D : Símbolo químico del deuterio isótopo. En la numeración romana, representa la cantidad de 500.
d : En genética, inicial con que se expresa el fenómeno de la dominancia de caracteres. En autobiología, signo empleado para referirse a la flor dipterófila.
D-1MT : La sustancia en estudio para el tratamiento del melanoma y muchos otros tipos de cáncer. El D-1MT impide el deterioro del aminoácido triptófano que las células T (un tipo de célula del sistema inmunitario) necesitan para destruir las células tumorales. La administración de D-1MT a los pacientes que recibieron quimioterapia para el cáncer puede ayudar […]
D-20761 : Es un antagonista sintético de la hormona liberadora de hormona luteinizante (HLHL) que suprime la hormona luteinizante y las concentraciones de esteroides sexuales.
D-cicloserina : El medicamento usado para tratar la tuberculosis. Asimismo, se estudia para el tratamiento del dolor y los problemas nerviosos (adormecimiento, cosquilleo) causados por la quimioterapia, y para tratar el lumbago (dolor en la región lumbar), el autismo, ciertos trastornos por ansiedad y la esquizofrenia. La D-cicloserina es un tipo de antibiótico: también se llama Seromycin.
D. A. : Abreviatura de Diccionario de la Academia; en España, las siglas DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) o, RAE (Real Academia Española), equivalen al Diccionario de la lengua española, también llamado diccionario usual.
da-huang : La raíz de esta planta se ha usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos. Puede tener efectos antiinflamatorios y anticancerosos. El nombre científico es Rheum palmatum o Rheum officinale: también se llama ruibarbo, ruibarbo chino, ruibarbo de la India, y ruibarbo turco.
Daboecia : Flora Iberica: Subarbusto. Hojas alternas, pecioladas, enteras, persistentes. Flores tetrámeras, actinomorfas, en racimos terminales bracteados. Cáliz con las piezas casi libres. Corola urceolada, caediza después de la floración, con dientes recurvados. Ovario súpero. Estambres 8; anteras sin apéndices, con dehiscencia foraminal. Fruto en cápsula con dehiscencia septicida. Semillas tuberculadas, no aladas.  
DACA : Es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa, también se llama acridina carboxamida: sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer.
dacarbazina : El medicamento que se usa para tratar el linfoma de Hodgkin que no mejoró con otros medicamentos contra el cáncer. Además, se utiliza para tratar el melanoma que se diseminó a otras partes del cuerpo. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. La dacarbazina daña el ADN de las células […]
dación : Acción y efecto de dar.
dación en pago : Cesión de una cosa en pago distinta de la señalada en la obligación.
dacita : Roca efusiva ácida de textura porfídica compuesta por una matriz afanítica y fenocristales de cuarzo, feldespatos y piroxenos.
dacliximab : El medicamento que se usa para impedir que el cuerpo rechace los trasplantes de riñón. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer y otras afecciones. El dacliximab se une a los receptores de una proteína que se llama interleucina-2 (IL-2), que se encuentran en algunos tipos de células inmunitarias y […]
daclizumab : El medicamento que se usa para impedir que el cuerpo rechace los trasplantes de riñón. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer y otras afecciones. El daclizumab se une a los receptores de una proteína que se llama interleucina-2 (IL-2), que se encuentran en algunos tipos de células inmunitarias y […]
Dacogen : El medicamento que se usa para tratar los síndromes mielodisplásicos. También está en estudio para tratar otros tipos de cáncer. Dacogen impide que las células elaboren ADN y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito: también se llama decitabina.
dacomitinib : El medicamento que se usa para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas que se diseminó a otras partes del cuerpo y que no se trató antes. Se emplea para pacientes con un cáncer que tiene determinadas mutaciones (cambios) en un gen que se llama receptor del factor de crecimiento epidérmico (EGFR). También […]
dacriocistitis : Inflamación del saco lagrimal, que puede dar lugar a la rija.
dacrioide : En botánica, de forma más o menos redondeada en un extremo y prolongada y puntiaguda en el otro, semejante a una lagrima, como las gotas de diversas oleorresinas que, en algunos árboles y arbustos, fluyen naturalmente o como consecuencia de incisiones hechas por el hombre.
dacriomicetáceas : Familia de hongos basidiomicetes del orden de los dacriomicetales cuyos basidiocarpos son gelatinosos; Dacryomices deliquescens, sobre viejos tocones y tablas; Guepinia peziza, en tocones de roble; Calocera palmata, sobre madera vieja; C. viscosa, en tocones viejos de coníferas.
dactilado : Que tiene forma semejante a la de un dedo.
dactilar : Digital; perteneciente o relativo a los dedos.
dactiliforme : Que tiene forma de palmera, como ciertos capiteles en la arquitectura egipcia.
dactiliología : Parte de la arqueología que estudia los anillos y piedras preciosas grabados.
dactilión : En sentido prístino, el aparato que se colocaba en el teclado del piano para dar agilidad y seguridad a los dedos del principiante. En antropometría, el dactilión es un punto anatómico de referencia localizado en la punta del dedo medio o el punto más distal del dedo medio con el brazo colgando al costado y […]
dactilitis drepanocítica : Se aplica a la inflamación dolorosa de uno o más dedos ocasionada por una crisis de anemia falciforme.
dactilofasia : Técnica utilizada por los sordomudos para expresar, mediante signos convencionales, letras o sílabas.
dactilografía : Mecanografía; técnica de escribir a máquina con todos los dedos de las manos y sin necesidad de mirar las teclas.
dactilología : Arte de hablar con los dedos, especialmente, el alfabeto de los sordomudos.
dactiloptéridos : Familia de peces osteíctios, del orden perciformes, que comprende unas pocas especies de cuerpo alargado como la chicharra.
dactiloscopia : Estudio de las impresiones digitales, utilizadas para la identificación de las personas.
dactinomicina : El medicamento que se usa para tratar el sarcoma de Ewing, el tumor trofoblástico gestacional, el tumor de Wilms y ciertos tipos de cáncer de testículo. También se usa para tratar el rabdomiosarcoma en niños. Está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer.La dactinomicina se obtiene de la bacteria Streptomyces parvulus. Daña […]
dactolocoide : En botánica, forma o estadio dactilocoide o Dactylococus de Scenedesmus (clorofícea celastrácea) es el caracterizado por una desagregación de las células, que normalmente se hallan reunidas en cenobios.
Dactylis : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas. Hojas con vainas de márgenes libres; lígula membranosa, aguda, a menudo lacerada; limbo plano, involuto o conduplicado. Inflorescencia en panicula densa, generalmente subespiciforme, con espiguillas dispuestas en grupos densos, a veces sobre ramas erectas o erecto-patentes. Espiguillas comprimidas lateralmente, subsentadas, con 2-4 (-6) flores hermafroditas; raquilla glabra, desarticulándose […]
Dactylorhiza : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Plantas con 2-3 tubérculos de bi a tetralobados. Tallos erectos, con numerosas hojas. Inflorescencia espiciforme. Tépalos libres; los externos laterales patentes; el externo medio convergente con los 2 internos formando una gálea. Labelo patente o curvado, subentero o trilobado, con espolón cónico-cilíndrico. Ginostemo erecto, sin columna; rostelo trilobado, con el […]
dafnáceas : Timeleáceas.
dafnifiláceas : Familia de geraniales del suborden de las tricocas, de flores unisexuales, apétalas, con el cáliz de 3-6 sépalos y androceo de doble número de estambres; gineceo de 4-2 carpelos concrescente, con 2 rudimentos seminales en cada lóculo. Fruto en drupa. Plantas leñosas, de hojas enteras y sin estípulas. Esta familia no comprende más que el […]
dafnofiláceas : Euforbiáceas.
daia : En botánica, en las regiones xerofíticas y desérticas de la Berbería y el Sáhara, denominación aplicada a enclavados húmedos locales, pero con diferencia de detalle en cuanto a su significación edafológica y geobotánica. En los autores se encuentra la «daia en sentido marroquí» definida como «un enclavado húmedo no salado, con afloramiento temporal de agua […]
daidzeína : La isoflavona que se encuentra en los productos de la soja; los isoflavonas de soja están en estudio para la prevención del cáncer.
dajao : Pez de río, muy común y comestible, de unos 30 cm de longitud, que tiene el lomo oscuro, el vientre plateado y la cola ahorquillada.
dalia : Planta anual de la familia de las compuestas, con tallo herbáceo, ramoso, de doce a quince decímetros de altura, hojas opuestas divididas en cinco o siete hojuelas ovaladas y con dientes en el margen, flores terminales o axilares de botón central amarillo y corola grande, circular, de muchos pétalos, dispuestos con suma regularidad y muy […]
dálmata : Dícese de la raza de perro, caracterizados por un pelaje corto, de color blanco con pequeñas manchas oscuras.
dalteparina : El medicamento que se usa para prevenir la formación de coágulos de sangre o tratar los coágulos de sangre que se forman en algunos pacientes de cáncer u otras afecciones. La dalteparina es un tipo de anticoagulante. También se dalteparina sódica y Fragmin: también se llama dalteparina sódica y Fragmin.
dalteparina sódica : La heparina de bajo peso molecular. Se utiliza como profilaxis de la trombosis venosa profunda en adultos a los que se realiza cirugía abdominal que tienen riesgo de trombosis. También se usa en el tratamiento de la angina inestable e IM no Q para evitar las complicaciones isquémicas en los pacientes en tratamiento concomitante con […]
daltoniano : Que padece de daltonismo (daltónico); defecto de la vista, que consiste en no percibir determinados colores o en confundir algunos de los que se perciben.
daltónico : Que padece de daltonismo (daltoniano); defecto de la vista, que consiste en no percibir determinados colores o en confundir algunos de los que se perciben.
daltonismo : Defecto de la vista que consiste en no poder distinguir los colores rojo y verde, debido a una falta de conos (células de la retina) sensibles a ellos. El daltonismo es una incapacidad para distinguir cierta longitud de onda de la luz. La visión cromática depende de células fotosensibles en la retina del ojo, llamada […]
dama de noche : Planta de la familia de las solanáceas (Cestrum nocturnum), de las regiones tropicales de América, de hojas simples y alternas de forma más o menos ovalada y de color verde claro, de flores de color blanco o amarillo verdoso, en grupos numerosos, de forma tubular y abiertas en su extremo dejando escapar su aroma: desprenden […]
damajuao : Árbol de las tiliáceas de la América tropical, de corteza suave y grisácea y fruto rodeado de pelos hirsutos. La corteza de este árbol se utiliza en muchas partes del país como cuerda o mecate.
damalisco : Nombre común de varias especies de mamíferos artiodáctilos africanos, pertenecientes al género Damaliscus. Se caracterizan por la presencia de cuernos anillados.
damasonio : Planta perenne de la familia de las alismatáceas, con escapo de diez a quince centímetros, hojas acorazonadas, flores blancas en umbela terminal y fruto en forma de estrella de seis puntas. Más conocida como azúmbar.
Damasonium : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Acuáticas emergentes, al menos en la fase vegetativa, generalmente perennes. Inflorescencia en umbela, racimos umbelados o panículas umbeladas. Gineceo con 6-10 carpelos, verticilados y soldados en la base; carpelos con 2-20 primordios seminales. Fruto polifolículo. Folículos falcados, comprimidos lateralmente, patentes en la madurez. Semillas ovoideas, estriadas transversalmentes, tuberculadas, negras.   […]
dammaráceas : Abietáceas.
danazol : La hormona sintética que es un tipo de andrógeno, se utiliza para tratar la endometriosis; está en evaluación para el tratamiento del cáncer de endometrio.
Danthonia : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas. Hojas con limbo plano o involuto. Espiguillas largamente pedunculadas. Glumas 2, papiráceas, subiguales, con 3-7 nervios. Callo peloso, lema tridentada, coriácea. Pálea bidentada o emarginada, con márgenes engrosados. Cariopsis comprimida.  
dantroleno sódico : El relajante del músculo esquelético que actúa directamente sobre el músculo esquelético para prevenir la liberación de calcio, necesario para la contracción muscular, desde el retículo sarcoplásmico. Se utiliza en el tratamiento de la espasticidad muscular secundaria o lesiones de la médula espinal o cerebrales, cuando una persona está inmovilizada y son preferibles los miembros […]
danza aeróbica : La gimnasia rítmica acompañada de música y coordinada con el ritmo respiratorio (aeróbic). Es una técnica gimnástica conducente a la activación de la circulación sanguínea y a reforzar los músculos y basada en el control del ritmo respiratorio.
danza espacial : Se dice del desplazamiento o movimiento del cuerpo utilizados por los individuos en un intento por ajustar la distancia entre ellos.
Daphne : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Tallo leñoso. Hojas a veces muy densas al final de las ramas. Flores hermafroditas. Hipantio caduco en la fructificación. Ovario glabro, con estilo terminal. Fruto drupáceo, con pericarpo carnoso o subcarnoso.   Flora Iberica: Arbustos o subarbustos, glabros o con pelos adpresos o patentes –raramente con base pustulada–. Tallos de […]
Daphnia : Género de crustáceos que pertenecen a la clase de los braquiópodos y al orden diplostráceos (pulgas de agua); la especie tiene un caparazón transparente y una cabeza que protruye con un par de antenas muy ramificadas que le sirven para nadar, y un único ojo medio compuesto. Los cinco paras de apéndices torácicos forman un […]
dapsona : El medicamento que se usa para tratar el acné. También se usa para tratar otros tipos de enfermedades de la piel y ciertas infecciones bacterianas, como la lepra. Impide que las bacterias elaboren una sustancia que necesitan para crecer. La dapsona es un tipo de antibacteriano y un tipo de antiinflamatorio.
daptomicina : El medicamento que se usa en los adultos para tratar ciertas infecciones bacterianas de la piel y la circulación sanguínea. La daptomicina también está en estudio para el tratamiento de la fiebre y la neutropenia (disminución anormal en la cantidad de neutrófilos, un tipo de glóbulo blanco) en los pacientes con cáncer. Es un tipo […]
DAR : El registro que mantiene un investigador que dirige un ensayo clínico sobre los medicamentos en estudio. Este incluye muchos datos sobre cada medicamento, como el nombre, el número de lote, la fecha de vencimiento, la cantidad de medicamento recibido, usado, devuelto o desechado y la cantidad que queda. El DAR asegura que un ensayo clínico […]
dar a una persona posesión de un cargo : Otorgárselo de forma oficial: otorgar a una persona la posesión de un cargo de forma oficial y legítima.
dar posesión a una persona : Poner de forma real y efectiva a su disposición la cosa corporal, entregarle u otorgar un instrumento como símbolo de la tradición real, o bien dar señal con algún acto u objeto de transferirle derechos o cosas incorporales.
daratumumab : El medicamento que se usa para tratar el mieloma múltiple. Se administra con dexametasona y lenalidomida o bortezomib a pacientes cuyo cáncer se trató con por lo menos un tratamiento. Se usa solo para pacientes cuyo cáncer se trató con por lo menos tres tratamientos, incluso un inhibidor del proteasoma y un inmunomodulador. También está […]
darbepoetina alfa : El agente hemotopoyético usado para tratar la anemia asociada a insuficiencia renal crónica o a neoplasias malignas no mieloides.
darbepoyetina alfa : El medicamento que se usa para tratar la anemia causada por la enfermedad renal crónica y algunos tipos de quimioterapia. La darbepoyetina alfa es una forma de la eritropoyetina (sustancia que los riñones elaboran de forma natural) que se produce en el laboratorio. Ayuda a la médula ósea a producir más glóbulos rojos. La darbepoyetina […]
darmstadtio : Elemento químico (Ds), de número atómico 110, obtenido artificialmente por fusión nuclear.
darto : En anatomía, tejido formado por fibras musculares lisas, situado debajo de la piel del escroto, forma el ligamento suspensorio del pene y el tabique de las bolsas.
dartrosis : En fitopatología, enfermedad de la patata debida al hongo esferoidáceo Vermicularia vagans Ducomet, cuyos esclerocios negros se observan sobre manchas grisáceas o descoloridas en los tubérculos atacados. Como agente causal se ha reconocido en otros casos al melanconiáceo Colletotrichum atramentarium (B. et Br.) Taub., que presenta con la Vermicularia importantes afinidades, por lo que Dickson […]
darvinismo : Teoría de la evolución, darvinismo o darwinismo, propuesta por Charles Darwin (1809-1882) en El origen de las especies 1859, donde postuló que las especies presentes han evolucionado desde formas ancestrales más simples por un procese de selección natural que ha provocado la gran variabilidad existente entre las diferentes especies. La obra El origen de las […]
darvinista : Perteneciente o relativo al darvinismo. Dícese del que sigue o defiende las teorías de Darwin en cuanto al origen de las especies.
Darwin : Naturalista británico. Asistió a la escuela de Shrewsbury donde le impartían clases de estudios clásicos. Con 16 años fue a la Escuela Médica de Edimburgo pero dejó sus estudios de medicina para investigar acerca de los invertebrados marinos. En 1828 fue a la universidad de Cambridge donde estudió la Biblia con el fin de convertirse […]
darwinismo : Teoría propuesta por Charles Darwin a mediados del siglo XIX, el darwinismo o darvinismo, cuya teoría basada principalmente en la llamada selección natural como causa preponderante de la producción de nuevas formas, que empiezan por la aparición de ligeras variaciones individuales, pretende explicar el origen de las especies de una manera relativamente sencilla. Los postulados […]
darwinismo social : El término, usado muchas veces despectivamente, para cualquier teoría que trate de aplicar el principio de Darwin de la selección natural a la sociedad.
darwinista : Perteneciente o relativo al darwinismo. Dícese del que sigue o defiende las teorías de Darwin en cuanto al origen de las especies.
Darzalex : El medicamento que se usa para tratar el mieloma múltiple. Se administra con dexametasona y lenalidomida o bortezomib a pacientes cuyo cáncer se trató con por lo menos un tratamiento. Se usa solo para pacientes cuyo cáncer se trató con por lo menos tres tratamientos, incluso un inhibidor del proteasoma y un inmunomodulador. También está […]
dasatinib : El medicamento que se usa para tratar a niños con leucemia mieloide crónica (LMC) en fase crónica que tiene el cromosoma Filadelfia (Ph+). También se usa para tratar a adultos con algunos tipos de LMC y leucemia linfoblástica aguda que tienen el Ph+. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. […]
dasiáceas : Familia de rodofíceas de la subclase de las florídeas y orden de las ceramiales, que algunos autores incluyen en las rodomeláceas o en las delesseriáceas; comprenden pocos géneros, propios de mares cálidos. Dasya, Thyretia.
dasiátidos : Familia de peces condroíctios, del orden rayiformes, carecen de aleta caudal, cuya cola, muy delgada, está provista de un aguijón venenoso. Son vivíparos, costeros y de hábitos normalmente bentónico.
dasicladáceas : Familia de clorofíceas de la clase de las sifonocladales, cuyo talo está constituido en un principio por un filamento uninucleado, del que se aíslan luego sucesivos verticilos de ramificaciones articuladas, simple o ramificada, con crecimiento limitado. Aplanóspora. Isogámetas biciliados. Acetabularia, en los mares cálidos.
dasifilo : De hojas vellosas. Se ha aplicado también a los vegetales muy frondosos.
dasipogonáceas : Liliáceas.
dasiúridos : Familia de mamíferos marsupiales australianos parecidos a las musarañas. Son carnívoros y nocturnos.
dasocracia : Arte y ciencia del gobierno de los montes. Rama de la dasonomía dedicada al estudio del aprovechamiento adecuado de los montes
dasonomía : Ciencia que trata de la conservación y aprovechamiento de los bosques. Compara silvicultura.
dasotomía : Arte y ciencia de dirigir las cortas de los montes para su buen gobierno.
dátil : Fruto de la palmera (Phoenix dactylifera), de forma elipsoidal prolongada, de unos 4 cm. de largo por 2 cm. de grueso, cubierto con una película amarilla, carne blanquecina comestible y hueso casi cilíndrico, muy duro y con un surco a lo largo.
dátil de mar : Molusco lamelibranquio (Lithodomus lithophagus) litófago, cuya concha algo más larga que al dátil de la palmera, se asemeja a este por el color y por la forma. Es comestible y se aloja en cavidades que él mismo perfora en las rocas.
dátil rojo : El fruto del azufaifo; se ha utilizado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos.
datilado : De color del dátil maduro, o parecido a él. Compara espadíceo.
datilera : Se aplica a la palmera que da como fruto el dátil.
datiscáceas : Familia de parietales que constituye el suborden de las datiscíneas, de flores hermafroditas o, con más frecuencia, unisexuales; las flores masculinas con 3-9 sépalos, 8-10 pétalos y 4-25 estambres; las femeninas y las hermafroditas con perianto de 3-8 piezas y otros tantos carpelos concrescentes en la región ovárica, con los estilos libres, y numerosos rudimentos […]
datiscíneas : Suborden de las parietales caracterizado por el ovario ínfero, por lo escaso del tejido nutricio seminal y por el embrión oleaginoso y proteínico. Inflorescencia racemosa. En este suborden sólo se incluye la familia de las datiscáceas.
dato : El documento, el testimonio, el fundamento, etc. Se aplica al antecedente necesario para llegar al conocimiento de una cosa o para deducir la consecuencia de un hecho. El dato es la información concreta sobre hecho, elemento, etc., que permite estudiarlo, analizarlo o conocerlo: el dato del impreso de la matrícula; el dato estadístico se obtiene […]
dato categórico : Se aplica a cualquier dato clasificado por su nombre más que por su número, como la raza, la religión, la etnia o el estado civil.
dato desestructurado : El dato reunido sin considerar la forma en que se analizará e interpretará. La mayoría del dato cualitativo, por ejemplo, la respuesta verbal a pregunta abierta, muestra esta naturaleza.
datolita : Borosilicato hidratado de calcio CaBSiO4(OH).
datos blandos : Se aplica a la información sanitaria, fundamentalmente subjetiva, aportada por el paciente y sus familiares.
datos brutos : La información obtenida mediante la radiorrecepción de la señal de RM según es almacenada por un ordenador: la raw data, en la representación por imagen con resonancia magnética. Para construir una imagen a partir de los mismos es necesaria una manipulación específica mediante un ordenador.
datos de contraste : La información que muestra el uso de servicios del prestador por asociados a un plan de asistencia sanitaria, que se emplea para elaborar los perfiles de coste de un grupo determinado asociados y después de orientar las decisiones sobre ellos o suministrar la justificación para mantener o ajustar las primas.
datos fidedignos : la información sobre un paciente obtenida mediante observación y medidas, incluidos los datos de laboratorio, en oposición a la información recogida mediante la entrevista del paciente u otros médicos.
datos pronósticos : Los datos recopilados para evaluar la capacidad de un paciente para funcionar al nivel descrito en los criterios de alta de un plan de asistencia de enfermería o en las normas generales sobre asistencia al paciente.
Datura : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas alternas. Flores actinomorfas, axilares. Cáliz tubuloso, con sólo la base persistente. Corola estrechamente infundibuliforme. Estambres insertos por debajo de la mitad del tubo de la corola. Estigma bilobado. Fruto capsular, abriéndose por 4 valvas.   Flora Iberica: Hierbas anuales, inermes (excepto el fruto), pubescentes o glabrescentes. Tallos […]
daucáceas : Umbelíferas.
dauciforme : De forma de zanahoria. Se alude con ello a la raíz sinónimo de napiforme.
Daucus : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes. Hojas 2-3 pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas y bracteolas. Dientes del cáliz generalmente poco desarrollados. Pétalos externos frecuentemente más largos que los internos, blancos, a veces amarillentos o amarillos despues de la antesis. Frutos generalmente comprimidos dorsalmente, con costillas primarias generalmente poco marcadas y ciliadas; costillas […]
daunomicina : El ingrediente activo de un medicamento que se usa con otros medicamentos para tratar la leucemia linfoblástica aguda y la leucemia mieloide aguda. La daunomicina bloquea una enzima necesaria para la multiplicación celular y la reparación del ADN; es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antibiótico de antraciclina y un tipo de […]
daunorrubicina : El ingrediente activo de un medicamento que se usa con otros medicamentos para tratar la leucemia linfoblástica aguda y la leucemia mieloide aguda. La daunorrubicina bloquea una enzima necesaria para la multiplicación celular y la reparación del ADN; es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antibiótico de antraciclina y un tipo de […]
daunorrubicina liposómica : La solución acuosa de citrato de daunorrubicina encapsulada en el interior de liposomas construidos de modo específico: se emplea en el tratamiento del sarcoma de Kaposi avanzado asociado al SIDA.
Davalliaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma largamente rastrero, densamente escamoso. Limbo varias veces dividido. Nervios libres. Soros submarginales en el extremo de los nervios, con indusio. Leptoesporangiados. Isospóreos. Esporas bilaterales.   Flora Iberica: Isospóreos, vivaces o perennes, herbáceos, rizomatosos, frecuentemente epífitos. Soros en el envés de las frondes, de redondeados a oblongos, raramente lineares, generalmente […]
Daveaua : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, caulescentes. Hojas pinnatisectas. Capítulos solitarios. Involucro con varias filas de brácteas. Brácteas involucrales con margen escarioso negruzco. Receptáculo anchamente cónico, sin brácteas interseminales. Capítulos radiados y heterógamos, con flores externas hemiligualadas, femeninas y blancas, e internas flosculosas y hermafroditas. Flores flosculosas con tubo dilatado y truncado en la […]
dawsoniáceas : Única familia del orden dawsoniales, de la serie politriquinales (musci), con formas propias de Australia, cespitosas y de dimensiones máximas en los musgos (50 cm.). Su cápsula, dorsiventral, el perístoma formado pro gran número de dientes flageliformes, columela sin epifragama y ciertos detalles anatómicos la separan de las politricáceas: Dawsonia supreba, de Australia y Nueva […]
dawsoniales : Segundo orden de la serie politriquinales (musci): ver dawsoniáceas, única familia (E. G.).
DBTP : El drenaje biliar percutáneo transhepático: también se llama colangiodrenaje transhepático percutáneo y drenaje biliar transhepático percutáneo. Es un procedimiento que se usa para drenar la bilis y aliviar la presión que causa una obstrucción en las vías biliares. Una radiografía del hígado y las vías biliares localiza la obstrucción que impide el flujo de la […]
DBVE : Abreviatura del nombre de una quimioterapia combinada que se usa con radioterapia para tratar el linfoma de Hodgkin infantil. Incluye los medicamentos clorhidrato de doxorrubicina (Adriamycin), sulfato de bleomicina, sulfato de vincristina y etopósido: también se llama ABVE, régimen ABVE, y régimen DBVE.
DBVE-PC : Abreviatura del nombre de una quimioterapia combinada que se usa junto con radioterapia para tratar el linfoma de Hodgkin infantil. Contiene los medicamentos clorhidrato de doxorrubicina (Adriamycin), sulfato de bleomicina, sulfato de vincristina, etopósido, prednisona y ciclofosfamida: también se llama ABVE-PC, régimen ABVE-PC, y régimen DBVE-PC.
DCF : Abreviatura de una quimioterapia combinada que se usa para tratar ciertos tipos de cáncer de cabeza y cuello, y de estómago. Contiene los medicamentos docetaxel (Taxotere), cisplatino (Platinol) y fluorouracilo: también se llama docetaxel-cisplatino-fluorouracilo, régimen TPF, Taxotere-Platinol-fluorouracilo, y TPF.
DDS : Es un trastorno poco frecuente que causa insuficiencia renal antes de los 3 años de edad, desarrollo anormal de los órganos sexuales y, en la mayor parte de casos, el tumor de Wilms (un tipo de cáncer de riñón). Los niños con síndrome de Denys-Drash también tienen un riesgo alto de padecer de otros tipos […]
DDT : Sigla de diclorodifeniltricloroetano, insecticida utilizado en la agricultura. Dada su toxicidad, ha sido prohibido en la mayoría de los países.
de crecimiento lento : El término se aplica al tipo de cáncer que crece lentamente.
de novo : El término es utilizado en la medicina para la presentación por primera vez de cáncer en el cuerpo.
de venta libre : Se aplica al medicamento que se puede comprar sin una receta médica (ordenada por el médico), como por ejemplo, los analgésicos (que alivian el dolor) como Aspirina y acetaminofén: también se llama OTC y sin receta médica.
deacetilación : En biología, remoción de un grupo acetilo -COCH3 de una molécula; es una reacción importante en varias vías metabólicas, incluyendo el ciclo de Krebs.
deambulación segura : Se define como el desplazamiento seguro, socialmente aceptable y sin propósito aparente en un individuo con deterioro cognitivo: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
débito de oxígeno : En biología, estado fisiológico que tiene lugar en los animales aerobios cuando no hay suficiente oxígeno para sus requerimientos metabólicos, por ejemplo, durante un ejercicio físico extenuante. Para proporcionar al organismo la energía que necesita, el ácido pirúvico se convierte en ácido láctico de forma anaerobia, sin necesidad de oxígeno, y éste se acumula en […]
decámero : Que tiene diez partes o miembros: androceo decámero, es decir, con diez estambres.
decandro : De diez estambres.
decanoato de flupentixol : Se aplica al éter de flupentixol de acción prolongada, administrado por vía intramuscular como inyección de liberación retardada.
decapentámero : Dícese de las flores, o verticilos florales, compuestos de quince partes.
decápodos : Orden de crustáceos de la clase malacostráceos distribuidos por toda la Tierra, especialmente en hábitats marinos; comprenden especies nadadoras, camarones, gambas, y especies rastreras, cangrejo, langosta, cigala. Todos se caracterizan por cinco pares de patas para moverse, y la más delantera están muy desarrolladas en las especies rastreras, en forma de poderosas pinzas que les […]
decarboxilación oxidativa : Reacción del ciclo de Krebs en la que el oxígeno, procedente de dos moléculas de agua, se utiliza para oxidar dos átomos de carbono de las moléculas de dióxido de carbono. Los dos átomos de carbono que resultan de la reacción de decarboxilación que tiene lugar en el ciclo de Krebs sobre los compuestos de […]
deceso : Óbito, muerte natural, descomposición.
decidua basal : La decidua del endometrio uterino que yace por debajo del huevo implantado.
decidua capsular : La decidua del endometrio uterino que cubre el huevo implantado.
decidua menstrual : Se aplica al endometrio que se desprende durante la menstruación.
decidua vera : La decidua endometrial que tapiza el útero, salvo en las zonas por debajo y por encima del huevo implantado y en desarrollo.
deciduo : Que cae fácilmente, que se pierde. Termino usual para las especies que pierden las hojas con facilidad. Compara caedizo.
decir la verdad : Se define como el uso de toda la verdad o de parte de la verdad, o la demora en la decisión para estimular la autodeterminación y el bienestar del paciente: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
decisión reactiva : Se aplica a la decisión tomada por un individuo como respuesta a la influencia o a los objetivos de los demás.
decitabina : El medicamento que se usa para tratar los síndromes mielodisplásicos. También está en estudio para tratar otros tipos de cáncer. La decitabina impide que las células elaboren ADN y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antimetabolito: también se llama Dacogen.
declaración : Acción y efecto de declarar o declararse. En filosofía y psicología, la manifestación o explicación de lo que otros u otro duda o ignora; la manifestación del ánimo o de la intención. En derecho, la deposición que bajo juramento hace el testigo o perito en una causa, o el reo sin juramento. La declaración es […]
declaración consensuada : El documento desarrollado por un panel de expertos independiente, generalmente multidisciplinar, convocado para revisar la bibliografía científica, con el objetivo de avanzar en el conocimiento de una materia, técnica o método.
declaración de guerra : Dícese de una potencia: notificación o hacer saber a otra la resolución que ha tomado de tratarla como enemiga y realizar contra ella actos de hostilidad. Dícese de una persona: entablar abiertamente lucha o competencia con otra u otras.
declaración de la renta : La manifestación ante la administración pública de los bienes que se poseen para pagar el impuesto correspondiente (declaración tributaria).
declaración de los derechos del paciente : La lista de los derechos de los pacientes promulgada por la American Hospital Association. Ofrece orientación y protección a los pacientes, estableciendo las responsabilidades que un hospital y su personal tienen hacia los pacientes y sus familias durante la hospitalización, aunque se trata de un documente que legalmente no es de obligado cumplimiento.
declaración proactiva : El comportamiento forzado que permite la regla de un deporte; por ejemplo, el placaje o el bloqueo en el fútbol americano. A veces resulta difícil distinguir la declaración proactiva de la agresión; un jugador puede placar legítimamente a un contrario pero con la intención de provocar una lesión.
declaración tributaria : La declaración que se hace a la Administración tributaria manifestando la naturaleza y circunstancia del hecho imponible.
declaración/testimonio : Se define como la provisión de declaración bajo juramento para procedimientos legales basados en el conocimiento del caso: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
declive : La pendiente, la cuesta o la inclinación del terreno o de la superficie de otra cosa; la decadencia. la caída, la declinación, etc. En medicina, el estado que se caracteriza por un bajón del rendimiento físico. El declive comprende 4 entidad modal y entidad causal distintas: la condición física afectada por factor ajeno al deporte […]
Declomycin : La sustancia en estudio como medio para detectar el crecimiento de los huesos en pacientes que reciben bisfosfonatos (un tipo de medicamento que se usa para tratar el dolor de huesos que causan algunos tipos de cáncer) para el cáncer de mama. Se realiza una biopsia y se mide el crecimiento del hueso mediante un […]
decompuesto : Recompuesto. Tratándose de «flores (inflorescencia) la que es compuesta de flores compuestas»; esto es, la que tiene dentro de un cáliz común otros menores y comunes a muchas flores, como en el esferanto.
decorticación : Caída natural de la corteza o acción de descortezar un árbol.
decúbito dorsal : Tendido en supino sobre la espalda, la cabeza y los hombros.
decúbito lateral : La posición que adopta el paciente tumbándose sobre su lado izquierdo, con el muslo y rodilla derechos levantados.
decúbito lateral izquierdo : la posición en la cual el paciente yace sobre su lado izquierdo, con la rodilla y el muslo derechos sobre sus homólogos del lado izquierdo.
decúbito prono : La posición en la que el cuerpo está echado sobre el pecho y el vientre: decúbito ventral.
decúbito prono sobre los codos : La posición corporal en la que la persona descansa la parte superior del cuerpo sobre los codos mientras mira hacia abajo. Se utiliza como ejercicio de rehabilitación inicial en el entrenamiento de una persona con una disfunción cerebelosa para conseguir la deambulación.
decúbito supino : Tumbado horizontalmente sobre la espalda.
decúbito ventral : El decúbito prono: aquel en que el cuerpo yace sobre el pecho y el vientre.
decumbente : Que yace en la cama o la guarda por enfermedad. En botánica, dícese de lo que está inclinado, de los tallos no erguidos, como echados sobre el suelo. Ver procumbente. En las hepáticas, dícese de las hojas cuya cara superior es oblicua hacia el ápice y plano anterior del tallo o rama.
decurrente : En las hojas dícese de la que tiene la lámina prolongada inferiormente por debajo del punto de inserción, con las prolongaciones con el tallo o la rama en que se insiere. En los hongos agaricáceos, aplícase a las láminas que, en llegando al estípite, se prolongan también haca la base, pegadas al mismo por su […]
decurtación : Desprendimiento natural de las ramitas del año en ciertos árboles. En fenómeno se produce de la misma manera que en la caída de las hojas.
decusación de las pirámides : Se aplica al cruce de fibras nerviosas del tracto motor corticospinal en la zona ventral de la parte inferior del bulbo raquídeo.
decusado : Que forma aspa o cruz, decuso. En botánica, dícese de hojas, bráctea, rama, etc., opuestas y colocadas de manera que forman cruz con las de los nudos contiguos, inferior o superior. En citología, dícese de la polaridad nuclear cuando el eje del núcleo hijo es perpendicular al del núcleo de la célula madre. Ver isoclino.
decuso : En forma de cruz o aspa. En botánica, dícese de las hojas que se disponen en forma de cruz. Ver decusado.
dedicación : Acción y efecto de dedicar o dedeicarse. Se aplica a la entrega intensa a una actividad determinada, por ejemplo, a una profesión o trabajo; el fin al que se destina una cosa; el ofrecimiento de un libro o una obra a una persona, como muestra de afecto o agradecimiento; la fiesta que recuerda la consagración […]
dedo : Cada división en que termina las extremidades de los vertebrados, salvo los peces, y especialmente, cada uno de los cinco miembros en que terminan la mano y el pie del hombre. En metrología, la medida de longitud, duodécima parte del palmo, que equivale a unos 18 mm; la porción de una cosa, del ancho de […]
dedo anular : El dedo de la mano, con tres falanges, situado al lado del dedo meñique.
dedo auricular : El dedo de tres falanges, situado en el lado exterior de la mano o del pie (dedo meñique).
dedo caído : El trastorno en el que los dedos del pie caen hacia abajo y no pueden levantarse como consecuencia de una parálisis de los músculos tibiales.
dedo corazón : Se aplica al dedo de la mano situado entre los dedos índice y anular.
dedo cordial : El dedo más largo de la mano, con tres falanges y situado en el centro (dedo corazón).
dedo de beisbolista : La lesión producto del impacto de un objeto duro y en movimiento contra la punta del dedo extendido, lo cual estira de modo repentino su extremo distal o articulación interfalángica media (dedo en martillo); a veces se desgarra el ligamento colateral. La lesión provoca hinchazón, inmovilidad y dolor. Se suele producir esta lesión en la […]
dedo de lanzador : Una lesión por lo general causada por el lanzamiento con efecto de la bola en el béisbol, el cricket y otro deporte. Aunque la piel de la mano se endurezca con el uso, la fuerza que se imprime para dar efecto giratorio a la pelota puede agrietar la piel, dejando herida abierta susceptible de infectarse; […]
dedo del jersey : La fractura por arrancamiento del tendón del flexor profundo de los dedos, que por lo general afecta al dedo anular, lo cual causa incapacidad para flexionar la articulación interfalángica. Es habitual entre el jugador de rugby y fútbol americano que cogen el jersey del oponente durante el placaje. También se ha registrado en el jugador […]
dedo del pie del golfista : La inflamación aguda del dedo gordo del pie que puede derivar en artritis que provoca rigidez articular dolorosa; lo desarrolla el golfista (y otro) con desequilibrio estructural en los pies.
dedo del pie en martillo : La deformidad del segundo dedo del pie que se comba mientras la articulación interfalángica proximal de la primera falange se orienta hacia arriba en posición flexionada. Suele estar causada por el repetido golpe del dedo contra la parte anterior del calzado. Si no se trata, puede derivar en una afección permanente porque los tendones inferiores […]
dedo en gatillo : El espesamiento y endurecimiento del tendón flexor o de su vaina en una articulación metacarpofalángica. El dedo afectado se puede flexionar pero cede con rapidez y empeora el grado de extensión.
dedo en martillo : La lesión producto de una flexión forzada y repentina de la articulación terminal del dedo. Se produces el desprendimiento del tendón de la inserción ósea, lo cual deja al paciente incapaz de extender el dedo afectado. La inserción del tendón en el hueso es tan fuerte que el mismo hueso puede resultar dañado y desprenderse […]
dedo estriatal : Se aplica a la hiperextensión del dedo gordo del pie.
dedo gordo : El dedo pulgar, se suele aplicar al dedo que ocupa una posición equivalente en el pie.
dedo índice : El dedo de la mano, con tres falanges, situado a continuación del dedo pulgar.
dedo médico : Dícese del dedo anular, situado al lado del dedo meñique.
dedo meñique : El dedo de tres falanges, situado en el lado exterior de la mano o del pie.
dedo pulgar : El dedo del lado interior de la mano, que en el hombre tiene solo dos falanges y se opone a los demás dedo para asir.
dedos de paloma : La inversión anormal del pie mediante la cual los dedos apuntan hacia los dedos del otro pie. A menudo los dedos de paloma se asocian con rodilla valga (patizambo) y causa insuficiencia biomecánica al caminar y al correr, lo cual aumenta el riesgo de sufrir lesión.
dedos en palillo de tambor : El engrosamiento anómalo de las falanges distales con aplanamiento de la curvatura del borde de la uña y la cutícula. Generalmente asociado a enfermedad cardíaca cianótica o a enfermedad pulmonar crónica avanzada, aunque en ocasiones se observa en cirrosis biliar, colitis, disentería crónica, tirotoxicosis y anemia drepanocítica. Los dedos en palillo de tambor aparecen en […]
dedos palmípedo : Se dice de la anomalía en la que los dedos están unidos por unas membranas que les confieren aspecto palmeado.
deducción : Acción y efecto de deducir o derivar (derivación). En filosofía y lógica, el método por el cual se procede lógicamente de lo universal a lo particular. La deducción es una forma de razonamiento que consiste en partir de un principio general conocido para llegar a un principio particular desconocido (inducción, silogismo). En música, en el […]
deducible : Que puede ser deducido; que puede deducirse. En lógica, se aplica a la fórmula de cuyas hipótesis existe una deducción. En medicina, la cantidad de dinero que un paciente con un seguro médico paga por los servicios de asistencia sanitaria antes de que el seguro médico comience a pagar. Los servicios de asistencia sanitaria incluyen […]
defarinación : Fenómeno en virtud del cual la planta produce escasa o ninguna fécula; ocurre a veces en las formas híbridas.
defecación : La expulsión de los excrementos o heces fecales por el ano. En medicina, el movimiento de las heces (alimentos no digeridos, bacterias, moco y células del revestimiento de los intestinos) a través del intestino y fuera del ano. También se llama evacuación intestinal. En la industria, el tratamiento de depuración del azúcar que consiste en […]
defecto : La carencia de la cualidad propia de algo o de una cosa; la imperfección natural o imperfección moral. En medicina y ciencia del deporte, el error sistemático en la ejecución de una destreza motora. El defecto se produce por un aprendizaje erróneo y, según alguna teoría, debido al error engranado en el programa motor; por […]
defecto congénito acianótico : El defecto cardíaco congénito que en condiciones normales no produce decoloración azul de la piel y las mucosas. Sin embargo, este cuadro aumenta la carga sobre la circulación pulmonar y pude ocasionar cianosis, fracaso ventricular derecho y otras complicaciones durante el esfuerzo físico.
defecto de conducción cardíaca : Se aplica a cualquier alteración de las vías de conducción eléctrica y de las fibras musculares especializadas que conducen los potenciales de acción para la contracción de las aurículas y de los ventrículos.
defecto de conducción intraventricular : Es el retraso en la conducción de un impulso de contracción ventricular dentro de los ventrículos que no corresponde a un bloqueo de rama derecha ni de rama izquierda (DCI).
defecto de difusión : Se aplica a cualquier afectación de la difusión alveolocapilar producida por cambios patológicos en cualquiera de las estructuras de la membrana alveolocapilar, cuyo resultado es el paso de menos moléculas de oxígeno a través de la membrana.