Cerro Uturunco : El pico montañoso de Bolivia, de 5.820 m de altitud, situado en los encadenamientos occidentales de la cordillera de Lípez, en el extremo suroeste del país, dentro del departamento de Potosí. La región en la que se alza el cerro Uturunco es un buen ejemplo del paisaje de contraste que ocupa una parte importante de […]
certificación académica : Es un proceso de acreditación de un individuo en una especialidad o subespecialidad médica. La certificación es aprobada por los 23 miembros del tribunal del American Board of Medical Specialties y se otorga una vez completadas la formación correspondiente, aprobado el examen final y cumplidas la exigencias individuales de cada tribunal en particular.
certificación en enfermería : Es uno de los dos procedimientos, en EE.UU., certificación de enfermería y certificación de nivel, a través de los cuales una organización profesional reconoce formalmente la competencia de un profesional de la enfermería para ejercer una subespecialidad de la enfermería.
certificado de acreditación : El grado que una organización de revisión de estándares profesionales otorga a un hospital como reconocimiento formal de que la revisión del hospital y de sus estancias continuadas, así como los programas de evaluación de la atención médica, cumplen determinados criterio de eficiencia.
certificado de buena conducta : El certificado que acredita el buen comportamiento de alguien y que es requerido en la solicitud de ciertos cargos o ingreso en determinados centros.
certificado de defunción estándar : El impreso para el certificado de defunción que se utiliza habitualmente en EE.UU.
certificado de depósito : Es un título negociable de inmediata liquidez y que recibe el pago de un interés.
certificado de escolaridad : El documento que acredita haber cursado los estudios obligatorios de educación general básica.
certificado de especialización : Se aplica en enfermería, en EE.UU., a la certificación que reconoce la formación profesional, la capacitación y la cualificación en una especialidad o subespecialidad.
certificado de necesidad : El informe o certificado, en EE.UU., emitido por una agencia gubernamental según el cual se justifica la necesidad de construir o modificar un centro sanitario en el momento de su realización (CDN; certificate-of-need or certificate of necessity [CON]).
certificado de salud : La declaración firmada por un profesional sanitario que da fe del estado de salud de una persona.
certificado de trabajo : Aquel certificado en el que se hace constar la clase de servicios prestados a una empresa y su duración.
certificado del registro civil : El certificado que expide un funcionario dando fe de los asientos de este registro.
certificado médico : El documento suscrito por un médico en un papel timbrado o en un impreso oficial para hacer constar la situación sanitaria de una persona.
certinidad : El conocimiento seguro y claro de algo: certeza. Firme adhesión de la mente a algo conocible, sin temor de errar: certitud.
Cerubidine : El medicamento que se obtiene de la bacteria Streptomyces coeruleorubidus y se usa con otros medicamentos como terapia de inducción a la remisión durante el tratamiento de adultos con leucemia mieloide aguda, y el tratamiento de adultos y niños con leucemia linfoblástica aguda. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. […]
Cervarix : Es una vacuna que ya no se consigue en los Estados Unidos, pero que todavía se usa en otros países para prevenir la infección por los 2 tipos de virus del papiloma humano (VPH) que con mayor frecuencia producen cáncer de cuello uterino y lesiones en el cuello uterino que a veces se vuelven cancerosas. […]
cervical : Perteneciente o relativo a la cerviz o el cuello. En anatomía, dícese de la región de la columna vertebral formada por las siete primeras vértebras: cada vértebra o hueso pequeño que forma la parte de la columna vertebral correspondiente al cuello.
cervicectomía : La cirugía para extirpar el cuello uterino (parte final del útero que forma un canal entre el útero y la vagina). También es posible que se extirpe la parte superior de la vagina y algunos ganglios linfáticos de la pelvis.
cervicectomía radical : La cirugía para extirpar el cuello uterino, el tejido y los ganglios linfáticos cercanos, y la parte superior de la vagina. Se utiliza para tratar a las mujeres que tienen un cáncer de cuello uterino en estadio temprano y quieren tener hijos. Después de que se extirpa el cuello uterino, el útero se une con […]
cervicectomía uterina radical : La cirugía para extirpar el cuello uterino, el tejido y los ganglios linfáticos cercanos, y la parte superior de la vagina. Se utiliza para tratar a las mujeres que tienen un cáncer de cuello uterino en estadio temprano y quieren tener hijos. Después de que se extirpa el cuello uterino, el útero se une con […]
CerviPrep : Un dispositivo que se emplea para enviar medicamentos directamente hasta el cuello del útero (la terminación inferior y angosta del útero que forma un canal entre este y la vagina). CerviPrep cubre la parte de dicho cuello y protege el tejido que lo rodea. Los medicamentos pueden inyectarse en la parte interna del cuello del […]
Cesamet : Es un tipo de canabinoide: nabilona. Una pastilla sintética de una sustancia activa en la marihuana que se llama delta-9-tetrahidrocanabinol (THC). Cesamet se usa para tratar las náuseas y vómitos causados por la quimioterapia en pacientes a quienes no se pudo ayudar con otro tratamiento.
cesárea cervical inferior : El método para extraer quirúrgicamente al feto a través de una incisión transversal en la porción supracervical del segmento inferior del útero, detrás de la vejiga. Esta incisión sangra menos durante la intervención, y cura con una cicatriz más fuerte que las incisiones verticales más altas de las cesáreas clásicas.
cesárea clásica : El método de parto quirúrgico del feto a través de una incisión vertical en la línea media del segmento superior del útero.
cesárea extraperitoneal : El método de extracción quirúrgica del feto a través de una incisión en el segmento inferior del útero, sin penetrar en la cavidad peritoneal: se accede al útero a través del espacio paravesical.
cesárea post mórtem : La extracción quirúrgica del feto inmediatamente después de la muerte de la madre.
cese del abandono : Se define como la prueba de que la victima ya no está recibiendo cuidados deficientes: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
cese del consumo de tabaco : El dejar de fumar; abandono del tabaco, cese del tabaquismo o deshabituación tabáquica. El cese del consumo de tabaco disminuye el riesgo de cáncer y otros problemas graves de salud. Es posible usar una variedad de opciones para ayudar a una persona a dejar de fumar, como la orientación, la terapia del comportamiento, medicamentos, y […]
cesio : Metal alcalino de color blanco, buen conductor de la electricidad, que se oxida con facilidad. En química, elemento químico metálico de símbolo Cs, n. at. 55, p. a. 132,905 y valencia 1. Metal alcalino, escaso en la corteza terrestre, se encuentra en aguas minerales y en las cenizas de algunas plantas. De color plateado, dúctil […]
cesio 137 : El isótopo radiactivo con una vida media de 30,2 años que se utiliza en radioterapia como fuente de rayos gamma para su aplicación en distintos tumores malignos que se tratan mediante braquiterapia (137Cs).
cespitoso : Dícese de la planta capaz de formar césped. Que crece en forma de la hierba de césped. Tratándose de gramíneas o de especies graminoides, las vivaces o perennes que amacollan mucho y creciendo muy próximas, llegan a cubrir extensiones más o menos grandes de terreno.
cesta de Dormia : El pequeño dispositivo integrado por caro cables que se pueden introducir en una cavidad o conducto corporal mediante un endoscopio y manipularse para atrapar y retirar un cálculo u otro objeto.
cesta para recuperación de cálculos : El pequeño dispositivo, formado por una serie de filamentos metálicos, que se introduce por medio de un endoscopio en una cavidad o conducto corporal, y es manipulado para atrapar un cálculo u otro objeto y extraerlo.
cestráceas : El término equivale a las solanáceas: familia de plantas dicotiledóneas, de hojas simples y alternas, flores regulares y corola acampanada; fruto con semillas numerosas.
Cestrum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos. Hojas alternas, cortamente pecioladas, simples. Flores actinomorfas, en inflorescencias panicualdas. Cáliz tubuloso, persistente. Corola hipocrateriforme. Estambres insertos hacia la mitad del tubo de la corola. Estigma bilobado. Fruto baya.   Flora Iberica: Arbustos inermes, glabros o ligeramente pubescentes. Tallos erectos, ramificados. Hojas simples, alternas, cortamente pecioladas. Inflorescencia en cimas […]
Ceterach : Flora Iberica: Rizoma corto, vertical, revestido de páleas lanceolado-acuminadas, clatra­das. Frondes fasciculadas; pecíolo corto, paleáceo; lámina gruesa, 1-pinnatipar­tida, glabra en el haz, densamente paleácea en el envés; nervadura dicótoma, anastomosada en los márgenes. Soros oblongo-lineares; indusio rudimentario o nulo. Esporas ovoideas, de simetría bilateral; perisporio equinulado-reticulado.  
cetoacidosis alcohólica : El descenso del pH sanguíneo (acidosis) que a veces se observa en el sujeto alcohólico y que se asocia a una elevación de los cuerpos cetónicos séricos.
cetoacidosis diabética : La complicación aguda y potencialmente mortal de la diabetes mellitus mal controlada (CAD; diabetic ketoacidosis [DKA]). En este trastorno la pérdida urinaria de agua, potasio, amonio y sodio produce hipovolemia, desequilibro electrolítico, niveles de glucosa extremadamente altos y degradación de los ácidos grasos, lo que desencadena una acidosis, frecuentemente asociada a coma.
cetona : Compuesto orgánico caracterizado por la presencia de un grupo carbonilo. En química orgánica, el compuesto orgánico que contiene un grupo carbonilo unido a dos radical orgánico. Es un compuesto orgánico que procede, generalmente, de la deshidratación de cierto alcohol; se emplea como disolvente y para la síntesis de otro compuesto orgánico. En bioquímica, la sustancia […]
cetónico : Que tiene un radical carbonilo unido a un hidrocarburo monovalente.
cetonuria : Presencia o concentración de compuesto cetónico o cuerpo cetónico en la orina: la cetonuria puede ser producto de la inanición o de una diabetes mellitus.
cetrariáceas : El término equivale a las parmeliáceas: familia de líquenes de talo folioso distinto en las dos caras.
cetuximab : Es un medicamento que se usa solo o con otros medicamentos para el tratamiento de ciertos tipos de cáncer de cabeza y cuello y cáncer colorrectal. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El cetuximab se une a una proteína llamada EGFR, que está en la superficie de algunos tipos […]
CEV : También se llama régimen CEV. Es el nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del retinoblastoma en niños. Incluye los medicamentos carboplatino, etopósido y vincristina.
cevalliáceas : El término equivale a las loasáceas: familia de plantas con pelos erizados a veces trepadoras.
CgA : También se llama cromogranina A. Es una proteína que se encuentra dentro de las células neuroendocrinas. Estas células liberan la CgA y ciertas hormonas en la sangre. A veces, se encuentran cantidades de CgA más altas que lo normal en ciertos tumores neuroendocrinos, el cáncer de pulmón de células pequeñas, el cáncer de próstata y […]
CGDH : También se llama cáncer gástrico difuso familiar y cáncer gástrico difuso hereditario. Es un trastorno hereditario raro que aumenta el riesgo de un tipo de cáncer de estómago llamado cáncer gástrico difuso. Este cáncer aparece en el revestimiento del estómago y hace que el revestimiento se vuelva grueso y duro. Es probable que este cáncer […]
CGP 48664 : Es un tipo de inhibidor de la descarboxilasa S-adenosilmetionina, una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer.
Ch14.18 : También se llama AcM Ch14.18, anticuerpo monoclonal Ch14.18, dinutuximab y Unituxin. Es un medicamento que se usa con el factor estimulante de las colonias de granulocitos y macrófagos (GM-CSF), la aldesleucina (IL-2) y el ácido retinoico 13-cis para el tratamiento de niños con neuroblastoma de riesgo alto. Se utiliza en pacientes cuya enfermedad mejoró con […]
chabreáceas : El término es equivalente a las litráceas: familia de plantas dicotiledóneas, del orden mirtales, de hojas enteras y fruto en cápsula.
Chaenorhinum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes. Hojas pecioladas; las inferiores opuestas; las superiores normalmente alternas. Flores en racimos bracteados. Cáliz con 5 divisiones separadas hasta la base. Corola marcadamente zigomorfa, con labio superior bilobado y labio inferior con 3 lóbulos y un paladar que cierra incompletamente el tubo de la corola; tubo […]
Chaetonychia : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, erectas. Hojas opuestas o pseudo-verticiladas, con estípulas escariosas. Flores pequeñas, pentámeras, en cimas escorpioideas terminales. Sépalos membranosos, ligeramente desiguales, aristados. Sin pétalos. Androceo con 5 estambres. Ovario con un sólo primordio seminal anátropo y de inserción lateral. Un estilo, corto, con dos ramas estigmáticas. Fruto aquenio, con pericarpo membranoso. […]
Chaetopogon : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Hojas con vaina de márgenes libres; lígula aguda, membranosa y limbo generalmente plano. Inflorescencia en panícula subespiciforme. Espiguillas geminadas o ternadas, con 1 flor no articulada con la raquilla. Glumas subiguales, trinervadas, la inferior aristada. Raquilla no prolongada por encima de la flor. Lema trinervada, membranosa, mútica. Pálea más […]
chailletiáceas : El término es equivalente a las dicapetaláceas: familia de plantas arbóreas, a veces arbustivas o trepadoras, con hojas alternas y estipuladas, flores pequeñitas, dispuestas en cumbres casi siempre insertadas sobre el pecíolo, y fruto drupáceo.
chalaza : Ligamento en espiral que sostiene la yema del huevo en medio de la clara.
Chamaecyparis : Flora Iberica: Género afín a Cupressus, caracterizado por sus ramillas comprimidas, dispuestas generalmente en un solo plano; estróbilos pequeños (1 cm o menos de diámetro), de maduración anual y hasta 5 semillas por escama. Se cultivan varias especies ornamentales.  
Chamaeleon : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, espinosas, acuales. Hojas con margen espinoso, marcescentes en la antesis. Capítulos con numerosas hijas involucrantes marcadamente espinosas. Involucro con varias filas de brácteas. Brácteas involucrales imbricadas; las externas y medias con ápice espinuloso; las internas con ápice escarioso, agudo y no pigmentado. Receptáculo con brácteas interseminales laciniadas. Capítulos […]
Chamaemelum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales o perennes, caulescentes, con indumento doble, pubérulo pluricelular y viloso unicelular. Hojas generalmente pinnadas. Capítulos solitarios. Involucro con varias filas de brácteas. Brácteas involucrales con margen escarioso. Receptáculo cónico. Brácteas interseminales vilosas o glabras, obtusas, más cortas que las flores. Capítulos radiados y heterógamos, con flores externas hemiligualadas […]
Chamaerops : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Plantas con multiplicación vegetativa, formando rodales densos. Hojas con peciolo largo, espinoso-dentado, con vaina fibrosa, rojiza. Espádices pendunculados, con 2-4 espatas. Flores amarillas. Fruto ovoideo, fibroso, con semillas sulcadas.   Flora Iberica: Palmera arbustiva, polígama o dioica. Tronco cubierto por las fibras envejecidas de las bases foliares. Hojas palmadas, marcescentes; […]
Chamaespartium : Flora Iberica: Sufrútices, postrados o ascendentes, inermes. Ramas alternas, con 4-8 costillas longitudinales en forma de V invertida –2-4 de ellas aladas–, con indumento ± persistente, simple –formado por pelos rectos, patentes o adpresos–, a veces ± seríceas. Hojas alternas, con o sin estípulas diferenciadas, pecioluladas, unifolioladas, caducas; órgano estipular recorrido por 3 costillas ± […]
Chamaesyce : Flora Iberica: Plantas monoicas, anuales o perennes, en general herbáceas, más raramente –en zonas tropicales– matas o arbustos, con ramificación monopódica y epicótilo abortado. Hojas opuestas, frecuentemente pecioladas, dísticas o –en otras latitudes– decusadas, con el limbo ± asimétrico en la base; nervación reticulada, a modo de arabesco; estípulas interpeciolares, axilares, membranáceas, raramente caducas, soldadas […]
champiáceas : Familia de rodofíceas de la subclase de las florídeas y orden de las rodimeniales, de talo algo más sencillo que las rodimeniáceas, de las que difieren también por pequeños detalles en la estructura de los órganos reproductores: Lomontaria, Champia (R. M.).
chancro blanco : La úlcera genital localizada, por lo habitual indolora, que aparece tras una infección por Haemophilus ducreyi y que se acompaña de supuración de los ganglios linfáticos inguinales o bubones inguinales. Puede producir, como complicaciones, fimosis, estenosis o fístulas uretrales e intensa destrucción tisular.
chancro duro : El chancro sifilítico, o lesión primaria que se desarrolla en el sitio de una infección sifilítica. La lesión comienza como una pequeña pápula roja hasta formar una úlcera sumamente contagiosa, aunque indolora. La secreción exudada por la úlcera contiene Treponema pallidum.
Chantix : Es un medicamento que se usa para ayudar a la gente a dejar de fumar; actúa sobre el cerebro de la misma manera que la nicotina. Es un tipo de agonista parcial del receptor de nicotina: también se llama tartrato de vareniclina.
chantransiáceas : Nombre de una de las familias en que Rylin subdivide las helmintocladiáceas (florídeas) (R. M.).
chaparral : Terreno poblado de chaparro. En botánica, en gran parte del sudoeste de los Estados Unidos y norte de México, es un monte xerofítico, más o menos abierto, en que los arbustos y árboles pequeños constituyen las simorfias dominantes. En el sur de California corresponde a un clima de tipo mediterráneo, con mínimo de precipitación en […]
chapoteo de sucusión : El sonido obtenido al agitar el cuerpo de un individuo que tiene líquido y aire o gas libres en un órgano hueco o una cavidad corporal. Este sonido se puede encontrar sobre un estómago normal, pero también se puede escuchar en casos de hidroneumotórax, grandes hernias de hiato u obstrucción intestinal o pilórica.
Chapultepec (cerro) : La elevación rocosa de 45 m de altura dominada por un histórico castillo en la ciudad de México, desde la cual se divisa una magnífica vista (nombre náhuatl que significa ‘cerro de los chapulines’). El área que rodea esta prominencia, el parque de Chapultepec, contiene lagos y fuentes, un zoológico, un observatorio astronómico, majestuosas avenidas […]
charley horse : Es un término inglés que alude a un trastorno súbito y doloroso del cuádriceps o los músculos isquiotibiales caracterizado por dolor y rigidez; se agrava con el movimiento y se asocia con frecuencia a la actividad deportiva: el tratamiento consiste en reposo y masaje.
chasmophytia : En geobotánica, una de las divisiones de la petrophytia.
chasquido de eyección : El chasquido agudo que se oye alrededor del corazón, puede ser producto del llenado agudo de una arteria pulmonar, dilatación aguda de la aorta o apertura contra resistencia de las valvas aórticas.
cheating : Voz inglesa que significa trampa, engaño, fraude, estafa, etc. El cheating es una técnica de entrenamiento con pesas que permite al deportista levantar una carga que de otra forma no podría alzar. La capacidad para levantar un peso a velocidad constante está limitada por la fuerza del músculo en su punto más débil, por lo […]
Cheilanthes : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma corto, erecto o suberecto. Hojas pequeñas, en penacho. Limbo al menos bipinnatífido, más o menos peloso en el envés. Soros marginales. Pseudoindusio formado por el margen reflejo de la hoja. Esporas triletas.   Flora Iberica: Rizoma corto, paleáceo. Frondes fasciculadas; pecíolo y raquis de castaño oscuro a castaño rojizo; […]
Chelidonium : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Perennes, con látex anaranjado. Hojas pinnatisectas. Sépalos libres. Pétalos enteros. Estigma bilobado sobre un estilo corto. Cápsula alargada, lisa, valvicida, abiéndose de la base al ápice.   Flora Iberica: [Chelidónium n. – gr. chelidónion = golondrina pequeña // celidonia. Según Teofrasto y Dioscórides, porque nacen cuando llegan las golondrinas] Herbáceas, […]
Chenopodiaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Herbáceas o arbustivas, anuales o perennes, glabras o con indumento glandular, eglandular o farinoso. Hojas alternas u opuestas, a veces con limbo muy reducido, simples, sin estípulas. Flores actinomorfas, hermafroditas o unisexiales. Periantio sepaloideo, con 3-5 piezas soldadas al menos en la base, rara vez sin periantio. Androceo con 1 […]
Chenopodium : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Herbáceas, anuales o perennes, farinosas, pubescentes, glandulosas o más raramente glabras. Flores hermafroditas y unisexuales. Periantio con (3-4) 5 piezas soldadas o libres. Androceo con 1-5 estambres. Aquenio con pericarpo membranoso. Semillas lenticulares, horizontales o verticales.   Flora Iberica: Anuales o perennes, herbáceas, glabras, con pelos glandulares o farináceas en […]
chequeo : Examen, control, cotejo. Revisión médica.
chi cuadrado : Se aplica, en estadística, a la prueba estadística de asociación entre los datos observados y los datos esperados representados mediante frecuencias (χ2). La prueba nos indica la probabilidad de que la distribución obtenida se haya producido solamente por el azar.
Children’s Oncology Group : Un grupo numeroso de investigadores, hospitales y centros oncológicos que obtienen apoyo del Instituto Nacional del Cáncer (NCI) para estudiar el cáncer infantil (COG). El objetivo principal del Children’s Oncology Group es llevar a cabo ensayos clínicos en los que se prueban nuevas formas de prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer en niños y adolescentes. […]
Chiliadenus : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, rizomatosas, caulescentes. Hojas alternas, inermes. Capítulos reunidos en panícula subcorimbosa. Involucro con 3-5 filas de brácteas. Brácteas involucrales herbáceas; las externas y medias con ápice densamente glanduloso; las internas eglandulares, con ápice ciliado. Receptáculo sin brácteas interseminales. Capítulos descoideos, homógamos con todas las flores flosculosas y hermafroditas. Aquenios […]
CHIR-265 : Es un tipo de inhibidor de la cinasa Raf y de la angiogénesis, una sustancia en estudio para el tratamiento del melanoma. CHIR-265 podría impedir el crecimiento de los tumores y el crecimiento de los vasos sanguíneos del tejido que rodea el tumor.
ChiRhoStim : Un medicamento que se usa para diagnosticar gastrinomas (tumores que hacen que se elabore demasiado ácido gástrico) y otros problemas del páncreas. También se usa para aumentar las secreciones del páncreas y para identificar un conducto que se llama ampolla de Vater. ChiRhoStim es una forma de secretina que se produce en el laboratorio. La […]
Chlamydophila psittaci : Es un tipo de bacteria que infecta a seres humanos y animales. Las personas se contagian a partir de aves infectadas y a veces produce una infección pulmonar llamada psitacosis. También causa una infección en la conjuntiva (membrana que recubre los párpados y la parte blanca del ojo). Esta infección quizás aumente el riesgo del […]
cholera sicca : Es una denominación anticuada la cual designa una forma maligna de cólera registrada durante las epidemias, en la cual el paciente experimenta una liberación masiva de líquidos y electrólitos y muere de toxemia antes de que aparezcan los síntomas usuales de vómitos y diarrea.
Chondrilla : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas bienales o perennes, caulescentes. Hojas alternas, de enteras a pinnatífidas. Capítulos generalmente sentado, formando un panículo espiciforme. Involucro cilíndrico, con 2 filas de brácteas. Brácteas involucrales externas mucho más cortas que las internas. Receptáculo plano, glabro, sin brácteas interseminales. Lígulas amarillas. Aquenios con numerosas costillas y con pico muricado […]
CHOP : También se llama régimen CHOP. Es el nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del linfoma no Hodgkin y que está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Incluye los medicamentos ciclofosfamida, clorhidrato de doxorrubicina (hidroxidaunorrubicina), sulfato de vincristina (Oncovin) y prednisona.
CHOPE : También se llama régimen CHOPE. Es el nombre de una quimioterapia combinada que se usa para el tratamiento del linfoma no Hodgkin. Incluye los medicamentos ciclofosfamida, clorhidrato de doxorrubicina (hidroxidaunorrubicina), sulfato de vincristina (Oncovin), prednisona y sulfato de etopósido.
choque anafiláctico : La reacción grave y a veces potencialmente mortal del sistema inmunitario a un antígeno al que una persona ha estado expuesta antes. La reacción puede incluir picazón de la piel, edema, colapso de los vasos sanguíneos, desmayo, dificultad para respirar y muerte. El choque anafiláctico es la reacción inmediata y excesiva a un fármaco u […]
choque cultural : Los efectos psicológicos de un cambio brusco en el entorno cultural de un individuo. La persona puede manifestar sentimientos de desamparo, malestar y desorientación en un intento de adaptación a un grupo cultural diferente con hábitos, valores y creencias muy distintas.
choque de apertura : El frenado brusco que se produce al abrirse el paracaídas de golpe.
choque elástico : Aquel choque en el que la energía cinética total antes y después del choque es la misma, entonces se conserva tanto la cantidad de movimiento como la energía cinética.
choque inelástico : El choque en el que los materiales se deforman, y en el que la energía cinética antes y después del choque es distinta. Si después del choque los dos cuerpos salen unidos, se dice que es perfectamente inelástico.
choque suprarrenal : Dícese de la insuficiencia de la corteza suprarrenal y reducción de la secreción de las hormonas corticales. La falta de aldosterona interrumpe la regulación de los iones de sodio y potasio, y la falta de cortisol interrumpe la regulación de la reserva de agua e hidratos de carbono. El choque suprarrenal se produce con resultado […]
choque térmico : El fenómeno por el que los materiales reciben una gran cantidad de energía térmica en un tiempo muy corto.
choque traumático : El choque consecutivo a traumatismos graves u operaciones importantes.
chorro ureteral : El patrón de líquido que se observa cuando la orina densa de origen ureteral se vierte sobre la orina vesical más diluida; se puede estudiar para valorar la función y permeabilidad de la vejiga.
CHPP : También se llama HIPEC, perfusión peritoneal hipertérmica continua y quimioterapia intraperitoneal hipertérmica. Es un tratamiento que se usa durante una cirugía para aplicar medicamentos contra el cáncer directamente en la cavidad abdominal. Después de extirpar la mayor cantidad posible de tejido tumoral durante la cirugía, se coloca un tubo delgado en la cavidad abdominal por […]
Christella : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma rastrero. Limbo densamente peloso, con glándulas pediceladas. Pinnas basales claramente más cortas que las medias. Nervios de las pínnulas libres, salvo los basales, que se anastomosan con el nervio basal de la pínnula contígua. Soros no confluentes en la madurez. Indusio reniforme, densamente peloso y persistente.   Flora Iberica: […]
Chrozophora : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, monoicas, con pelos estrellados. Hojas con 2 glándulas auriculadas muy desarrolladas en la base del limbo. Inflorescencias terminales en racimo o racimo compuesto, con flores superiores masculinas e inferiores femeninas, bracteadas. Flores masculinas con cáliz dividido en 5 lóbulos soldados en la base, corola con pelos peltados y […]
Chrysanthemum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, glabras o pubescente, caulescentes. Hojas de enteras a pinnatífidas. Capítulos solitarios. Involucro con 2-3 filas de brácteas. Receptáculo convexo, sin brácteas interceminales. Capítulos radiados y heterógamos, con flores externas hemiligualadas, femeninas, blancas o amarillas, y flores internas flosculosas y hermafroditas. Flores flosculosas con tubo más o menos cilíndrico, […]
Chrysosplenium : Flora Iberica: Hierbas perennes, tiernas, que a veces forman céspedes, con raíces muy finas; glabras o pelosas. Tallos delgados ± decumbentes. Hojas simples, opuestas o alternas, pecioladas, con margen de crenado a entero. Inflorescencias en cimas corimbiformes, conspicuamente pedunculadas, algo congestas en los ápices; brácteas semejantes a las hojas pero de menor tamaño y con […]
CHS 828 : Un medicamento en estudio para el tratamiento de los tumores sólidos. Se descubrió que CHS 828 ejerce potentes efectos citotóxicos en la mama humana. y líneas celulares de cáncer de pulmón, con efectos menores en fibroblastos normales y células endoteliales.
CI : Abreviatura de coeficiente de inteligencia.
CI-1033 : Es un tipo de inhibidor de tirosina–cinasas, una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. CI-1033 bloquea la acción de las proteínas llamadas receptores del factor de crecimiento epidérmico y es posible que destruya células cancerosas: también se llama diclorhidrato de canertinib.
CI-958 : Es un tipo de intercalador del ADN, una sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer. CI-958 se une al ADN e impide que las células, como las células cancerosas, reparen el ADN dañado y elaboren más ADN, ARN y proteínas: también se llama triclorhidrato de sedoxantrone.
CI-980 : Es un inhibidor mitótico, un medicamento contra el cáncer; un inhibidor mitótico con actividad in vivo e in vitro contra sublíneas murinas multirresistentes: también se llama isetionato de mivobulina.
CI-994 : Es una sustancia en estudio para el tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas; es un inhibidor de la histona desacetilasa (HDAC) con IC50 de 0,9, 0,9, 1,2 μM para HDAC recombinante 1, 2 y 3 respectivamente: también se llama N-acetildinalina.
Cialis : Es un medicamento que se emplea para tratar la disfunción eréctil. También está en estudio para el tratamiento de los problemas sexuales de los pacientes tratados con radiación o cirugía por cáncer de próstata. Cialis bloquea la acción de cierta enzima, lo que puede resultar en un flujo mayor de sangre hacia el pene y […]
cianastráceas : Familia del orden de las farinosas, suborden de las pontederiíneas, de flores hermafroditas y actinomorfas, androceo de 6 estambres concrescentes, gineceo de 3 carpelos y un solo estilo; ovario embutido en el eje floral, trilocular; fruto monospermo. Hierbas tuberosas del África intertropical: Cynastrum.
cianidiáceas : Es una pequeña familia de esquizofíceas, de células sencillas, que se reproducen por endósporas; afines a las dermocarpáceas: termales (R. M.).
cianobacterias : Filo de bacterias fotosintéticas inicialmente clasificadas como algas. El color que tiene es debido a la presencia de pigmento fotosintético ficocianina; un pigmento rojo, la ficoeritrina, también está presente a menudo. Son unicelulares, a veces se encuentran unidas en colonias o filamentos por una cubierta de mucílago. Viven en cualquier hábitat húmedo. Unas especies fijan […]
cianocloridáceas : Sinónimo de clorobacterios (R. M.): familia de clorobacteriáceas que comprende bacterias verdes de azufre que viven simbióticamente con varios protozoos.
cianoclorídeas : Sinónimo de clorobacterios: familia de clorobacteriáceas que comprende bacterias verdes de azufre que viven simbióticamente con varios protozoos.
cianocloridinas : Sinónimo de clorobacterios: familia de clorobacteriáceas que comprende bacterias verdes de azufre que viven simbióticamente con varios protozoos.
cianocloridíneas : Sinónimo de clorobacterios: familia de clorobacteriáceas que comprende bacterias verdes de azufre que viven simbióticamente con varios protozoos.
cianocobalamina : El complejo de cianuro y cobalamina utilizado en el tratamiento de la anemia perniciosa (vitamina B12): también se llama cobalamina y vitamina B12. Es un nutriente del complejo de la vitamina B que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades para funcionar y mantenerse sano. La cianocobalamina ayuda a producir glóbulos rojos, ADN, ARN, energía y […]
cianofíceas : Grupo de algas azules comunes en las aguas dulces y saladas: sinónimo de esquizofíceas, de uso general (R. M.).
cianófitos : Son algas unicelulares, coloniales o filamentosas, procariotas y autótrofas. Los pigmentos no están contenidos en plastidios definidos; se reproducen asexualmente; como reservas nutritivas almacenan glúcidos y prótidos: equivale a las esquizofíceas.
cianosis : La decoloración o coloración azul, azul violácea o azulada y alguna vez negruzca o lívida, de la piel y de la mucosa por falta de oxígeno, propia de afección cardíaca y afección respiratoria, debida a trastorno circulatorio, una oxigenación insuficiente de la sangre, baja concentración de oxígeno en la sangre, etc.
cianosis congénita : La cianosis presenten en el momento del nacimiento debido a una cardiopatía congénita o a atelectasia pulmonar.
cianuro de hidrógeno : El líquido o gas volátil muy venenoso, incoloro y tóxico con olor a almendras amargas (HCN). Existen naturalmente en las almendras y en los huesos de melocotones, ciruelas y otras frutas: la inhalación del gas puede causar el fallecimiento en 1 minuto. En medicina, forma líquida o gaseosa del cianuro. El cianuro es un producto […]
ciateáceas : Familia de pteridófitos del orden de las eufilicales, que se caracterizan por sus esporangios con anillo completo y oblicuo, dehiscentes por una fisura transversal y agrupados en soros en la superficie frondina, con indusio escuamiforme o cóncavo, inferior. Helechos las más veces de gran porte, arborescentes, con grandes frondes, propios de los países intertropicales y […]
ciática : El arbusto de hojas largas y estrechas como cinta, y flor semejante a la campanilla, pero de un hermoso color de oro, que gotea, al ser cortada del tallo, un líquido blanco y venenoso, como lo es la simiente, especie de nuez vómica. En medicina, el dolor muy fuerte que se extiende desde la cadera […]
ciático : Perteneciente o relativo a la ciática. En anatomía, perteneciente o relativo a la cadera; al isquion; el nervio ciático. Se aplica al nervio que se distribuye en los músculos posteriores del muslo y de la pierna, y en la piel de esta y del pie; es la terminación del plexo sacro y el más grueso […]
ciatio : Pseudanto que caracteriza el género Euphorbia y otros géneros abines, constituído por una sola flor femenina central, reducida a un ovario tricoco, pedicelado y aclamídeo, por cinco grupos de flores masculinas, probablemente formando otros tantos cincinos, flores masculinas que no están integradas sino por un estambre colocado, sin perianto, sobre un pedicelo. Este conjunto se […]
ciato : En arqueología, vaso usado por los romanos para trasegar los líquidos. En botánica, si respetamos la grafía prínceps de este vocablo, debe ver ciatio.
cibernética : Ciencia que estudia los mecanismos de comunicación, regulación y control de sistemas complejos, especialmente sistemas informáticos: surgió en la Segunda Guerra Mundial debido a la necesidad de controlar automáticamente ciertos dispositivos y armas. Estudia las características comunes entre sistemas ingenieriles y biológicos, especialmente los sistemas nerviosos de los organismos. Estudia los mecanismos de comunicación y […]
cicadáceas : Familia de gimnospermas que constituye por sí sola la clase de las cicadales y comprende unas 65 especies vivientes propias de los países intertropicales y subtropicales; muy abundantes durante el carbonífero superior y hasta el comienzo del jurásico. Son plantas que recuerdan las palmeras y los helechos arborescentes, por tener sus grandes hojas pinnadas a […]
cicadales : Clase de las gimnospermas que se caracterizan por tener las flores constantemente terminales, las masculinas con numerosos microsporofilos escuamiformes o peltados; los macrosporofilos con los macrosporangios marginales; fecundación mediante espermatozoides pluriciliados. Plantas de tronco simple o poco ramificado, con un penacho de grandes hojas pinnadas en el extremo; dioicas. Esta clase comprende únicamente la familias […]
cicadinas : Es la forma correcta, con la desinencia propia de las clases, del término cicadales; clase que comprende únicamente la familia de las cicadáceas.
cicadofilicales : Se agrupan para constituir la case de de las cicadofilicales los numerosos restos fósiles del carbonífero y del pérmico, que perduran todavía en el jurásico inferior. Se trata de gimnospermas de las más primitivas, con el aspecto de grandes helechos arborescentes en muchos casos, con frondes de considerables dimensiones las más veces, y por lo […]
cicadofilicinas : La forma correcta, con la desinencia propia de las clases, del término cicadofilicales; comprenden dos familias: ligonodendráceas y medulosáceas.
cicatriz : Señal que de una herida o llaga queda en el tejido orgánico. En fisiología, el nuevo tejido formado en el proceso de cicatrización de la herida. En medicina, la señal formada por el tejido conjuntivo que reemplaza el tejido dañado que no se ha curado por completo. En psicología, la impresión que queda en el […]
cicatriz muscular : Durante la curación de un desgarro muscular, dícese de al sustitución del tejido contráctil dañado por tejido de colágeno. La cicatriz puede causar dolor que genere inmovilidad y pérdida de la extensibilidad del músculo. La cicatriz tiende a acortar el músculo mientras se cura. Si no se corrige con la movilización progresiva del tejido dañado, […]
cicatriz queloide : El crecimiento exagerado de tejido en la cicatriz de una lesión cutánea, especialmente de una herida o incisión quirúrgica. La cantidad de tejido que crece es exagerada en relación con las necesidades de reparación de la herida, en parte debido a la acumulación de colágeno en esa zona.
cicatriz radial : El área de la mama con tejido benigno (no canceroso) endurecido que se parece a una cicatriz cuando se observa al microscopio. Las cicatrices radiales suelen aparecer en ambas mamas, y casi siempre hay más de una lesión en cada una de ellas. A menudo, no se sienten al tacto ni producen síntomas, pero en […]
cicatriz umbilical : La cicatriz redonda que queda en medio del vientre, después de romperse y secarse el cordón umbilical (ombligo).
cicatrización de las quemaduras : Se define como la extensión de la cicatrización en el lecho de una quemadura: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
cicatrización hipertrófica : El hipercrecimiento excesivo de tejido con colágeno denso en la zona de cicatrización de un defecto cutáneo.
cicatrización por tercera intención : El método de cierre de una herida muy contaminada en el que dicha herida se deja abierta hasta que la contaminación se haya reducido en gran medida y la inflamación haya cedido, tras lo que se cierra por primera intención.
cicatrizal : Perteneciente o relativo a la cicatriz; al tejido de la cicatriz; que ayuda a cicatrizar, etc. En botánica, el tejido cicatrizal, el tejido de nueva formación, que se produce por la actuación de diversos tipos de cámbium en la parte lastimada de la planta; el leño cicatrizal, el leño que resulta de la génesis de […]
Cicendia : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales.Tallos con 4 alas menbranosas, estrechas y longitudinales sobre los ángulos. Hojas basales generalmente en roseta; las caulinares frecuentemente bracteiformes. Flores tetrámeras, solitarias. Cáliz campanulado, con tubo más largo que los lóbulos. Corola con tuvo más largo que los lóbulos. Estambres insertos en el ápice del tubo de la corola. […]
Cichorium : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales o perennes, herbáceas, caulescentes. Hojas alternas, dentadas o pinnatífidas. Cpítulos solitarios y terminales, o agrupados en las axilas de las hojas. Involucro con 2 filas de brácteas. Brácteas involucrales externas casi tan largas o mucho más cortas que las internas, generalmente foliáceas, con una callosidad blanca en la mitad […]
ciclación de flujo : La liberación de gas bajo presión positiva durante la inspiración, hasta que el flujo se reduce hasta un nivel terminal previamente especificado.
ciclado de volumen : La administración de un gas bajo presión positiva durante la inspiración hasta que se consigue administrar un volumen ajustable preseleccionado.
ciclantáceas : Familia única del orden de las sinantas, con las flores de ambos sexos dispuestas con regularidad y alternativamente sobre un espádice simple. Frutos bacciformes reunidos en un cenocarpo carnoso; polispermos. Embrión diminuto; tejido nutricio duro, córneo, oleaginoso. Plantas con el aspecto de pequeñas palmáceas, o bien bejucos que trepan mediante raíces adventicias y recuerdan ciertas […]
ciclina D1 : Una proteína que ayuda a controlar la multiplicación celular. Se encuentra en cantidades mayores que lo normal en varios tipos de células cancerosas. La medición de la cantidad de ciclina D1 puede ayudar a diagnosticar un cáncer o planificar el tratamiento de cáncer. La ciclina D1 es una proteína del ciclo celular y un tipo […]
ciclo : Serie de etapa o estado por el que pasa un acontecimiento o fenómeno que se repiten en el mismo orden hasta llegar a una etapa o estado a partir del cual vuelve a repetirse en el mismo orden. En lenguaje científico se dice del conjunto de fenómeno que se suceden ordenadamente y se repiten indefinidamente: […]
ciclo biogeoquímico : Movimiento cíclico de los elementos entre los organismos vivos y su entorno abiótico, es decir, las rocas, el agua, el aire. Son ejemplos de dicho ciclo el del carbono, el ciclo del nitrógeno, el ciclo del oxígeno, el ciclo del fósforo y el ciclo del azufre.
ciclo cardíaco : La secuencia del acontecimiento que se produce durante un único latido cardíaco (diástole y sístole). En medicina, la sucesión de fenómenos durante los cuales se transmite un impulso eléctrico a lo largo de fibras especializadas, a través del músculo miocárdico, desde el nódulo sinusal (NS) hasta el nódulo auriculoventricular (AV), hasta el has de His […]
ciclo celular : La secuencia de acontecimientos que tiene lugar durante el crecimiento y la división de las células de los tejidos: ciclo mitótico. En biología, la secuencia de estadios por los que pasa una célula entre una división celular y la siguiente; puede dividirse en cuatro grandes estadios: 1) la fase M que consiste en la mitosis […]
ciclo celular en las gónadas : En el ciclo celular, de las gónadas del ser humano y de otros muchos animales, comprende una serie de fases ordenadas durante las cuales la célula progenitora primero duplica su contenido para, posteriormente, dividirse en cuatro células hijas o gametos que reciben un solo conjunto de cromosomas, es decir, en cuatro células haploides. El ciclo […]
ciclo celular y división de la célula : El ciclo celular comprende una serie de fases ordenadas. Durante estas fases, la célula duplica su contenido y se divide en dos células hijas. El ciclo celular de una célula eucariota, es decir, de una célula con núcleo, está formado por dos periodos: la interfase y la fase mitótica (M). La interfase es el periodo […]
ciclo corto de quimioterapia antituberculosa : Es un régimen de 6 meses de tratamiento para el paciente con tuberculosis, paciente que de otra forma debería continuar con medicación durante al menso 18 a 24 meses después de que el esputo se hubiera negativizado para el bacilo tuberculoso. Los ciclos cortos requieren una combinación de cuatro fármacos: isoniacida, rifampicina, pirazinamida y etambutol […]
ciclo de Cori : El mecanismo fisiológico por el cual el lactato, producido por la glucólisis de la glucosa en el músculo en contracción, es convertido de nuevo a glucosa en el hígado y devuelto a los músculos a través de la circulación (Carl F. Bori, médico estadounidense, 1896-1984; Gerty T. Cori, bioquímica estadounidense, 1896-1957; galardonados con el Premio […]
ciclo de división celular : La secuencia de acontecimientos que ocurren durante el crecimiento y división de las células (cdc): ver también ciclo celular y ciclo mitótico.
ciclo de estiramiento-acortamiento : Dícese del patrón de movimiento habitual que aumenta la potencia generada por un grupo de músculos. El ciclo se compone de una combinación de tres tipos de acción muscular: una acción excéntrica seguida por otra acción estática (isométrico) y luego una acción concéntrica del mismo grupo de músculos. Las acciones combinadas generan una producción mayor […]
ciclo de Krebs : Serie cíclica de reacciones bioquímicas, fundamental en el metabolismo de los organismos aerobios, como son los animales, las plantas y muchos microorganismos. Sus enzimas se hallan localizadas en las mitocondrias y están en estrecha relación con los componentes de la cadena transportadora de electrones. El acetil coenzima A de dos carbonos reacciona con el axaloacetato […]
ciclo de la glucosa-alanina : La reacción química que precede a la gluconeogénesis y puede ser importante en permitir que el nivel de glucosa en la sangre se mantenga durante el ejercicio prolongado. Las proteínas, incluida la proteína muscular, son degradadas y algunos de los aminoácidos transferidos a ácido pirúvico se transforman en otro aminoácido llamado alanina. La alanina es […]
ciclo de la urea : La serie de reacciones enzimáticas por las que el amoníaco se destoxifica en el hígado. En la serie de pasos para eliminar la molécula de amoníaco, producto de desecho del metabolismo de las proteínas, se producen cinco reacciones enzimáticas cuando los radicales NH2 se combinan con los átomos de carbono y oxígeno del dióxido de […]
ciclo de presión : La liberación de gas bajo presión positiva durante la inspiración hasta que se haya alcanzado una presión ajustable preseleccionada.
ciclo de Randle : La vía metabólica que une el metabolismo de los lípidos con el de los hidratos de carbono (ciclo de la glucosa-ácido graso). El deportista de fondo presenta una concentración mayor de lo normal de enzima de oxidación de grasa y otra enzima implicada en el ciclo de Randle. Esto le confiere capacidad para retrasar la […]
ciclo de replicación : El término hace referencia al ciclo de reproducción de los virus. Cada ciclo de replicación comienza con la infección de una célula huésped y termina con la liberación de partículas víricas de descendencia madura.
ciclo de replicación vírica : El ciclo de reproducción de los virus. Un ciclo de replicación vírica empieza con la infección de una célula anfitriona y termina con la liberación de una descendencia de partículas víricas maduras.
ciclo de respuesta sexual : Se dice de las cuatro fases de la respuesta sexual biológica: excitación, meseta, orgasmo y resolución.
ciclo de trabajo : El porcentaje de tiempo en que el ultrasonido está siendo generado (duración del pulso) a lo largo del período de un pulso.
ciclo de tratamiento : El período de tratamiento seguido por un período de descanso (sin tratamiento) que se repite con un programa regular. Por ejemplo, el tratamiento que se administra durante una semana seguido de tres semanas de descanso corresponde a un ciclo de tratamiento. Cuando este ciclo se repite varias veces con un programa regular, forma un curso […]
ciclo del ácido cítrico : La secuencia de reacciones enzimáticas implicadas en el metabolismo de las cadenas de carbono de los azúcares, ácidos grasos y aminoácidos para producir dióxido de carbono, agua y enlaces de alta energía. El ciclo se inicia con la combinación del piruvato con la coenzima A (CoA) para formar un compuesto de dos carbonos, el acetil-CoA, […]
ciclo del carbono : Los pasos mediante los cuales el carbono en la forma de dióxido de carbono es extraído y devuelto a la atmósfera por los organismos vivos. El proceso se inicia con la producción de hidratos de carbono mediante la fotosíntesis de las plantas, continúa con el consumo de hidratos de carbono por los animales (y por […]
ciclo del dolor : Dícese del círculo vicioso que se crea al entrenar cuando se padece algún dolor. Inicialmente, el dolor tal vez se experimenta sólo después de una actividad intensa. En vez de considerarse un signo premonitorio, el deportista puede tratar de entrenar a pesar de sentirlo. El dolor puede desaparecer durante el calentamiento, por lo que el […]
ciclo del éxito : El ciclo que muestra la relación entre cómo se siente el deportista y cómo rinde durante la competición. Es probable que una imagen positiva de uno mismo favorezca una actitud positiva que a su vez permita gran expectativa. El deportista con gran expectativa probablemente mejore su comportamiento, por ejemplo, seguirá una dieta equilibrada y se […]
ciclo del nitrógeno : El ciclo fundamental para todos los seres vivos, que comprende varias fases: 1) Proteolisis, 2) amonificación, 3) nitrificación y 4) desnitrificación. En medicina, la circulación del nitrógeno a través de dos procesos naturales: a) desde la tierra a las plantas y los animales, que los devuelven a la misma en forma de productos nitrogenados; b) […]
ciclo del oxígeno : Ciclo que tiene el oxígeno entre los componentes bióticos y abióticos del medio ambiente, está muy relacionado con el del carbono y el del agua. Durante la respiración, el oxígeno es recogido de la atmósfera por los organismos vivos y liberado de nuevo combinado con carbono, en forma de dióxido de carbono. El dióxido de […]
ciclo del pelo : La fases sucesivas de producción y pérdida del pelo; consisten en anagen, catagen y telogen.
ciclo diurno : La fluctuación del proceso fisiológico que se produce durante un día normal de 24 horas; por ejemplo, la frecuencia cardíaca y la temperatura central del cuerpo (ritmo circadiano).
ciclo económico : La alteración en la actividad económica que se da de manera regular en la economía del país desarrollado; la alternancia de la fase expansiva y fase depresiva en la evolución de una economía.
ciclo estrual : Los cambios que ocurren en el cuerpo femenino bajo la influencia de los estrógenos.
ciclo hidrológico : Conjunto de fases por las que pasa el agua dentro del sistema Tierra-atmósfera.
ciclo lunar : Período de 19 años, en que los novilunios y demás fases de la Luna vuelven a suceder en los mismos días del año, con diferencia de hora y media aproximadamente.
ciclo materno : El conjunto de períodos de anteparto, intraparto y posparto de la gestación y del puerperio, desde la concepción hasta las 6 semanas tras el nacimiento.
ciclo menstrual : El ciclo mensual de cambios hormonales desde el principio del período menstrual hasta el principio del período siguiente. El ciclo menstrual es un ciclo recurrente de cambios en el endometrio durante el que se desprende la capa decidual del mismo, para después volver a crecer, proliferar, mantenerse varios días y volver a desprenderse. La duración […]
ciclo mitótico : El proceso por el que pasa una célula cada vez que se divide: ciclo celular. El ciclo mitótico consiste de una serie de pasos durante el que los cromosomas y otro material de la célula se duplica para hacer dos copias. A continuación, la célula se divide en dos células hijas y cada una de […]
ciclo natatorio : El ciclo completo de un movimiento natatorio, incluida la fase de empuje y la fase recobro; cualquier movimiento repetido que efectúa un nadador.
ciclo parasexual : Tipo de reproducción de los hongos que deriva en una recombinación genética sin formación ni fusión de gametos. Ocurre en micelios heterocariontes, en los que dos núcleos haploides se fusionan y luego se dividen por mitosis, durante la cual existe un intercruzamiento. En subsiguientes divisiones los cromosomas se van perdiendo desde la condición del núcleo […]
ciclo pascual : Período de 532 años, producto del ciclo lunar y ciclo solar, en el cual se creyó que caería los días de Pascua y demás fiestas movibles en iguales días del año.
ciclo por segundo : Unidad de frecuencia equivalente a un período por segundo o a 1 hercio.
ciclo rápido de cambio hormonal : Un procedimiento en el que se alternan la administración de medicamentos que impiden la producción de hormonas masculinas con la administración de hormonas masculinas o de medicamentos que promueven la producción de hormonas masculinas. Este procedimiento está en estudio para el tratamiento del cáncer de próstata.
ciclo respiratorio : El ciclo ventilatorio consistente en una inspiración seguida de una espiración de un volumen de gas llamado volumen corriente en reposo: la duración es el período de respiración o ventilación.
ciclo solar : Período de 28 años, en el cual, en el calendario juliano, volvían los días de la semana a caer en los mismos días del mes.
ciclo terapéutico : El período de tratamiento seguido por un período de descanso (sin tratamiento) que se repite con un programa regular. Por ejemplo, el tratamiento que se administra durante una semana seguido de tres semanas de descanso corresponde a un ciclo terapéutico. Cuando este ciclo se repite varias veces con un programa regular, forma un curso de […]
ciclo termodinámico : Serie de transformaciones en que al final se recupera el estado termodinámico inicial.
ciclo transformatorio : Principio que pretende la ordenación de la transformación que genera la estructura superficial de una frase a partir de su estructura profunda.
ciclo vicioso : La situación por la cual una acción lleva a otra en la que se pierde todo cuanto se ganó en la primera. Por lo general, el problema inicial empeora, o bien una serie de acción y situación retrotrae al problema inicial; por ejemplo, un deportista con una lesión por uso excesivo quiere recuperar la forma […]
ciclo vital : La secuencia completa de eventos que sufre un organismo de una especie en particular desde la fusión de los gametos en una generación hasta el mismo estadio en la siguiente generación. El ciclo vital es un proceso de cambio y desarrollo que toda persona, institución u otra entidad experimenta por efecto de la edad cronológica. […]
ciclocarpíneas : Tercera subserie de la serie gimnocárpeas, de las tres en que se dividen estos ascolíquenes, de apotecios circulares, con los restantes caracteres análogos a los de las subseries anteriores. Simbiosis de patelariáceas y otros ascomicetes aislados, no identificados, con algas protococáceas o pleurococáceas, Trentepohlia o esquizofíceas. Comprende las siguientes familias: lecanactidáceas, bisolomáceas (pilocarpáceas), crisotricáceas, telotrematáceas, […]
cicloergómetro : La bicicleta estática de una sola rueda que se emplea como ergómetro para medir la producción de trabajo de una persona en condición bajo control (bicicleta ergométrica). Se controla la resistencia (y por tanto la producción de trabajo) mediante uno de cuatro método: variando la resistencia mecánica (ajustando o relajando el volante), la resistencia eléctrica […]
ciclofosfamida : Es un fármaco antineoplásico también utilizado como inmunosupresor en trasplantes de órganos. En oncología, medicamento que se usa para el tratamiento de muchos tipos de cáncer y de cierto tipo de enfermedad renal en niños (CTX). La ciclofosfamida daña el ADN de las células y es posible que destruya células cancerosas. Además, quizás disminuya la […]
ciclooxigenasa-2 : También se llama COX-2 y prostaglandina-endoperóxido sintasa 2. Una enzima que acelera la formación de sustancias que causan inflamación y dolor. Asimismo, puede hacer crecer las células tumorales. Algunos tumores tienen concentraciones altas de ciclooxigenasa-2 y, al bloquear su actividad, se puede reducir el crecimiento del tumor.