celulitis : La inflamación del tejido celular subcutáneo adiposo. La celulitis, por lo general, es una acumulación subcutánea de grasa en ciertas partes del cuerpo, que toman el aspecto de la piel de la naranja, es decir, un aspecto rugoso o acolchado. La celulitis es una infección bacteriana de la piel que se inflama, pero no bloquea […]
celulitis pélvica : La infección bacteriana del parametrio que se produce después del parto o de un aborto terapéutico espontáneo. Representa una extensión de la infección por los vasos sanguíneos y linfáticos a partir de una infección de la herida primaria en los genitales externos, perineo, vagina, cuello uterino o útero. Se caracteriza por fiebre, subinvolución uterina, escalofríos […]
celulosa : El polisacárido que forma parte de la pared celular de los vegetales. En biología, elemento fundamental de las células y la fibra de las plantas. La celulosa no puede ser digerida por las personas; se usa para agregar masa al régimen de alimentación. En bioquímica, el polisacárido que forma parte de la pared de la […]
celulosa nítrica : La celulosa que sirve para formar el colodión, disolución en éter de la celulosa nítrica, empleado como aglutinante en cirugía y para la preparación de placa fotográfica.
CEM : También se llama campo electromagnético. Es el área de energías eléctricas y magnéticas producidas por la radiación electromagnética. Los investigadores estudian si los CEM de las líneas de energía eléctrica, los artefactos eléctricos y los teléfonos inalámbricos y celulares pueden causar cáncer u otros efectos perjudiciales para la salud.
CEM-FEB : También se llama campo electromagnético de frecuencia extremadamente baja. Es un tipo de radiación de energía muy baja que se desplaza en ondas largas. Aunque ha habido preocupación por sus efectos en la salud, no produce efectos dañinos para la salud, como en el caso del cáncer. Las fuentes más comunes de los CEM-FEB son […]
cemento armado : El cemento reforzado interiormente con varillas de hierro: hormigón armado.
cemento común : Es un material obtenido calcinando a elevada temperatura una mezcla de materiales calizos y arcillosos. Este producto, llamado clínquer, se muele y se le añade yeso, obteniendo un polvo grisáceo que es el cemento Portland.
cemento de alto horno : El cemento que se obtiene mezclando escorias de alto horno con cemento Portland, adecuado para la preparación de hormigonados sumergidos en agua.
cemento de ionómero de vidrio : El cemento dental que se utiliza para pequeñas reparaciones de la superficie proximal de los dientes anteriores, para la restauración de áreas erosionadas en el margen gingival, como material base bajo las restauraciones dentales y como agente cementante en restauraciones y bandas de ortodoncia.
cemento de policarboxilato : El cemento dental que se utiliza como material de relleno para consolidar las restauraciones y alinear las cavidades.
cemento de polimetacrilato : El cemento que se utiliza en cirugía y odontología, consta de una resina acrílica formada por la polimerización de monómeros de metil metacrilato.
cemento de silicato : El material transparente relativamente duro que se utiliza principalmente para restaurar los dientes anteriores.
cemento de silicofosfato : La mezcla de cementos de silicato y de fosfato de zinc, que antes se utilizaba como material de relleno temporal y para la cementación de placas de ortodoncia, restauraciones indirectas y coronas como fundas de porcelana.
cemento dental de fosfato de zinc : El material para la cementación de obturaciones dentales, coronas, puentes y aparatos de ortodoncia y para algunas restauraciones temporales de dentaduras.
cemento dental de resina acrílica : El cemento dental que se utiliza para reparar los dientes dañados.
cemento Portland : El cemento hidráulico de color gris verdoso, llamado así por su color, parecido al de la piedra de las canteras inglesas de Portland.
cemento rápido : El cemento de grano muy fino que posee una elevada proporción de cal respecto de la alúmina y la sílice, por lo que fragua muy rápidamente.
cemento sellador : El compuesto que se utiliza para la obturación de un conducto radicular. Se aplica como un plástico que se solidifica tras su colocación y rellena las depresiones de la superficie del conducto.
cemiplimab : Es un medicamento que se une a la proteína PD-1 para ayudar al sistema inmunitario a destruir más células cancerosas, y que se usa para el tratamiento de diferentes tipos de cáncer. El cemiplimab se usa para tratar ciertos tipos de carcinomas cutáneos de células basales y de células escamosas (tipos de cáncer de piel) […]
cenangiáceas : Familia de hongos ascomicetes del orden de las pezizales cuyas fructificaciones se presentan en un principio hundidas y envueltas en una piel o cubierta que desaparecen, y toman después forma de cántaro o de copa: Cenangium abietis, sobre pinos, cuyos micelio atraviesa las ramas y puede causar grandes perjuicios; Bulgaria polymorpha, sobre troncos derribados de […]
cencerro : Campana pequeña y cilíndrica, tosca por lo común, hecha con chapa de hierro o de cobre, que se usa para el ganado y suele atarse al pescuezo de las reses: campano, carlanca, esquila. En música, el cencerro es un instrumento de percusión fabricado de cobre y en forma de campana, semejante a los cencerros de […]
cencerro zumbón : El cencerro que se pone a la guía o cabestro, y por lo regular se le echa un sobrecerco a la boca para que suene más.
cenobiáceas : Familia de clorofíceas, que comprendía las formas que viven en cenobios (volvocáceas + celastráceas) (R. M.).
cenobio : Estrecha asociación de organismos unicelulares que viven en una colonia y que pueden estar rodeados de una membrana común. Tantos las bacterias como las algas lo forman. En botánica, nombre dado en carpología por Mirbel, a los frutos que se separan en diversas piezas en llagado a la madurez. En las algas celulares de origen […]
cenocarpo : Fruto huero, sin semilla, o fruto con semillas vanas. En otros casos, como en el género Populus, los frutos tienen semillas, pero estas carecen de embrión. Ver pseudocenocarpo. Fruto compuesto procedente de la concrescencia de varios, correspondientes a diversas flores de una inflorescencia, por medio de producciones no carpelares. Ver sincarpo, fruto compuesto, sorosis.
cenocítico : Perteneciente o relativo al cenocito.
cenocito : Masa protoplasmaática multinucleada como consecuencia de divisiones nucleares no seguidas de divisiones citoplasmáticas.
cenogoniáceas : Familia de ascolíquenes gimnocarpos ciclocarpíneos, cuyo talo contiene gonidios de de Trentepohlia o Cladophora, que ostentan sus ramificaciones entretejidas de hifas. El talo resulta esponjoso bisáceo o diminuto, en forma de céspedes delicados; homómero. De apotecios con pared propia; ascos octospóreos; esporas incoloras, monocelulares o bicelulares; picnoconidios exobasidiales: Racodium, Coenogonium (E. G.).
cenopteridíneas : Subclase de filicinas fósiles isospóreas, por lo general con estela de tipo protostélico estrellado y eusporangios terminales; se encuentran entre el devónico superior y el pérmico inferior.
cenosoro : Grupo de soros confluentes.
cenosporofilo : Cenofiloma que no es asiento de la función clorofílica o que sólo desempeña tal función de manera secundaria, destinado primordialmente a producir esporas, como la frondes fértiles de Blechnum spicant.
Centaurea : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes, rara vez matas leñosas, generalmente inertes. Hojas se entera adivididas, frecuentemente con dientes esnulosos. Capítulos generalmente lolitarios. Involucro con varias filas de brácteas. Brácteas involucrares coriáceas, generalmente con un apéndice fimbriado o espinoso y frecuentemente decurrente. Capítulos discoideos, con flores flosculosas amarillas o rosadas, rara vez […]
centaureáceas : El término equivale a las compuestas: familia de angiospermas del orden sinandras, con flores sésiles que se reúnen en capítulos. Son plantas herbáceas, que a menudo presentan vasos latíferos y almacenan inulina.
Centaurium : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o bienales. Tallos con 4 alas longitudinales estrechas y membranosas. Hojas basales en roseta. Flores pentámeras, en cimas dicasiales, corimbiformes, paniculadas o espiciformes, con brácteas herbáceas. Cáliz más corto que el tubo de la corola, con tubo corto y lóbulos desiguales, 2 lóbulos más largos que los otros 3, […]
centellografía : Es un procedimiento para obtener imágenes de las estructuras internas del cuerpo, incluso de las áreas donde hay células cancerosas. La centellografía se usa para diagnosticar, estadificar y vigilar una enfermedad. Se inyecta en una vena o se traga una cantidad pequeña de una sustancia química radiactiva (radionúclido). Los distintos radionúclidos se desplazan por el […]
centellografía de la mama : Tipo de prueba de imaginología de la mama que se usa para detectar células cancerosas en las mamas de algunas mujeres que han tenido mamografías anormales del tejido de la mama o cuyo tejido de la mama es denso. No se usa para la detección ni en lugar de un mamograma. En esta prueba, una […]
centellografía de receptores de somatostatina : Tipo de gammagrafía con radionúclido que se usa para encontrar tumores carcinoides y de otro tipo. La octreotida radiactiva, un medicamento similar a la somatostatina, se inyecta en una vena y se desplaza por el torrente sanguíneo. La octreotida radiactiva se adhiere a las células tumorales que tienen receptores para la somatostatina. Un dispositivo que […]
centellografía ósea : Procedimiento para identificar áreas anormales o lesiones en los huesos. Se inyecta en una vena una cantidad muy pequeña de material radiactivo que fluye por la sangre. El material radiactivo se acumula en los huesos y se detecta con un escáner (una cámara especial que toma imágenes del interior del cuerpo). Una centellografía ósea se […]
Center for American Nurses : La unidad de la American Nursing Association cuyas actividades se centran en la práctica de la enfermería, sus aspectos legales, el reconocimiento público de la labor de los profesionales de enfermería en el marco de la atención sanitaria y las implicaciones de las diversas tendencias de la práctica sanitaria en la enfermería (CAN).
Centers for Disease Control : La agencia federal del gobierno de EE.UU. que proporciona instalaciones y servicios para la investigación, la identificación, la prevención y el control de las enfermedades (CDC). Se ocupa de los aspectos epidemiológicos y del diagnóstico de laboratorio de las enfermedades. Entre las actividades de los CDC, situados en Atlanta, están los programas de vacunación, los […]
Centers for Medicare & Medicaid Services : La agencia federal de EE.UU. responsable de la administración de los programas medicare y Medicaid, de la aplicación de la Health Insurance Portability and Accountability Act y de otros programas afines.
centímetro : La centésima parte de un metro. Es una medida de longitud del sistema métrico (de símbolo cm); hay 100 cm en un metro y 2½ cm en una pulgada.
centímetro cuadrado : La medida de superficie que corresponde a un cuadrado de un centímetro de lado. Es la unidad de medida de superficie que equivale a 1 centímetro de longitud multiplicado por 1 centímetro de anchura (cm2): un centímetro son 0,3937 pulgadas o 0,03281 pies.
centímetro cúbico : La medida de volumen correspondiente a un cubo de un centímetro de lado. Es un cubo teórico o su equivalente, cuyos lados tienen una longitud de 1 centímetro (cm3): un centímetro cúbico equivale a 1 ml.
centralidad : La condición de central. La centralidad es el grado en que la posición espacial de un miembro del equipo ocupa el centro de la formación del equipo. Se argumenta que la posición central (como quarterback en el fútbol americano, o defensa en el fútbol) es más interactiva que la de la periferia, o la posición […]
Centranthus : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes, a veces algo leñosas en la base. Flores hermafroditas, en inflorescencias cimosas compuestas, con inflorescencias parciales densas. Cáliz con dientes lineares, enrollados durante la antesis, acrescentes, plumosos y persistentes en la fructificación en forma de vilano. Corola con tubo largo, cilíndrico, con una gibosidad o espolón […]
centrarse : Acto de centrar: proporcionarse un estado de equilibrio y seguridad. El centrarse es un procedimiento adoptado, por ejemplo, por el deportista para concentrarse en estímulo relevante, pasar por alto el estímulo irrelevante y controlar la activación fisiológica. Centrarse comprende la alteración consciente de la respiración y el nivel de tensión para que el peso corporal […]
centrarse en uno mismo : El proceso de la atención selectiva hacia la información concerniente a uno mismo.
céntricas : Clase de bacilariófitos que se caracterizan por tener valvas de simetría nunca pinnada y casi sin excepción radiada o concéntrica, raramente pseudozigomorfa. A menudo existen apéndices estabilizadores, ya que un gran número de especies de esta clase forman parte del plancton, especialmente del marino; sin rafe ni pseudorrafe; de cromatóforos pequeños y numerosos; auxosporulación ágama; […]
centrífugo : Que se aleja del centro o tiende a alejar de él. Máquina que separa los distintos componentes de una mezcla por la acción de ésta fuerza. En botánica, término empleado a menudo para indicar algo que avanza o se dirige desde el centro hacia la periferia. Ver inflorescencia, leño, radícula. En liquenología, dícese de los […]
centríolo : Estructura cilíndrica de la célula que juega un papel importante en la división celular. Son comunes y por parejas en las células animales. Durante la división celular se mueven hacia lugares opuestos del núcleo para formar los límites del huso. Ver centrosoma. Corpúsculo sumamente diminuto que constituye el nódulo central del centrosoma. Para algunos, sería […]
centriolo anular : Es una denominación inapropiada del anillo del espermatozoide, que en realidad no es un centriolo.
centro : Punto o lugar interior que está en medio, que aproximadamente es equidistante de los límites externos de una figura, superficie, territorio, etc. En geometría, dícese del punto equidistante de todos los de una circunferencia o de la superficie de una esfera. Dícese del punto equidistante de todo vértice y lado o cara de un polígono […]
centro acústico : La parte del cerebro, en el lóbulo temporal, donde se localiza le sentido de la audición.
centro apnéustico : El área de tejido nervioso situada en la parte inferior de la protuberancia que controla la fase inspiratoria de la respiración.
centro cardíaco : Dícese de la masa de neuronas del bulbo raquídeo que regula la fuerza y frecuencia del latido cardíaco para cubrir la distinta demanda del cuerpo.
centro cardiovascular : Dícese de una de las áreas del cerebro responsable de la modificación de las constantes del sistema cardiovascular, basado en la integración de la información sensitiva que recibe del sistema nervioso autónomo; este centro influye en la frecuencia cardíaca vía simpática y parasimpática, así como por la acción de ciertas hormonas.
centro de acogida : Dícese del edificio en el que provisionalmente se acoge al ciudadano que no posee vivienda fija.
centro de asociación : Dícese de la parte del cerebro que enlaza el área sensorial primaria (parte de la corteza cerebral que recibe el impulso sensitivo primario) con otras partes del cerebro, como la memoria y las áreas motoras, y organiza la respuesta de acuerdo a la interpretación de los diferentes estímulo sensitivo primario; por ejemplo, el área de […]
centro de atención : Dícese de la capacidad para centrar la atención en aspecto externo que es relevante para la tarea emprendida. El deportista con un buen centro de atención puede concentrar o ampliar la atención según el caso (foco). También alude a la capacidad para mantener la concentración durante un partido o competición.
centro de atención estrecho : Dícese de al modalidad de atención con capacidad para la concentración en estímulo relevante y no hacer caso a otros. Compara con centro de atención reducido.
centro de atención reducido : Dícese de la modalidad de atención en la que el individuo muestra una tendencia crónica a la concentración de unos pocos o un estímulo e ignorar los otros, aunque no sea apropiado. Compara con centro de atención estrecho.
centro de cálculo : Dícese del lugar en donde se ubica un ordenador de considerable potencia.
centro de cirugía ambulatoria : La institución médica designada y equipada para manejar casos de cirugía, tratamiento del dolor y algunas intervenciones diagnósticas, que no exijan ingreso hospitalario durante una noche.
centro de control : El centro de responsabilidad percibida del comportamiento. El individuo con un centro interno de control cree que son capaces de controlar cualquier acontecimiento de su vida, mientras que el que posee un centro externo de control tiende a pensar que el poder verdadero reside en una serie de fuerzas exteriores que determinan su vida.
centro de coordinación : Dícese del órgano que recibe la información del receptor y la procesa para elaborar orden y así controlar el funcionamiento de otro órgano.
centro de coste : El departamento, división o subunidad de una institución que se establece dentro de su sistema de contabilidad de forma que los ingresos y gastos de la subunidad puedan separarse de los ingresos y gastos de otros centros y controlar el coste y el beneficio.
centro de cuidados intermedios : La instalación sanitaria que proporciona servicio de tipo médico a personas con diversos procesos físicos o emocionales, que requieren una asistencia en régimen interno, pero sin llegar a la de un hospital o enfermería cualificada.
centro de curvatura : Dícese del centro del círculo osculador a una curva en un punto dado (curvatura).
centro de día para adultos : La institución destinada a prestar cuidados supervisados a personas ancianas, se les proporcionan ciertas atenciones o actividades tales como el suministro de las comidas o la puesta en práctica de medidas de socialización: está asistencia es prestada durante determinadas horas del día.
centro de empuje : Dícese del punto en que está aplicada la resultante de las fuerzas de presión a que está sometido un cuerpo sumergido en un fluido.
centro de enfermería especializada : La institución o parte de una institución, en EE.UU., que cumple los criterios de autorización establecidos por las secciones de la Social Security Act que determinan las bases de reembolso de Medicaid y Medicare para la asistencia por profesionales de enfermería especializados, incluyendo la rehabilitación y diversos procedimientos médicos y de enfermería. En ella se […]
centro de excelencia : El centro proveedor de asistencia sanitaria terciaria o cuaternaria que se identifica como centro de gran experiencia y rentabilidad y produce los mejores resultados: el término se suele referir a centros de trasplantes de órganos.
centro de flotabilidad : Dícese del punto en el que la fuerza de flotabilidad actúa sobre un cuerpo sumergido, y el punto sobre el cual se distribuye igualmente en toda dirección el volumen de un cuerpo (centro de volumen); es el centro de gravedad del agua desplazada por el cuerpo. En un cuerpo simétrico, el centro de flotabilidad coincide […]
centro de gravedad : El punto medio o centro del peso de un cuerpo u objeto. En el adulto en bipedestación el centro de gravedad se halla en el centro de la cavidad pélvica, entre la sínfisis del pubis y el ombligo. En medicina, el punto sobre el que actúa el peso total de un objeto y, por tanto, […]
centro de inercia : Dícese del punto en el que se puede considerar concentrada la masa (centro de masa) de un cuerpo, y la suma del momento de inercia de todo componente del cuerpo es 0.
centro de información toxicológico : Se dice de cada uno de los centros de una red que existe prácticamente a nivel mundial, que proporciona información con relación a todos los aspectos de los envenenamientos o intoxicaciones, mantiene registros de su incidencia y deriva a los pacientes a los centros para su tratamiento.
centro de investigación clínica : La organización, por lo general una asociada a una facultad de medicina u hospital universitario, en EE.UU., que estudia, analiza, correlaciona y describe casos médicos. Dichos centros por lo general cuentan con importantes medios de laboratorio y equipos de médicos y técnicos especialistas.
centro de jubilados : La institución o actividad dependiente de un hospital que ofrece servicios sociales y actividades para ciudadanos de edad avanzada que, por lo general, no necesitan asistencia sanitaria continuada.
centro de la saciedad : La localización de tejido nervioso en el núcleo ventromedial hipotalámico que controla el apetito.
centro de la termorregulación : Es uno de varios centros localizados en el hipotálamo implicados principalmente en la regulación de la producción de calor, inhibición del calor y conservación del calor para mantener una temperatura corporal normal.
centro de masa : Dícese del punto de un cuerpo que se mueve como si en él estuvieran aplicadas todas las fuerzas externas y concentrada toda su masa; si el valor de la aceleración de la gravedad es el mismo para todos los puntos del cuerpo, coincide con el centro de gravedad.
centro de maternidad : El centro sanitario con servicios limitados a los cuidados de la maternidad para mujeres consideradas en riesgo mínimo de complicaciones obstétricas que requerirían hospitalización.
centro de micción sacro : El centro en la médula espinal sacra que contribuye al control de la vejiga y a la inhibición de la tensión de los esfínteres uretrales.
centro de organización : El punto focal en el desarrollo embrionario a partir del que crece y se diferencia el organismo.
centro de oscilación : Dícese del punto de un péndulo, en la línea que atraviesa el punto de suspensión y centro de la masa, que se mueve como si la masa del péndulo se concentrase en ese punto.
centro de percusión : Dícese del punto de un implemento que sirve para golpear y produce el menor número de vibración al chocar contra otro objeto. Una pelota que contacte con el centro de percusión de un bate producirá menos vibración, y se transferirá más fuerza a la pelota, que si chocara contra otro punto; el centro de percusión […]
centro de planificación familiar : El establecimiento para el asesoramiento y atención de mujeres en edad de procrear, sobre los métodos anticonceptivos o preventivos.
centro de potencia : La posición de la mandíbula durante un mordisco vigoroso.
centro de preparación al parto : La institución sanitaria donde un equipo de comadronas, obstetras, pediatras y auxiliares sanitarios ofrecen asistencia al parto y atención prenatal a la mujer bajo riesgo.
centro de presión : Dícese del punto en que actúa la resultante de una fuerza ascensional y el arrastre sobre el cuerpo sumergido en un líquido (centro de superficie). En el caso de un proyectil, el centro de presión cambia con el ángulo de ataque. Si el centro de presión se halla delante del centro de gravedad, el proyectil […]
centro de prevención del suicidio : La institución cuyo fin principal es la rápida intervención en casos de personas con ideas de suicidio. Esta labor la llevan a cabo, por lo general, trabajadores sociales profesionales con formación especial para aconsejar a las víctimas potenciales de un suicidio, personalmente o por teléfono.
centro de quemados : La institución sanitaria diseñada para el cuidado de los pacientes que han sufrido quemaduras graves.
centro de rehabilitación : La institución donde se prestan tratamientos y se forma en rehabilitación. El centro puede ofrecer terapia ocupacional, fisioterapia, formación profesional y técnicas especiales, como la logoterapia.
centro de rehabilitación de drogodependientes : La institución que ofrece asistencia a largo plazo para la reincorporación a la comunidad de una persona con dependencia a una sustancia química o una droga.
centro de salud mental de la comunidad : El centro que ofrece amplios servicios de salud mental, ambulatorios y hospitalarios (CSMC; community mental health center [CMHC]); los servicios específicos que se proporcionan, en EE.UU., están definidos en una ley de Congreso, en la Community Mental Health Center Act.
centro de simetría : Dícese del punto de una figura u objeto, tal que cualquier recta que por él pase ha de encontrar a ambos lados y a la misma distancia puntos correspondientes. En cristalografía, dícese del punto imaginario de un cristal, intersección de un plano de simetría y un eje del orden par.
centro de toxicología : El servicio telefónico con expertos en toxicología que proporciona un tratamiento de emergencia en relación con todo tipo de intoxicación las 24 horas al día. Los centros de toxicología proporcionan también información de prevención a la comunidad y educación sobre el reconocimiento y tratamiento de las exposiciones a tóxicos a los profesionales sanitarios. Hay más […]
centro de traumatizados : El servicio que facilita asistencia intensiva especializada y de urgencia a los pacientes críticos y lesionados.
centro de Wernicke : El centro sensorial del lenguaje situado en la circunvolución temporal posterior y en la circunvolución angular adyacente del hemisferio dominante (Karl Wernicke); Wernicke observó en 1874 que los pacientes con lesión cerebral en esta área sufrían la pérdida de la comprensión del lenguaje.
centro espiratorio : Se dice de una de las regiones del bulbo raquídeo responsable del control de la respiración, es una subregión involucrada específicamente en llevar a cabo la actividad espiratoria.
centro germinal : El folículo localizador de antígeno de tejido linfoide, se encuentra en el centro de los nódulos linfáticos del bazo, amígdalas y nódulos linfáticos, reacciona con los antígenos aumentando de tamaño y llenándose de linfoblastos y macrófagos en el centro de un anillo de linfocitos pequeños.
centro gravitatorio : Dícese del punto en el que se encuentra aplicada la resultante de la fuerza gravitatoria, o sea, el peso (centro de gravedad).
centro histórico : Área urbana de época medieval o moderna, anterior a la expansión producida por el traslado masivo de población del campo a la ciudad en el siglo XIX.
centro inspiratorio : Dícese del más importante subcentro del centro ventilatorio del cerebro, que controla la regularidad del movimiento respiratorio. El centro inspiratorio se halla situado en el bulbo y está compuesto por un grupo de neuronas (el grupo dorsal respiratorio). Estas neuronas reciben información de receptores existente en los bronquios y de los quimioreceptores del cuerpo carotídeo, […]
centro instantáneo de rotación : Dícese del centro exacto de rotación de una articulación en un instante dado en el tiempo. El centro de rotación cambia durante el movimiento de una articulación debido a la asimetría de la forma de al superficie articulada; el centro instantáneo de rotación se localiza con radiografía.
centro integral del cáncer pediátrico : Centro de investigación del cáncer que recibe apoyo del Instituto Nacional del Cáncer (NCI). Los científicos y médicos de esos centros realizan investigaciones básicas de laboratorio y conducen ensayos clínicos sobre cáncer infantil; estudian los patrones, las causas y las formas de controlar el cáncer en grupos de niños. Además, tratan a pacientes en muchos […]
centro médico : El hospital, especialmente el que posee personal y material para muchos pacientes y numerosos tipos de enfermedades y disfunciones, empleando tecnología sofisticada; institución de asistencia sanitaria.
Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral : La agencia federal que usa la ciencia para explorar la práctica de la salud complementaria e integral, capacitar investigadores y proporcionar información confiable sobre este tema a los profesionales y el público (NCCIH). El Centro Nacional de Salud Complementaria e Integral subvenciona proyectos de investigación, capacitación y desarrollo profesional al respecto. También auspicia conferencias, programas […]
centro nervioso : Dícese de cada uno de los grupos de células nerviosas que tienen una misión particular en cualquier parte del cuerpo. En zoología, dícese de la parte del sistema nervioso, que recibe estímulo periférico y transmite la respuesta correspondiente al órgano que afecta.
centro olfatorio : La parte del cerebro responsable de la apreciación subjetiva de los olores, un grupo complejo de neuronas localizadas cerca de la unión de los lóbulos temporal y parietal.
centro oncológico integral : El centro de investigación oncológica que recibe apoyo del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) para conducir investigaciones sobre el cáncer y proporcionar servicios directamente a los pacientes. Los científicos y médicos de esos centros llevan a cabo investigación básica de laboratorio y ensayos clínicos en los que se analiza las características del cáncer, así como […]
centro óptico : El centro de una lente por el que pasan los rayos luminosos sin sufrir ninguna desviación.
centro organizador de los microtúbulos : La región de las células eucariotas, como un centrosoma o cuerpo basal, a partir de la que crecen los microtúbulos (COMT; microtubule organizing center [MTOC]).
centro pneumotáxico : Dícese de uno de los centros respiratorios situado en la porción superior de la protuberancia del encéfalo; controla la frecuencia y el ritmo de respiración.
centro primario de osificación : Dícese del área de cartílago hialino situada en el centro de la diáfisis de un hueso largo y donde suele comenzar la osificación.
centro protuberancial de la micción : El centro de la protuberancia que contribuye al control de la vejiga y a la inhibición o tensión de los esfínteres uretrales.
centro psicológico : Dícese de la porción central, interna y consecuente de la personalidad de una persona. Se compone del concepto que se tiene de uno mismo, el valor básico, la actitud y motivo; verdadero yo de una persona.
centro reflejo : Se dice de cualquier parte del sistema nervioso en la que la recepción de los impulsos aferentes provoca una descarga de impulsos eferentes que inducen un cambio en un músculo o en una glándula.
centro respiratorio : Un área del bulbo raquídeo y la protuberancia (porción del tronco cerebral) que controla la frecuencia y hondura de la respiración con el fin de mantener el ritmo respiratorio. En medicina, un grupo de células nerviosa situadas en la protuberancia y el bulbo raquídeo que controla el ritmo de la respiración en respuesta a las […]
centro secundario de osificación : Dícese del área de crecimiento óseo que aparece en la unión entre la diáfisis y una o ambas epífisis de un hueso largo; área en la que se produce la osificación de la epífisis (ver también lámina epifisaria).
centro silábico : Parte nuclear de la sílaba que con característica peculiar puede estar constituido por una vocal, por un diptongo, una sonante (consonante continua) o una combinación vocal, sonante.
centro termorregulador : Dícese de la parte del hipotálamo responsable de al regulación de al temperatura central del cuerpo. Envía información a través del sistema nervioso autónomo, por ejemplo, a la glándula sudorípara.
centro urbano : Dícese del sector de la ciudad donde se desarrolla la actividad comercial, administrativa, bancaria y recreativa.
centro vasomotor : El área del bulbo raquídeo del encéfalo que contiene neuronas (nervio vasomotor) cuya función es la regulación del diámetro de los vasos sanguíneos y la frecuencia cardíaca con el fin de controlar la tensión arterial (vasoconstricción y vasodilatación). En medicina, el grupo de cuerpos celulares localizado en el bulbo raquídeo del encéfalo que regula o […]
centro ventilatorio : Dícese del grupo de neuronas, en el bulbo del cerebro, que controla el proceso de la ventilación. La presión parcial de dióxido de carbono en la sangre, y el pH de la sangre, está monitorizado por el quimiorreceptor de la arteria. Éstos incluyen el cuerpo carotídeo en la arteria carótida, y los cuerpos aórticos en […]
centro visual : Se aplica al área encefálica encargada de la visión.
centro visual de la córnea : El punto de intersección de la línea visual con la córnea.
centro vital : Dícese del conjunto de neuronas del bulbo raquídeo responsables de asegurar el mantenimiento de la función básica, como el latido cardíaco y movimiento ventilatorio. La lesión en el centro vital suele ser fatal por la naturaleza de al actividad de al que es responsable.
centrolepidáceas : Familia del orden de las farinosas, suborden de las enantioblastas, de flores aclamídeas o con el perianto reducido a 1-3 hiposofilos piliformes. De androceo de 1-2 estambres; gineceo de 1-& carpelos; fruto capsular o seco e indehiscente. Hierbas graminiformes de escaso desarrollo, con las flores en espigas dísticas o en cincinos reunidos en espigas, o […]
centrómero : Parte del cromosoma que se fija al huso durante la división celular ya sea por meiosis o mitosis. Su posición es un rasgo que distingue a cada cromosoma como puede ser acrocéntrico o telocéntrico. Habitualmente aparece como una constricción en la que los cromosomas se doblan durante la división celular, a menudo asociados con DNA […]
centros de vida independiente : Las instalaciones para rehabilitación en las que personas discapacitadas pueden recibir una educación y entrenamiento especiales para realizar todas o la mayoría de las actividades de la vida diaria teniendo en cuenta su estado en particular.
centros del lenguaje : Se dice de cada una de las dos áreas motoras que intervienen en el habla. El área motora del habla de Broca es un área unilateral localizada en la parte posterior de la circunvolución frontal inferior, por lo general, en el hemisferio dominante. La segunda área motora del habla de Wernicke comprende al parte posterior […]
Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades : La agencia del Gobierno federal de los Estados Unidos cuya misión es proteger la salud pública mediante la prevención y el control de enfermedades, lesiones y discapacidades (CDC). Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades promueven conductas sanas y ambientes seguros y saludables; realizan un seguimiento de las tendencias de salud, tratan […]
centros para la tercera edad : Los centros locales para los ancianos; ofrecen servicios de alimentación, recreativos, educativos, sanitarios y legales.
Centunculus : Flora Iberica: Plantas anuales, herbáceas, glabras. Tallos cuadrangulares, subalados, simples o ramificados. Hojas enteras, alternas. Flores generalmente tetrámeras, a veces pentámeras, actinomorfas, axilares, solitarias, subsésiles. Cáliz profundamente dividido, con dientes lanceolado-acuminados; tubo corto. Corola urceolado- rotada, con lóbulos lanceolados. Estambres 4; filamentos dilatados inferiormente y concrescentes en la base, glabros. Anteras subglobosas, de color amarillo. […]
CEP-701 : ambién se llama lestaurtinib, un medicamento en estudio para el tratamiento de las leucemias agudas y algunos otros tipos de cáncer. Se une a una proteína que está presente en la superficie de algunos tipos de células cancerosas y evita la multiplicación de las células. CEP-701 es un tipo de alcaloide indolocarbazol y un inhibidor […]
cepa de organismos : Un grupo de organismos que pertenecen a la misma especie, pero que comparten ciertas características genéticas que no se encuentran en otros miembros de dicha especie. Los microorganismos, como virus, bacterias y hongos, presentan muchas cepas dentro de una misma especie. Las distintas cepas de un organismo quizás tengan características biológicas diferentes, como la capacidad […]
cepa final : se aplica a la última cepa viable.
Cephalanthera : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma corto, horizontal o vertical, con numerosas raíces gruesas. Tallos con hojas, erectos. Flores en espiga laxa, erecto-patentes. Tépalos libres, subiguales. Labelo dividido en un hipoquilo suberecto, ligeramente cóncavo, glabro, estrechándose en su parte distal y un epiquilo plano, de subreniforme a ovado-lanceolado, ondulado en el margen y recorrido por […]
Cephalaria : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Inflorescencia globosa; receptáculo cónico, con brácteas interseminales coriáceas, inermes o espinosas. Involucro con 4-6 filas de brácteas. Brácteas libres, imbricadas, más o menos coriáceas. Involucelo tetrágono, con 8 surcos y una corona distal dentado-ciliada o sin corona y con 8 setas rígidas. Cáliz cupuliforme, dentado-ciliado o […]
cepillado bronquial : El procedimiento mediante el que se toman células del interior de las vías respiratorias que conducen a los pulmones. Se introduce un broncoscopio (tubo delgado con una luz y una lente para observar) a través de la nariz o la boca hasta los pulmones. Luego se usa un cepillo pequeño para extraer células de las […]
cepillado rápido : El uso de un cepillo accionado por electricidad para estimular las fibras C (grupo IV de neuronas aferentes) que emiten muchas colaterales al sistema activador reticular.
cepillo dental : Es un instrumento con cerdas fijadas a una cabeza situada en el extremo de un mango, se utiliza para cepillar y limpiar los dientes y encías y para masajear el tejido gingival.
cera : Ésteres de ácidos grasos, generalmente con función protectora. Son ejemplo de éstas la de las abejas para formar su panal y la cubierta cerosa de algunas hojas, frutos y cubierta de algunas semillas, que actúan como cubierta protectora semipermeable. Las semillas de algunas plantas la contienen como reserva de alimento.
cera amarilla : La cera que tiene su color natural.
cera blanca : La cera que ha sido blanqueada al sol.
cera de los oídos : La sustancia segregada por los oídos, semejante a la cera; el cerumen.
cera de palma : La exudación de una palma de los Andes, que sustituye a la cera.
cera para boxeo : El término se aplica, en odontología, a la cera utilizada para hacer un protector para los boxeadores.
cera virgen : La cera que no está aún melada, o la que está en el panal y sin labrarse.
ceraciáceas : Familia de dinoflageladas del orden de las peridiniales, cuyas células ostentan largos cuernos, uno en el ápex y 1-3 en la hipovalva: Ceratium, aguas dulces y marinas (R. M.).
ceraciomixáceas : Familia de mixomicetes, del orden de los ectosporales, que desarrollan sus plasmodios en la madera descompuesta; sus fructificaciones son blancas o amarillas: Ceratioma mucida y porioides (E. G.).
ceramiáceas : Familia de rodofíceas del orden de las ceramiales, de talo filamentoso, con frecuencia corticado y con braquiblastos dispuestos con regularidad. De procarpos con 1-2 células auxiliares, desnudos o protegidos por una cubierta que sólo se desarrolla completamente después de la fecundación del carpogonio: Calliphamnion, Ceramium, Lejolisia, marinas (R. M.).
ceramiales : Orden de rodofíceas de la clase de las florídeas; comprende las familias que presentan los órganos reproductivos más evolucionados. En ellas las células auxiliares se encuentran asociadas a los carpogonios en procarpos de forma definida, y los filamentos esporógenos están reducidos a una sola células, cuyo núcleo penetra en una célula auxiliar y allí se […]
cerámica de ortoclasa : El feldespato abundante en la corteza terrestre que se utiliza para rellenar y dar cuerpo a la porcelana dental fundida.
ceramida : Es un tipo de lípido (grasa) que se encuentra en las membranas de las células y el revestimiento de los nervios. Algunas ceramidas son importantes en la transducción de señales (proceso mediante el cual una célula responde a las sustancias de su ambiente) y podría ocasionar la muerte de algunos tipos de células. Las ceramidas […]
Cerastium : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o perennes. Tallos herbáceos. Inflorescencias dicasiales. Flores pentámeras, rara vez tetrámeras. Sépalos libres. Pétalos bífidos, rara vez ausentes o dentados. Androceo con 5 ó 10 estambres. Ovario con 5, rara vez 4, estilos. Cápsula cilíndrica o cónico-truncada con 10, raramente 8, dientes. Semillas sin estrofiolo.
Ceratocapnos : Flora Vascular de Andalucía Occidental: (Fam Fumariaceae) Anuales trepadoras. Flores en racimo. Estilo articulado por debajo de la mitad, con parte superior caduca. Frutos cada racimo dimórficos; los de la parte inferior monospermos e indehiscentes; los de la parte superior con (1-) 2 semillas dehiscentes. Flora Iberica: Anuales, trepadoras. Hojas 2-pinnatisectas, con los últimos […]
Ceratocarpus : Flora Iberica: Anual 5-20 cm, monoica. Tallos no articulados. Hojas lineares; las inferiores opuestas; las superiores alternas; todas cuspidadas y con pelos estrellados. Flores unisexuales, las femeninas solitarias, axilares, sin perianto, pero con 2 bractéolas soldadas formando un involucro triangular-cuneado y con sendos apéndices subulados en sus extremos en la madurez. 2n = 18*.
Ceratocephala : Flora Iberica: Hierbas anuales, pequeñas. Hojas todas basales, con los segmentos divididos dicotómicamente en lacinias. Flores actinomorfas, solitarias, terminales. Perianto formado por 2 envolturas de 5 piezas; las externas (sépalos), verdosas; las internas (pétalos o nectarios), de un amarillo pálido, llevando éstas en su base una fosa nectarífera recubierta por una escama. Estambres 5-10. Carpelos […]
ceratocoriáceas : Familia de dinoflageladas del orden de las peridiniales, caracterizadas por la presencia de largos apéndices en la hipovalva: Ceratocorys (R. M.).
ceratofiláceas : Familia de ramales del suborden de las ninfeíneas, con las flores acíclicas, de perianto sencillo, unisexuales; las masculinas con unos 12 tépalos y 10-20 estambres; las femeninas con 9-10 tépalos y un solo carpelo, ovario súpero y un rudimento seminal; fruto en núcula, a menudo pinchuda. Plantas monoicas, herbáceas, acuáticas, sumergidas, de hojas repetidamente divididas […]
ceratomicetáceas : Familia de hongos ascomicetes, del orden de los laboulbeniales, con los anteridios más o menos indiferenciados, procedentes de células propias de los apéndices del cuerpo vegetativo o de sus ramas: Hydrophilomyces, Autoicomyces, Ceratomyces, Euzodiomyces, con un cuerpo vegetativo voluminoso ampliamente desarrollado (E. G.).
Ceratonia : Género de árboles inermes, perennifolios, monoicos rara vez polígamos o hermafroditas. Ramas alternas, cilíndricas, sin costillas diferenciadas, algo puberulentas cuando jóvenes, glabrescentes cuando viejas. Hojas alternas, estipuladas, pulvinuladas, pecioladas, paripinnadas, sin estipelas; estípulas libres entre sí, no soldadas al pecíolo, prontamente caducas; pecíolo y raquis cilíndricos, con un surco adaxial; folíolos pulvinulados, peciolulados, con márgenes […]
Ceratophyllaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Acuáticas, sumergidas, herbáceas, perennes, sujetas al fondo por ramas especiales amarillentas, monoicas. Hojas verticiladas. Flores actinomorfas. Periantio simple, con 9-12 piezas ligeramente soldadas en la base. Androceo con (3-) 6- c. 24 estambres. Ovario súpero, con 1 carpelo y 1 semilla. Fruto aquenio. Flora Iberica: Hierbas acuáticas, monoicas. Hojas […]
Ceratophyllum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hojas dicotómicamente divididas. Flores axilares, sentadas o muy cortamente pediceladas; las masculinas dispuestas en nudos distintos de las femeninas, con anteras extrorsas casi sentadas, planas, con conectivo prolongado por encima de las tecas en un ápice con 2-3 dientes. Aquenios con 1 o más espinas. Flora Iberica: Herbáceas, perennes. […]
ceratostomataceas : Familia de hongos ascomicetes, del orden de los esferiaceales, con el peridio blandamente coriáceo y el orificio apical en el extremo de un largo rostro. Con frecuencia los peritecios están hundidos en su juventud y más tarde se hacen emergentes: Ceratostomella rostrada, sobre madera descompuesta; Ceratostomella pilifera, en los troncos muertos de pinos; Ceratosphaeria aeruginosa, […]
cercidifiláceas : Familia de ranales del suborden de las trocodendríneas, de flores unisexuales, las masculinas con 16-35 estambres, las femeninas con 2-6 carpelos y gran número de rudimentos seminales. Fruto en folículo y semillas aladas. Plantas leñosas dioicas, de hojas opuestas, estipuladas: Cercidiphyllum (Japón, China).
cerclaje gástrico laparoscópico : Se dice del cerclaje gástrico efectuado a través de un laparoscopio.
cerco : Lo que rodea o ciñe. Cerca, vallado, tapia o muro. Giro o movimiento circular. En zoología, apéndices localizados en la extremidad del abdomen de los insectos, sirven como órganos sensoriales, pero también se usan como armas o ayudas de copulación, o simplemente son estructuras vestigiales.
cercodiáceas : El término equivale a las halorragáceas: familia de plantas mirtales acuáticas y sumergidas con las flores pequeñas y discretas.
cerda : En zoología, pelo grueso, duro y largo que tienen como en el cuello y la cola el caballo, jabalí o el cerdo y otros animales. Hembra del cerdo. En botánica, término vulgar aplicado a los pelos no demasiado cortos y de alguna rigidez que presentan ciertas plantas. Seta de los musgos. En agricultura, mies cegada.
cerebelo : La parte del cerebro de los vertebrados relacionado con la coordinación y regulación de la actividad muscular y del equilibrio. En los mamíferos consiste en dos hemisferios conectados, compuestos por un centro de sustancia blanca y una corteza muy plegada de sustancia gris conteniendo células de Purkinje, y está situado detrás del bulbo , y […]
cerebro : La parte anterior y superior del sistema nervioso central de los vertebrados que está encerrado dentro de la cavidad craneal, se continua con la médula espinal, y esta rodeado por tres membranas y bañado por el líquido cefalorraquídeo, que rellena también sus cavidades internas. Funciona como coordinador de toda la actividad nerviosa, recibiendo la información […]
cerebrósido sulfatasa : La enzima de tipo hidrolasa que cataliza la reacción cerebrósido 3-sulfato +H2O. Un déficit de la enzima, que es transmitida por un gen autosómico recesivo, es la causa de la leucodistrofia metacromática.
cerintáceas : El término equivale a las boragináceas: familia de plantas ampliamente distribuida que se distingue por flores circinadas y frutos parecidos a nueces.
Cerinthe : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales. Hojas con concreciones calizas bien marcadas en el haz, con margen ciliado. Divisiones del cáliz desiguales, ligeramente acrescentes, oblongas. Corola actinomorfa, con tubo ligeramente giboso en la base, 2 veces más largo que el limbo y lóbulos anchamente ovados, marcadamente reflejos. Anteras lanceoladas, apendiculadas en la base. Fruto […]
ceritinib : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con cáncer de pulmón de células no pequeñas que se diseminó y es positivo para ALK. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El ceritinib bloquea ciertas proteínas que se originan del gen ALK. Bloquear estas proteínas quizás detenga […]
cero absoluto : El límite inferior de la temperatura que puede alcanzar un cuerpo: equivale a -273,15 oC o 0 K. (Celsius y Kelvin; escalas de temperatura). El cero absoluto es la temperatura a la que cesa toda actividad molecular, excepto las vibraciones. Es un valor teórico obtenido mediante cálculos y deducciones de los experimentos realizados para estudiar […]
cero anatómico de la articulación : El puto de comienzo a partir del cual se contabiliza la amplitud de movimiento de una articulación.
cero de los mapas : El punto a partir del cual se marca y determina la profundidad del mar.
ceroxiláceas : El término equivale a las palmáceas: familia de plantas monocotiledóneas, monoicas o dioicas, de hojas grandes, divididas, con pecíolo envainador, flores en racimo o espádice y fruto en baya o drupa.
cerro : Elevación de tierra aislada y de menor altura que el monte o la montaña; altozano, cabezo, collado, loma, montículo. En geología, pequeña colina aislada, de menor altitud que un monte o montaña, resultado de la evolución y retroceso de un relieve en cuesta; sin embargo, en América el término cerro se aplica a cualquier elevación, […]
Cerro Aracar : La cumbre montañosa del Noroeste argentino, enclavada a 6.086 m de altitud y perteneciente a los cordones y picos montañosos que dividen la Puna argentina de la chilena puna de Atacama, en el ámbito occidental andino de la provincia de Salta (departamento de Los Andes). El cerro Aracar se localiza al sureste del límite fronterizo […]
Cerro Bolívar : La cumbre montañosa de Colombia enclavada a 4.250 m de altitud, en el noroeste del departamento del Valle del Cauca, próxima a las ciudades de Tuluá, Bugalagrande, por el este, y al límite con el departamento de Chocó, por el oeste (Simón Bolívar: Colombia). El cerro forma parte de la cordillera Occidental, que en este […]
Cerro Bolívar (yacimiento: Venezuela) : El yacimiento de hierro de alta ley del cinturón ferrífero del Complejo de Imataca, emplazado a 790 m de altitud a 120 km al suroeste de Ciudad Guayana en el estado Bolívar de Venezuela. Se explota a cielo abierto, en una longitud de 6,4 km por 1,2 km de ancho, produciendo anualmente 4.323.000 t, con […]
Cerro Bonete : Es una de las cumbres más empinadas de la cordillera de los Andes, al norte de la provincia de La Rioja, casi en el límite con Catamarca, en Argentina. En sus cumbres (6.872 m) nacen los afluentes del río Vinchina. Está secundado por el cerro Gallina Muerta sobre el cual cabalga el límite argentino y […]
Cerro de Jayuya : La cumbre y máxima altitud de Puerto Rico (1.338 m), que junto a Rosa (1.267 m) y Guilarte (1.204 m), forman las mayores alturas de la cordillera Central, la cual ocupa la práctica totalidad de la isla (el Cerro de Punta); se sitúa hacia el centro de la cordillera, cerca de la localidad de Jayuya.
Cerro de Pasco : La ciudad de la sierra central de Perú, capital del departamento de Pasco. Situada a 4.265 metros de altura, está unida a Lima por ferrocarril. Cerro de Pasco fue antiguamente uno de los más importantes productores de plata del mundo, y ahora lo es por sus minas de cobre, que empezaron a ser explotadas a […]
Cerro de Punta : La cumbre y máxima altitud de Puerto Rico (1.338 m), que junto a Rosa (1.267 m) y Guilarte (1.204 m), forman las mayores alturas de la cordillera Central, la cual ocupa la práctica totalidad de la isla (el Cerro de Jayuya); se sitúa hacia el centro de la cordillera, cerca de la localidad de Jayuya. […]
Cerro de Tocorpuri : El conjunto de picos montañosos bolivianos localizados sobre la cordillera Occidental o también llamada Exterior, volcánica por antonomasia, de los Andes, en el límite entre Chile y Bolivia. Desde ellos se avista el salar de Atacama y las minas de cobre de Chuquicamata en el lado chileno (territorio de Antofagasta) y la cordillera de Lípez […]
Cerro del Bolsón : La cumbre montañosa de Argentina perteneciente al ámbito regional de las Sierras pampeanas, situada entre las provincias de Tucumán y Catamarca. El cerro, que se halla a 5.550 m de altitud, forma parte de los nevados del Aconquija, conjunto montañoso que forma parte del encadenamiento o cordón Oriental (también conocido como de Aconquija) de las […]
Cerro Domuyo : El volcán de los Andes argentinos, en la provincia de Neuquén. Alcanza una altura de 4.709 m. Se encuentra en los denominados Andes de transición, en la provincia antes mencionada. Constituye un nudo montañoso entre la cordillera Occidental y la cordillera del Viento. Se trata de un volcán cuyas últimas erupciones datan de fechas recientes. […]
Cerro Largo : El departamento de Uruguay, en el noreste del país. Limita al norte y este con Brasil, mediante el río Yaguarón-Laguna Merín, al sur con el departamento de Treinta y Tres y Durazno, y al oeste con los de Rivera, Tacuarembó y Durazno. Se encuentra en una región formada fundamentalmente por areniscas, cuya resistencia diferencial a […]
Cerro Nuevo Lípez : La cumbre perteneciente a la cordillera de Lípez, que se alza en el departamento boliviano de Potosí. Dos bifurcaciones de la cordillera de los Andes atraviesan el territorio de este departamento, en el extremo suroeste de Bolivia. El ramal oriental, constituido por las cordilleras de Chayanta, Livichuco, Mandinga, Los Frailes, Lique, Chichas y Lípez, se […]
Cerro Plomo : El cerro andino localizado en el sector central de Chile, en la sierra Esmeralda, de la cual es su cumbre principal. Alcanza una altitud de 5.424 metros. Dista unos 50 km en línea recta del centro de Santiago, la capital nacional. Tanto en los amaneceres como en los crepúsculos, deja ver sus fantásticos glaciares y […]
Cerro Rico : El cerro boliviano situado en el departamento de Potosí; simboliza la riqueza de esta región. Su nombre, Sumaj Orko, significa cerro magnífico y alude a la abundancia de plata contenida en este monte-mina. La primera veta de este metal fue descubierta por Diego Huallpa. El conquistador español Gonzalo Pizarro se adueñó del asentamiento minero levantado […]
cerro testigo : El relieve de forma de cono o pirámide truncados, a consecuencia de la mayor resistencia del estrato superior, residuo de la erosión de materiales de origen sedimentario. En geomorfología, colinas aisladas formadas por rocas duras poco erosionables que quedan tras la erosión de las rocas blandas de una mesa o penillanura; constituyen formaciones elevadas y […]