X : Letra que tiene valor 10 en la numeración romana. En geometría, en el sistema de coordenadas cartesianas, símbolo con que se designa el eje de las abscisas. En metrología, símbolo de la reactancia. En física ver rayos X.
x : En matemáticas, símbolo con que puede representarse en los cálculos la incógnita, o la primera de las incógnitas, si son dos o más. En genética, símbolo del número basal o básico de cromosomas, que también se representa por n.
xalcanautli : Especie de pato que habita en los lagos de la meseta central de México.
Xalkori : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de tumores miofibroblásticos inflamatorios positivos para ALK en adultos y en niños de 1 año o más, linfoma anaplásico de células grandes sistémico positivo para ALK en adultos jóvenes y en niños de 1 año o más, y cáncer de pulmón de células no pequeñas positivo […]
Xanax : Es un medicamento que se usa para tratar la ansiedad y los ataques de pánico. Está en estudio para el tratamiento de las náuseas y vómitos causados por algunos tratamientos para el cáncer. Es un tipo de benzodiacepina: también se llama alprazolam.
xantela : Voz formada por similitud con clorela, para designar con ella las células con cromatóforos amarillentos, simbiontes intracelulares en otros organismos, por ejemplo, en diversos protozoos y celentéreos marinos, células que son, en realidad, algas pertenecientes principalmente a las criptomonadales y peridiniales.
xantelasma : Enfermedad cutánea que se caracteriza por la aparición, sobre todo en los párpados, de nódulos compuestos por células saturadas de colesterol.
Xanthium : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, monoicas. Tallos erectos, simples o ramificados. Hojas alternas, pecioladas, de enteras a trilobadas. Capítulos unisexuados; los masculinos multifloros y situados por encima de los femeninos; los femeninos con 2 flores. Brácteas involucrales en 1-2 filas; las de los capítulos masculinos y las de la fila externa de los […]
xanthosoma : Planta herbácea de la familia de las aráceas, de hojas en forma de corazón. Oriunda del centro y el S. de América.
xántico : De color amarillo. Así califico De Candolle una de las series cromáticas para agrupar los colores florales, parte del color verde, como tono neutro, empieza con el amarillo verdoso y sigue con el amarillo, amarillo anaranjado, el anaranjado y el anaranjado rojizo, para llegar a rojo. Ver ciánico.
xantina : Compuesto orgánico nitrogenado derivado del grupo de la purina. Se encuentra en la levadura, el café, el té y las legumbres. Se obtiene tratando con ácido nitroso la guanina. Se utiliza en terapéutica por sus efectos excitantes sobre el sistema nervioso central y su acción diurética. Ver base púrica.
xanto- : Prefijo procedente del griego que significa amarillo.
xantocromía : Coloración amarilla, en general, de la piel o tejido orgánico.
xantocromía cutánea : Coloración amarilla de los tegumentos y especialmente de la palma de las manos. por depósitos de carotenos en la piel, xantodermia.
xantodermia : Coloración amarillenta de la piel. Ver xantocromía cutánea.
xantofíceas : Clase de algas de la división crisófitos, generalmente unicelulares, que poseen cromatóforos verde amarillentos por presencia de clorofila y xantófila. Se reproducen por vía sexual y asexual. Se encuentran en las aguas dulces. Equivale a heterocontas.
xantofila : En bioquímica, compuesto de color amarillorrojizo o pardo que se encuentra difundido en el reino vegetal y que acompaña a la clorofila en los cromoplastos. En botánica, ver carotinoide.
xantófilo : Miembro de una clase de pigmento carotinoides que contienen oxígeno, y que proporcionan el color amarillo y pardo a las hojas en otoño.
xantofitas : Filo de organismo, en su mayor parte de agua dulce, del reino de los protoctistas, tradicionalmente conocidos como algas verde-amarillentas, que contienen pigmentos carotenoides, entre ellos las xantinas, responsables de su color, además de clorofila. Se dan en una gran variedad de forma; unicelulares, coloniales, filamentosas y sifonáceas, así como en formas celulares móviles con […]
xantóforo : Cromatóforo que contiene un pigmento amarillo.
xantogonidio : Gonidio liquénico con cromatóforos amarillentos.
xantogranuloma juvenil : El trastorno cutáneo caracterizado por la aparición de grupos de pápulas o nódulos amarillos, rojizos o marrones, sobre las superficies extensoras de brazos y piernas, y en ocasiones el globo ocular, meninges y testículos, que se presentan en lactantes y niños pequeños y que generalmente desaparecen a los pocos años.
xantoléucito : Plastidio en su primera fase pigmentaria, de color amarillento, antes de convertirse en cloroléucito.
xantoma : Acumulación cutánea de sustancias lipídicas, como el colesterol, en forma de placas o nódulos de color amarillento.
xantoma craneohipofisario : El trastorno en el que se forman depósitos de colesterol alrededor de los huesos, como en la enfermedad de Hand-Schüller-Christian.
xantoma diabético : La erupción de pápulas o placas amarillentas en la piel en la diabetes mellitus no controlada, la lesión desaparece cuando se estabilizan las funciones metabólicas y se controla la enfermedad.
xantoma diseminado : El trastorno crónico benigno en el que se desarrollan pequeñas pápulas y nódulos de coloración naranja o marrón en muchas superficies del cuerpo, sobre todo en las mucosas de la orofaringe, la laringe y los bronquios y en los pliegues cutáneos y fisuras.
xantoma eruptivo : El proceso cutáneo asociado a la elevación de la concentración de triglicéridos en sangre. Aparecen, en forma súbita, un gran número de pápulas eritematosas o pálidas en el tronco, las piernas, los brazos y las nalgas.
xantoma estriado palmar : Se dice de la placa plana o nódulo ligeramente elevado, de coloración amarilla o naranja, aparece en grupos en las palmas de las manos.
xantoma palpebral : Se dice de la mancha o placa amarillenta que suele presentarse en grupos en los párpados.
xantoma plano : La mácula plana amarilla o naranja o pápula ligeramente prominente que contiene células espumosas y que aparece en grupos en zonas localizadas, como los párpados, o ampliamente distribuida por todo el cuerpo.
xantoma tendinoso : Se dice del nódulo o pápula redondeada, plana o elevada, de coloración amarilla o naranja, que aparece en grupos sobre los tendones, especialmente en los tendones extensores de las manos y de los pies, en individuos con trastornos hereditarios del almacenamiento de los lípidos.
xantoma tuberoso : La pápula redondeada, plana o elevada, amarilla o naranja, que aparece en grupos sobre la piel de articulaciones, especialmente de codos y rodillas, habitualmente en personas con trastornos hereditarios del almacenamiento de lípidos.
xantomatosis : Dermatosis caracterizada por la aparición, en el organismo, de manchas, nódulos, o tumores amarillentos, debida a trastornos en el metabolismo de los lipoides.
xantomatosis bulbar : Se aplica a la degeneración grasa de la córnea.
xantona : Colorante amarillo, análogo a la flavona. Se trata de derivados de la dibenzopirona.
xantopireniáceas : Familia de ascolíquenes pirenocárpeos, de talo crustáceo, con gonidios de Xanthocapsa: apotecios simples rectos. Xanthopyrenia (saxícola calcícola, en Europa central).
xantoplastidio : Sinónimo de xantoléucito.
xantorreáceas : Liliáceas.
xantosis : En patología, degeneración con pigmentación amarilla. En botánica, sinónimo de amarilleo.
xantosis retiniana : La coloración amarilla generalizada que se aprecia en el fondo de ojo y aparece a veces en la retinopatía diabética.
xantoxiláceas : Rutáceas.
xantúsidos : Familia de reptiles escamosos del suborden saurios, cuya cabeza está cubierta de plaquetas ensanchada, las partes superiores del tronco cubiertas de pequeños gránulos uniformes o provistos de pequeños tubérculos y las ventrales de plaquetas dispuestas en filas regulares. Pertenece el género Xantusia.
Xatmep : Es un medicamento que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de muchos tipos de cáncer, ciertos tipos de artritis y la psoriasis grave (tipo de afección de la piel). También está en estudio para el tratamiento de otras afecciones y tipos de cáncer. Xatmep impide que las células usen el ácido […]
Xe : Símbolo químico del xenón.
XELIRI : También se llama CAPIRI, régimen CAPIRI y régimen XELIRI. Es el nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del cáncer colorrectal que se diseminó a otras partes del cuerpo. También se usa para el tratamiento del cáncer de esófago y de estómago avanzados o que se diseminaron a otras partes del […]
Xeloda : Es un medicamento que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer colorrectal y cáncer de mama. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Las células cancerosas absorben Xeloda que se descompone en fluorouracilo, una sustancia que destruye células cancerosas. Xeloda es un […]
XELOX : También se llama régimen XELOX. Es el nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del cáncer colorrectal que se diseminó. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Incluye los medicamentos capecitabina (Xeloda) y oxaliplatino.
xenetesis : Introducción en el organismo de sustancias extrañas.
xenia : Influencia que el elemento masculino puede ejercer, en ciertos casos, sobre determinadas partes de la hembra, la cual adquiere caracteres propios del macho fecundador. En botánica, fenómeno relativo a la influencia del polen extraño, procedente de otra especie o raza, sobre el endosperma de la semilla resultante. Por ejemplo, cuando la inflorescencia femenina del maíz […]
xénico : Perteneciente o relativo al fenómeno de xenia.
xeno- : Prefijo procedente del griego, significa extraño, extranjero, peregrino o forastero, el que no es de la tierra.
xenobiótico : Cualquier sustancia extraña a un organismo vivo. Para el hombre incluyen drogas, pesticidas y carcinógenos, la detoxificación de estas sustancias tiene lugar especialmente en el hígado.
xenocarpo : Cuando la xenogamia conduce a la formación de frutos, la planta que los produce se califica con este término.
xenogamia : Tratándose de antófitos, adelfogamia o gneisogamia, indistintamente. Copulación de dos gámetas de origen diferente, es decir, cuyos núcleos no están próximamente emparentados.
xenógamo : Dícese del vegetal en que ocurre el fenómeno de la xenogamia.
xenoinjerto : Trasplante de un tejido procedente de una especie diferente al receptor. Sinónimo de xenotrasplante.
xenoinjerto derivado de paciente : El tejido tumoral que se extrae de un paciente y se implanta en ratones con fines de investigación. Es posible probar la eficacia de los medicamentos contra el cáncer y otros tipos de tratamientos en los xenoinjertos antes de administrarlos al paciente. Los xenoinjertos derivados de pacientes se pueden usar para ayudar a planificar el […]
xenolito : Fragmento de roca intrusa presente en una roca ígnea.
xenomorfosis : Morfosis cuya causa radica en un estímulo formativo ajeno a ella. Sinónimo de etiomorfosis y opuesto a automorfosis.
xenón : Elemento químico del grupo de los gases nobles, presente en escasa proporción en la atmósfera (una parte en nueve millones). Símbolo Xe. n. at. 54 y p. at. 131.29. Es incoloro, inodoro e insípido y no del todo inerte. En su estado natural es una mezcla de nueve isótopos, cuyo número másicos están comprendidos entre […]
xenón-133 : El isótopo radiactivo de un gas inerte incoloro que se utiliza en estudios radioisotópicos del pulmón.
xenopéltidos : Familia de reptiles escamosos del suborden ofidios, se caracteriza por la construcción del cráneo. Solo comprende una única especie, Xenopeltis unicolor, de color negropardusca, que se alimenta de insectos y mamíferos.
xenotrasplante : Un xenotrasplante es el trasplante de células, tejidos u órganos de una especie a otra, como de cerdos a humanos. Tales materiales se suelen llamar también «xenoimplantes».
xenotrófico : Dícese del virus que es patógeno en una especie pero inactivo en otra distinta.
xerampelino : De color de pámpano al secarse, de un rojo más o menos encendido, como en la Russula xerampelina. Ver eritrofila.
Xeranthemum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, inermes. Tallos simples o ramificados en la mitad superior. Hojas enteras. Capítulos solitarios, pedunculados. Involucro con varias filas de brácteas. Brácteas involucrales escariosas, al menos en la mitad superior, inermes; las externas y medias con un mucrón espinuloso. Receptáculo con escamas interseminales escariosas y agudas. Capítulos discoideos, con […]
xérico : Relativo o perteneciente a un hábitat con un suministro bajo de humedad, o relativo a un organismo que viva en él.
xero- : Prefijo procedente del griego, significa seco, árido.
xeroacantetum : Termino creado por Cuatrecasas para designar una simorfia compuesta exclusiva de xerófitos espinosos, como los que caracterizan el piso superior (allende el límite de los árboles) de las altas montañas del SE de España. Suele ser un suffruticetum abierto, de porte en gran parte rastrero y almohadillado. Ver xeroacántico.
xeroacántico : En botánica, dícese de la naturaleza de los espinales que se crían en lugar seco; o propio de los mismos (formación xeroacántica). Compara con xérico.
xerocarpia : Fenómeno relativo a las plantas xenocarpas.
xerocárpico : Propio del xerocarpo o relativo al mismo. Aplícase a la planta o al fruto que tiene xerocarpo.
xerocarpo : Prescindiendo de consideraciones organogenéticas, dícese del estrato o del conjunto de estratos del pericarpo de consistencia seca, pero no dura, y cuyas células carecen de contenido. Compara esclerocarpo y sarcocarpo.
xerocasia : Fenómeno a favor del cual ocurre la dehiscencia de los frutos y la dispersión seminal durante el tiempo seco. Ver higrocasia.
xerocasmia : En botánica, ver la definición de xerocasia.
xerocleistogamia : Cleistogamia por escaso aflujo de agua a la flor.
xeroclino : Se dice de todas las plantas y asociaciones vegetales adaptadas a la vida en un medio seco. Ver xerófilo.
xeroderma pigmentario : Es un trastorno hereditario raro caracterizado por una extrema sensibilidad a los rayos ultravioleta, como los del sol, y un riesgo alto de cáncer. Los signos y síntomas del xeroderma pigmentoso a menudo se encuentran a los 2 años de edad: xeroderma pigmentoso. Es posible que estos niños sufran quemaduras graves y ampollas después de […]
xeroderma pigmentoso : Se dice del trastorno cutáneo hereditario, raro, caracterizado pro sensibilidad exagerada a la luz ultravioleta, cuya exposición provoca la aparición de pecas, telangiectasias, queratosis, papilomas, carcinomas y, posiblemente, melanoma (se abrevia con las siglas XP): las queratitis y los tumores que se desarrollan en los párpados y la córnea puede provocar ceguera.
xerodermia : Anomalía patológica hereditaria que se manifiesta en diversas lesiones cutáneas, oculares y neurológicas, ocasionada por la incapacidad de las células de reparar el ADN dañado por la radiación ultravioleta procedente del Sol.
xerodriofítico : Perteneciente o relativo a los xerodriófitos. En las montañas de E y SE de España, o análogas de la región mediterránea y equivalentes en otros países de este tipo de clima, calificativo del piso de vegetación de los árboles. Compara xeropsilofítico.
xerodriófito : Vegetal arbóreo esclerofilo o xerófilo. Xerodriofítico.
xerodrymium : Voz latina de n. Xerophytia nemoral.
xerófago : Dícese del organismo que se alimenta de sustancias secas y pobres en agua.
xerófilo : Calificativo que, con un sentido general, se aplica a plantas y sinecias que viven en los medios secos (por el clima o por las condiciones edáficas).
xerofítico : Perteneciente o relativo a los xerófitos. Término ecológico que, se aplica en el mismo sentido que xerófilo, aunque expresa un hecho de hábitat, sin prejuzgar sus causas.
xerófito : Vegetal adaptado a la sequedad, propio de los climas secos o con un período de sequía más o menos largo.
xeroftalmía : Enfermedad caracterizada por el estado de sequedad y rugosidad de la córnea y la conjuntiva, y causa por una deficiencia de vitamina A.
xeroftalmia : Enfermedad de los ojos caracterizada por la sequedad de la conjuntiva y opacidad de la córnea. Se produce por la falta de determinadas vitaminas en la alimentación.
xerografía : En medicina, proceso fotoeléctrico para registrar las imágenes de rayos X por medio de fuentes de metal provistas de un semiconductor, como el selenio. En tecnología, sistema de reproducción que, por medios fotoeléctricos, permite obtener en seco y sin contacto copias de un texto o imagen.
xerograma : Se aplica a la imagen del cuerpo grabada en papel en lugar de película.
xeromegatermo : Aplícase a la planta megaterma de carácter xerofítico.
xeromorfo : Adaptado a la sequedad por su estructura o morfología externa, ver xerófito.
xeromorfosis : Morfosis producida por la acción de la sequedad, como consecuencia de un considerable aumento de la transpiración.
xerophorbium : Voz latina n. Prado de xerófitos.
xerophytia : Expresión latina que, en la clasificación ecológica de H. Del Villar, designa la oecophytia de medio emergido, en que la escasez climática de agua origina la discrepancia dominante en los factores del medio. El autor la divide en mesoxerophytia e hyperxerophytia. Ver xerófilo y xerofítico.
xeropoium : Voz latina n. Xerophytia de estepas.
xeropsilofítico : Calificativo aplicado por H. Del Villar (1929), en las montañas de SE y E de España, y otras de cliserie análoga en la misma región mediterránea u otras, al piso inmediatamente superior al límite de los árboles, en que la vegetación, en vez de ofrecer un carácter alpino, es de tipo xerofítico, fruticosa o sufriticosa, […]
xerorradiografía : Es un tipo de radiografía en la que la imagen del cuerpo se registra en papel en lugar de película.
xeroserie : Sucesión de sinecias que van desde un medio primordial demasiado seco, con relación al de la clímax, al óptimo propio de ésta. El medio primordial seco puede serlo por varios conceptos. Ver litoserie.
xerosis : En medicina, sequedad de la piel debida a deshidratación, falta de vitamina A, diabetes, etc. En botánica, desecación anormal o patológica de las plantan, o algunas de sus partes orgánicas.
xeróspora : Espora de membrana seca, no viscosa, propia para la diseminación por medio del aire en movimiento. Se opone a gleóspora.
xerostomía : Sequedad de la boca por falta de la secreción normal de saliva.
xerothamnium : Voz latina n. Matorral espinoso xerofítico. Compara con xeroacantetum.
xerótico : Dícese de la estructura o, en general, de las propiedades de las plantas que son capaces de resistir un grado considerable de sequedad.
xerotropismo : Tropismo debido a la sequedad. Afecta principalmente a las hojas, que se arrollan para proteger los estomas contra la transpiración excesiva; el fenómeno es reversible.
Xgeva : Es un medicamento que contiene el ingrediente activo denosumab, que se usa para prevenir o tratar ciertos problemas óseos. Xgeva se usa para prevenir los problemas óseos causados por el mieloma múltiple o los tumores sólidos que se diseminaron al hueso. También se utiliza en algunos pacientes para el tratamiento del tumor óseo de células […]
xi : Decimocuarta letra del alfabeto griego (Ξ, ξ), que corresponde a x del latino.
xífidos : Familia de peces osteíctios del orden perciformes, que comprende una sola especie, Xiphias gladius, conocido por su aspecto característico (pez espada).
xifo- : Prefijo procedente del griego, y significa espada.
xifofilo : En botánica, ensiforme. Que tiene forma de espada.
xifoideo : En forma de punta de espada. Perteneciente o relativo al apéndice xifoides.
xifoides : En anatomía, dícese del cartílago que constituye la extremidad inferior del esternón con forma de espada (apófisis xifoides).
xil- : Prefijo derivado del griego, que significa madera. Sinónimo de xilo-.
xilana : Cualquiera de las pentosanas correspondientes a la d-xilosa anhidrisada, también se llama gomas de madera.
xilariáceas : Familia de ascomicetes, del orden de los esferiaceales, con el estroma muy desarrollado, con frecuencia erguido y ramoso, inmediatamente debajo de la superficie con una capa de peritecios; en su juventud el estoma aparece cubierto de conidios; con frecuencia conidióforos libres. Ascóspora unicelular de color pardo negruzco. Nummularia Bulliardii, sobre gruesas ramas de Fagus; Ustulina […]
xilema : Conjunto de vasos leñosos de los vegetales cormófitos que sirven para el transporte de la savia bruta desde la zona pilífera de la raíz hasta las hojas. Los vasos del xilema no tienen el mismo diámetro, sino que son mayores los que corresponden a las épocas de mayor actividad. Ello determina la floración de anillos […]
xilemático : Propio del xilema o concerniente al mismo.
xilematoso : Sinónimo de xilemático.
xilemoide : Parecido al xilema. Compara xiloide.
xilemoparénquima : En botánica, tipo de parénquima que acompaña a los elementos del xilema de los hacecillos conductores, y se compones de células parenquimáticas alargadas, más estrechas que los vasos leñosos, dispuestas en filas y de paredes delgadas. Sinónimo de parénquima xilemático y parénquima vasal.
xileno : Cada uno de los tres compuestos derivados del benceno por dimetilación. Es un líquido inflamable. Se usa como disolvente, combustible y producto de partida en la síntesis orgánica.
xilenol : Cada uno de los seis compuestos derivados del fenol por dimetilación. Son sólidos cristalinos incoloros. Se emplean en la manufactura de resinas artificiales como desinfectantes, insecticidas, etc.
xílico : De madera, propio de ella o relativo a la misma.
xilo- : Prefijo procedente del griego que significa leño, madera.
xilocroma : Nombre genérico que comprende toda suerte de materias colorantes del leño.
xilodio : En botánica, según Desvaux especie de aquenio (Colm. 1. c.).
xilófago : Que come madera. En zoología, se dice del insecto que se alimenta de madera. En botánica, se dice del hongo que destruye las partes leñosas.
xilófilo : Que se desarrolla en la madera. En zoología, dícese de ciertas larvas de incestos que se desarrolla en la madera. En botánica, aplícase al parásito que se desarrolla en el xilema.
xilófito : Planta leñosa, la que posee en sus órganos epigeos una cantidad perceptible de tejidos lignificados. Son los árboles, arbustos, las matas y los sufrútices.
xilógena : En botánica, que se forma o se cría sobre la madera.
xilógeno : Que produce leño.
xiloide : Semejante a la madera por su aspecto, consistencia, etc.
xilología : Parte de la botánica consagrada al estudio de la madera.
xiloma : En algunos hongos (dothideales), cuerpo esporífero esclerotiforme con las esporas en su interior. Compara xilema.
xilometría : Determinación del volumen de los árboles o de las diversas partes de estos y también de las agrupaciones arbóreas, con objeto de conocer su valor maderable o leñoso.
xiloparásito : Parásito leñoso, fruticoso o sufruticoso, como el muérdago.
xilopodio : En botánica, en algunas plantas de los países intertropicales, con clima periódicamente seco, tuberosidad radical con agua de reserva.
xiloprosénquima : En botánica, xilema prosenquimático.
xilosa : Pentosa que en forma de poliholósidos (xilana), se encuentra en todos los tejidos lignificados. También llamada azúcar de madera, participa en el metabolismo de los hidratos de carbono.
xilosoma : En algún cecidio, corpúsculo del parénquima nutricio que da las reacciones de la lignina.
xilostroma : Estroma que se insinúa en la fisuras del substrato y las llena, tomando el aspecto de un fieltro, frecuentemente de la consistencia del cartón.
xilotila : Hidrosilicato de magnesia y hierro, que, con su estructura fibrosa y su color pardo, imita la madera fósil.
xilotomoteca : Colección de secciones muy delgadas de maderas diversas, que pueden ser examinadas al microscopio.
ximeniáceas : Olacáceas.
xiridáceas : Familia del orden de las farinosas, suborden de las enantioblastas, de flores heteroclamídeas, trímeras, hermafroditas. Corola actinomorfa, simpétala. Androceo de 3 estambres fértiles, los exteriores reducidos a estaminodios o nulos; ovario unilocular, con placentas parietales y numerosos rudimentos seminales. Fruto en cápsula loculicida. Hiervas vivaces con hojas angostas y flores en espigas terminales. Comprenden unas […]
XK469R : Es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa, una sustancia en estudio para el tratamiento de la leucemia.
XL880 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer. XL880 bloquea las enzimas que participan en la formación y diseminación de células tumorales. También es posible que evite la formación de los vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. Es un tipo de antiangiogénico y de inhibidor de tirosina–cinasas: también se llama […]
Xofigo : Es un medicamento radiactivo que se usa para el tratamiento del cáncer de próstata que se diseminó al hueso y causa síntomas, pero que no se ha diseminado a otros órganos. Se utiliza en pacientes cuyo cáncer es resistente a la castración (no respondió a los tratamientos que reducen las concentraciones de testosterona). También está […]
Xolantha : Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, a veces lignificadas en la base. Hojas basales en roseta, a veces marcescentes o caducas en la antesis, con al menos 3 nervios principales conspicuos; las caulinares, opuestas, sin estípulas -a veces las supremas alternas y con estípulas-. Inflorescencia en cima unípara, bracteada o no; pedicelos claviformes. Sépalos 5, […]
Xospata : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con leucemia mieloide aguda que volvió o que no mejoró con otro tratamiento. Se utiliza en adultos cuyo cáncer tiene una mutación (cambio) en el gen FLT3. Xospata bloquea ciertas proteínas, lo que quizás ayude a evitar la multiplicación de las células cancerosas. Es […]
xott : Uno de los nombres indígenas dados en la Berbería y el Sáhara a las lagunas o lagos de agua salada; como zahrez, usado en las altas mesetas de Argelia. Compara sebkha.
XP : También se llama xeroderma pigmentoso. Es un trastorno hereditario raro caracterizado por una extrema sensibilidad a los rayos ultravioleta, como los del sol, y un riesgo alto de cáncer. Los signos y síntomas del XP a menudo se encuentran a los 2 años de edad. Es posible que estos niños sufran quemaduras graves y ampollas […]
Xpovio : Es un medicamento que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de linfoma difuso de células B grandes o mieloma múltiple. Se usa en pacientes que ya recibieron otro tratamiento contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Xpovio bloquea […]
XR9576 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer, que en ocasiones ayuda a que las células tumorales respondan nuevamente a los medicamentos a los que se han vuelto resistentes (incapaces de responder). XR9576 es un tipo de antagonista de la glucoproteína-P y un inhibidor de la resistencia a múltiples medicamentos: también se llama […]
XRP9881 : Es un tipo de derivado del taxano, una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer de mama (seno).
Xtandi : Es un medicamento que se usa para el tratamiento del cáncer de próstata que se diseminó a otras partes del cuerpo y que es sensible a la castración (respondió a los tratamientos que disminuyen la concentración de testosterona). También se usa para tratar el cáncer de próstata resistente a la castración (que no respondió a […]
Xyotax : Es un tipo de paclitaxel, un medicamento contra el cáncer que se combina con una proteína llamada poliglumex que podría tener menos efectos secundarios y funcionar mejor que el paclitaxel. Está en estudio para el tratamiento del cáncer de mama (seno), cáncer de ovario, cáncer de pulmón y otros tipos de cáncer. Es un tipo […]