k : Equivale al símbolo del kilogramo; kilo. En metrología, símbolo de kilogramo, unidad de masa y peso (103 o 1.000). En botánica, en las fórmulas florales, con esta letra se suele denominar el cáliz. Abreviatura usada en liquenografía para expresar el reactivo compuesto de 3 gr. de potase cáustica y 15 gr. de agua.
K : En química, símbolo del potasio. En física, símbolo de kelvin: ver temperatura. También símbolo de katal. En electrónica y electricidad, símbolo de kilobyte; símbolo de electrónica, 1.024 (210).
K. : Abreviatura de Herbarium of the Royal Botanic Gardens. – Kew (Surrey – Gran Bretaña).
kA : abreviatura de kiloamperio.
KA. : Abreviatura de Herb. de Vytauto Didziojo Universitetas, Augalu Sistematikos Kabinetas, A. Frenda. – Kaunas (Lituania).
Kadcyla : El medicamento que se usa para tratar el cáncer de mama positivo al HER2 que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se usa para pacientes que ya fueron tratados con otro medicamento contra el cáncer que se llama trastuzumab y un tipo de sustancia que se llama taxano. También se usa en pacientes cuyo […]
kagú : Ave del orden gruiformes (Rhynochaetos jubatus), que se caracteriza por su plumaje grisáceo y por la presencia de un moño eréctil.
Kahler : Médico austriaco y patólogo nacido en Praga; conocido por describir el mieloma múltiple, un cáncer hematológico, que se llama » la enfermedad de Kahler» en su honor en varios países. Además, hizo varios descubrimientos importantes en el campo de la neurología, tales como la descripción de la siringomielia y la disposición del tracto espinotalámico en […]
kakapú : Ave del orden psitaciformes (Strigops habroptilus), que se caracteriza por tener las alas atrofiadas.
kaki : Árbol de la familia de las ebenáceas, originario del Japón y de China, del que se cultivan numerosas variedades en Europa y América del Sur. Su fruto, dulce y carnoso, del tamaño de una manzana aproximadamente, es comestible. Equivale al término caqui.
kala-azar : Enfermedad infecciosa producida por un protozoo cuyo reservorio es el perro y otros cánidos salvajes y roedores, y es transmitida al hombre por la picadura de un insecto del género Flebotomus, caracterizada por un aumento de volumen del bazo y el hígado, endémica en ciertas zonas de Asia y la cuenca mediterránea. Es una enfermedad […]
Kaletra : La combinación de los medicamentos ritonavir y lopinavir. Se usa para tratar la infección por el VIH (virus que causa el SIDA). También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Kaletra impide que el VIH haga copias de sí mismo y es posible que ayude a mejorar la eficacia de otros […]
kalium : Antiguo nombre del potasio, elemento químico de número atómico 19. Metal muy abundante en la corteza terrestre; se encuentra en forma de sales, generalmente silicatos, en muchos minerales y en el agua del mar. De color blanco argénteo, blando y con punto de fusión muy bajo, su hidróxido, la potasa, era conocido de antiguo como […]
kallak : La enfermedad cutánea pustulosa observada entre los esquimales.
kanamicina : Es una sustancia antibacteriana derivada de Streptomyces Kanamyceticus. En farmacología, antibiótico de amplio espectro, C18H36N4O11, obtenido de la bacteria del suelo Streptomyces kanamyceticus y utilizado para tratar una variedad de infecciones bacterianas, generalmente en forma de sulfato.
Kansan : Segunda de las glaciaciones cuaternarias que afectaron a Norteamérica.
KANU. : Abreviatura de Herb. del Dept. of Botany, University of Kansas. – Lawrence (Kansas – EEUU.).
Kapitza : Físico ruso e ingeniero, que descubrió la superfluidez con contribuciones de John F. Allen y Don Misener en 1937. Fundador del Instituto de Problemas de Física de la Academia de Ciencias de Rusia , Moscú. En 1978 recibió el premio Nobel de física por su trabajo en física de baja temperatura.
kappa : Décima letra del alfabeto griego (Κ, κ), que corresponde a k del latino, y que en esa lengua y en los idiomas neolatinos se ha sustituido en general por la c; por ejemplo, centro, cripta.
KAR. : Abreviatura de Herb. de Pécole Supérieure d,Agriculture. – Karadj, près Teherán (Irán).
karakul : Piel de cordero de la raza de ovejas de una ciudad en la provincia de Bujara, de pelo muy rizado, pardo rojizo y muy apreciada en peletería. Raza de ovejas que se originó en Asia Central.
karenitecin : Es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa, se relaciona con el medicamento contra el cáncer camptotecina: medicamento que se estudia para el tratamiento del cáncer.
karst : Paisaje característico de las zonas de roca caliza, de relieve accidentado, con grietas y crestas agudas, originado por la erosión química en terrenos calcáreos.
kárstico : Relativo o perteneciente al karst. Dícese de una formación caliza, producida por la acción erosiva o disolvente del agua.
Kastler : Físico francés. Investigó sobre fenómenos de óptica física, unió procedimientos de la espectroscopia óptica con los de la espectroscopia hertziana. Inventó, junto a Brossel y Bitter, el método del bombeo óptico que llevó a la invención del láser y que ha sido útil para la construcción de magnetómetros ultrasensibles y de relojes atómicos. Este método […]
Katz : Bioquímico, biofísico y neurofisiólogo británico. Fue Premio Nobel de Fisiología y Medicina de 1970 por sus descubrimientos acerca de los mecanismos de la transmisión nerviosa y especialmente de la trasmisión neuromuscular; premio que compartió con el sueco Ulf von Euler y con el estadounidense Julius Axelrod. Descubrió una de las moléculas neurotransmisoras de los impulsos […]
kava kava : Hierba nativa de las islas del sur del Pacífico de nombre científico Piper methysticum. Las sustancias tomadas de la raíz se han usado en algunas culturas para aliviar el estrés, la ansiedad, la tensión, el insomnio y los problemas de la menopausia. La kava kava puede aumentar el efecto del alcohol y de ciertos medicamentos […]
KAZ. : Abreviatura de Herbier de I,Université. – Kazan (Rusia, antigua USRR).
KBG. : Abreviatura de Herb. del Botanisches Institut der Universität. – antigua Königsberg, actual Kaliningrado (Rusia)
kcal : Abreviatura de kilocaloría: unidad de energía térmica igual a mil calorías.
KE. : Abreviatura de Herbarium of Kent State University. – Kent (Ohio – EEUU).
kea : Ave del orden psitaciformes (Nestor notabilis), de color verde oscuro, pico corto y fuerte, propia de Nueva Zelanda.
kéfir : Leche fermentada artificialmente y que contiene ácido láctico, alcohol y ácido carbónico.
kelvin : En la unidad de temperatura termodinámica del SI, equivalente a 1/137,16 del triple punto del agua. La magnitud del grado de Kelvin es igual a la del grado centígrado de la escala de Celsius, pero la escala de Kelvin empieza a 273,15 grados menos, es decir, ºC = K – 273,15. Su símbolo es K.
Kemstro : El medicamento que se usa para tratar ciertos tipos de espasmos musculares y que está en estudio para el tratamiento del cáncer de hígado. Kemstro relaja los músculos al impedir la acción de ciertos receptores nerviosos en la médula espinal. Es un tipo de antiespasmódico: también se llama baclofeno y Lioresal.
KEN. : Abreviatura de Forest Department Herbarium. – Nairobi (Kenia).
KEP. : Abreviatura de Herbarium of the Forest Research Institute. – Kepong (Selangor – Malasia).
Kepivance : El medicamento que se usa para prevenir y tratar la mucositis oral (llagas en la boca). Se utiliza en pacientes de ciertos tipos de cáncer de la sangre que se tratan con dosis altas de quimioterapia y radioterapia seguidas de un trasplante de células madre. También está en estudio para la prevención y el tratamiento […]
Keppra : La sustancia que se usa para tratar convulsiones (movimientos musculares involuntarios) causadas por la epilepsia (grupo de trastornos del cerebro). Keppra está en estudio para el tratamiento de las convulsiones de los pacientes de cáncer que se ha diseminado hasta el cerebro. Es un tipo de anticonvulsivo: también se llama levetiracetam.
Kerner : Fue profesor de botánica en la «Hohen Carlsschule de Stuttgart», y uno de los maestros del naturalista francés Georges Cuvier (1769-1832). El trabajo de Kerner era bien conocido tanto Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, quien se refiere a él en sus escritos. Fue conocido sobre todo como un destacado experto en la flora alpina, […]
Kernera : Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes, con cepa ± leñosa y roseta de hojas basales; glabras o con pelos simples. Tallos simples o ramificados en la parte superior. Hojas basales pecioladas o estrecha y largamente cuneadas; las caulinares, sésiles. Flores en racimos ebracteados. Sépalos erecto-patentes. Pétalos blancos. Androceo tetradínamo, estambres medianos con los filamentos geniculados hacia […]
keroseno : Queroseno; fracción del petróleo natural, obtenida por refinación y destilación, que se destina al alumbrado y se usa como combustible en los propulsores de chorro.
Ketalar : El medicamento que se usa para hacer perder la sensibilidad y la conciencia, e inducir el sueño en los pacientes sometidos a cirugía. Asimismo, está en estudio para el tratamiento del dolor de los nervios causado por la quimioterapia. Ketalar bloquea las vías que llevan la sensación de dolor al cerebro. Es un tipo de […]
ketamina : El medicamento que se usa para hacer perder la sensibilidad y la conciencia, e inducir el sueño en los pacientes sometidos a cirugía. Asimismo, está en estudio para el tratamiento del dolor de los nervios causado por la quimioterapia. La ketamina bloquea las vías que llevan la sensación de dolor al cerebro. Es un tipo […]
ketoconazol : El medicamento para tratar infecciones causadas por un hongo. También se usa como tratamiento para el cáncer de próstata porque puede impedir la producción de hormonas sexuales masculinas.
ketoprofeno : El medicamento que se usa para tratar el dolor leve. También se utiliza para tratar los cólicos menstruales, la fiebre y los síntomas de artritis, como dolor, molestias al tocar la articulación, inflamación y rigidez. El ketoprofeno impide que el cuerpo produzca sustancias que provocan dolor e inflamación. Es un tipo de medicamento antinflamatorio no […]
ketorolaco : El medicamento que pertenece al tipo de los antinflamatorios no esteroides: se encuentra en estudio para la prevención de cáncer.
Keuper : Serie del Triásico superior, definida en sedimentos continentales en Europa Central. En Asia esta serie equivale a tres pisos definidos en sedimentos marinos; Rhaetiense, Noriense y Carmiense.
Keytruda : El medicamento que se usa para tratar ciertos tipos de cáncer de cuello uterino, cáncer de estómago, cáncer de la unión gastroesofágica, cáncer urotelial, linfoma de Hodgkin, linfoma mediastínico primario de células B grandes, cáncer de pulmón de células no pequeñas, cáncer de cabeza y cuello, y melanoma. También se usa para tratar algunos tipos […]
kg : Símbolo del kilogramo.
kg-m : Abreviatura de kilogramo-metro.
KGF : El factor de crecimiento del queratinocito. Sustancia natural que estimula el crecimiento de células epiteliales en la piel y las que recubren la superficie de la boca, el estómago y los intestinos. Una forma de KGF que se produce en el laboratorio se llama factor de crecimiento del queratinocito humano recombinante: también se llama factor […]
khmer : Dícese del individuo perteneciente a un pueblo asiático, de raza mongólica y lengua austroasiática. Los khmer procedían de la India y llegaron a la península de Indochina hacia el s. I, introduciendo el hinduismo y el budismo en este país. Fundaron un reino en el bajo Mekong que dominó en Indochina en los ss. IX […]
Kickxia : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales con tallos decumbentes. Hojas alternas, pecioladas. Flores axilares, solitarias. Cálizo con 5 lóbulos separados hasta el 1/3 inferior. Corola marcadamente zigomorfa, con labio prominente que cierra el tubo de la corola; tubo prolongado en la base formando 1 espolón. Estigma capitado. Cápsula abriéndose por 2 amplias aberturas dejadas […]
KIEL. : Abreviatura de Herb. del Botanisches Institut der Universität, Düstembrookerweg 17. – Kiel (Alemania).
kieselgur : En botánica, sedimento terciario, farináceo, formado por tecas de diatomeas.
Kifi : Nombre con el que se designa a las inflorescencias del cáñamo indio que producen el hachís o la marihuana.
kiggelariáceas : Flacourtiáceas
kiliárea : Superficie que tiene 1000 áreas, o sea 10 hectáreas.
kilo : Unidad de masa del Sistema Internacional, equivalente a la de un cilindro de platino-iridio conservado en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas de París, y aproximadamente igual a la masa de 1000 centímetros cúbicos de agua a la temperatura de su máxima densidad, cuatro grados centígrados. (Símb. kg). Kilogramo.
kilobase : Unidad utilizada a nivel molecular para medir distancias entre ácido nucleico, cromosoma o gen, que equivale a la distancia entre 1.000 bases, es decir, 1.000 nucleótidos o entre 1.000 pares de bases.
kilocaloría : Cantidad de calor necesaria para elevar 1 grado la temperatura de 1 litro de agua. Los cambios de energía asociados con reacciones bioquímicas suelen expresarse en kcal aunque la unidad internacional es el julio. (Símb. kcal). Ver caloría.
kilocaloría/minuto : La cantidad de energía producida o consumida por unidad de tiempo: unidad de potencia.
kilociclo : Unidad de frecuencia equivalente a mil oscilaciones por segundo.
kilográmetro : Unidad de trabajo mecánico o esfuerzo capaz de levantar un kilogramo a un metro de altura.
kilogramo : Es la unidad de masa del SI, definida como la masa que tiene el prototipo de platino-iridio que se conserva en la Oficina Internacional de Pesas y Medidas de Sèvres, cerca de Paris. (Símb. kg).
kilojulio : La unidad de energía que equivale a 1.000 julios: se abrevia kJ.
kilopares de bases : La longitud de ácido desoxirribonucleico bicatenario o de un ácido ribonucleico bicatenario igual a 1.000 pares de bases púricas o pirimidínicas (kbp).
Kinaret : La sustancia que se usa para tratar la artritis reumatoide y que está en estudio para el tratamiento de cáncer. Kinaret bloquea la acción de la interleucina 1 (IL-1). Es un tipo de antagonista del receptor de interleucina: también se llama anakinra.
kingiáceas : Liliáceas.
Kisqali : El medicamento que se usa para tratar el cáncer de mama con resultado positivo para receptores hormonales (HR+) y con resultado negativo para el receptor 2 del factor de crecimiento epidérmico (HER2-), en estadio avanzado o que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se usa con un inhibidor de la aromatasa (tipo de terapia […]
kit BREG (rehabilitación del hombro) : El kit creado para el ejercicio de rehabilitación después de una lesión de hombro. El kit está integrado por una barra plegable, una polea que se monta sobre una puerta y permite ejercitar el brazo por encima de la cabeza, y tres tubos de distinto grosor de goma muy flexible con los que hacer ejercicio […]
kJ : Abreviatura de kilojulio: unidad de energía, equivale a 1.000 julios.
Klasea : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes inermes. Tallos generalmente simples. Hojas enteras o divididas, enermes. Capítulos generalmente solitarios. Involucro con varias filas de brácteas. Brácteas involucrales externas y medias con una espina apical. Receptáculo con numerosos pelos. Capítulos discoideos, con todas las flores flosculosas y hermafroditas, purpúreas o amerillas. Estambres con filamentos libres y […]
Klebsiella : Los bacilos gramnegativos asociados a infecciones respiratorias y urinarias. Son unas bacteria que suele producir infecciones de pulmón, de las vías urinarias, del tracto intestinal, e infección en las heridas.
Klebsiella pneumoniae : Especie de bacteria gramnegativa inmóvil encontrada en el suelo, agua, granos de cereales y tubo digestivo de los seres humanos y de otros animales (Theodore Albercht Edwin Klebs, bacteriólogo alemán, 1834-1913). Es responsable de ciertas afecciones, entre ella neumonía. Suele estar implicado en infecciones urinarias nosocomiales, especialmente en pacientes inmunocomprometidos.
KLH : La sustancia que se obtiene de un organismo marino que se puede vincular con un antígeno específico para estimular la respuesta inmunitaria a ese antígeno. La KLH está en estudio como una forma de aumentar la respuesta inmunitaria a las vacunas contra el cáncer. Es un tipo de inmunomodulador: también se llama hemocianina de lapa […]
Knautia : Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, a veces sufruticulosas, con cepa simple o ramificada, en ocasiones estoloníferas, inermes, sin acúleos. Tallos foliosos o a veces planta escaposa o subescaposa, con indumento heterótrico –a menudo con pelos glandulíferos bajo las inflorescencias–. Hojas sésiles o pecioladas, lanceoladas, enteras, dentadas, pinnatipartidas, pinnatisectas o bipinnatisectas, con indumento homótrico o […]
knockout : El acto de noquear. En medicina, se aplica al estado de ser noqueado: conmoción cerebral. En el deporte de contacto, se aplica al acto de ganar un combate de boxeo de esta manera. Una victoria en el boxeo en la que el oponente no puede levantarse de la lona en un plazo determinado después de […]
knoop : Escala usada para medir durezas elevadas.
Kobresia : Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras, cespitosas. Tallos simples, cilíndricos o ± trígonos, finamente estriados o ± lisos. Hojas basales, ± planas, canaliculadas o filiformes, liguladas. Inflorescencia terminal, formada por una espiga de espigas o por una única espiga terminal solitaria; brácteas 0-1, glumiformes rematadas por una punta ± larga y áspera en los bordes; espigas […]
koeberliniáceas : Caparidáceas.
Koeleria : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, cespitosas. Tallos glabros con innovaciones intra y extravaginales. Hojas con lígula de hasta 1 mm, membranosa, obtusa y dentada; limbo con haz estriado; las basales con vaina de márgenes soldados al principio; las superiores de márgenes libres. Inflorescencia en panícula espiciforme, densa, con ramas cortamente pubescente. Espiguillas comprimidas lateralmente, […]
kolkwitzieláceas : Familia de dinoflageladas de la clase de las diniferídeas y orden de las kolkwitzielales, que comprende células elevadas, como las de un Peridinium, algunas veces deprimidas dorsiventralmente. Kolkwitziella, agua dulce.
kolkwitzielales : Orden de dinoflageladas de la clase de las diniferídeas, parecidas en aspecto a los Peridinium, pero con el caparazón formado por una sola pieza. Dos pequeñas familias; pticodiscáceas y kolkwitzieláceas. Este orden no figura en Syllabus.
kolkwitzieloídeas : Orden de algas dinoflageladas unicelulares y biflageladas que poseen un caparazón formado por una sola pieza. Sinónimo de kolkwitzielales.
KOS-862 : Es un tipo de inhibidor mitótico y de epotilona; sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer: también se llama epotilona D.
Kosteletzkya : Flora Iberica: Hierbas perennes o subarbustos. Tallos erectos, ramosos, estrellado-pubescentes. Hojas enteras o 3-5-lobadas, lanceoladas, ovadas o triangular-ovadas, las inferiores largamente pecioladas; estípulas subuladas o filiformes. Flores axilares, solitarias o en pequeñas cimas y, más raramente, en racimos o panículas terminales. Epicáliz 7-10(13) piezas lineares o filiformes. Cáliz 5-lobado o 5-dentado. Pétalos obovados, pubescentes, coloreados, […]
KPS : La forma estándar de medir la capacidad de los pacientes con cáncer de realizar tareas rutinarias. Los puntajes de la KPS oscilan entre 0 y 100. Un puntaje más alto significa que el paciente tiene mejor capacidad de realizar las actividades cotidianas. La KPS se puede usar para determinar el pronóstico del paciente, medir los […]
krameriáceas : El término equivale a las leguminosas: grupo de plantas que ofrecen su fruto en legumbre.
Krascheninnikovia : Flora Iberica: Arbustillo pubescente, monoico. Tallos y ramas no articulados. Hojas alternas, planas. Flores unisexuales, las masculinas formadas por 4 piezas periánticas y 4 estambres; las femeninas en glomérulos axilares, sin piezas periánticas, pero con dos bractéolas que en la fructificación se agrandan y encierran el fruto. Semilla vertical; embrión anular.  
kretek : Es un tipo de cigarrillo que se fabrica en Indonesia. Se prepara con una combinación de tabaco, clavos de olor y otros ingredientes. Los kreteks contienen nicotina y muchas sustancias químicas que producen cáncer; son tan dañinas para los fumadores como para los no fumadores. Fumar kreteks puede provocar una adicción a la nicotina y […]
krill : Conjunto de pequeños crustáceos marinos que alimentan a las ballenas.
kriptón : Gas incoloro e inodoro, que se obtiene por destilación del aire líquido. En química, elemento químico de símbolo Kr, n. at. 36 y p. at. 83,80. Gas noble raro en la atmósfera terrestre, se encuentra en los gases volcánicos y en algunas aguas termales. Se emplea en la fabricación de lámparas de fluorescencia.
KRN5500 : Es un medicamento contra el cáncer que es un tipo de antibiótico antitumoral; es una antraciclina.
KRN7000 : Es un modificador de la respuesta biológica; un tipo de glicosfingolípido o de agelasfina: sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer.
Kumdmannia : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas 1-2 pinnatisectas. Inflorescencias con brácteas numerosas, generalmente muy desiguales y bracteolas generalmente más largas que los frutos. Dientes del cáliz apenas desarrollados. Pétalos enteros o muy ligeramente emarginados, amarillos. Frutos cilíndricos, con costillas primarias reducidas a finos salientes longitudinales; vitas numerosas. Endospermo cóncavo.  
kurtosis : La estadísticas de una medida de la concentración de una distribución en torno a su media, especialmente la estadística B2 = m4 / m2² donde M2 y M4 son, respectivamente, el segundo y el cuarto momento de la distribución alrededor de la media. En una distribución normal B2 = 3. Véase también platicúrtica, mesokúrtica, leptocúrticas; […]
KW2189 : Es un medicamento semisintético contra el cáncer que es un tipo de antibiótico antitumoral.
kwashiorkor : Enfermedad infantil por deficiencia de proteínas que se caracteriza por apatía, retraso del crecimiento, úlceras cutáneas y hepatomegalia y retraso mental; la concentración de proteínas plasmáticas es insuficiente para mantener líquido en curso en el torrente circulatorio, lo cual provoca edemas y distensión del abdomen: malnutrición. En nutrición (medicina nutricional) la enfermedad por malnutrición, principalmente […]
kwashiorkor marásmico : La enfermedad por malnutrición, principalmente de los niños, producida por la deficiencia de calorías y de proteínas. El trastorno se caracteriza por adelgazamiento marcado de los tejidos, deshidratación, pérdida de grasa subcutánea, letargo y retraso del crecimiento.
KX2-391 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. El KX2-391 bloquea una enzima que las células necesitan para crecer y puede destruir células cancerosas. Es un tipo de inhibidor de la cinasa Src.
Kyllinga : Flora Iberica: Hierbas perennes, glabras, cespitosas o con rizomas de entrenudos ± largos, escamosos, de los que brotan una serie de tallos erectos. Tallos simples, de sección redondeada a trígona, lisos. Hojas la mayoría basales, planas o plegadas, eliguladas. Inflorescencia terminal capituliforme; brácteas en número variable, foliáceas, filiformes, de tamaño decreciente a medida que se […]
Kymriah : El medicamento que se usa para tratar el linfoma de células B grandes difuso que recidivó (volvió) o que no mejoró después de tratarse con por lo menos otros dos tipos de tratamiento del cáncer. Kymriah también se usa para tratar la leucemia linfoblástica aguda (LLA) de células B en pacientes de 25 años o […]
Kyprolis : El medicamento que se usa solo o con otros medicamentos para tratar el mieloma múltiple que no mejoró o que volvió después del tratamiento con otros tratamientos contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Kyprolis impide la acción de unas enzimas que se llaman proteasomas y podría […]