DSMB : Este es un grupo imparcial que supervisa un estudio clínico y examina los resultados para ver si son aceptables. Este grupo determina si el estudio debe cambiarse o terminarse: también se llama Consejo de vigilancia de datos e inocuidad.
DU 145 : La línea celular elaborada con células cancerosas de la próstata humana que se usa en el laboratorio para estudiar la manera en que crecen las células cancerosas de la próstata.
dualidad de control del SNC : La teoría por la cual el sistema nervioso central normal está regulado por un programa de retroalimentación de comprobación y equilibrio. La teoría es basada en los estudios de sinergias de postura-movimiento, movilidad-estabilidad y flexión-extensión y en ejemplos similares de acción-reacción relacionados con leyes físicas básicas.
dubnio : Elemento químico artificial de símbolo Db, n. at. 105 y p. at. 262,114. Elemento químico radiactivo, tiene siete isotopos con una vida media comprendida entre 1,5 y 35 s, y se obtiene mediante bombardeo iónico de elementos pesados.
ducha astringente : El chorro de limpieza que contiene sustancias como por ejemplo la alúmina, que contraen la mucosa de la vagina.
ducha desodorante : La corriente de aire o líquido que enmascara o absorbe los olores pútridos, se aplica a presión moderada en una cavidad corporal o sobre la superficie del cuerpo.
Duchesnea : Flora Iberica: Plantas herbáceas, perennes. Tallos hipogeos muy cortos; estolones epigeos enraizantes; tallos fértiles escapiformes, erectos, caducos, que nacen en las axilas de las hojas de los estolones. Hojas ± agrupadas en falsas rosetas, caducas, pecioladas, trisectas, con los segmentos ± obovados o rómbicos, dentados casi desde la base; pecíolos largos; estípulas ± soldadas al […]
ductografía : El procedimiento para el que se utilizan rayos X con el fin de crear imágenes de los conductos galactóforos de la mama. Se introduce un catéter (tubo) muy delgado por el pezón y se inyecta en el conducto una cantidad pequeña de colorante. Esto permite que el conducto se vea mejor en la radiografía. Una […]
duela hepática : Es un trematodo parásito perteneciente a la clase Trematoda con seis géneros que pueden infestar el hígado. La especie importante para el ser humano en los países industrializados es el Clonorchis sinensis, se adquiere en la mayoría de los casos al ingerir pescado de agua dulce que contiene la larva enquistada. La infección es producida […]
duela intestinal : Se aplica a cualquiera de los parásitos internos de los géneros Fasciolopsis, Heterophyes y Metagonimus en Norteamérica y de otros géneros en Asia y países tropicales. Entra en el cuerpo a través de la boca como larva enquistadas en la vegetación acuática o en peces de agua dulce. Sus síntomas son dolor abdominal, obstrucción y […]
duela pulmonar : Es un helminto parásito del género Paragonimus westermani, que penetra en el organismo como larvas enquistadas, presentes en cangrejos de mar o río. Entres sus síntomas se incluyen la dificultad respiratoria peribronquiolar y hemoptisis.
duela sanguínea : Es un parásito platelminto de la clase de los trematodos, género Shistosoma, donde se incluye las especies Shistosoma haematobium, Shistosoma japonicum y Shistosoma mansoni.
duelo : El enfrentamiento entre dos personas o entre dos grupos; combate o pelea. En medicina, el estado de tristeza, aflicción y luto por la muerte de un ser querido; dolor, aflicción.
duelo anticipado : Definido como las respuestas intelectuales y emocionales mediante las que los individuos, familias y comunidades intentan elaborar la modificación del concepto de sí mismos provocado por la percepción de una posible pérdida: diagnóstico de enfermería aprobado por la NANDA. Sus características por la cual son definidas son la posible pérdida de un objeto significativo; la […]
duelo no resuelto : Se aplica a la reacción de pena grave y crónica en la cual una persona no completa la fase de resolución del proceso de duelo en un tiempo razonable.
duelo paterno : Son reacciones conductuales caracterizadas por el proceso de duelo, se producen como resultado a la pérdida de un hijo por causas inesperadas o esperadas. La reacción más inmediata es el shock e incredulidad, le sigue un duelo agudo, en el caso de muerte súbita e inesperadas, los sentimientos extremos de culpabilidad y remordimiento.
duloxetina : El medicamento que se usa para tratar la depresión y la neuropatía periférica (dolor, adormecimiento, cosquilleo, ardor, o debilidad en las manos o pies) que se pueden presentar con la diabetes. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de la neuropatía periférica causado por ciertos medicamentos contra el cáncer. La duloxetina aumenta la cantidad de […]
dumontiáceas : Familia de rodofíceas del orden de las criptonemiales, de talo erguido y muy ramificado, perteneciente al tipo de filamento axial. En el interior de la corteza se originan brotes de célula rica en plasma. Unos se convierten en eje carpogonal; otros, en filamento portador de célula nuticia. Cada carpogonio fecundado envía varios filamentos esporógenos que […]
dumosas : Fragmento del método natural linneano, que comprenden los géneros Viburnum, Sambucus, Rhus, Evonymus, Ilex, etc.
duodenal : Perteneciente o relativo al duodeno.
duodenitis : La inflamación del duodeno, la primera parte del intestino delgado, se conecta con el estómago.
duodeno : Que sigue inmediatamente en orden al o a lo undécimo. Dícese de las doce partes iguales en que se divide un todo (duodécimo). En anatomía, dícese de la primera porción del intestino delgado que conecta el estómago con el íleon. Ademas de secretar su propia enzima y moco, el duodeno también recibe la bilis de […]
duodenoscopio de fibra óptica : Es un instrumento para la visualización del interior del duodeno, consta de un objetivo, un tubo flexible con haces de fibras plásticas de vidrio recubiertas con propiedades ópticas especiales y una luz terminal.
dúplex carotídeo : La prueba ecográfica no invasiva, se usa en la carótida extracraneal para detectar de forma directa un trastorno obstructivo. Es recomendado al paciente con cefalea y procesos neurológicos, como los accidentes isquémicos transitorios (AIT), las hemiparesias, las parestesias y las alteraciones agudas del habla o los defectos visuales.
duplicación : Acción y efecto de duplicar o duplicarse, multiplicación por dos o aumento en dos veces de algo. Aberración cromosómica por la que se presenta duplicado un segmento cromosómico una o varias veces en el mismo cromosoma, o también un genoma.
duplicación ureteral : Se aplica al uréter doble; tiene lugar cuando se forman dos uréteres en el mismo riñón.
duplicación uretral : Se aplica a la uretra doble, son poco frecuente, se clasifican en dorsales y ventrales, y la mayoría aparecen en el mismo plano sagital; es decir, una sobre la otra.
duración de la estancia : Se aplica al período de tiempo que permaneces ingresado un paciente en un hospital u otra institución sanitaria (DE).
duración del entrenamiento : El lapso de tiempo que dura una sesión de entrenamiento y/o el lapso de tiempo que dura un programa de entrenamiento concreto. La duración óptima del entrenamiento depende de la intensidad de la sesión y del nivel de condición física de cada persona, si bien se recomienda un período mínimo de 15 minutos para que […]
duración del estímulo : La cantidad de tiempo por el cual tiene que ser aplicado un estímulo para que el impulso nervioso resultante produzca una excitación en el tejido receptor.
duración del pulso : Se define, en ecografía, como la medida del tiempo que oscila un transductor para cada pulso; cuanto más corta es la duración del pulso, mejor la resolución axial.
duramadre : La meninge externa de las tres que tienen los batracios, reptiles, aves y mamíferos. En medicina, la capa exterior de tejido fuerte que cubre y protege el cerebro y la médula espinal que se encuentra más cerca del cráneo: es una de las tres capas que forman las meninges.
duranteáceas : Familia de plantas dicotiledóneas, de hojas verticiladas, flores en inflorescencia y fruto en cápsula o drupa: término equivalente a las verbenáceas.
dureza de los rayos X : Es el poder de penetración relativo de los rayos X, en general, la radiación es más dura cuanto más corta es la longitud de onda.
durvalumab : El medicamento que se usa para tratar el cáncer de pulmón de células no pequeñas (CPCNP) en estadio III que no se puede extirpar con cirugía. Se utiliza para pacientes cuya enfermedad que no empeoró después del tratamiento con radioterapia y medicamentos contra el cáncer que incluyeron derivados del platino. El durvalumab también se emplea […]
durvilleáceas : Familia de feofíceas del orden de las fucales, que comprenden grandes algas con talo provisto de disco adhesivo en ramificaciones planas, en forma de látigo. Conceptáculos diseminados en la parte superior de la planta. Oogonio implantado en filamento ramificado, con 4 oosfera. Sin aerociste. Durvillea (R. M.).
dutasterida : El medicamento usado para tratar síntomas de agrandamiento de la glándula prostática. Está en estudio para el tratamiento de la pérdida de cabello masculino y el cáncer de próstata. La dutasterida bloquea las enzimas que el cuerpo necesita para producir las hormonas sexuales masculinas. Es un tipo de inhibidor de la reductasa alfa-5: también se […]
duvelisib : El medicamento que se usa para tratar la leucemia linfocítica crónica, el linfoma linfocítico pequeño y el linfoma folicular que recidivó (volvió) o no mejoró después del tratamiento con por lo menos dos tipos de terapias. También se estudia para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El duvelisib bloquea ciertas proteínas, lo que evita […]
dV/dt : Se aplica, en cardiología, a la relación de las variaciones de voltaje con respecto al tiempo.
DX-52-1 : El medicamento contra el cáncer que es un tipo de antibiótico antitumoral; es una antraciclina.
DX-8951f : El medicamento contra el cáncer que es un tipo de inhibidor de la topoisomerasa: también se llama exatecán mesilato.
DXA : La prueba con imágenes que se usa para medir la densidad ósea (la cantidad de mineral óseo contenido en un cierto volumen de hueso) al pasar rayos X con dos grados diferentes de energía a través del hueso. Se usa para diagnosticar la osteoporosis (disminución de la masa y la densidad de los huesos): también […]
dy : Dícese del sedimento lacustre propio de las aguas humosas (distrófico o dístrofo); especie de barro turboso de origen predominantemente alóctono y orgánico (R. M.). Sinónimo de turfopelo.
dygyttja : Dícese del sedimento lacustre de origen principalmente orgánico parecido al dy, pero con caracter de transición hacia la gyttja (R. M.).
DyL : El procedimiento para raspar y extraer tejido del revestimiento interno del útero. Se dilata el cuello uterino (se abre) y se introduce una legra o cureta (instrumento en forma de cuchara) en el útero para extraer tejido. Se puede revisar una muestra de tejido al microscopio para detectar signos de enfermedad, como una infección o […]