I : Letra que tiene el valor de 1 en la numeración romana. En metrología, símbolo de la intensidad eléctrica. En química, símbolo químico del yodo. En liquenografía, abreviatura de un reactivo formado por yodo metálico 0,25 gr., empleado para comprobar la existencia del almidón. En medicina, símbolo del gas inspirado. En genética, se expresa I1, I2, […]
i : Décima letra del alfabeto español y tercera de sus vocales. En fonética, grafía del fonema /i/: vocálico, alto, anterior o palatal, no labializado, agudo y difuso. En filosofía, el signo de la proposición particular afirmativa. En matemática, el símbolo del número √⁻¹, unidad de los números imaginarios.
i- : Se convierte en im- ante b o p, y en i- ante l o r (equivale al prefijo in-): suele significar adentro o al interior, también indica negación o privación.
I. : Abreviatura de Herbarium de Laboratorul de Botanica al Universitatii Iasi. – Iasi (Rumanía).
i.v. : Abreviatura en medicina de intravenoso (IV); que está o se pone dentro de un vena: se aplica a la inyección intravenosa.
IA. : Abreviatura de Herbarium of the University of Iowa. – Iowa City (Iowa – U.S.A.).
IAF : Abreviatura de índice de actividad física.
iátrico : Relativo al médico o a la medicina.
iatrogénico : Se dice de toda alteración del estado del paciente producida por el médico.
IB. : Abreviatura de Herbar des Botanischen Instituts der Universität. Sternwartestrasse 13. Innsbruck-Hötting (Alemania).
ibandronato : Es un tipo de bisfosfonato, un medicamento que se usa para prevenir y tratar la osteoporosis. Está en estudio para tratar el cáncer que se ha diseminado hasta los huesos.
Iberis : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes y leñosas en la base, glabras o con indumento de pelos simples. Hojas frecuentemente carnosas, sin células mirosínicas. Inflorescencias terminales, corimbosas, densas, algunas veces alargadas en la fructificación. Sépalos generalmente erectos en la antesis; los laterales ligeramente sacciformes en la base. Pétalos desiguales, los dos externos […]
ibero- : Prefijo derivado de íbero (de la Iberia europea o de la antigua Iberia caucásica, hoy España y Portugal), que significa de la Península Ibérica.
íbero-galo-itálico : Se emplea para designar un sector del dominio mediterráneo occidental que comprende desde las regiones próximas al litoral del levante ibérico hasta la Península Itálica, incluyendo la porción mediterránea del Languedoc y de Provenza. El clima es, en el sector, de tipo mediterráneo templado subhúmedo (o húmedo en las montañas). El encinar típico (Quercion ilicis) […]
iberoatlántico : Se emplea para denominar un sector del dominio atlántico europeo que se extiende desde los Pirineos hasta el centro de Portugal, y comprende toda la porción atlántica de la Península Ibérica (tierras vasco-cantábrica, Galicia, Portugal septentrional). En el bosque caducifolio clímax dominan principalmente Quercus robur con su subspecie Broteroana, Quercus pyrenaica y, en las montañas […]
íbice : Especie de cabra montés.
ibídem : Adverbio latino que se usa con su propia significación de «allí mismo» en las notas o citas de un texto.
ibis : Nombre común de varias especies de aves ciconiformes del género Threskiornis. Ave zancuda, de unos seis decímetros de largo desde la cabeza hasta el final de la cola, y aproximadamente de igual altura. Con pico largo, de punta encorvada y obtusa, parte de la cabeza y toda la garganta desnudas, plumaje blanco, excepto la cabeza, […]
ibitumomab tiuxetano : Dícese del conjugado de ibitumomab y el quelante tiuxetán. Se usa como parte de un régimen para tratar el linfoma no Hodgkin, junto con el anticuerpo monoclonal rituximab y los radiofármacos indio 111 e itrio 90.
IBL. : Abreviatura de Independent Biological Laboratories, Nve Shaanan St. 23, P. O. Box 1071. Tel-Aviv (Palestina).
IBMFS : El trastorno poco frecuente por el que la médula ósea de una persona es incapaz de producir suficientes glóbulos sanguíneos y hay antecedentes familiares del mismo trastorno. Hay varios tipos diferentes de síndrome heredado de insuficiencia de la médula ósea y los pacientes de uno de estos síndromes tienen un riesgo alto de padecer de […]
IBP : La sustancia que se usa para tratar ciertos trastornos del estómago y los intestinos, como la acidez y las úlceras. El IBP impide la acción de una enzima del estómago y reduce la cantidad de ácido que se elabora en el estómago: también se llama inhibidor de la bomba de protones.
Ibrance : Es un medicamento que se usa para tratar el cáncer de mama positivo para receptores hormonales (RH+) y negativo para HER2 (HER2-), que avanzó o se diseminó a otras partes del cuerpo. Se usa con fulvestrant en mujeres cuya enfermedad empeoró después del tratamiento con hormonas. Se usa con un inhibidor de la aromatasa en […]
ibritumomab tiuxetán : El medicamento que se usa para el tratamiento de ciertos tipos de linfoma no Hodgkin de células B. También está en estudio para tratar otros tipos de cáncer. El ibritumomab tiuxetán contiene un anticuerpo monoclonal que se une a una proteína llamada CD20, que se encuentra en las células B y en algunos tipos de […]
ibrutinib : Es un medicamento que se usa para tratar la leucemia linfocítica crónica, el linfoma linfocítico pequeño y la macroglobulinemia de Waldenström (tipo de linfoma no Hodgkin). También se usa para tratar el linfoma de células del manto y el linfoma de la zona marginal en pacientes que ya recibieron al menos otro tratamiento. Asimismo, está […]
ibuprofen : El antiinflamatorio, antipirético, agente analgésico y se utiliza en el tratamiento de la artritis reumatoide (ibuprofeno).
ibuprofeno : El analgésico derivado del ácido propiónico: ibuprofen. El ibuprofeno se usa mucho en el deporte como fármaco antiinflamatorio no esteroideo (AINE) para reducir la hinchazón y aliviar el dolor, así como para acelerar la recuperación de la parte blanda lesionada. Su consumo está permitido por la comisión médica del Comité Olímpico Internacional (COI).
ic. : Abreviatura latina con el significado de lámina. En botánica, se aplica, cuando al hablar de una especie hacemos mención de tal o cual lámina en la que aparece representada la planta de que nos ocupamos. A veces se añade b. (bona), m. (mala) o med. (mediocris), si se desea expresar la exactitud o imperfección con […]
icacináceas : Familia de sapindales que constituye el suborden de las icaciníneas, de flores hermafroditas o unisexuales, pentámeras o tetrámeras, a veces gamopétalas, con el gineceo tricarpelar, de carpelos concrescente en un ovario y un estilo, generalmente sólo con una cavidad y dos rudimentos seminales péndulo. Plantas leñosas, a menudo bejucos, de hojas esparcidas y sin estípula. […]
icaciníneas : Suborden de sapindales, de flores actinomorfas, heteroclamídeas y haplostémonas, con los estambres opositisépalos, y el gineceo generalmente unilocular, por reducirse los carpelos a uno; fruto monospermo. Sólo comprende la familia de las icacináceas.
icaco : Arbusto de la familia de las crisobalanáceas, de tres a cuatro metros de altura, con muchos ramos poblados de hojas alternas, ovaladas, muy obtusas, coriáceas y nerviosas; flores de cinco pétalos blanquecinos, agrupadas en las axilas de los ramos más altos, y fruto en drupa del tamaño, forma y color de la ciruela claudia. Es […]
ICC : La afección por la que el corazón tiene dificultades para bombear la sangre a través del cuerpo. Puede formarse durante un largo tiempo. Los síntomas incluyen disnea, problemas para hacer ejercicios, fatiga e hinchazón de los pies, los tobillos y el abdomen. La ICC puede ser por causa de una enfermedad de una arteria coronaria, […]
ICE : Abreviatura del nombre de una quimioterapia combinada que se usa para tratar el linfoma de Hodgkin y el linfoma no Hodgkin que reaparecieron y no respondieron a otros tratamientos. Contiene los medicamentos ifosfamida, carboplatino y fosfato de etopósido: también se llama régimen ICE.
iceberg : Gran masa flotante de hielo que se forma por desprendimiento de los glaciares polares.
icefield : Se dice del iceberg de forma tabular.
ichal : Dícese del terreno poblado de icho.
icho : Planta gramínea que crece en la puna.
ichthyornis : Ave fósil dentada que vivió en el Mesozoico.
ichu : Planta gramínea que crece en la puna (icho).
ICI 182780 : El medicamento que se usa para tratar ciertos tipos de cáncer mama. Se usa solo para mujeres posmenopáusicas que no se trataron con terapia con hormonas o cuya enfermedad empeoró después de la terapia con hormonas. Se usa con palbociclib o abemaciclib en mujeres cuya enfermedad empeoró después de recibir terapia con hormonas. Asimismo, está […]
ICI D1694 : El medicamento contra el cáncer que impide que las células tumorales crezcan porque bloquea la capacidad de las células de producir ADN. Es un tipo de inhibidor de la sintasa de timidilato: también se llama raltitrexed.
Iclusig : Es un medicamento que se usa para tratar la leucemia mielógena crónica (LMC) y la leucemia linfoblástica aguda con el cromosoma Filadelfia. Se utiliza para pacientes cuyo cáncer tiene la mutación T315I o que no se puede tratar con otros inhibidores de la tirosina cinasa. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos […]
icneumón : Se aplica a una variedad del meloncillo. En zoología, el insecto himenóptero de oviscapto larguísimo. También se dice del mamífero vivérrido semejante a la civeta, con pelaje de color ceniciento oscuro (mangosta).
icnología : Ciencia que estudia las impresiones o huellas fósiles que se encuentran en las capas terrestres.
iconoscopio : Tubo de rayos catódicos que transforma la imagen luminosa en señales eléctricas para su transmisión.
iconótipo : Se dice del ejemplar, no procedente de la localidad clásica, cuyos caracteres concuerdan con los del tipo aceptado de la especie, variedad, etc. (Loser, Synopsis de los Asplenium de Chile).
icor : En la antigua cirugía, líquido seroso que rezuman ciertas úlceras malignas, sin hallarse en él los elementos del pus y principalmente sus glóbulos.
icoroso : Perteneciente o relativo al icor. Que participa de la naturaleza del icor.
icos- : Prefijo derivado del griego con el significado de veinte: icosi-.
icosaedro : El poliedro de veinte caras triangulares: sólido limitado por 20 caras.
icosaedro regular : El icosaedro cuyas caras son todas triángulos equiláteros iguales.
icosandria : En el sistema de Linné, la clase 12.ª, que se caracteriza por tener las flores hermafroditas y veinte estambres o más, libres e iguales, insertos sobre el cáliz o concrescentes con él, como las rosas.
icosi- : Prefijo derivado del griego con el significado de veinte (icos-): se usa para dar idea de algo que se repite veinte veces.
icótipo : Se aplica al ejemplar no procedente de la localidad clásica, cuyos caracteres concuerdan con los del tipo aceptado de la especie, variedad, etc.: equivale al término iconótipo.
ICP : Abreviatura de índice caridopulmonar.
ICT : El tipo de radioterapia que se administra a todo el cuerpo. La ICT a menudo se usa con dosis altas de medicamentos contra el cáncer para ayudar a preparar un paciente para recibir un trasplante de células madre. Se hace para destruir las células cancerosas que quedan en el cuerpo y ayuda a abrir espacio […]
ictericia : La enfermedad producida por la acumulación de pigmentos biliares en la sangre, cuya señal exterior más perceptible es la amarillez de la piel y de las conjuntivas: morbo regio. En medicina, la coloración amarillenta de piel, mucosas y esclerótica ocular, producida por una cantidad de bilirrubina en sangre superior a la normal. Las personas con […]
ictericia colestásica : La adquisición por la piel de una tonalidad amarillenta a causa de espesamiento de la bilis, obstrucción de conductos hepáticos o cambios en la función de la célula hepática.
ictericia congénita : La ictericia que se observa en el momento del nacimiento o durante las primeras 24 horas de la vida: habitualmente se debe al desarrollo incompleto de los conductos biliares.
ictericia del neonato : Se aplica al proceso ictérico del recién nacido.
ictericia fisiológica : La ictericia simple de los lactantes recién nacidos que se debe a destrucción del excesivo número de hematíes que pueden estar presentes al nacimiento.
ictericia grave del recién nacido : La ictericia hemolítica del recién nacido debida a incompatibilidad entre el suero de la madre y los eritrocitos del niño.
ictericia hemolítica : La coloración amarillenta de la piel causada por la destrucción de bilirrubina en exceso.
ictericia hemorrágica : La forma de ictericia que aparece en el síndrome de Weil o en otras formas de leptospirosis en las que existe lesión capilar y anemia.
ictericia hepatocelular : La ictericia que resulta de enfermedad o lesión de los hepatocitos.
ictericia hepatógena : El tipo de ictericia causada por una enfermedad hepática.
ictericia no hemolítica : La forma de ictericia debida a enfermedad hepática y no a destrucción de glóbulos rojos.
ictericia por la leche materna : La ictericia e hiperbilirrubinemia que aparecen en los lactantes en las primeras semanas de vida, debido a la presencia de un metabolito en la leche materna que inhibe la capacidad del niño para conjugar la bilirrubina y transformarla en glucurónido para su excreción.
ictericia por regurgitación : La ictericia causada por la entrada de bilirrubina en la sangre y en el sistema linfático como consecuencia de una obstrucción biliar.
ictericia posthepática : La ictericia causada por la obstrucción de los conductos biliares.
ictericiado : Perteneciente o relativo al ictérico (que padece ictericia).
ictérico : Perteneciente o relativo a la ictericia. Se aplica a la persona que padece ictericia. En botánica, se dice de la planta que por excesiva humedad, por lo bajo de la temperatura o otras causa se pone amarilla: ver clorosis y amarilleo (J. del C.).
ictéridos : Familia de aves, americanos de longitud variable (entre 17 y 54 cm), con plumaje negro, mezclado con frecuencia con amarillo, rojo y anaranjado, con pico cónico, aguzado y comprimido, alas con nueve rémiges primarias, y patas robustas. Comprende unas 100 especies que habitan desde América tropical hasta el sur de los Estados Unidos.
icterodes : Se aplica a la fiebre amarilla, enfermedad endémica de las costas antillanas: tifus icterodes.
icterógeno : Que origina la ictericia; confiere ictérico.
icticion : El mamífero cánido de América del Sur, de unos 70 cm de longitud, con el pelaje de color castaño, más claro en el vientre.
ictíneo : Nombre dado por Narciso Monturiol a los dos submarinos que inventó y construyó, el primero, movido por hélices accionadas a mano, y el segundo, propulsado por hélices movidas por máquinas de vapor. En biología, que tiene forma de pez, o semejante a un pez.
ictiófago : Dícese de ciertos pueblos pescadores. En zoología, se aplica al animal que se alimenta de peces: piscívoro.
ictiofauna : Conjunto de los peces de un mar, un lago o un río.
ictiografía : Parte de la zoología que estudia la descripción de los peces.
ictioide : Perteneciente o relativo a objetos o estructuras que tienen forma de pez; semejante a un pez: confiere ictíneo.
ictiol : El aceite que se obtiene de la destilación de una roca bituminosa que contiene numerosos peces fósiles, se usa en dermatología y especialmente en el tratamiento de eccemas.
ictiología : Parte de la zoología que se ocupa del estudio de los peces.
ictiológico : Perteneciente o relativo a la ictiología.
ictiólogo : Persona que profesa la ictiología; naturalista, que trata la ictiología.
ictiosauro : Perteneciente a un orden de reptiles adaptados a la vida marina, que habitaban las aguas alejadas de las costas. Es un reptil fósil, marino, de tamaño gigantesco, con el hocico prolongado y los dientes separados. Tiene ojos grandes rodeados de un círculo de placas óseas, cuello muy corto y cuatro aletas natatorias. Se encuentra principalmente […]
ictiosis : La enfermedad cutánea que altera la capa córnea y da lugar a una intensa descamación; alteración patológica de la piel, que toma aspecto escamoso. En medicina, se aplica a cualquiera de varios procesos dermatológicos hereditarios en los que la piel está seca, hiperqueratósica y con fisuras, lo que recuerda las escamas de un pez. Suele […]
ictiosis de arlequín : Se dice de la ictiosis que afecta a un feto de arlequín.
ictiosis hystrix : La variedad de hiperqueratosis epidermolítica localizada similar al nevo epidérmico lineal.
ictiosis ligada al sexo : La enfermedad cutánea congénita caracterizada por escamas grandes, gruesas y secas, de color oscuro y que cubren el cuello, cuero cabelludo, orejas, cara, tronco y las superficies flexoras del cuerpo, como los pliegues de los brazos y la parte posterior de las rodillas. Es transmitida por las mujeres como rasgo recesivo ligado al cromosoma X. […]
ictiosis vulgar : La enfermedad cutánea hereditaria caracterizada por grandes escamas secas y oscuras, que cubren la cara, cuello, cuero cabelludo, orejas, espalda y las superficies extensoras, pero no flexoras, del cuerpo.
ictus : Literalmente significa golpe, y en especial el golpe que marcaba el ritmo. En fonética, acento métrico. En medicina, la pérdida del flujo de sangre a una parte del encéfalo, que daña el tejido encefálico. Las causas de son los coágulos de sangre y la ruptura de vasos sanguíneos. Los síntomas incluyen mareo, adormecimiento, debilidad en […]
ictus cerebral : La interrupción del riego sanguíneo del encéfalo; apoplejía; accidente vascular cerebral. Entre las causas hallamos un trombo sanguíneo, una lesión de cabeza o una aneurisma, aunque la causa primaria suele ser una cardiopatía o enfermedad de los vasos sanguíneos, siendo secundarios el efecto sobre la cabeza: el ictus cerebral es en parte producto de la […]
ictus hemorrágico : El tipo de accidente cerebrovascular que se presenta cuando se rompe un vaso sanguíneo dentro del encéfalo o en su superficie, y hay hemorragia dentro del encéfalo o alrededor de este. La hinchazón y el aumento de la presión a causa de la hemorragia dañan las células y el tejido del encéfalo. El ictus hemorrágico […]
ictus isquémico : Es un trastorno cerebrovascular causado por deprivación del flujo sanguíneo hacia un área del encéfalo, por lo general como consecuencia de trombosis, embolismo o presión sanguínea reducida.
icv : Abreviatura en medicina del índice de calidad de vida (creado por Economist Intelligence Unit): se calculó en el 2005 e incluye datos de 111 países y territorios.
ICV : Abreviatura en medicina de la irrigación continua de la vejiga (CBI: continuous bladder irrigation); irrigación vesical continua.
Idamycin PFS : Es un medicamento que se usa con otros para tratar la leucemia mielógena aguda (LMA). También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Idamycin PFS bloquea cierta enzima necesaria para la multiplicación celular y la reparación del ADN; además, tal vez destruya células cancerosas. Es un tipo de antibiótico de antraciclina […]
idarubicina : Es un antibiótico y antineoplásico que se utiliza en combinación con otros antineoplásicos para la leucemia mieloide aguda en el adulto.
IDB : Abreviatura en medicina del inventario para la depresión de Beck (BDI); es un cuestionario autoadministrado, creado por el psicólogo conductista Aaron T. Beck, consta de 21 preguntas de respuesta múltiple.
IDCG-ADA : El trastorno hereditario poco frecuente por el que el sistema inmunitario está dañado y la persona no tiene linfocitos B ni linfocitos T (tipos de glóbulos blancos que ayudan al cuerpo a combatir las infecciones). Las personas con IDCG-ADA tienen un riesgo alto de infecciones víricas, bacterianas y fúngicas potencialmente mortales, y de presentar ciertos […]
IDCV : Abreviatura en medicina de la inmunodeficiencia común variable (CVID; common variable immunodeficiency); inmunodeficiencia variable común.
idea : Primero y más obvio del acto del entendimiento, que se limita al simple conocimiento de algo. En psicología, representación abstracta, opinión o juicio, de una persona o cosa real o irreal que se forma en la mente de una persona. (concepción o concepto); Plan, proyecto; intención de hacer; Ingenio para disponer, para inventar, etc. En […]
idea autóctona : La idea originada en el inconsciente y que surge de manera espontánea en la mente, independientemente de la esfera consciente del pensamiento.
idea compulsiva : La idea recurrente, irracional que persiste en la mente y que habitualmente conduce a un impulso irresistible de realizar un acto inapropiado.
idea de influencia : El autoengaño obsesivo, que se aprecia frecuentemente en los procesos paranoides, de que existen fuerzas o personas extrañas que controlas los pensamientos, acciones o sentimientos de uno.
idea de justicia : La justicia se define como la constante y perpetua voluntad de dar a cada uno lo que le corresponde (justo, razón; juicio, derecho); esta idea de justicia es tan genérica que cobra expresión en dos tipos de justicia reconocidos; la justicia conmutativa, trasunto del principio de reciprocidad, que exige dar en contraprestación otro tanto de […]
idea de persecución : El autoengaño obsesivo, que se aprecia frecuentemente en los procesos paranoides, de que uno está amenazado, discriminado o maltratado por otras personas o por fuerzas extrañas.
idea de referencia : El autoengaño obsesivo, que se aprecia a menudo en los procesos paranoides, de que las frases, sucesos, o acciones de otro se refieren a uno mismo y, por lo general, le menosprecian.
idea fija : La idea excesiva o preocupación excesiva que ocupa la mente (fijación u obsesión). En medicina y psicología, el pensamiento o noción persistente u obsesiva. Se aplica en ciertos trastornos mentales, especialmente en la neurosis obsesiva compulsiva, idea delirante que domina la actividad mental y persiste incluso ante una realidad contraria.
idea innata : En Descartes, idea congénita al espíritu; no son producto de la sensación ni del entendimiento (innatismo).
idea universal : El concepto formado por abstracción, que representa en nuestra mente, reducida a unidad común, realidad que existe en diversos seres; por ejemplo, hombre, respecto de Pedro, Juan, Antonio, etc., y así toda especie y género.
ideación : Génesis y proceso en la formación de la idea.
ideación paranoide : La creencia o sospecha exagerada, en ocasiones grandiosa, que no suele ser un delirio, de estar siendo maltratado, perseguido o tratado injustamente.
ideal : Perteneciente o relativo a la idea. Que constituye una idea, un modelo, ejemplar o prototipo perfecto, que es excelente en su línea o excelente en su clase, que se acopla perfectamente a una forma o arquetipo, que sirve de norma en cualquier dominio. En psicología, que no tiene existencia física, sino solo en la imaginación […]
ideal cultural : La formulación de forma normativa de conducta establecida por una sociedad determinada.
ideal democrático : La doctrina o idea que defiende la participación del pueblo en el asunto importante del gobierno (democracia): la democracia es el ideal político, porque es el pueblo el que gobierna.
ideal griego : El ideal filosófico del antiguo griego que creía que toda persona debían llegar a una combinación armoniosa (a veces llamada equilibrio) del aspecto físico, mental y espiritual.
idealismo : Tendencia a considerar el mundo y la vida de acuerdo con un ideal o modelo de armonía y perfección que no se corresponden con la realidad. En lingüística, escuela lingüística creada por Karl Vossler; su teoría se basa en la importancia del individuo en la creación del lenguaje; su objeto de estudio es exclusivamente el […]
idealismo lógico : El idealismo que considera que la realidad es el contenido lógico de una conciencia en general y que los objetos del conocimiento son engendrados por el pensamiento (idealismo objetivo).
idealismo psicológico : El idealismo que afirma que las cosas no son nada más que contenido de la conciencia (idealismo subjetivo).
idealismo realista : Teoría de la idea de Platón, quien distinguía entre el mundo de la idea y el mundo sensible (idealismo platónico).
idealismo trascendental : Teoría fundamental de la doctrina metafísica de Kant. La realidad en sí es independiente de la conciencia, pero el hombre no puede conocer la realidad sino a través de su propio marco receptor y ordenador, por lo que es el resultado de la aplicación de la forma a priori (kantismo).
idealización : Acción y efecto de idealizar. En psicología, se aplica a la elevación de una persona o cosa a una categoría superior de perfección que no se corresponde con lo que es en realidad. Se aplica a la representación de un fenómeno general o fenómeno particular por medio o de acuerdo con nuestro deseo o nuestro […]
ideas sobre la salud : Se define como las convicciones personales que influyen en los comportamiento de salud: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
ideas sobre la salud: amenaza percibida : Se define como la convicción personal de que un problema de salud amenazante es serio y de que tiene consecuencias potencialmente negativas para el estilo de vida: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
ideas sobre la salud: capacidad percibida : Se define como la convicción personal de que uno puede llevar a cabo un comportamiento de salud dado: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
ideas sobre la salud: control percibido : De define como la convicción personal de que uno puede influir en un resultado de salud: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
ideas sobre la salud: recursos percibidos : Se define como la convicción personal de que uno mismo tiene los medios adecuados para llevar a cabo un comportamiento de salud: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
IDEC-Y2B8 : El medicamento que se usa con el rituximab para tratar ciertos tipos de linfoma no Hodgkin de células B. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de tumores de células B. IDEC-Y2B8 contiene un anticuerpo monoclonal que se une con una proteína que se llama CD20, que se encuentra en las células […]
idelalisib : El medicamento que se usa junto con el rituximab en el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica (LLC) que ha regresado. También se usa en el tratamiento del linfoma no Hodgkin (LNH) de células B folicular y del linfoma linfocítico pequeño (LLP) que han regresado después de otros tratamientos contra el cáncer. El idelalisib impide […]
idéntico : Dícese de lo que en sustancia y accidente es lo mismo que otra cosa con que se compara; que es exactamente igual; que es muy parecido o casi igual.
identidad : Calidad o cualidad de idéntico. En lingüística, según Saussure, relación de igualdad de un elemento consigo mismo. En matemática, igualdad que se verifica siempre cualquiera que sea el valor de las variables que su expresión contiene; aplicación definida de un conjunto A en sí mismo de forma que hace corresponder cada elemento a de A, […]
identidad básica de grupo : Se dice de las características sociales compartidas, como la visión del mundo, el lenguaje y el sistema de valores e ideologías, que se desarrollan en los miembros de un grupo étnico.
identidad de género : La percepción subjetiva de una persona sobre su propio género (sexo). Se produce como resultado de la interacción compleja entre la persona y otras, y provoca la internalización del rasgo de carácter masculino y femenino.
identidad deportiva : El grado en el cual una persona se identifica con su vida deportiva. La identidad deportiva es un constructo social, muy influido por la opinión del amigo, familia, entrenador y medios de comunicación. Quienes poseen una identidad deportiva muy fuerte tienden a interpretar el evento, como la lesión, según el grado en que afecta a […]
identidad negativa : La acción de asumir una identidad que no está de acuerdo con los valores aceptados ni las expectativas de la sociedad.
identidad personal alterada : El diagnóstico se define como la incapacidad para distinguir entre lo propio y lo no propio. En una reunión posterior se elaborarán las características definitorias y los factores relacionados: diagnóstico de enfermería aceptado por la Seventh National Conference on the Classification of Nursing Diagnoses.
identidad sexual : Se define como el reconocimiento o la aceptación de la propia identidad sexual: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
identidad social : El sentido del yo derivado de la pertenencia a un grupo y de la interacción en un grupo social.
identificación : Acción y efecto de identificar o identificarse. En medicina, se aplica al mecanismo de defensa inconsciente por el que una persona adecúa su personalidad a la de otra, incorporando sus cualidades, características y acciones. Son tipos de identificación la identificación competitiva y la identificación positiva. En psicología, el proceso por el que una persona se […]
identificación competitiva : La modificación inconsciente de la personalidad de un sujeto basándose en la de otro como medio de superación o de mejora.
identificación de parte del cuerpo : La capacidad para nombrar distintas partes del cuerpo como respuesta a una etiqueta: es un elemento de la conciencia del propio cuerpo.
identificación de riesgos : Se define como el análisis de los posibles factores de riesgo, la determinación de los riesgos sanitarios y la priorización de estrategias de reducción del riesgo para un individuo o grupo: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
identificación de riesgos: familia con hijos : Se define como la identificación de un individuo o una familia susceptible de experimentar dificultades en la paternidad y en la jerarquización de estrategias para prevenir problemas de los padres: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
identificación de riesgos: genéticos : Se define como la identificación y análisis de potenciales factores genéticos de riesgo en un individuo, familia o grupo: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classificatioón (NIC).
identificación del estímulo : El proceso de selección de un estímulo concreto entre los muchos que se pueden manifestar (detección): ver también fenómeno de cóctel.
identificación dental : El proceso de establecimiento de las características exclusivas de los dientes y la función dental de un individuo, para su identificación por comparación con las gráficas y registros dentales de dicho individuo.
identificación mediante huella de ADN : La técnica para comparar las secuencias nucleotídicas de fragmentos de ADN procedente de distintas fuentes. Los fragmentos se obtienen tratando el ADN con diversas endonucleasas, encimas que rompen las cadenas de ADN en punto específicos. Hay una probabilidad de 1 en 30.000 millones de que dos personas que no sean gemelos monocigóticos pueden tener huellas […]
identificación positiva : Se aplica a la modelación inconsciente de la propia personalidad sobre la de otra persona a quien se admira o estima.
Idhifa : El medicamento que se usa para tratar la leucemia mieloide aguda (LMA) que recidivó (volvió) o no mejoró después de otro tratamiento contra el cáncer. Se usa para pacientes cuyo cáncer tiene una forma mutada (cambiada) del gen de la isocitrato deshidrogenasa 2 (IDH2). También está en estudio para tratar otros tipos de cáncer. Idhifa […]
idioblasto : Célula discordante, en un tejido cualquiera, ora por su forma, ora por su tamaño o por la función que desempeña. Pueden presentarse aislados o bien reunidos en grupos, formando nidos de células extrañas en un tejido homogéneo. Por ejemplo, las células pétreas del mesocarpo de las peras.
idiocromatina : Cromatina del micronúcleo, que es necesaria para la coyugación en algunos seres poseedores de un sincario. Cromatina nuclear que regiría la división celular, sin desempeñar ningún otro cometido. Tanto en esta acepción como en la anterior es de empleo vicioso, porque la cromatina no es más que la parte periférica de los cromosomas.
idiocromosoma : Cromosoma cuya pareja es morfológicamente distinta a él, caso general de los cromosomas portadores de la herencia del sexo, Wilson, 1905. Sinónimo de heterocromosoma y cromosoma sexual.
idiocultura : La cultura de un grupo reducido, como un equipo deportivo. La idiocultura se compone de un sistema de conocimiento, creencia, comportamiento y costumbre que comparten los miembros del grupo. La idiocultura es el grupo, como un equipo deportivo, que creo norma y patrón de comportamiento (como apodo y ritual) que difiere del de la subcultura […]
idiógino : Aplícase a las especies que tiene flores, femeninas en en pies propios. Término poco usado.
idiográfico : El enfoque de la investigación social que se centra más en aspecto histórico y cultural particular que en generalidad. Método como la etnografía y la biografía estudian experiencia única e individual.
idiopatía : Enfermedad de origen desconocido o espontáneo.
idiopático : Se aplica a una enfermedad o afección, de etiología desconocida.
idiosincrasia : El rasgo, temperamento, carácter, etc., distintivo y propio de un individuo o de una colectividad. La índole del temperamento y del carácter de cada individuo, por la cual se distingue de los demás. La manera característica de pensar, sentir o actuar de una persona o de una comunidad que la distingue de otra.
idiosincrasia : El rasgo, temperamento, carácter, etc., distintivo y propio de un individuo o de una colectividad. En medicina, la propia reacción de un individuo a una acción, idea, medicación, tratamiento o alimento determinado. La idiosincrasia es una susceptibilidad inusual o inesperada de una persona ante un alimento o un agente concreto. La idiosincrasia suele estar determinada […]
idiosincrasia farmacológica : La reacción genéticamente determinada y anormal a una droga.
idiosoma : Zona citoplasmática en que se hallan contenidos los centriolos.
idiotipo dominante : Se aplica al segmento de una molécula de inmunoglobulina que está presente en una gran proporción de las inmunoglobulinas generadas por un antígeno particular.
idoneidad física : Se dice de la medida de la capacidad de una persona para realizar ciertas tareas.
idoxifeno : Es un medicamento que bloquea los efectos del estrógeno: ver antiestrógeno.
idoxuridina : Es un medicamento que reduce el riesgo de que las células cancerosas crezcan porque interfiere con el ADN de las células.
IEA : Abreviatura de Inventario del Estado de Ansiedad.
Ifex : El medicamento que se usa con otros medicamentos para tratar los tumores malignos de células germinativas de testículo que se trataron con otros tipos de medicamentos contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Ifex daña el ADN de las células y es posible que destruya células cancerosas. […]
IFN alfa 2B : Es un medicamento que se usa para tratar el sarcoma de Kaposi relacionado con el SIDA en ciertos pacientes, la leucemia de células pilosas y el melanoma que se extirpó mediante cirugía. También se utiliza con otros medicamentos contra el cáncer para tratar cierto tipo de linfoma no Hodgkin. Asimismo, el IFN alfa 2B se […]
iFOBT : La prueba para verificar si hay sangre oculta (escondida) en la materia fecal. Se coloca una muestra pequeña de materia fecal en un tubo recolector especial o en tarjetas especiales y se envían al médico o laboratorio para su análisis. Para detectar sangre, se usa un anticuerpo que se une a una proteína sanguínea que […]
ifosfamida : Es un medicamento que se usa con otros medicamentos para tratar los tumores malignos de células germinativas de testículo que se trataron con otros tipos de medicamentos contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. La ifosfamida daña el ADN de las células y es posible que destruya […]
Ig : La proteína elaborada con células B y células plasmáticas (tipo de glóbulo blanco) que ayuda al cuerpo a combatir infecciones. Algunas Ig se pueden encontrar en cantidades más altas que lo normal en pacientes con ciertas afecciones o ciertos tipos de cáncer, como el mieloma múltiple y la macroglobulinemia de Waldenström. Medir ciertas cantidades específicas […]
IGF : Abreviatura de factor de crecimiento insulinoide.
IgG-RFT5-dgA : El anticuerpo monoclonal ligado a una sustancia tóxica. Está en estudio para el tratamiento del melanoma que se ha diseminado hasta partes distantes del cuerpo. La IgG-RFT5-dgA se produce en el laboratorio. Puede encontrar y destruir ciertos glóbulos blancos que impiden que el sistema inmunitario destruya las células cancerosas: también se llama inmunotoxina RFT5-dgA.
IGIV : La sustancia que se elabora con anticuerpos que se extraen de la sangre de muchos donantes sanos. Se administran al paciente mediante una aguja o un tubo que se introduce en una vena. Las IGIV se usan para tratar ciertos tipos de trastornos inmunitarios en los que hay pocos anticuerpos en la sangre. Asimismo, se […]
ignoto : No conocido ni descubierto.
igualdad : Condición de ser una cosa igual que otra; calidad de igual; estado por el cual se es igual. Cualidad de dos cosas o personas iguales, que tienen las mismas características en cuanto a su naturaleza, cantidad, forma o cualidad: igualdad de derecho. En sociología, la igualdad se considera sobre todo en el contexto social, y […]
igualdad de ánimo : La constancia y serenidad en el suceso próspero o adverso.
ijada : En los peces, parte anterior e inferior del cuerpo.
IL : Pertenece a un grupo de proteínas relacionadas que elaboran los leucocitos (glóbulos blancos) y otras células del cuerpo. La IL regula las respuestas inmunitarias. Las IL que se producen en el laboratorio se usan en el tratamiento de cáncer como modificador de la respuesta biológica para estimular el sistema inmunitario. Una interleucina es un tipo […]
IL-1 : Pertenece a un grupo de proteínas relacionadas que elaboran los leucocitos (glóbulos blancos) y otras células del cuerpo. Principalmente los macrófagos, un tipo de glóbulos blancos, elaboran la IL-1 y esta ayuda a otro tipo de glóbulos blancos, los linfocitos, a combatir infecciones. También ayuda a que los leucocitos pasen a través de las paredes […]
IL-1-alfa : Pertenece a un grupo de proteínas relacionadas que elaboran los leucocitos (glóbulos blancos) y otras células del cuerpo. Principalmente los macrófagos, un tipo de glóbulos blancos, elaboran la IL-1-alfa, una forma de IL-1 IL-1, IL-1-beta, y esta ayuda a otro tipo de glóbulos blancos, los linfocitos, a combatir infecciones. También ayuda a que los leucocitos […]
IL-1-alpha : Pertenece a un grupo de proteínas relacionadas que elaboran los leucocitos (glóbulos blancos) y otras células del cuerpo. Principalmente los macrófagos, un tipo de glóbulos blancos, elaboran la IL-1-alpha (en inglés), una forma de , y esta ayuda a otro tipo de glóbulos blancos, los linfocitos, a combatir infecciones. También ayuda a que los leucocitos […]
IL-1-beta : Pertenece a un grupo de proteínas relacionadas que elaboran los leucocitos (glóbulos blancos) y otras células del cuerpo. Principalmente los leucocitos, un tipo de glóbulos blancos, elaboran la IL-1-beta, una forma de IL-1-beta, y esta ayuda a los macrófagos, otro tipo de glóbulos blancos, a combatir infecciones. También ayuda a que los leucocitos pasen a […]
IL-10 : La proteína de un grupo de proteínas relacionadas elaborada por los leucocitos (glóbulos blancos) y otras células del cuerpo. Los macrófagos activados y algunos linfocitos T elaboran la IL-10. Esta reduce la inflamación al impedir que las células inmunitarias elaboren citocinas. Asimismo, la IL-10 aumenta la producción de anticuerpos que elaboran las células plasmáticas y […]
IL-11 : Pertenece a un grupo de proteínas relacionadas que elaboran los leucocitos (glóbulos blancos) y otras células en el cuerpo. Las células de sostén de la médula ósea elaboran la IL-11. Causa la formación de varios tipos de células sanguíneas. La oprelvecina (IL-11 que se produce en el laboratorio) se usa como modificador de la respuesta […]
IL-12 : Pertenece a un grupo de proteínas relacionadas que elaboran los leucocitos (glóbulos blancos) y otras células del cuerpo. Principalmente los linfocitos B y los macrófagos elaboran la IL-12. Hace que otras células inmunitarias fabriquen citocinas y que los linfocitos T crezcan. También puede bloquear el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos. La IL-12 que se produce […]
IL-13 : La proteína perteneciente a un grupo de proteínas relacionadas entre sí, elaboradas por los leucocitos (glóbulos blancos) y otras células del cuerpo. Un tipo de linfocito T elabora la IL-13. Esta reduce la inflamación al impedir que los macrófagos produzcan citocinas. También aumenta la cantidad y la actividad de los linfocitos B. La IL-13 que […]
IL-1B : Pertenece a un grupo de proteínas relacionadas que elaboran los leucocitos (glóbulos blancos) y otras células del cuerpo. Principalmente los leucocitos, un tipo de glóbulos blancos, elaboran la IL-1B, una forma de IL-1B, y esta ayuda a los macrófagos, otro tipo de glóbulos blancos, a combatir infecciones. También ayuda a que los leucocitos pasen a […]
IL-2 : Pertenece a un grupo de proteínas relacionadas que elaboran los leucocitos (glóbulos blancos) y otras células del cuerpo. Los linfocitos T elaboran la IL-2. Aumenta el crecimiento y la actividad de otros linfocitos T y B, y afecta el desarrollo del sistema inmunitario. La aldesleucina (IL-2 que se produce en el laboratorio) se usa en […]
IL-3 : Pertenece a un grupo de proteínas relacionadas que elaboran los leucocitos (glóbulos blancos) y otras células del cuerpo. Principalmente un tipo de linfocito T elabora la IL-3. Esta aumenta el número de células sanguíneas que produce la médula ósea. La IL-3 que se produce en el laboratorio se usa en el tratamiento de cáncer como […]
IL-4 : Perteneciente o relativo a un grupo de proteínas relacionadas elaboradas por los leucocitos (glóbulos blancos) y otras células del cuerpo. La IL-4 es elaborada por un tipo de linfocito T. Hace que los linfocitos B aumenten y produzcan anticuerpos, y también aumenta la producción de linfocitos T. La IL-4 que se produce en el laboratorio […]
IL-5 : La proteína perteneciente a un grupo de proteínas relacionadas entre sí, elaboradas por los leucocitos (glóbulos blancos) y otras células del cuerpo. Un tipo de linfocito T elabora la mayor parte de la IL-5. Esta hace que los linfocitos B elaboren más anticuerpos y aumenta la cantidad de eosinófilos. La IL-5 que se produce en […]
IL-6 : Pertenece a un grupo de proteínas elaboradas por los leucocitos (glóbulos blancos) y otras células del cuerpo. Algunos linfocitos T elaboran principalmente la IL-6. Hace que los linfocitos B elaboren más anticuerpos y también causa fiebre al afectar las áreas del cerebro que controlan la temperatura. La IL-6 que se produce en el laboratorio se […]
IL-7 : Proteína que es parte de un grupo elaboradas por los leucocitos (glóbulos blancos) y otras células del cuerpo. La IL-7 es elaborada por las células que cubren y sostienen los órganos, las glándulas y otras estructuras en el cuerpo. Causa el crecimiento de las células T y las células B. La IL-7 que se produce […]
ileítis : La inflamación del íleon.
íleo : La falta de progresión del contenido intestinal en cualquier nivel; obstrucción de los intestinos.
íleo dinámico : La obstrucción intestinal con espasmos musculares continuos y recurrentes.
íleo espástico : Se dice de la forma de obstrucción intestinal producida por espasmos del intestino.