una enfermedad de la judía o alubia producida por el Bacterium phaseoli (E. F, Smith).
tabaquera anatómica : La pequeña depresión en forma de copa situada en el dorso de la mano, cerca de la muñeca, que se forma al extender los dedos y abducir el pulgar y que está limitada por los tres tendones destinados a los dedos pulgar el indice. En anatomía, el área triangular formada entre el pulgar y el […]
tabaquismo : Conjunto de manifestaciones que se presentan en el organismo como consecuencia del hábito de fumar. Intoxicación crónica producida por el abuso del tabaco.
tabardillo : Término usado para designar ciertas formas de tifus (enfermedad infecciosa), o insolación.
tabardillo pintado : Tifus exantemático, infección tífica, epidémica, transmitida generalmente por el piojo, caracterizada por las manchas punteadas en la piel.
tabeliriáceas : Nombre de una familia de diatomeas propuesta para reunir los géneros de fragilariáceas que poseen septos bien desarrollados y pseudorrafe apical y medial. Tabellaria.
tabes : Extenuación, enflaquecimiento, consunción.
tabes diabética : El estado consuntivo asociado con la neuropatía periférica diabética. Puede acompañarse con dolor agudo, debilidad muscular, atrofia de los músculos extensores y flexores de los dedos de los pies. Puede llevar a caída del pies por debilidad del tobillo.
tabes dorsal : La enfermedad de los cordones posteriores de la médula espinal, de origen sifilítico. Es una enfermedad crónica de naturaleza sifilítica que afecta la médula espinal y produce alteraciones de la sensibilidad e descoordinación motriz. En patología, enfermedad de los cordones posteriores de la médula espinal, de origen sifilítico, cuyos síntomas principales son la ataxia, la […]
tabético : Dícese de la persona afectada por tabes dorsal.
tabicado : Que está separado por medio de tabiques. En medicina, el órgano o estructura dividida en compartimientos. En botánica, provisto de septo, tabique o disepimento. En electricidad, se aplica a la bobina, condensador o electroimán que tiene los devanados separados por tabiques o membranas de materia aislante.
tábido : Podrido o corrompido. Extenuado por consunción.
tabífico : Que produce la consunción. Extenuación, enflaquecimiento.
tabina : En botánica, vaina inmatura de las leguminosas.
tabique : Pared delgada. En anatomía, parte de tejido delgado entre dos cavidades. En botánica, término usual con que se designa el disepimento. Tratándose del fruto, el tabique propiamente dicho es de naturaleza carpelar, en caso contrario, suele calificarse de falso o de espurio, como en las crucíferas.
tabique aorticopulmonar : El tabique formado por la fusión de las crestas bulbares, que dividen el bulbo cardíaco en los troncos aórtico y pulmonar.
tabique auricular : La pared que separa las aurículas derecha e izquierda del corazón.
tabique auriculoventricular : Se dice de la pequeña membrana que se para las aurículas de los ventrículos dentro del corazón.
tabique de silicona : Se aplica al dispositivo de acceso vascular utilizado para el tratamiento intravenoso. Está formado por una lámina de silicona que cubre la cámara de entrada alojada en el cuerpo metálico o de plástico de una entrada para infusión implantada.
tabique desviado : El tabique de la cavidad nasal desviado del centro, proceso que afecta a muchos adultos. Lo más frecuente es cierta desviación hacia la izquierda durante el crecimiento normal, aunque una desviación grave del tabique puede obstruir de forma significativa los conductos nasales y producir infección, sinusitis, dificultades respiratorias, cefaleas o epistaxis de repetición.
tabique escrotal : La pared completa de tejido conjuntivo y músculo liso que divide el escroto en dos compartimentos que contienen un testículo cada uno.
tabique interalveolar : Se dice del tejido entre alvéolos pulmonares adyacentes, consistentes en una red capilar densa cubierta por ambos lados por células epiteliales alveolares delgadas. También se aplica a la partición ósea entre alvéolos dentales adyacentes. Es la parte más superficial del alvéolo, se observa en ellas las crestas alveolares óseas justo en el cuello del diente.
tabique interradicular : Se encuentra en los alvéolos de los molares y es una separación ósea: tabique interalveolar. Según el número de raíces que tenga el molar así tendrá los tabiques, poseen crestas, siendo éstas la parte más superficial del tabique.
tabique interventricular : La pared situada entre los ventrículos del corazón.
tabique nasal : Se aplica a la tabicación que divide las ventanas nasales, se compone de hueso y cartílago y recubierta de mucosa.
tabique nasal cartilaginoso : Se aplica a la lámina de cartílago que forma la parte anterior del tabique nasal.
tabique rectovaginal : La banda de tejido conjuntivo laxo entre la vagina y la ampolla del recto.
tabique rectovesical : Se aplica a la partición que separa la superficie posterior de la vagina del recto.
tabique transparente : Dícese de la doble membrana triangular situada en el plano medio y que separa las astas anteriores de los ventrículos laterales del cerebro.
tabique transversal : La placa gruesa de tejido mesodérmico que ocupa el espacio entre la cavidad torácica y el conducto vitelino en el embrión: a partir de él se origina el tendón central del diafragma.
tabique urorrectal : Se dice de la cresta de mesodermo cubierta por endodermo que divide la cloaca endodérmica, en los estadios precoces del desarrollo embrionarios, en el seno urogenital y en el recto.
tabla : Pieza de madera plana, de poco grueso. Lista o catálogo de cosas puestas por orden sucesivo o relacionadas entre sí. Cuadro o catálogo de números de especie determinada, dispuestos en forma adecuada para facilitar los cálculos.
tabla de cama : La tabla que se coloca bajo el colchón para dar un soporte adicional a un paciente con problemas de espalda.
tabla de doble entrada : Tabulación de los valores que toma una función de dos variables f (x,y) para ciertos valores de x e y. Se suele presentar como un cuadro de forma que cada columna de la tabla corresponde a una de simple entrada, con un valor fijo de una de las variables.
tabla de pies : El cajón o caja abierta colocado a los pies de la cama del paciente y por encima de la cara superior del colchón para evitar que el peso de las sábanas y mantas descanse sobre los pies. Se coloca de tal forma que las plantas de los pies apoyan firmemente contra el tablero, con las […]
tabla de reacción : El aparato para calcular el centro de gravedad de una persona. Se compone de una tabla que se mantiene horizontal sobre dos bordes muy delgados, uno de los cuales descansa sobre un bloque de madera mientras que el otro se apoya en una plataforma compuesta por una serie de escalas. El peso de la persona […]
tabla de tratamiento rotocinético : La cama especial equipada con un aparato de giro automático que inmoviliza completamente al paciente al tiempo que le hace girar entre 90º y 270º alrededor de un eje horizontal.
tabla oscilante : El aparato de ejercicio empleado durante la rehabilitación de lesiones de pierna, sobre todo esguinces de tobillo. Las tablas oscilantes sencillas consisten en una tabla circular que, puesta en el suelo, se apoya sobre una pelota situada en el centro. El paciente se pone de pie sobre la tabla y trata de evitar que los […]
tabla periódica : Sistema periódico, representa la totalidad de los elementos químicos de una manera ordenada, de forma que queden agrupados los elementos con propiedades análogas. La moderna tabla periódica fue realizada por Meyer y Mendeleyev por separado. Los elementos están situados formando líneas o períodos. En cada línea, de izquierda a derecha, los elementos se sitúan por […]
tabla rasa : El término se utiliza para describir la mente de un niño en el momento del nacimiento como una pizarra en blanco receptiva.
Tablas Alfonsinas : Tablas astronómicas redactadas por orden de Alfonso X el Sabio, con el propósito de corregir las de Tolomeo y las del astrónomo árabe Albategnio o Al-battaní (854-929). Se publicaron en 1252 y su redacción corrió a cargo de astrónomos cristianos, judíos y árabes reunidos en Toledo.
tablas de Cureton : La serie de tablas que se basan en cien parámetros e indican la resistencia física aeróbica. Entre los parámetros encontramos la exploración de la sangre y los gases pulmonares, el ECG, la frecuencia cardíaca y la tensión arterial.
tablazo : Pedazo de mar o río, extendido y de poco fondo.
tableado : Que tiene pliegues. En botánica, así llama Gómez Ortega a las ramas dísticas, «cuando en rigor no miran exactamente seno a dos lados…. como en la Thuja occidentalis«, tanto si se trata de ramas simplemente vegetativas, como de inflorescencias. Llama también Monlau, a las hojas dísticas, y aun a las pseudodísticas, en la «trad. de […]
tablero : Dícese del madero a propósito o adecuado para hacer tablas serrándolo. En botánica, término usual, sinónimo de labelo (Cutanda y Amo).
tablero administrativo : La cuadrícula donde se puntúa en dos escalas el tipo de liderazgo de los mánagers, una para la producción y otra para las personas a su cargo (malla gerencial). La cuadrícula de dirección se ha adaptado a los entrenadores, donde las dos escalas se dedican una a los deportistas y otra al rendimiento.
tablero de ángulo : El dispositivo utilizado para facilitar el establecimiento de unas relaciones angulares reproducibles entre la cabeza del paciente, el generador de rayos X y la película radiográfica.
tablero de formas : El equipo utilizado en las pruebas de habilidad del tacto. Consiste en una tabla con huecos de diferentes formas y tamaños y en bloques de las características geométricas correspondientes. Se explora la capacidad del sujeto para ajustar los bloques en los espacios huecos apropiados.
tableta de nicotina : Es una tableta similar a un caramelo duro que contiene una dosis pequeña de nicotina. La nicotina se absorbe a través del revestimiento de la boca y llega a la sangre. Esto ayuda a que cese el ansia de nicotina y alivia los síntomas que se presentan cuando una persona intenta dejar de fumar. Para […]
tableta hipodérmica : La forma de dosificación comprimida o moldeada de un medicamento que puede ser disuelta para su administración intravenosa.
Tabloid : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de la leucemia mieloide aguda. Además, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Tabloid impide que las células elaboren ADN y ARN, y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito: también se llama tioguanina.
Tabrecta : El medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas que se diseminó y tiene cierta mutación (cambio) en el gen MET. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Tabrecta bloquea una proteína que se origina del gen MET, lo que quizás […]
tabulación sistemática : Se aplica a las técnicas o manuales para registrar y clasificar datos para el análisis estadístico.
tabular : Que tiene forma de tabla.
TAC : Tomografía, técnica de registro gráfico de imágenes corporales, correspondiente a un plano predeterminado. Existen tomografías de rayos X, axial computadorizada, de ultrasonido, de emisión de positrón, y de resonancia magnética.
TAC-101 : Es un tipo de retinoide sintético y un inhibidor de la angiogénesis: sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer.
tacáceas : Familia del orden de las liliifloras, suborden de las liliíneas, de flores actinomorfas y hermafroditas- Androceo con los estambres de filamentos dilatados y cóncavos; ovario ínfero, unilocular, con las placentas parietales y tres estilos cortos, cada uno de los cuales está dividido en 2 lóbulos petaloides. Fruto en baya o cápsula. Hierbas vivaces, con tubérculos […]
tacana : Mineral comúnmente negruzco, abundante en plata. Escalón cultivado en las laderas de la cordillera de los Andes.
tacha : En la fabricación del azúcar, aparato donde se evapora en vacío el jarabe hasta obtener una masa cristalizada.
tacita : En botánica, en los narcisos, corona.
tacómetro : Aparato que indica las vueltas que da un eje o la velocidad de un mecanismo según su número de revoluciones por minuto: taquímetro.
tacotal : En Costa Rica, matorral espeso.
tacrólimus : Es un medicamento usado para ayudar a reducir el riesgo de rechazo del cuerpo a un trasplante de órganos o de médula ósea.
táctica : Arte que enseña a poner en orden las cosas. Procedimiento que se sigue o método que se emplea para conseguir un fin determinado o ejecutar algo. Sistema o habilidad que se emplea para lograr un fin. La táctica son las instrucciones y direcciones detalladas que controlan los movimientos o maniobras para conseguir un objetivo. Comparar […]
tácticamente : Con táctica, o de forma táctica. En el aspecto táctico, o desde el punto de vista táctico.
táctico : Perteneciente o relativo a la táctica, arte que enseña a poner en orden las cosas. En botánica referente a la taxis.
táctil : Perteneciente o relativo al tacto. Perteneciente o relativo al sentido del tacto. Que posee cualidades perceptibles por el tacto, o que sugieren tal percepción.
tactismo : En biología, taxia. En botánica, conjunto de fenómenos tácticos.
tacto : Sentido del cuerpo localizado en la piel que permite apreciar la forma, el tamaño, la rugosidad o la temperatura de las cosas mediante el contacto físico con ellas.
tacto mantenido : La técnica para diagnosticar la sensibilidad de una región corporal dañada presionando con el borrador de un lápiz u otro objeto en varios puntos para determinar la capacidad de la persona para detectar la presión.
tacto terapéutico : El método de curación basado en la premisa de que el cuerpo posee un campo de energía que puede verse afectado por la intención centrada de la persona sanadora, con empleo de un intercambio de energía conscientemente dirigida entre el médico y el paciente. El médico utiliza las manos como foco para valorar el campo […]
tacurú : Especie de hormiga, propia de la región chaqueña. Montículo cónico o semiesférico de tierra arcillosa y que en su origen fue hormiguero. Se encuentra en gran abundancia en los terrenos anegadizos.
tadalafilo : Es un medicamento que se emplea para tratar la disfunción eréctil. También está en estudio para el tratamiento de los problemas sexuales de los pacientes tratados con radiación o cirugía por cáncer de próstata. El tadalafilo bloquea la acción de cierta enzima, lo que puede resultar en un flujo mayor de sangre hacia el pene […]
Taeniatherum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Hojas con limbo plano o involuto. Espiga con raquis excavado, no quebradizo, con 2 espiguillas en cada nudo. Espiguillas con 2 glumas y 2 flores, la inferior hermafrodita y la superior poco desarrollada y estéril. Glumas setáceas, largamente aristadas, coriáceas, soldadas en la base. Lema con dorso redondeado, atenuada […]
TAES. : Abreviatura de Herb. of the Texas Agricultural Experiment. Station. – College Station (Texas – U.S.A.).
tafasitamab : Es un medicamento que se usa con lenalidomida para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de linfoma difuso de células B en recaída (cáncer que volvió) o que no mejoró después de recibir otra terapia contra el cáncer. Se utiliza en pacientes que no pueden recibir un trasplante autógeno de células madre. Además, está […]
Tafinlar : El medicamento que se usa solo o con trametinib para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de tiroides anaplásico, cáncer de pulmón de células no pequeñas, melanoma y otros tumores sólidos que tienen cierta mutación (cambio) en el gen BRAF. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Tafinlar bloquea […]
tafocenosis : Biocenosis formada por organismos muertos. Sinónimo de tanatocenosis. De uno particularmente apropiado cuando predominan elementos alóctonos, es decir, cuando restos de organismos procedentes de lugares alejados se encuentran luego reunidos como en un cementerio.
tafonomía : Rama de la paleontología que estudia los factores que intervienen en la formacion de los yacimientos fósiles.
tafrináceas : Familia de ascomicetes, del orden de los protodiscales (exoascales), cuyo micelio es parásito y se puede descomponer en porciones que funcionan como oídios. Ascos libres entre sí. También se multiplican por clamidóspora. Las ascósporas, con cierta frecuencia, germinan en el interior de los ascos, y toman forma de levadura germinada. La mayor parte son parásitos […]
tafrinales : Orden de ascomicetes que se caracterizan por formar ascos desprovistos de envoltura de protección externa y que se disponen verticalmente.
TAG : El trastorno por ansiedad generalizado, una afección caracterizada por preocupación excesiva y sentimientos de miedo, temor, terror y desasosiego que duran 6 meses o más. Otros síntomas del TAG incluyen inquietud, cansancio, irritabilidad, tensión muscular, incapacidad de concentrarse o dormir bien, falta de aliento, latidos cardiacos rápidos, transpiración y mareo.
tagarnina : Planta bienal, de la familia de las compuestas, que se cría en sembrados y barbechos, con flores amarillentas y hojas rizadas y espinosas por la margen, de las cuales la penca se come cocida cuando está tierna.Sinónimo de cardillo.
tagma : Parte compuesta del cuerpo de un artrópodo que resulta de la fusión embrionaria de dos o más segmentos; por ejemplo: cabeza, tórax y abdomen.
tagmatización : En artrópodos, es la diferenciación de regiones del cuerpo o tagmas, formados por series de metámeros o segmentos similares entre sí y diferenciados del resto. La fusión de los metámeros de un tagma puede ser total, de modo que se pierde la segmentación externa.
tagmosis : Organización del cuerpo de los artrópodos en tagma. La formación de los tagmas varía entre los diferentes grupos de artrópodos, y cada grupo tiene una tagmosis característica, por ejemplo, muchos crustáceos tienen cefalotórax y abdomen, mientras que los arácnidos tienen prosoma y opistosoma.
tagraxofusp : El medicamento que se usa para el tratamiento de adultos y niños de 2 años o más con un cáncer de sangre raro llamado neoplasia de células dendríticas plasmocitoides blásticas. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El tagraxofusp contiene interleucina 3 (IL-3) y se une a un receptor proteico […]
Tagrisso : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con algunos tipos de cáncer de pulmón de células no pequeñas que tienen ciertas mutaciones (cambios) en el gen EGFR. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Tagrisso bloquea ciertas proteínas que se originan del gen EGFR mutado, lo […]
taheño : De color bermejo o rojo.
tai chi : Es una forma de ejercicio chino tradicional para la mente y el cuerpo, y de meditación que usa series lentas de movimientos corporales y respiración controlada. El tai chi se realiza para mejorar el equilibrio, la flexibilidad, la fuerza muscular y la salud en general.
taiga : En biología, un bioma terrestre que consiste fundamentalmente en bosques de coníferas (pino y abeto), localizado en el arco subártico de América del Norte y Eurasia. En algunos lugares, como el noreste de Siberia, las coníferas con hoja caduca y los árboles de hoja ancha, como los alerces y abedues, son las plantas dominantes. En […]
tajado : Dícese de una costa, una roca o de una peña, cortada verticalmente y que forma como una pared.
talabostat : Es una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer, como ciertos tipos de cáncer de pulmón, páncreas cerebro. El talabostat puede ayudar al sistema inmunitario a bloquear el crecimiento de las células cancerosas. Asimismo, podría aumentar el crecimiento de glóbulos sanguíneos nuevos. Es un tipo de inhibidor enzimático: también se llama mesilato de talabostat […]
talactoferrina : El medicamento que está en estudio para el tratamiento del cáncer de riñón que se diseminó. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer y otras afecciones. La talactoferrina aumenta la actividad de las células dendríticas (tipo de célula inmunitaria) para ayudar a destruir las células cancerosas. Es una forma de […]
talactoferrina alfa : Es un mdicamento que está en estudio para el tratamiento del cáncer de riñón que se diseminó. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer y otras afecciones. La talactoferrina alfa aumenta la actividad de las células dendríticas (tipo de célula inmunitaria) para ayudar a destruir las células cancerosas. Es una […]
taladrilla : Barrenillo que ataca al olivo.
tálamo : Área del cerebro que ayuda a procesar la información que le llega desde los sentidos y la transmite a otras partes del cerebro. En biología, parte del celebro anterior de los vertebrados, situado sobre el hipotálamo. Retransmite información sensorial a la cabeza cerebral y participa en la transformación de impulsos en información consciente. En anatomía, […]
tálamo óptico : Conjunto de núcleos voluminosos, de tejido nervioso, situados a ambos lados de la línea media, en los hemisferios cerebrales, por encima del hipotálamo. Se enlazan con casi todas las regiones del encéfalo e intervienen en la regulación de la sensibilidad y de la actividad de los sentidos.
talampanel : Es un tipo de antagonista del receptor AMPA, una sustancia en estudio para el tratamiento de tumores del cerebro y otros trastornos cerebrales, como la epilepsia y la enfermedad de Parkinson.
talaporfina sódica : Se aplica al medicamento usado en la terapia fotodinámica. Cuando las células cancerosas lo absorben y se exponen a la luz, el medicamento se activa y destruye las células cancerosas.
talar : Cortar; arrasar; quitar o arrancar. Se dice de las alas que, según los poetas, tenía el dios Mercurio en los talones. En anatomía, perteneciente o relativo al talón o astrágalo. En agricultura, el terreno poblado de talas (es decir, olivos o encinas).
talasemia drepanocítica : El trastorno sanguíneo heterocigótico en el cual se heredan a la vez los genes de la drepanocitosis y los de la talasemia. Hay una forma leve y una forma grave, dependiendo del grado de supresión de la síntesis de cadenas beta por el gen de la talasemia; en la forma leve la síntesis sólo está […]
talásico : En botánica, así calificó Delpino a los vegetales cuyas semillas pueden ser dispersadas por el mar, a veces hasta largas distancias.
talasícola : Que vive en el mar, o, más concretamente, en alta mar.
talco : El silicato hidratado de magnesio, extremadamente blando: se encuentra en rocas eruptivas y metamórficas. El talco es un mineral muy blando, de estructura hojosa, de color verde, blanco o pardusco, que se utiliza reducido a polvo en farmacia y en perfumería, o en láminas sustituyendo al vidrio. En medicina, se aplica al medicamento en polvo […]
talento : La capacidad intelectual o habilidad que tiene una persona para aprender las cosas con facilidad o para desarrollar con mucha habilidad una actividad: inteligencia, actitud. El talento es la aptitud especial o capacidad por encima de la media de una persona para una función específica o varias funciones. Los talentos físicos pueden ser funcionales, expresivos […]
talento genético : Se aplica a los genes que una persona hereda de sus padres. Los genes influyen en las características físicas y fisiológicas, como la constitución física, los rasgos cardiovasculares, la proporción de los distintos tipos de fibras musculares y la capacidad para mejorar la condición física con el entrenamiento. Se ha calculado que los factores genéticos […]
talidomida : Fármaco usado como sedante: tranquilizante prohibido debido a su acción teratogénica. Su empleo causó importantes acciones teratógenas colaterales en madres gestantes y el nacimiento de niños con graves malformaciones. La talidomida es un medicamento que se usa con dexametasona para el tratamiento de pacientes con diagnóstico nuevo de mieloma múltiple. También se usa para el […]
talimogén laherparepvec : Es un medicamento que se utiliza en el tratamiento del melanoma que recidivó (regresa) después de la cirugía. Se utiliza en pacientes cuyo cáncer está en la piel y los ganglios linfáticos, y que no se puede extirpar mediante cirugía. También se estudia en el tratamiento de otros tipos de cáncer. El talimogén laherparepvec se […]
talio : Metal raro parecido al plomo cuyas sales dan color verde a la llama del alcohol en que están disueltas. En química, elemento químico de símbolo Tl, n. at. 81, p. at. 204,37 y valencias 1 y 3. Metal escaso en la corteza terrestre, sus sales se encuentran junto con minerales potásicos. De color blanco azulado, […]
talipes valgo : El pie plano y extraordinariamente evertido, alejándose de la línea media.
talipes varo : La deformidad del pie en la que el talón está vuelto hacia dentro.
talla baja : Se aplica a la altura inferior al 70% de la media para la población de la misma edad, cultura, sexo y otro factores de comparación.
tallador de amalgama : El instrumento dental que se utiliza para modelar las amalgamas de plata en estado plástico empleadas para rellenar algunas cavidades dentarias.
taller protegido : Se dice de la instalación o programa, ya sea para pacientes ambulatorios o ingresados en un centro, que ofrece experiencia profesional y se relaciona con los servicios de rehabilitación profesional en un medio de trabajo controlado.
tallito : Cada uno de los vástagos que nacen del interior de las hojas que adornan el capitel corintio, y van a enroscarse en los ángulos y medios del ábaco. Sinónimo de caulículo.
tallo : En los cormófitos, porción del eje de la planta que trae hojas. En la mayoría de los antófitos tiene geotropismo negativo, y, en consecuencia, se desarrolla siguiendo la dirección vertical y en sentido opuesto a la raíz, es decir, alejándose de la tierra. Se desarrolla a partir del caulículo de la plántula, por la actividad […]
tallo cerebral : Parte del celebro que comprende el bulbo, el cerebro medio, o mesencéfalo y el puente y forma, en apariencia, un cuerpo continuo con la médula espinal.
tallo corporal : La parte elongada del embrión que está conectada al corion.
tallo femoral : Se aplica en la artroplastia de cadera o de rodilla, a la parte de la prótesis que se inserta en el extremo del fémur recortado y preparado.
tallo hipofisario : Se aplica a la estructura que conecta la glándula hipofisaria con el hipotálamo.
tallo infundibular : Dícese de la estructura alargada en forma de embudo que conecta el diencéfalo con la hipófisis.
tallo óptico : Un par de estructuras embrionarias delgadas que se transforman en el nervio óptico.
talo : Cuerpo u órgano vegetativo de los vegetales talófitos. Se compone de una masa celular indiferenciada que carece de fibras y de vasos, y en la cual no es posible distinguir entre raíz, hojas y tallo.
talocrisidáceas : Familia de crisofíceas del orden de las crisotricales, en la que se comprenden las especies de organización vegetativa más complicada, con el talo más o menos parenquimático mono- o pluristratificado: Phaedermatium, Phaeoplaca, en las aguas dulces (R. M.).
talódeos : Clase primera de los briófitos, en el sistema de Braun, que comprende los talófitos (algas, hongos y líquenes) con exclusión de los carófitos.
talofilódeos : Clase segunda de los briófitos, en el sistema de Braun, que comprenden los carófitos, los musgos y las hepáticas.
talofitas : Tipo o grupo de vegetales pluricelulares cuyo aparato vegetativo es un talo y que puede estar constituido por una o más células, como las algas y los hongos: confiere los talófitos.
talófitos : Región primera del sistema de Endlicher, que comprenden los vegetales que tienen talo, divididos en dos secciones: protófitos e histerófitos; es decir, las algas, los hongos y los líquenes.
talón : Albergue, mesón. En anatomía, la parte posterior del pie humano: calcañar, zancajo, carcañal. El talón es la porción del pie formada por el calcáneo que se extiende más allá de la articulación del tobillo. En economía, el patrón monetario: cheque, vale, libramiento, libranza, boleta. En comercio, el documento o resguardo expedido separándolo de la matriz […]
talón de Aquiles : Se aplica al punto débil o vulnerable de una persona o de una cosa.
talón de footing : El proceso doloroso caracterizado por contusión, bursitis, fascitis o espolones calcáneos debido a los fuertes y repetidos golpes del talón contra le suelo; es frecuente entre los corredores de footing y de largas distancias.
talón de saltador : La lesión de talón caracterizada por dolor entre el tendón de Aquiles y la cara posterior del astrágalo. Suele asociarse con saltos explosivos, aterrizajes o bloqueos del pie al dar una patada al balón. Estas acciones comprimen la bolsa de grasa entre el astrágalo y la tibia, lo cual hace que la bolsa se inflame […]
talón del atleta de triple salto : La distensión de los tejidos del talón, a veces acompañada de un espolón óseo en el calcáneo. El talón del atleta de triple salto suele estar causado por el golpeo del talón durante la fase de aterrizaje de los saltos.
talón del corredor joven : La lesión por uso excesivo de los puntos de crecimiento del astrágalo y que provoca dolor cuando el talón golpea el suelo. Ver también enfermedad de Sever-Haglund.
talón negro : Es una lesión asintomática, de etiología traumática, benigna y autolimitada, que suele afectar a adolescentes y adultos jóvenes deportistas: petequia del calcáneo. Su localización más frecuente es en la parte posterior o posterolateral de uno o ambos talones. Se trata de la expresión clínica de una hemorragia dérmica con eliminación transepidérmica (estrato córneo). Su evolución […]
talonera : Refuerzo que se coloca en la parte baja del pantalón o, la pieza de cuero que se pone en el contrafuerte de los zapatos para evitar que se salgan al caminar. En medicina y ciencia del deporte, el armazón rígida que rodea el talón del calzado deportivo para que no se mueva el talón del […]
talonera externa : La parte del calzado de deporte que suele estar formada por una estructura de nailon que sujeta el talón de la zapatilla y previene que haya movimientos excesivos hacia los lados del pie ceñido por la deportiva.
talotrexina : Es un tipo de antifolato, una sustancia en estudio para el tratamiento de la leucemia y algunos otros tipos de cáncer.
talud continental : Pendiente del fondo oceánico que va desde la plataforma continental hasta una profundidad de 3000 a 4000 m bajo la superficie del mar.
Talzenna : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con cáncer de mama negativo para HER2 localmente avanzado o que se diseminó y tiene ciertas mutaciones (cambios) en los genes BRCA1 o BRCA2. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Talzenna bloquea una enzima que participa en muchas […]
tamaño aerodinámico : Perteneciente o relativo al comportamiento de diversos tamaños y densidades de partículas de aerosoles.
tamaño corporal : La altura y masa de un cuerpo. Suele expresarse como el índice ponderado: altura corporal divida por la raíz cúbica del peso corporal.
tamaño corporal metabólico : La estimación de la masa de tejido activo de una persona, calculada mediante el peso corporal en kg elevado a la potencia 0,75.
tamaño de la audiencia : Se aplica al número de espectadores de una audiencia. Comparar con densidad de la audiencia. Ver también intimidad con la audiencia.
Tamaricaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos o pequeños árboles. Hojas alternas, simples, escamiformes, amplexicaules, sin estípulas. Flores en racimos, hermafroditas, actinomorfas, tetrámeras o pentámeras. Sépalos ligeramente soldados en la base. Pétalos libres. Androceo con 4-5 estambres aparentemente unidos en la base por un disco nectarífero carnoso. Ovario súpero con 3-4 carpelos. Fruto en cápsula septicida, […]
tamaricáceas : Familia de parietales del suborden de las tamaricíneas, de flores actinomorfas, generalmente hermafroditas, tetrámeras o pentámeras, con el androceo isostémono, diplostémono o polistémono, sobre un disco característico; gineceo de 5-2 carpelos concrescentes en un ovario unilocular, a cada uno de los cuales corresponden numerosos rudimentos seminales bitegumentados. Fruto capsular, con las semillas largamente pelosas. Árboles […]
tamaricíneas : Suborden de las parietales, de ovario súpero, sobre un tálamo plano; semillas con tejido nutricio amiláceo o sin tejido nutricio. Corola de pétalos libres; androceo cíclico o helicoidal, y en este caso con estambres concrescentes en varios fascículos: 3 familias: elatináceas, frankeniáceas y tamaricáceas.
Tamarix : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hojas con numerosas glándulas secretoras de sales. Flores en racimos erectos o erecto-patentes que nacen en las ramas de años anteriores o en las del año. Sépalos subiguales, con margen escarioso, Pétalos a veces persistentes. Estambres con anteras extrosas. Ovario con 3-4 estilos.   Flora Iberica: Arbustos o árboles pequeños, […]
Tamiflu : El medicamento que se usa para prevenir y tratar infecciones por el virus de la gripe. Impide que el virus salga de las células infectadas. Es un tipo de antivírico: también se llama fosfato de oseltamivir.
tamiz molecular : El dispositivo cristalino para la separación química con poros de tamaño molecular que absorbe pequeñas moléculas pero no las grandes. En medicina, se aplica al polímero entrecruzado que forma un tamiz molecular utilizado como medio de soporte para la separación cromatográfica de mezclas de solutos.
tamoxifen : El medicamento que se usa para tratar los problemas urinarios a causa de una próstata agrandada: también se llama clorhidrato de tamsulosina o Flomax. El clorhidrato de tamsulosina relaja los músculos de la próstata y la vejiga, y esto ayuda a que la orina fluya: es un tipo de bloqueador alfa.
tamoxifeno : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de mama en mujeres y hombres: también se llama citrato de tamoxifeno. También se usa para prevenir el cáncer de mama invasivo en mujeres que tuvieron un carcinoma ductal in situ (células anormales en los conductos de la mama) y para […]
tampón : Almohadilla, generalmente encerrada en una pequeña caja, impregnada de tinta, que se utiliza para humedecer los sellos de metal o caucho. Rollo de algodón o celulosa absorbente que se introduce en la vagina para que absorba el flujo de la hemorragia menstrual. En informática, registro de almacenamiento temporal de datos. En química, ver definición de […]
tampón menstrual de esponja : Es una pequeña esponja a la que se puede unir un cordón, se introduce en la vagina para absorber el flujo menstrual. Una vez que se retira, puede lavarse, escurrirse y reutilizarse a demanda durante la menstruación: este tipo de tampones no son de uso común.