cáncer de células de transición de pelvis renal y uréter en estadio I : El cáncer se diseminó desde el tejido que reviste el interior de la pelvis renal o el uréter hasta la capa de tejido conjuntivo.
cáncer de células de transición de pelvis renal y uréter en estadio II : El cáncer se diseminó a la capa muscular de la pelvis renal o el uréter.
cáncer de células de transición de pelvis renal y uréter en estadio III : El cáncer se diseminó 1) desde la capa muscular de la pelvis renal a la grasa que rodea la pelvis renal o al tejido del riñón; o 2) desde la capa muscular del uréter a la grasa que rodea el uréter.
cáncer de células de transición de pelvis renal y uréter en estadio IV : El cáncer se diseminó a por lo menos uno de los siguientes sitios: 1) un órgano cercano; 2) la capa de grasa que rodea el riñón; 3) los ganglios linfáticos; o 4) a otras partes del cuerpo, como el pulmón, el hígado o el hueso.
cáncer de células escamosas de piel : El cáncer que surge en las células que forman la epidermis (capa más externa de la piel). Por lo general, se presenta en áreas de la piel expuestas a la luz solar o la luz artificial (como la de las cámaras de bronceado) durante períodos largos. Estas áreas son la cara, las orejas, el labio […]
cáncer de células renales : El cáncer que se origina en el revestimiento de los tubos diminutos que filtran la sangre en los riñones, de donde extraen el exceso de líquido y desechos para evacuarlos por la orina, mientras devuelven a la sangre las sustancias filtradas que el cuerpo necesita. El cáncer de células renales es el tipo más común […]
cáncer de células renales en estadio I : El tumor mide 7 cm o menos y se encuentra solo en el riñón: también se llama cáncer de riñón en estadio I.
cáncer de células renales en estadio II : El tumor mide más de 7 cm y se encuentra solo en el riñón: también se llama cáncer de riñón en estadio II.
cáncer de células renales en estadio III : Se presenta una de las siguientes situaciones: 1) el cáncer en el riñón es de cualquier tamaño y se diseminó a los ganglios linfáticos cercanos; o 2) el cáncer se diseminó a los vasos sanguíneos que están en el riñón o cerca de este (vena renal o vena cava), a la grasa que rodea las […]
cáncer de células renales en estadio IV : El cáncer se diseminó: 1) más allá de la capa de tejido adiposo que rodea el riñón y es posible que se haya diseminado a la glándula suprarrenal ubicada encima del riñón con cáncer o a los ganglios linfáticos cercanos; o 2) a otras partes del cuerpo; por ejemplo, los huesos, el hígado, los pulmones, […]
cáncer de colon : El cáncer que se presenta en los tejidos del colon (la parte más larga del intestino grueso). La mayoría de los cánceres de colon son adenocarcinomas (cánceres que empiezan en las células que producen y liberan el moco y otros líquidos).
cáncer de corazón : Es un cáncer poco frecuente que se presenta en los tejidos del corazón: sarcoma cardíaco.
cáncer de corteza suprarrenal : Es un cáncer poco común que se forma en la capa exterior de tejido de la glándula suprarrenal (un órgano pequeño ubicado encima de cada riñón que produce las hormonas esteroideas, la adrenalina y la noradrenalina para controlar los latidos del corazón, la presión arterial y otras funciones del cuerpo): también se llama cáncer corticosuprarrenal […]
cáncer de corteza suprarrenal en estadio II : El tumor mide más de 5 cm y se encuentra solo en la glándula suprarrenal.
cáncer de corteza suprarrenal en estadio III : El tumor es de cualquier tamaño y se diseminó a: 1) ganglios linfáticos cercanos; o 2) tejidos u órganos cercanos (riñón, diafragma, páncreas, bazo o hígado), o vasos sanguíneos grandes (vena renal o vena cava), y es posible que se haya diseminado a los ganglios linfáticos cercanos.
cáncer de corteza suprarrenal en estadio IV : El tumor es de cualquier tamaño; es posible que se haya diseminado a los ganglios linfáticos cercanos y ya se diseminó a otras partes del cuerpo, como el pulmón, el hueso o el peritoneo.
cáncer de cuello uterino : El cáncer que se forma en los tejidos del cuello uterino (órgano que conecta el útero con la vagina). Por lo general, es un cáncer de crecimiento lento que a veces no presenta síntomas y que se encuentra mediante una prueba de Pap (procedimiento por el que se raspan células del cuello uterino y se […]
cáncer de cuello uterino en estadio I : En el estadio I, el cáncer se encuentra solo en el cuello uterino. El estadio I se divide en los estadios IA y IB, según el tamaño del tumor y la profundidad a la que este se diseminó. El estadio IA se divide en los estadios IA1 y IA2, según la profundidad a la que […]
cáncer de cuello uterino en estadio II : En el estadio II, el cáncer se diseminó a los dos tercios superiores de la vagina o al tejido que rodea el útero. El estadio II se divide en los estadios IIA y IIB, según hasta dónde se diseminó el cáncer. En el estadio IIA, el cáncer se diseminó del cuello uterino a los dos […]
cáncer de cuello uterino en estadio III : En el estadio III, el cáncer se diseminó al tercio inferior de la vagina o a la pared pélvica, causó problemas de riñón o afectó los ganglios linfáticos. El estadio III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC, según hasta dónde se diseminó el cáncer. En el estadio IIIA, el cáncer se diseminó […]
cáncer de cuello uterino en estadio IV : En el estadio IV, el cáncer se diseminó fuera de la pelvis, al revestimiento de la vejiga o del recto, o a otras partes del cuerpo. El estadio IV se divide en los estadios IVA y IVB, según a dónde se diseminó el cáncer. En el estadio IVA, el cáncer se diseminó a órganos cercanos […]
cáncer de endometrio : Se aplica al adenocarcinoma del endometrio uterino, el tumor maligno ginecológico más frecuente, con una incidencia máxima en las décadas quinta y sexta de la vida. Aunque la causa del cáncer de endometrio no está clara, entre los factores de riesgo asociados con incidencia aumentada de la enfermedad se incluyen historia de infertilidad; anovulación y […]
cáncer de endometrio en estadio I : El cáncer se encuentra solamente en el útero. El estadio I se divide en los estadios IA y IB, dependiendo hasta donde se haya diseminado el cáncer. En el estadio IA, el cáncer está solamente en el endometrio o ha recorrido menos de la mitad hacia el miometrio (capa muscular del útero). En el estadio […]
cáncer de endometrio en estadio II : El cáncer se diseminó hasta el tejido conjuntivo del cuello uterino, pero no se diseminó fuera del útero.
cáncer de endometrio en estadio III : El cáncer se diseminó más allá del útero y el cuello uterino, pero no se diseminó más allá de la pelvis. El estadio III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC, dependiendo hasta donde se haya diseminado el cáncer dentro de la pelvis. En el estadio IIIA, el cáncer se diseminó hasta la […]
cáncer de endometrio en estadio IV : El cáncer se diseminó más allá de la pelvis. El estadio IV se divide en estadios IVA y IVB, dependiendo hasta donde se haya diseminado el cáncer. En el estadio IVA, el cáncer se diseminó hasta la vejiga o la pared intestinal. En el estadio IVB, el cáncer se diseminó hacia otras partes del cuerpo […]
cáncer de escroto : la neoplasia epidermoide maligna del escroto caracterizada inicialmente por una pequeña lesión que se puede ulcerar. La lesión se produce con mayor frecuencia en personas de edad avanzada que estuvieron expuestas al contacto con el hollín, la brea, el petróleo bruto, los aceites minerales, el hidrocarburo policíclicos o gases arsenicales procedentes de la fundición del […]
cáncer de esófago : La neoplasia maligna rara del esófago. Los factores de riesgo relacionados con la enfermedad incluyen consumo intenso de alcohol y tabaco, hábito de masticar nuez de betel, síndrome de Plummer-Vinson, esófago de Barrett y acalasia. En oncología, el cáncer que se forma en los tejidos que revisten el esófago (el tubo muscular a través del […]
cáncer de estómago : El cáncer que se forma en los tejidos que revisten el estómago: cáncer gástrico.
cáncer de estómago en estadio I : El estadio I se divide en los estadios IA y IB. En el estadio IA, el cáncer se formó en la mucosa (capa más interna) de la pared del estómago y es posible que se haya diseminado a la submucosa (capa de tejido junto a la mucosa). En el estadio IB, el cáncer 1) se […]
cáncer de estómago en estadio II : El cáncer de estómago en estadio II se divide en los estadios IIA y IIB. En el estadio IIA, el cáncer 1) es posible que se haya diseminado a la submucosa (capa de tejido junto a la mucosa) de la pared del estómago. El cáncer se diseminó hasta 3 a 6 ganglios linfáticos cercanos; o […]
cáncer de estómago en estadio III : El cáncer de estómago en estadio III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC. En el estadio IIIA, el cáncer se diseminó: 1) a la capa de músculo de la pared del estómago. El cáncer se diseminó hasta 7 a 15 ganglios linfáticos cercanos; o 2) a la subserosa (capa de tejido conjuntivo […]
cáncer de estómago en estadio IV : El cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo como los pulmones, el hígado, los ganglios linfáticos distantes y el tejido que reviste la pared del abdomen.
cáncer de faringe : El cáncer que se forma en los tejidos de la faringe (el tubo hueco dentro del cuello que comienza detrás de la nariz y termina en la parte superior de la tráquea y esófago). El cáncer de faringe incluye el cáncer de nasofaringe (la parte superior de la garganta detrás de la nariz), orofaringe (la […]
cáncer de garganta : El cáncer que se forma en los tejidos de la faringe (el tubo hueco dentro del cuello que comienza detrás de la nariz y termina en la parte superior de la tráquea y esófago). El cáncer de garganta incluye el cáncer de nasofaringe (la parte superior de la garganta detrás de la nariz), orofaringe (la […]
cáncer de glándula parótida : El cáncer que se forma en la glándula parótida, la glándula salival más grande, que elabora la saliva y la libera a la boca. Hay dos glándulas parótidas, cada una delante y debajo de la oreja. La mayoría de los tumores de la glándula salival comienzan en las glándulas parótidas.
cáncer de glándulas salivales : Es un cáncer poco común que se forma en los tejidos de una glándula salival (glándula en la boca que produce saliva). La mayoría de los cánceres de glándulas salivales se presentan en personas de edad avanzada.
cáncer de glándulas salivales en estadio I : El tumor solo está en las glándulas salivales y mide 2 cm o menos.
cáncer de glándulas salivales en estadio II : En el estadio II, el tumor solo está en las glándulas salivales y mide más de 2 cm, pero no más de 4 cm.
cáncer de glándulas salivales en estadio III : En el estadio III, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor mide más de 4 cm o el cáncer se diseminó al tejido blando que rodea la glándula salival. 2) El tumor es de cualquier tamaño y es posible que el cáncer se haya diseminado al tejido blando que rodea la glándula […]
cáncer de glándulas salivales en estadio IVA : El cáncer de glándulas salivales en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVA, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó a la piel, la mandíbula, el conducto auditivo externo o el nervio facial. Es posible que el cáncer se haya diseminado a […]
cáncer de glándulas salivales en estadio IVB : El cáncer de glándulas salivales en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVB, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor es de cualquier tamaño y es posible que se haya diseminado al tejido blando que rodea la glándula salival o a la piel, la […]
cáncer de glándulas salivales en estadio IVC : El cáncer de glándulas salivales en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVC, el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como el pulmón.
cáncer de hígado : La enfermedad neoplásica maligna del hígado. Los tumores primarios se asocian con cirrosis hepática en el 70% de los casos. Otros factores de riesgo son la hemocromatosis, hepatitis, esquistosomiasis, exposición al cloruro de vinilo o arsénico, y posibles deficiencias en la nutrición. El alcoholismo puede ser un factor de riesgo mayor que la cirrosis alcohólica. […]
cáncer de hígado y vías biliares : El cáncer primario de hígado es un cáncer que se forma en los tejidos del hígado. El tipo más común de cáncer primario de hígado es el carcinoma hepatocelular, que se presenta en el tejido del hígado. Cuando el cáncer comienza en otras partes del cuerpo y se disemina al hígado, se llama metástasis hepática. […]
cáncer de hipofaringe : El cáncer que se forma en los tejidos de la hipofaringe (parte inferior de la garganta). El tipo más común es el carcinoma de células escamosas (cáncer que comienza en las células planas que revisten la hipofaringe).
cáncer de hipofaringe en estadio I : En el estadio I, el cáncer se formó solo en un área de la hipofaringe o el tumor mide 2 cm o menos.
cáncer de hipofaringe en estadio II : En el estadio II, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor se encuentra en más de un área de la hipofaringe o en un área cercana a esta. 2) El tumor mide más de 2 cm, pero no más de 4 cm, y no se diseminó a la laringe.
cáncer de hipofaringe en estadio III : En el estadio III, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor mide más de 4 cm o se diseminó a la laringe o la mucosa (revestimiento interior) del esófago. Es posible que el cáncer se haya diseminado a 1 ganglio linfático del mismo lado del cuello que el tumor. El ganglio linfático […]
cáncer de hipofaringe en estadio IVA : El cáncer de hipofaringe en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVA, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor se diseminó al cartílago tiroideo, el hueso encima del cartílago tiroideo, la tiroides, el cartílago que rodea la tráquea, el músculo esofágico, o a los […]
cáncer de hipofaringe en estadio IVB : El cáncer de hipofaringe en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVB, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor es de cualquier tamaño y es posible que el cáncer se haya diseminado al cartílago tiroideo, el hueso encima del cartílago tiroideo, la tiroides, el […]
cáncer de hipofaringe en estadio IVC : El cáncer de hipofaringe en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVC, el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como el pulmón, el hígado o el hueso.
cáncer de hueso : El cáncer primario de hueso es un cáncer que se forma en las células óseas. Algunos tipos de cáncer primario de hueso son el osteosarcoma, el sarcoma de Ewing, el histiocitoma fibroso maligno y el condrosarcoma. El cáncer secundario de hueso es un cáncer que se disemina al hueso desde otra parte del cuerpo (como […]
cáncer de intestino delgado : La neoplasia del duodeno, yeyuno o íleon. Sus características varían dependiendo del tipo de tumor y de su localización, pero pueden consistir en dolor abdominal, vómitos, pérdida de peso, diarrea, obstrucción intestinal intermitente, hemorragia GI o una masa profunda en la parte derecha del abdomen. Los adenocarcinomas son los tumores más comunes y se localizan […]
cáncer de la ampolla de Vater : El cáncer que se forma en la ampolla de Vater (dilatación formada por la unión de los conductos del hígado y el páncreas en el área donde se conectan con el intestino delgado). Los síntomas son ictericia, dolor abdominal, náuseas, vómitos y pérdida de peso. También se llama cáncer ampular.
cáncer de la boca : El cáncer que se forma en los tejidos de la cavidad oral (la boca) o la orofaringe (la parte de la garganta detrás de la boca).
cáncer de la corteza suprarrenal en estadio I : El tumor mide 5 cm o menos y se encuentra solo en la glándula suprarrenal.
cáncer de la espina vertebral : El cáncer que empieza en la columna espinal (espina dorsal) o la médula espinal. La columna espinal está compuesta por huesos vinculados llamados vértebras. La médula espinal es una columna de tejido nervioso que va desde la base del cráneo hacia la parte inferior de la espalda. Está rodeada por tres membranas protectoras y encerrada […]
cáncer de la sangre : El cáncer que empieza en el tejido que forma la sangre, como la médula ósea, o en las células del sistema inmunitario. Entre los ejemplos de cáncer de la sangre están la leucemia, el linfoma y el mieloma múltiple: también se llama cáncer hematológico y neoplasia sanguínea.
cáncer de labio y de cavidad oral en estadio I : En el estadio I, el tumor mide 2 cm o menos y se diseminó a 5 mm o menos de profundidad.
cáncer de labio y de cavidad oral en estadio II : En el estadio II, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor mide 2 cm o menos y se diseminó a más de 5 mm de profundidad. 2) El tumor mide más de 2 cm, pero no más de 4 cm, y se diseminó a 10 mm o menos de profundidad.
cáncer de labio y de cavidad oral en estadio III : En el estadio III, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor mide más de 2 cm, pero no más de 4 cm, y se diseminó a más de 10 mm de profundidad. 2) El tumor mide más de 4 cm y se diseminó a 10 mm o menos de profundidad. 3) El […]
cáncer de labio y de cavidad oral en estadio IVA : El estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVA, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor mide más de 4 cm y se diseminó a más de 10 mm de profundidad, o el cáncer se diseminó a la superficie externa del maxilar superior o inferior […]
cáncer de labio y de cavidad oral en estadio IVB : El estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVB, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor se diseminó a 1 ganglio linfático que mide más de 6 cm. 2) El tumor se diseminó a 1 ganglio linfático que mide más de 3 cm del mismo […]
cáncer de labio y de cavidad oral en estadio IVC : El estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVC, el tumor se diseminó fuera del labio o de la cavidad oral a otras partes del cuerpo, como el pulmón, el hígado o el hueso.
cáncer de laringe : La enfermedad neoplásica maligna que se caracteriza por la presencia de un tumor derivado del epitelio de las estructuras laríngeas. El alcoholismo crónico y el tabaquismo excesivo elevan el riesgo para desarrollar este cáncer. La ronquera persistente suele ser el primer signo; las lesiones avanzadas pueden producir irritación de garganta, disnea, disfagia y adenopatía cervical.
cáncer de laringe en estadio I : En el estadio I, el cáncer se formó en el área de la supraglotis, glotis o subglotis de la laringe: 1) el cáncer solo está en un área de la supraglotis y las cuerdas vocales funcionan de forma normal; 2) el cáncer está en una o ambas cuerdas vocales y estas funcionan de forma normal; […]
cáncer de laringe en estadio II : En el estadio II, el cáncer se formó en el área de la supraglotis, glotis o subglotis de la laringe: 1) el cáncer está en más de un área de la supraglotis o se diseminó al área de la base de la lengua o los tejidos cercanos a las cuerdas vocales. Las cuerdas vocales funcionan […]
cáncer de laringe en estadio III : En el estadio III, el cáncer se formó en el área de la supraglotis, glotis o subglotis de la laringe. En el cáncer de supraglotis en estadio III, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer solo está en la laringe y las cuerdas vocales no funcionan, o el cáncer se diseminó cerca […]
cáncer de laringe en estadio IVA : El cáncer de laringe en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVA, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó a través del cartílago tiroideo o se diseminó a los tejidos fuera de la laringe, como el cuello, la tráquea, la tiroides o […]
cáncer de laringe en estadio IVB : El cáncer de laringe en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVB, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) Es posible que el cáncer se haya diseminado de la supraglotis, glotis o subglotis al espacio delante de la columna vertebral, el área que rodea la arteria […]
cáncer de laringe en estadio IVC : El cáncer de laringe en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVC, el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como el pulmón, el hígado o el hueso.
cáncer de las glándulas salivales : La enfermedad neoplásica maligna de una glándula salival que afecta con mayor frecuencia a la glándula parótida. Alrededor de un 75% de los tumores que se desarrollan en las glándulas salivales son benignos, y por lo general forman masas de crecimiento lento, no dolorosas, móviles y de consistencia quística o elástica. La neoplasias malignas más […]
cáncer de las vías biliares : El adenocarcinoma poco común de un conducto biliar extrahepático caracterizado por ictericia progresiva, prurito, pérdida de peso y dolor intenso; la lesión puede ser papilar o plana y ulcerada. Cuando se hace el diagnóstico, en frecuente que el tumor sea inoperable.
cáncer de lengua : El cáncer que comienza en la lengua. Cuando el cáncer comienza en los dos tercios anteriores de la lengua, se considera que es un cáncer de la cavidad oral; cuando el cáncer comienza en el tercio posterior de la lengua, se considera que es un tipo de cáncer de orofaringe o de cáncer de garganta.
cáncer de mama : La enfermedad neoplásica maligna del tejido de la mama; es la enfermedad maligna más común de EE.UU. La incidencia aumenta exponencialmente con la edad desde el nacimiento hasta la quinta década y alcanza un segundo pico a los 65 años. Entre los factores de riesgo se incluyen determinadas anomalías genéticas, una historia familiar de cáncer […]
cáncer de mama cuádruple negativo : Es un tipo de cáncer de mama cuyas células tumorales no tienen en su superficie receptores de estrógeno, receptores de progesterona, receptores de andrógenos ni cantidades altas de la proteína HER2/neu. Para planificar el tratamiento, es importante saber si el cáncer de mama es cuádruple negativo: también se llama QNBC.
cáncer de mama cutáneo : Se dice del cáncer que se ha diseminado desde el seno (mama) hasta la piel.
cáncer de mama de intervalo : El cáncer de mama que se diagnostica durante el periodo de tiempo entre una mamografía de detección de rutina que parece normal y la siguiente mamografía. Un cáncer de mama de intervalo «oculto» es el que estaba presente pero no se identificó cuando se interpretó la última mamografía de detección. Un cáncer de mama de […]
cáncer de mama en estadio temprano : El cáncer de mama que no se diseminó fuera de la mama o los ganglios linfáticos de la axila. Este tipo de cáncer incluye el carcinoma ductal in situ y los cánceres de mama en estadios I, IIA, IIB y IIIA.
cáncer de mama infiltrante : El cáncer de seno (mama) que se diseminó del sitio donde comenzó en la mama al tejido sano que la rodea. El tipo más común de cáncer de mama infiltrante es el carcinoma ductal infiltrante que empieza en el revestimiento de los conductos galactóforos (tubos delgados que conducen la leche desde los lobulillos de la […]
cáncer de mama inflamatorio : Es un tipo de cáncer de seno (mama) en el que la mama está enrojecida e hinchada, y se siente caliente. Es posible que también se observen hoyuelos en la piel de la mama (esto se llama piel de naranja). El enrojecimiento y el calor se producen porque las células cancerosas obstruyen los vasos linfáticos […]
cáncer de mama invasivo : El cáncer de seno (mama) que se diseminó del sitio donde comenzó en la mama al tejido sano que la rodea. El tipo más común de cáncer de mama invasivo es el carcinoma ductal invasivo que empieza en el revestimiento de los conductos galactóforos (tubos delgados que conducen la leche desde los lobulillos de la […]
cáncer de mama masculino : El cáncer que se forma en los tejidos de la glándula mamaria (seno o mama) de los hombres. La mayoría de los cánceres de mama masculinos comienzan en el recubrimiento de los conductos. Es muy poco común y, en general, afecta a hombres de edad avanzada.
cáncer de mama multicéntrico : El cáncer de seno (mama) en el que hay más de un tumor; cada uno de los cuales se forma por separado del otro. Los tumores probablemente estén en diferentes cuadrantes (secciones) de la mama. Los cánceres de mama multicéntricos son poco comunes.
cáncer de mama multifocal : El cáncer de seno (mama) en el que hay más de un tumor, cada uno de los cuales ha surgido del tumor original. Es más probable que los tumores estén en el mismo cuadrante (sección) de la mama.
cáncer de mama negativo para ER, PR y HER2/neu : Es un tipo de cáncer de mama cuyas células tumorales no tienen en su superficie receptores de estrógeno, receptores de progesterona ni cantidades altas de la proteína HER2/neu. Para planificar el tratamiento, es importante saber si el cáncer de mama es triple negativo: también se llama cáncer de mama triple negativo y TNBC.
cáncer de mama triple negativo : Es un tipo de cáncer de mama cuyas células tumorales no tienen en su superficie receptores de estrógeno, receptores de progesterona ni cantidades altas de la proteína HER2/neu. Para planificar el tratamiento, es importante saber si el cáncer de mama es triple negativo: también se llama cáncer de mama negativo para ER, PR y HER2/neu […]
cáncer de mama triple positivo : Es un tipo de cáncer de mama cuyas células tumorales tienen en su superficie receptores de estrógeno, receptores de progesterona y cantidades mayores que las normales de receptores HER2. Saber si un cáncer de mama es triple positivo tal vez sirva para planificar el tratamiento más apropiado, que a veces incluye terapia con hormonas y […]
cáncer de médula ósea : El cáncer que se forma en las células madre formadoras de sangre de la médula ósea (tejido blando esponjoso en el centro de la mayoría de los huesos). Las leucemias y el mieloma múltiple son cánceres de médula ósea.
cáncer de nasofaringe : El cáncer que se forma en los tejidos de la nasofaringe (la parte superior de la garganta detrás de la nariz). La mayoría de los cánceres de la nasofaringe son carcinomas de células escamosas (cáncer que empieza en las células planas de la nasofaringe).
cáncer de nasofaringe en estadio I : En el estadio I, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) el cáncer solo se encuentra en la nasofaringe; 2) el cáncer se diseminó de la nasofaringe a la orofaringe o la cavidad nasal.
cáncer de nasofaringe en estadio II : En el estadio II, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó a 1 o más ganglios linfáticos de un lado del cuello, o a 1 o más ganglios linfáticos de uno o ambos lados de la parte posterior de la garganta. Los ganglios afectados miden 6 cm o menos. El […]
cáncer de nasofaringe en estadio III : En el estadio III, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó a 1 o más ganglios linfáticos de ambos lados del cuello. Los ganglios linfáticos afectados miden 6 cm o menos. El cáncer solo se encuentra en la nasofaringe o se diseminó de la nasofaringe a la orofaringe o la […]
cáncer de nasofaringe en estadio IV : El cáncer de nasofaringe en estadio IV se divide en los estadios IVA y IVB. En el estadio IVA, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó al encéfalo, los nervios del cráneo, la hipofaringe, las glándulas salivales delante de los oídos, el hueso que rodea los ojos o el tejido […]
cáncer de ojo : El cáncer que se forma en los tejidos del ojo y alrededor del ojo. Algunos de los cánceres que afectan el ojo son el melanoma (cáncer raro que comienza en las células que producen el pigmento melanina en el ojo), el carcinoma (cáncer que comienza en los tejidos que cubren las estructuras del ojo), el […]
cáncer de origen primario desconocido : Se aplica al caso en el que se encuentran células cancerosas en el cuerpo, pero no se puede determinar el lugar donde las células empezaron a crecer (el origen o sitio primario): carcinoma de sitio primario desconocido y CPD.
cáncer de orofaringe : El cáncer que se forma en los tejidos de la orofaringe (parte de la garganta detrás de la boca que incluye el paladar blando, la base de la lengua y las amígdalas). La mayoría de los cánceres de orofaringe son carcinomas de células escamosas (cáncer que empieza en las células planas que revisten la orofaringe).
cáncer de orofaringe negativo para el VPH en estadio I : En el estadio I, el tumor mide 2 cm o menos.
cáncer de orofaringe negativo para el VPH en estadio II : En el estadio II, el tumor mide más de 2 cm, pero no más de 4 cm.
cáncer de orofaringe negativo para el VPH en estadio III : En el estadio III, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor mide más de 4 cm o el cáncer se diseminó a la parte superior de la epiglotis (lámina de tejido que tapa la tráquea al tragar). 2) El tumor es de cualquier tamaño. El cáncer se diseminó a 1 ganglio linfático […]
cáncer de orofaringe negativo para el VPH en estadio IV : El estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVA, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó a la laringe, la parte delantera del paladar, el maxilar inferior (mandíbula) o los músculos que mueven la lengua. Es posible que el cáncer se haya diseminado […]
cáncer de orofaringe positivo para el VPH en estadio I : En el estadio I, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se encuentra en 1 o más ganglios linfáticos que son positivos para el VPH (se detecta una proteína llamada p16), pero se desconoce el sitio donde comenzó el cáncer. Los ganglios linfáticos cancerosos miden 6 cm o menos y están de […]
cáncer de orofaringe positivo para el VPH en estadio II : En el estadio II, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se encuentra en 1 o más ganglios linfáticos que son positivos para el VPH (se detecta una proteína llamada p16), pero se desconoce el sitio donde comenzó el cáncer. Los ganglios linfáticos cancerosos miden 6 cm o menos y están en […]
cáncer de orofaringe positivo para el VPH en estadio III : En el estadio III, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó a la laringe, la parte delantera del paladar, el maxilar inferior (mandíbula), los músculos que mueven la lengua o a otras partes de la cabeza o el cuello. Es posible que el cáncer también se haya diseminado a los […]
cáncer de orofaringe positivo para el VPH en estadio IV : En el estadio IV, el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como el pulmón o el hueso.
cáncer de ovario : El cáncer que se forma en los tejidos del ovario (par de glándulas reproductoras femeninas en la que se forman los óvulos o células reproductoras femeninas). La mayoría de los cánceres de ovario son cánceres epiteliales (cáncer que empieza en las células de la superficie del ovario) o tumores malignos de células germinativas (cáncer que […]
cáncer de ovario epitelial no seroso : El término describe ciertos tipos de cánceres de ovario que se forman en el tejido que recubre el ovario. Los principales tipos de cáncer de ovario epitelial no seroso son el carcinoma de células claras, el carcinoma endometroide y el carcinoma mucinoso. Cada tipo difiere en cuanto al aspecto de las células cancerosas al microscopio, […]
cáncer de páncreas : La enfermedad neoplásica maligna del páncreas que se caracteriza por anorexia, flatulencia, debilidad, pérdida llamativa de peso, dolor epigástrico o dolor de espalda, ictericia, prurito, masa abdominal palpable, diabetes de reciente aparición y heces de aspecto arcilloso si existe obstrucción de los conductos biliares y pancreáticos. Cerca del 90% de los tumores pancreáticos son adenocarcinomas […]
cáncer de páncreas en estadio : El cáncer se encuentra solo en el páncreas. El estadio I se divide en los estadios IA y IB de acuerdo con el tamaño del tumor. En el estadio IA, el tumor mide 2 cm o menos. En el estadio IB, el tumor mide más de 2 cm, pero no más de 4 cm.
cáncer de páncreas en estadio II : El estadio II se divide en los estadios IIA y IIB de acuerdo con el tamaño del tumor y el lugar hasta donde se diseminó el cáncer. En el estadio IIA, el tumor mide más de 4 cm. En el estadio IIB, el tumor es de cualquier tamaño y el cáncer se diseminó hasta 1 […]
cáncer de páncreas en estadio III : El tumor es de cualquier tamaño y el cáncer se diseminó hasta: 1) cuatro o más ganglios linfáticos cercanos; o 2) los vasos sanguíneos principales cerca del páncreas.
cáncer de páncreas en estadio IV : El tumor es de cualquier tamaño y el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como el hígado, el pulmón o la cavidad peritoneal (la cavidad del cuerpo que contiene la mayoría de los órganos del abdomen).
cáncer de páncreas endocrino : Es un cáncer poco frecuente que se forma en las células de los islotes (células que producen hormonas) del páncreas. Las células de los islotes producen varias hormonas diferentes que afectan el funcionamiento del cuerpo, como controlar la cantidad de glucosa (azúcar) en la sangre y ayudar al estómago a digerir los alimentos. Los cánceres […]
cáncer de paratiroides : Es un cáncer poco común que se forma en los tejidos de una o más glándulas paratiroideas (cuatro glándulas del tamaño de una arveja ubicadas en el cuello que producen la hormona paratiroidea, que ayuda al cuerpo a almacenar y utilizar el calcio).
cáncer de pene : La enfermedad maligna del pene poco frecuente que aparece en varones no circuncidados y que se asocia a infecciones por virus del herpes genital y a mala higiene personal. Se confunde con frecuencia con una verruga venérea. La leucoplaquia o las pápulas aplanadas de la balanitis xerótica obliterante pueden ser lesiones premalignas, y las pápulas […]
cáncer de pene en estadio I : El cáncer se diseminó al tejido que está justo debajo de la piel del pene. El cáncer no se diseminó a los vasos linfáticos, los vasos sanguíneos ni los nervios. Las células cancerosas se parecen a las células normales cuando se observan al microscopio.
cáncer de pene en estadio II : El estadio II se divide en los estadios IIA y IIB. En el estadio IIA, el cáncer se diseminó 1) al tejido que está justo debajo de la piel del pene. El cáncer se diseminó a los vasos linfáticos, los vasos sanguíneos o los nervios; o 2) al tejido que está justo debajo de la […]
cáncer de pene en estadio III : El cáncer de pene en estadio III se divide en los estadios IIIA y IIIB. En el estadio IIIA, el cáncer se encuentra en el pene y se diseminó a 1 o 2 ganglios linfáticos de un lado de la ingle. En el estadio IIIB, el cáncer se encuentra en el pene y se diseminó […]
cáncer de pene en estadio IV : El cáncer se diseminó 1) a los tejidos cercanos al pene, como el escroto, la próstata o el pubis, y es posible que se haya diseminado a los ganglios linfáticos de la ingle o la pelvis, o 2) a uno o más ganglios linfáticos de la pelvis, o el cáncer se diseminó a través de […]
cáncer de pezón : La neoplasia inflamatoria maligna de pezón y areola que por lo normal se asocia a un carcinoma de estructuras mamarias más profundas; sólo representa un pequeño porcentaje de los cánceres de la mama.
cáncer de piel : El cáncer que se forma en los tejidos de la piel. Hay varios tipos de cáncer de piel. El cáncer de piel que se forma en los melanocitos (células de la piel que producen pigmento) se llama melanoma. El cáncer de piel que se forma en la parte interior de la epidermis (la capa más […]
cáncer de piel no melanoma : El cáncer de piel que se forma en la parte más interior de la epidermis (la capa externa de la piel) o en las células escamosas, pero no en los melanocitos (células de la piel que elaboran pigmento).
cáncer de piel no melanoma de cabeza y cuello (que no es de párpado) en estadio I : En el estadio I del cáncer de piel no melanocítico (cáncer de piel no melanomatoso) donde el tumor mide 2 cm o menos.
cáncer de piel no melanoma de cabeza y cuello (que no es de párpado) en estadio II : En el estadio II del cáncer de piel no melanocítico (cáncer de piel no melanomatoso) donde el tumor mide más de 2 cm, pero no más de 4 cm.
cáncer de piel no melanoma de cabeza y cuello (que no es de párpado) en estadio III : En el estadio III, se encuentra una de las siguientes situaciones: 1) el tumor mide más de 4 cm o el cáncer se diseminó al tejido que reviste los nervios debajo de la dermis, debajo del tejido subcutáneo, o al hueso y este tiene poco daño. Además, es posible que el cáncer se haya diseminado […]
cáncer de piel no melanoma de cabeza y cuello (que no es de párpado) en estadio IV : En el estadio IV se encuentra una de las siguientes situaciones: 1) el tumor es de cualquier tamaño y es posible que el cáncer se haya diseminado al hueso y este tiene poco daño, al tejido que reviste los nervios debajo de la dermis, o debajo del tejido subcutáneo. El cáncer se diseminó a los […]
cáncer de piel no melanoma de párpado en estadio I : El estadio I se divide en los estadios IA y IB. En el estadio IA, el tumor mide 10 mm o menos y es posible que el cáncer se haya diseminado al borde del párpado donde están las pestañas, al tejido conjuntivo del párpado o a todo el grosor del párpado. En el estadio IB, […]
cáncer de piel no melanoma de párpado en estadio II : El estadio II se divide en los estadios IIA y IIB. En el estadio IIA, 1) el tumor mide más de 10 mm pero no más de 20 mm, y el cáncer se diseminó al borde del párpado donde están las pestañas, al tejido conjuntivo del párpado o a todo el grosor del párpado; o […]
cáncer de piel no melanoma de párpado en estadio III : El estadio III se divide en los estadios IIIA y IIIB. En el estadio IIIA, el tumor es de cualquier tamaño y es posible que se haya diseminado al borde del párpado donde están las pestañas, al tejido conjuntivo del párpado o a todo el grosor del párpado, o al ojo, la órbita, los senos […]
cáncer de piel no melanoma de párpado en estadio IV : En el estadio IV, el tumor se diseminó a otras partes del cuerpo, como el pulmón o el hígado.
cáncer de próstata : El cáncer invasivo más común en el varón estadounidense, que rara vez se produce antes de los 39 años de edad y con mayor frecuencia afecta a los hombre de edades comprendidas entre los 60 y los 79 años. El 95% de los casos son adenocarcinomas; los tipos restantes son carcinoma de células transicionales, carcinoma […]
cáncer de próstata dependiente de andrógenos : El cáncer de próstata que necesita andrógenos (hormonas masculinas) para crecer y que, por consiguiente, deja de crecer cuando no hay andrógenos. Muchos de los cánceres de próstata en estadio temprano son de este tipo, por lo que reducir o bloquear la cantidad de andrógenos en el cuerpo quizás sea una forma de tratamiento eficaz.
cáncer de próstata en estadio I : El cáncer se encuentra solo en la próstata en una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer no se palpa durante un examen digital del recto y se detecta por una biopsia con aguja que se hace debido a una concentración alta del antígeno prostático específico (PSA), o se detecta al analizar una muestra de […]
cáncer de próstata en estadio II : El cáncer está más avanzado que en el estadio I, pero no se diseminó fuera de la próstata. El estadio II se divide en los estadios IIA, IIB y IIC. En el estadio IIA, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) el cáncer se encuentra en la mitad o menos de un lado de […]
cáncer de próstata en estadio III : El estadio III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC. En el estadio IIIA, el cáncer se encuentra en uno o ambos lados de la próstata, la concentración del antígeno prostático específico (PSA) es de por lo menos 20 y el grupo de grado 1, 2, 3 o 4 (puntaje de Gleason 8 […]
cáncer de próstata en estadio IV : El estadio IV se divide en los estadios IVA y IVB. En el estadio IVA, el cáncer se encuentra en uno o ambos lados de la próstata y es posible que se haya diseminado a las vesículas seminales o a los tejidos u órganos cercanos, como el recto, la vejiga o la pared pélvica; el […]
cáncer de próstata resistente a la castración : El cáncer de próstata que continúa creciendo aún cuando la cantidad de testosterona en el cuerpo se reduzca a concentraciones muy bajas. Muchos cánceres en estadios tempranos necesitan concentraciones normales de testosterona para crecer, pero no los cánceres de próstata resistentes a la castración: también se llama CPRC.
cáncer de próstata sensible a andrógenos : El cáncer de próstata que necesita andrógenos (hormonas masculinas) para crecer y que, por consiguiente, deja de crecer cuando no hay andrógenos. Muchos de los cánceres de próstata en estadio temprano son de este tipo, por lo que reducir o bloquear la cantidad de andrógenos en el cuerpo quizás sea una forma de tratamiento eficaz.
cáncer de próstata sensible a hormonas : El cáncer de próstata que necesita andrógenos (hormonas masculinas) para crecer y que, por consiguiente, deja de crecer cuando no hay andrógenos. Muchos de los cánceres de próstata en estadio temprano son de este tipo, por lo que reducir o bloquear la cantidad de andrógenos en el cuerpo quizás sea una forma de tratamiento eficaz.
cáncer de próstata sensible a la castración : El cáncer de próstata que necesita andrógenos (hormonas masculinas) para crecer y que, por consiguiente, deja de crecer cuando no hay andrógenos. Muchos de los cánceres de próstata en estadio temprano son de este tipo, por lo que reducir o bloquear la cantidad de andrógenos en el cuerpo quizás sea una forma de tratamiento eficaz.
cáncer de pulmón : La neoplasia maligna del pulmón que se atribuye en la mayor parte de las ocasiones al tabaquismo. Otros factores predisponentes son: exposición al acronitrilo, arsénico, asbesto, berilio, éter de clorometilo, cromo, productos derivados del carbón, radiaciones ionizantes, óxido de hierro, gas mostaza, níquel, petróleo, uranio y cloruro de vinilo. Por lo general se desarrolla en […]
cáncer de pulmón de células no pequeñas : El término se aplica a un grupo de cánceres de pulmón que se denominan según la clase de células cancerosas y su aspecto al microscopio. Los tres tipos principales de cáncer de pulmón de células no pequeñas son el adenocarcinoma (más frecuente), el carcinoma de células escamosas y el carcinoma de células grandes. El cáncer […]
cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IA : El cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio I se divide en los estadios IA y IB. En el estadio IA, el tumor solo está en el pulmón y mide 3 cm o menos. El cáncer no se diseminó a los ganglios linfáticos.
cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IB : El cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio I se divide en los estadios IA y IB. En el estadio IB, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor mide más de 3 cm, pero no más de 4 cm, y el cáncer no se diseminó a los ganglios linfáticos. 2) […]
cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IIA : El cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio II se divide en los estadios IIA y IIB. En el estadio IIA, el tumor mide más de 4 cm, pero no más de 5 cm. El cáncer no se diseminó a los ganglios linfáticos y se presentan una o más de las siguientes situaciones: […]
cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IIB : El cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio II se divide en los estadios IIA y IIB. En el estadio IIB, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor mide 5 cm o menos y el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos del mismo lado del tórax que el tumor […]
cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IIIA : El cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC. En el estadio IIIA, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor mide 5 cm o menos, y el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos del mismo lado del tórax que el […]
cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IIIB : El cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC. En el estadio IIIB, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El tumor mide 5 cm o menos, y el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos encima de la clavícula del mismo lado […]
cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IIIC : El cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC. En el estadio IIIC, el tumor es de cualquier tamaño y el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos encima de la clavícula del mismo lado del tórax que el tumor primario o a cualquiera […]
cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IV : El cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio IV se divide en los estadios IVA y IVB. En el estadio IVA, el tumor es de cualquier tamaño y es posible que el cáncer se haya diseminado a los ganglios linfáticos. Se presentan una o más de las siguientes situaciones: 1) hay uno o […]
cáncer de pulmón de células no pequeñas en estadio oculto : El cáncer que no se observa en las pruebas con imágenes ni en la broncoscopia. Se encuentran células cancerosas en el esputo o en una muestra de lavado bronquial (se extraen células del interior de las vías respiratorias que van al pulmón). Es posible que el cáncer se haya diseminado a otras partes del cuerpo.
cáncer de pulmón de células pequeñas : Es un cáncer agresivo (de crecimiento rápido) que se forma en los tejidos del pulmón y se puede diseminar a otras partes del cuerpo. Las células cancerosas son pequeñas y tienen forma ovalada cuando se observan al microscopio.
cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio extendido : Es un estadio donde el cáncer se ha diseminado fuera del pulmón en el cual comenzó o hasta otras partes del cuerpo.
cáncer de pulmón de células pequeñas en estadio limitado : Es un estadio donde el cáncer se encuentra solamente en un pulmón, los tejidos entre los pulmones y los ganglios linfáticos cercanos.
cáncer de recto : El cáncer que se forma en los tejidos del recto (las últimas pulgadas del intestino grueso más cercanas al ano).
cáncer de riesgo alto : Se aplica al cáncer que es probable que recurra (vuelva) o se disemine.
cáncer de riesgo bajo : El cáncer que tiende a crecer despacio, no se suele diseminar a otras partes del cuerpo y es posible que tenga una buena probabilidad de ser curado. Cuando se sabe que un cáncer es de riesgo bajo, esto ayuda a planificar el tratamiento. Algunos cánceres de riesgo bajo no necesitan tratamiento inmediato.
cáncer de riñón : El cáncer que se forma en los tejidos de los riñones. Hay muchos tipos de cáncer de riñón, como el carcinoma de células renales, el cáncer de células de transición de pelvis renal y el tumor de Wilms. El carcinoma de células renales es el tipo de cáncer de riñón más común en los adultos. […]
cáncer de riñón en estadio I : El tumor mide 7 cm o menos y se encuentra solo en el riñón: cáncer de células renales en estadio I.
cáncer de riñón en estadio II : El tumor mide más de 7 cm y se encuentra solo en el riñón: cáncer de células renales en estadio II.
cáncer de riñón en estadio III : Se presenta una de las siguientes situaciones: 1) el cáncer en el riñón es de cualquier tamaño y se diseminó a los ganglios linfáticos cercanos; o 2) el cáncer se diseminó a los vasos sanguíneos que están en el riñón o cerca de este (vena renal o vena cava), a la grasa que rodea las […]
cáncer de riñón en estadio IV : El cáncer se diseminó: 1) más allá de la capa de tejido adiposo que rodea el riñón y es posible que se haya diseminado a la glándula suprarrenal ubicada encima del riñón con cáncer o a los ganglios linfáticos cercanos; o 2) a otras partes del cuerpo; por ejemplo, los huesos, el hígado, los pulmones, […]
cáncer de riñón papilar : Es un tipo de cáncer de riñón que se forma en las células que revisten los tubos diminutos que filtran la sangre en los riñones, de donde extraen el exceso de líquido y desechos para evacuarlos por la orina, mientras devuelven a la sangre las sustancias filtradas que el cuerpo necesita. Cuando se observan al […]
cáncer de seno paranasal maxilar en estadio I : En el estadio I, el cáncer se formó en la membrana mucosa de los senos paranasales maxilares.
cáncer de seno paranasal maxilar en estadio II : En el estadio II, el cáncer se diseminó al hueso que rodea los senos paranasales maxilares, incluso el paladar y la nariz, pero no se diseminó al hueso de atrás de los senos paranasales maxilares ni a la parte del hueso esfenoides detrás del maxilar superior.
cáncer de seno paranasal maxilar en estadio III : En el estadio III, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó a uno de los siguientes sitios: el hueso detrás de los senos paranasales maxilares; los tejidos debajo de la piel; la parte de la cavidad orbitaria (cuenca del ojo) cerca de la nariz o la parte inferior de la […]
cáncer de seno paranasal maxilar en estadio IVA : El cáncer de seno paranasal maxilar en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVA, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó a cualquiera de los siguientes sitios: el ojo; la piel de la mejilla; la parte del hueso esfenoides detrás del maxilar […]
cáncer de seno paranasal maxilar en estadio IVB : El cáncer de seno paranasal maxilar en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVB, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) El cáncer se diseminó a cualquiera de los siguientes sitios: el área detrás del ojo; el encéfalo; la parte media del cráneo; los nervios que […]
cáncer de seno paranasal maxilar en estadio IVC : El cáncer de seno paranasal maxilar en estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVC, es posible que el cáncer se encuentre en cualquier parte de los senos paranasales maxilares o cerca de estos, o que se haya diseminado a los ganglios linfáticos; además, el cáncer se diseminó […]
cáncer de seno paranasal y de cavidad nasal : El cáncer que se forma en los tejidos de los senos paranasales (espacios huecos pequeños en los huesos que rodean la nariz) o la cavidad nasal (espacio dentro de la nariz). El tipo más común de cáncer de seno paranasal y de cavidad nasal es el carcinoma de células escamosas (cáncer que se forma en […]
cáncer de testículo : El cáncer que se forma en los tejidos de uno o ambos testículos. El cáncer de testículo es más común en hombres jóvenes o de edad mediana. La mayoría de los cánceres de testículo comienzan a formarse en las células germinativas (células que se convierten en espermatozoides) y se llaman tumores de células germinativas de […]
cáncer de testículo en estadio I : El estadio I se divide en los estadios IA, IB y IS. En el estadio IA, el cáncer se encuentra en el testículo (incluso en la red testicular), pero no se diseminó a los vasos sanguíneos ni a los conductos linfáticos del testículo. Todas las concentraciones de marcadores tumorales son normales. En el estadio IB, […]
cáncer de testículo en estadio II : El estadio II se divide en los estadios IIA, IIB y IIC. En el estadio IIA, el cáncer se encuentra en cualquier parte del testículo y es posible que se haya diseminado al cordón espermático o el escroto. El cáncer se diseminó hasta 1 a 5 ganglios linfáticos cercanos y estos miden 2 cm o […]
cáncer de testículo en estadio III : El estadio III se divide en los estadios IIIA, IIIB y IIIC. En el estadio IIIA, el cáncer se encuentra en cualquier parte del testículo y es posible que se haya diseminado al cordón espermático o el escroto. Es posible que el cáncer se haya diseminado a 1 o más ganglios linfáticos cercanos. El cáncer […]
cáncer de tiroides : La neoplasia de la glándula tiroides que, por lo general, se caracteriza por un crecimiento lento y un curso clínico prolongado, siendo la neoplasia de evolución más lenta. El primer signo de cáncer puede ser un aumento de tamaño de la glándula tiroides, un nódulo palpable, ronquera, disfagia, disnea o dolor a la presión. Más […]
cáncer de tiroides anaplásico : Es un tipo de cáncer de tiroides raro y de gran malignidad, en el que las células malignas (cancerosas) tienen un aspecto muy diferente al de las células normales de la tiroides.
cáncer de tiroides anaplásico en estadio IVA : El estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVA, el cáncer se encuentra solo en la tiroides y el tumor es de cualquier tamaño.
cáncer de tiroides anaplásico en estadio IVB : El estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVB, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) el cáncer se encuentra en la tiroides y el tumor es de cualquier tamaño; el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos cercanos; 2) el tumor es de cualquier tamaño, el […]
cáncer de tiroides anaplásico en estadio IVC : El estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVC, el tumor es de cualquier tamaño y el cáncer se diseminó a otras partes del cuerpo, como los pulmones o los huesos. Es posible que el cáncer se haya diseminado a los ganglios linfáticos.
cáncer de tiroides diferenciado : Es un tipo de cáncer de tiroides en el que las células cancerosas se parecen a las células tiroideas normales cuando se observan al microscopio. La mayoría de los cánceres de tiroides diferenciados se forman en las células foliculares de la glándula tiroides. Tienden a ser de crecimiento lento, se pueden tratar y por lo […]
cáncer de tiroides folicular : El cáncer que se forma en las células foliculares de la tiroides. Es de crecimiento lento y su tasa de curación es alta.
cáncer de tiroides medular : El cáncer que surge en las células C de la tiroides. Las células C elaboran una hormona (calcitonina) que ayuda a mantener una concentración saludable de calcio en la sangre.
cáncer de tiroides medular en estadio I : En el estadio I, el cáncer se encuentra solo en la tiroides y el tumor mide 2 cm o menos.
cáncer de tiroides medular en estadio II : En el estadio II, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) el cáncer se encuentra solo en la tiroides y el tumor mide más de 2 cm; 2) el tumor es de cualquier tamaño y el cáncer se diseminó desde la tiroides hasta los músculos cercanos del cuello.
cáncer de tiroides medular en estadio III : En el estadio III, el tumor es de cualquier tamaño y es posible que el cáncer se haya diseminado desde la tiroides hasta los músculos cercanos del cuello. El cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos de uno o ambos lados de la tráquea o la laringe.
cáncer de tiroides medular en estadio IV : El estadio IV se divide en los estadios IVA, IVB y IVC. En el estadio IVA, el tumor es de cualquier tamaño y 1) el cáncer se diseminó desde la tiroides hasta el tejido blando debajo de la piel, el esófago, la tráquea, la laringe o el nervio laríngeo recurrente (nervio que va a la […]
cáncer de tiroides medular familiar : Es una forma heredada de cáncer de tiroides medular (cáncer que se forma en las células de la tiroides que elaboran la hormona calcitonina).
cáncer de tiroides papilar : El cáncer que se origina en las células foliculares de la tiroides y crece en forma de pequeños dedos. Es de crecimiento lento, más común en las mujeres que en los hombres y, a menudo, se presenta antes de los 45 años. Es el tipo más frecuente de cáncer de tiroides.
cáncer de tiroides papilar y folicular en estadio I (55 años o más) : En el estadio I, el cáncer se encuentra solo en la tiroides y el tumor mide 4 cm o menos.
cáncer de tiroides papilar y folicular en estadio I (menores de 55 años) : En el estadio I, el tumor es de cualquier tamaño y es posible que el cáncer se haya diseminado a los tejidos y ganglios linfáticos cercanos. El cáncer no se diseminó a otras partes del cuerpo.
cáncer de tiroides papilar y folicular en estadio II (55 años o más) : En el estadio II, se presenta una de las siguientes situaciones: 1) el cáncer se encuentra en la tiroides, el tumor mide 4 cm o menos y el cáncer se diseminó a los ganglios linfáticos cercanos; 2) el cáncer se encuentra en la tiroides, el tumor mide más de 4 cm, y es posible que […]
cáncer de tiroides papilar y folicular en estadio II (menores de 55 años) : En el estadio II, el tumor es de cualquier tamaño y es posible que el cáncer se haya diseminado a los tejidos y ganglios linfáticos cercanos. El cáncer se diseminó desde la tiroides hasta otras partes del cuerpo, como los pulmones o los huesos.
cáncer de tiroides papilar y folicular en estadio III (55 años o más) : En el estadio III, el tumor es de cualquier tamaño, y el cáncer se diseminó desde la tiroides hasta el tejido blando debajo de la piel, el esófago, la tráquea, la laringe o el nervio laríngeo recurrente (nervio que va a la laringe). Es posible que el cáncer se haya diseminado a los ganglios linfáticos.
cáncer de tiroides papilar y folicular en estadio IV (55 años o más) : El estadio IV se divide en los estadios IVA y IVB. En el estadio IVA, el tumor es de cualquier tamaño y el cáncer se diseminó al tejido delante de la columna vertebral, o rodeó la arteria carótida o los vasos sanguíneos del área entre los pulmones. Es posible que el cáncer se haya diseminado […]
cáncer de trompa de Falopio : El cáncer que se forma en los tejidos que revisten la trompa de Falopio (uno de los dos tubos largos y delgados que conectan los ovarios con el útero). A veces, el cáncer comienza al final de la trompa de Falopio cerca del ovario y se disemina al ovario. El cáncer de trompa de Falopio […]
cáncer de uretra : Es un cáncer poco frecuente que se forma en los tejidos de la uretra (el tubo a través del cual la orina se vacía de la vejiga y abandona el cuerpo). Los tipos de cáncer de uretra son el carcinoma de células de transición (cáncer que empieza en células que pueden cambiar de forma y […]
cáncer de uretra anterior : La enfermedad en la que se encuentran células malignas (cancerosas) en la parte de la uretra (tubo por donde la orina sale del cuerpo) que está más cerca del exterior del cuerpo.
cáncer de uretra distal : Es un cáncer poco frecuente que se forma en la parte de la uretra más cercana al exterior del cuerpo. A menudo, el cáncer se disemina de manera profunda en el tejido.
cáncer de uretra proximal : Es un cáncer poco frecuente que se forma en la parte de la uretra más cercana al interior del cuerpo. A menudo, el cáncer se disemina de manera profunda en el tejido.