desviación magnética : La desviación de la trayectoria de una partícula cargada cuando está sometida a la acción de un campo magnético perpendicular a la dirección de la partícula.
desviación media : La dispersión que sufre el valor de una serie estadística.
desviación primaria : El acto inicial de una desviación. Compara con desviación secundaria.
desviación química : Se aplica, en espectrometría de resonancia magnética nuclear, a la posición de una resonancia en la sustancia de interés con respecto a la posición de resonancia de un patrón.
desviación radial : El movimiento de la muñeca hacia el lado radial del brazo generado por la acción cooperativa del músculo flexor radial del carpo y músculo extensor radial del carpo (abducción de la muñeca).
desviación secundaria : El proceso por el cual una persona, tras haber infringido una regla, cambia su actitud y afiliación, y comienza a asociarse con algo fuera de lo socialmente aceptable, es decir, su imagen de sí mismo cambia por otra de desviación.
desviación social : Definido como la conducta que viola las normas sociales, engendrando ira, resentimiento y deseo de escarmiento en un segmento importante de la sociedad o la cultura.
desviación taquipneica : El aumento gradual de la frecuencia respiratoria durante un ejercicio submáximo ininterrumpido y prolongado de intensidad constante; la desviación taquipneica es análoga y coincide con la desviación cardiovascular.
desviación típica : La constante de la curva normal o de la variación binomia, muy importante como medida de la dispersión (desviación standard; desviación estándar). En la variación según la curva normal, la desviación típica es: s = √S (x – M)2/N – 1 en la que S designa la suma; x cada valor de la variable; M […]
desviación tipo : La raíz cuadrada positiva de la variancia; da una medida de la dispersión de los datos respecto de su valor medio.
desviacionismo : Acción y efecto de apartarse de un principio de conducta o de una línea de conducta (la doctrina desviacionista; la desviación).
desviacionista : Perteneciente o relativo al desviacionismo. Dícese del que se aparta de un ideario de conducta o línea de conducta; la practica de la doctrina desviacionista.
desviado : Lo diferente de lo que es normal o estándar; en especial, en relación con la conducta.
detalle registrado : La nitidez de las líneas estructurales que se registran sobre una radiografía.
detección : Acción y efecto de detectar. En filosofía y psicología, la localización, la percepción o el descubrimiento de algo que no está a la vista, mediante la recogida de señal o prueba, de la existencia o la presencia de una cosa o un fenómeno que está oculto: la identificación del estímulo.
detección de centelleo : Es una técnica que constituye la base de la escintigrafía.
detección de droga : El método empleado con un grupo de deportista para diferenciar al que ha consumido alguna sustancia prohibida y al que está limpio. La detección es en esencia un procedimiento para determinar que el deportista no haya consumido droga. Si un test da positivo, se necesita proceder a una identificación específica. Son técnica empleada para la […]
detección de riesgos : Se define como las acciones personales para identificar amenazas personales para la salud: resultado de enfermería recogido en la Nursing Outcomes Classification (NOC).
detección de señales : La capacidad para detectar un estímulo concreto (teoría de la detección de señales).
detección heterocigota : Es la utilización de la amniocentesis y de otras técnicas para identificar posibles enfermedades recesivas hereditarias ligadas al sexo.
detección por coincidencia : Se aplica, en radioterapia, a la detección de dos fotones que actúan simultáneamente sobre dos contadores separados como resultado de la aniquilación de un positrón, formado durante un descenso radiactiva, y de un electrón. Como técnica de imagen, la detección por coincidencia de dos fotones reduce notablemente la importancia de la radiación dispersa.
detección selectiva de los genes del cáncer de mama : La prueba sanguínea que se realiza para detectar la presencia de genes del cáncer de mama, lo que indica un aumento de la susceptibilidad a desarrollar este tipo de cáncer, la presencia de un gen del cáncer de mama confiere también un aumento de la susceptibilidad a padecer cáncer de ovario.
detección selectiva de tóxicos : La prueba sanguínea o urinaria que detecta las drogas adictivas más comunes que alteran el estado de ánimo.
detección selectiva genética : El proceso de investigación de una determinada población de personas con el fin de detectar la presencia de una enfermedad incipiente o evidente.
detección selectiva materna : El cribado mediante análisis de sangre o de orina para detectar defectos congénitos y trastornos genéticos, que se realiza al principio del embarazo. Es más importante en la mujer mayor de 35 años de edad y en la que ha tenido previamente un hijo con defectos congénitos.
detección selectiva multifásica : La técnica de detección selectiva de enfermedades en poblaciones mediante la aplicación de una batería de pruebas, sirve para identificar cualquiera de las diferentes enfermedades que se rastrean en una población.
detección selectiva sanitaria : Se define como la detección de riesgos o problemas sanitarios por medio de la historia, la exploración y otros procedimientos: intervención de enfermería recogida en la Nursing Interventions Classification (NIC).
detector automático de infiltración : El dispositivo sensible a los cambios de temperatura que activa una alarma y detiene automáticamente la infusión intravenosa cuando se produce la infiltración del tejido por líquidos intravenosos.
detector de centelleo : Se dice del aparato utilizado para medir la cantidad de radiactividad en un área de cuerpo. También es un aparato basado en la emisión de luz o de radiación ultravioleta por un cristal sometido a radiación ionizante. La luz es detectada por un tubo fotomultiplicador y convertida en seña eléctrica que puede ser procesada nuevamente.
detector de imagen : Se aplica a cualquier medio de registro utilizado en radiología, como una película o un tubo de rayos catódicos.
detector de mentiras : El dispositivo o instrumento electrónico que detecta la mentira o la ansiedad ante preguntas específicas.
detector de radiación : El dispositivo para transformar la energía radiante en una forma observable, es utilizado para detectar la presencia y, en ocasiones, la cantidad de radiación.
detector proporcional de gas : El dispositivo para medir las formas alfa y beta de radiactividad.
detención : Acción y efecto de detener o detenerse. En filosofía y psicología, la atención o la dedicación que se pone al realizar una actividad o al pensar o explicar un asunto (detenimiento). En derecho, el acto de privar a una persona de libertad. La detección debe ser efectuada por autoridad pública, gubernativa o judicial: el arresto […]
detención de la caries dental : Definido como la caries dental en la que se ha detenido la progresión de la caries y no hay signos de infección, persistiendo a modo de cavidad la zona del diente que está desmineralizada.
detención del desarrollo : La parada en una o más fases del proceso de desarrollo intrauterino antes de que se haya completado éste, con la consiguiente aparición de malformaciones congénitas.
detención del pensamiento : La técnica empleada para superar actitud negativa cuando se compite. Se prepara al deportista para reconocer y ser consciente del pensamiento negativo y sustituirlo por otro constructivo; por ejemplo, un esquiador al comienzo de un eslálom, empieza a pensar sobre la consecuencia de un giro poco acertado, de de pensar en ello y empieza a […]
detención ilegal : El delito en que incurre quien, sin ser autoridad, encierra o detiene a alguien privándole de su libertad.
deterioro : Acción y efecto de deteriorar o deteriorarse. En medicina, la pérdida de una parte o de toda la capacidad física o mental; por ejemplo, la capacidad de ver, caminar o aprender. En psicología y psiquiatría, el deterioro intelectual, deterioro mental o deterioro síquico; debilitamiento de ciertas funciones intelectuales.
deterioro de la capacidad de trasladarse : La afección es una limitación del movimiento independiente entre dos superficies próximas: diagnóstico de enfermería aceptado por la Thirteenth National Conference on the Classification of Nursing Diagnoses (revisada en 2007).
deterioro de la comunicación verbal : Se define como el estado en el que el individuo experimenta una disminución o falta de capacidad para emplear o entender el lenguaje en la interacción humana: diagnóstico de enfermería aprobado por la NANDA. La característica que lo define es tartamudeo, lenguaje entrecortado, dificultades para construir palabras o frases, problemas para expresar verbalmente los pensamientos, […]
deterioro de la deglución : Se define como el estado en el que el individuo tiene disminuida la capacidad de llevar voluntariamente líquidos, sólidos o ambos desde la boca al estómago: diagnóstico de enfermería aprobado por la NANDA. Las características que lo definen son la evidencia de dificultad para deglutir, como por ejemplo, estasis del alimento en la cavidad oral, […]
deterioro de la dentición : Se define como la alteración de los patrones de erupción o de la integridad estructural de un diente: diagnóstico de enfermería aceptado por la Thirteenth National Conference on the Classification of Nursing Diagnoses. También se define como la alteración de los patrones de erupción o de desarrollo de los dientes o de la integridad estructural […]
deterioro de la eliminación urinaria : Definido como el estado en el que un individuo experimenta un trastorno en la eliminación de la orina: diagnóstico de enfermería aprobado por la NANDA. Entra las características que lo definen se encuentran: disuria, polaquiuria, nicturia; incontinencia, retención y urgencia urinarias.
deterioro de la habilidad para la traslación : Se define como una limitación del movimiento independiente entre dos áreas cercanas: diagnóstico de enfermería aprobado por la NANDA. La afección es caracterizada por la alteración de la habilidad para trasladarse desde la cama a la silla y desde la silla a la cama, la alteración de la habilidad para sentarse o levantarse del inodoro […]
deterioro de la integridad cutánea : Se define como un estado en el que la piel de un individuo experimenta alteraciones adversas: diagnóstico de enfermería aprobado por la NANDA. Entre las características que lo definen se encuentra la alteración de la superficie cutánea, la destrucción de las capas de la piel y la invasión de las estructuras corporales.
deterioro de la integridad de la piel : Definido como un estado en el que la piel de una persona se ve alterada negativamente: diagnóstico de enfermería aceptado por la Fourth National Conference on the Classification of Nursing Diagnoses.
deterioro de la integridad tisular : Definido el deterioro de la integridad tisular como el estado en que un individuo experimenta daño en la membrana mucosa o en el tejido corneal, de los integumentos o subcutáneo: diagnóstico de enfermería aceptado por la Seventh National Conference on the Classification of Nursing Diagnoses. También es definido como el estado en el que un […]
deterioro de la interacción social : Se define como un estado en el que un individuo participa de forma insuficiente o excesiva, o de forma ineficaz, en la interacción social: diagnóstico de enfermería aceptado por la Seventh National Conference on the Classification of Nursing Diagnoses.
deterioro de la memoria : Es definido como un estado en el cual un individuo experimenta la incapacidad de recordar y evocar fragmentos de información o habilidades de comportamiento: diagnóstico de enfermería aprobado por la Eleventh National Conference on the Classification of Nursing Diagnoses. El deterioro de la memoria se puede atribuir a causas fisiopatológicas o de situación en las […]
deterioro de la movilidad física : Se define como un estado en el que la persona experimenta una limitación en su capacidad para el movimiento físico independiente: diagnóstico de enfermería aprobado por la NANDA. Las características que lo definen son la incapacidad para alcanzar un nivel de movilidad funcional en el entorno, incluidas la movilidad en la cama, el traslado y […]
deterioro de la religiosidad : El deterioro de la religiosidad describe un estado de disminución de la capacidad para mantener la confianza en las propias creencias o participar en ritos de una determinada confesión religiosa: diagnóstico de enfermería aceptado en la Sixteenth National Conference on the Classification of Nursing Diagnoses.
deterioro de la respiración espontánea : Es definido como un estado en el que el patrón de respuesta ante la disminución de las reservas energéticas provoca la incapacidad del individuo para mantener la respiración adecuada para sobrevivir: diagnóstico de enfermería aprobado por la NANDA. Las características que lo definen incluyen disnea y aumento de la tasa metabólica; otras secundarias son agitación […]
deterioro de la ventilación espontánea : Es definido como el estado en el que el patrón de respuesta a las reservas reducidas de energía determina la incapacidad del individuo para desarrollar una respiración apropiada para mantener la vida: diagnóstico de enfermería aceptado por la Tenth National Conference on the Classification of Nursing Diagnoses.
deterioro del intercambio gaseoso : Definido como un estado en el que un individuo experimenta un desequilibrio entre la captación de oxígeno y la eliminación de dióxido de carbono en el área de intercambio de gas de la membrana alveolocapilar: diagnóstico de enfermería aprobado por la NANDA. Sus características que la definen son: confusión, inquietud, irritabilidad, somnolencia, hipercapnia e hipoxia.
deterioro del síndrome de interpretación del entorno : Se define como la ausencia mantenida de orientación de la persona en cuanto a lugar, tiempo o circunstancias, durante un período de entre 3 y 6 meses, lo que requiere las pertinentes medidad de protección: diagnóstico de enfermería aceptado en la Eleventh National Conference on the Classification of Nursing Diagnoses.
deterioro en el mantenimiento del hogar : Es definido como una situación en la que una persona es incapaz de mantener sin ayuda un entorno doméstico seguro y saludable: diagnóstico de enfermería aprobado por la NANDA. Entre las características definidoras que comunica el paciente u otros miembros de la casa están la dificultad para mantener la casa en condiciones confortables, la necesidad […]
deterioro mental asociado al envejecimiento : El deterioro de la función cognitiva a consecuencia del envejecimiento normal. Se puede causar por múltiples factores, como las deficiencias nutricionales, lesiones por radicales libres, efectos adversos de fármacos, alteraciones del equilibrio hormonal y reducción del aporte de oxígeno a las células cerebrales.
deterioro parental : Es definido como la incapacidad de las personas encargadas del cuidado para crear un entorno que favorezca el desarrollo y crecimiento óptimo de otro ser humano: diagnóstico de enfermería aprobado por la NANDA. Las características que lo definen son múltiples y suelen incluir quejas constantes sobre el sexo o el aspecto del niño, autovaloraciones verbales […]
determinación : Acción y efecto de determinar. Señalar, fijar, hacer o tomar una resolución. Osadía, valor.
determinación celular : El proceso mediante el cual una célula embrionaria indiferenciada se convierte en una célula destinada a desarrollar un tipo específico de tejido. La determinación celular parece implicar la activación selectiva de determinados conjuntos de genes y la inactivación de otros.
determinación de anticuerpos de Helicobacter pylori : El análisis para detectar la presencia de Helicobacter pylori, donde el método de análisis más preciso es la exploración microscópica de una muestra de biopsia de la mucosa gástrica. Otras pruebas o análisis son: la prueba del aliento, la prueba rápida de ureasa y el análisis serológico.
determinación de gases en sangre : Es el análisis del pH de la sangre y la concentración y presión de oxígeno, dióxido de carbono e hidrogeniones en la sangre. Esta determinación es importante para valorar la insuficiencia cardíaca, la hemorragia, la insuficiencia renal, la sobredosis o cualquier otro cuadro con estrés grave.
determinación de globulina transportadora de tiroxina : La prueba sanguínea utilizada para detectar niveles de TBG, el principal transportador proteico de la hormona tiroidea. Los niveles elevados de la TBG pueden indicar porfiria o hepatitis infecciosa, entre otras situaciones, mientras que la disminución de la TBG puede significar varias causas de hipoproteinemia, síndrome nefrótico, malabsorción digestiva, desnutrición.
determinación de la triyodotironina : La prueba utilizada para medir con precisión la función tiroidea (T3), que se usa principalmente para determinar hipertiroidismo.
determinación de tiroxina total : La prueba sanguínea que mide directamente la cantidad total de T4 presente en la sangre del paciente, cuyos valores anormales indican estados hipertiroideos o hipotiroideos. Esta prueba también se utiliza para la monitorización de la terapia sustitutiva supresora.
determinación de troponinas : Dícese de la prueba sanguínea que mide los niveles de troponinas cardíacas para ayudar en la evaluación de los paciente con sospecha de síndrome de isquemia coronaria aguda. Es particularmente útil en la diferenciación del dolor torácico de origen cardíaco del no cardíaco, en la evaluación la reperfusión asociada con la recanalización coronaria, en la […]
determinación del sexo : El proceso para identificar el sexo de un individuo basado en la localización del cromosoma XY en las células de los varones, o de los cuerpos de Barr en las células femeninas, o en la distinción de caracteres sexuales secundarios y variaciones esqueléticas entre los sexo. En biología, si el espermatozoide que fecunda el óvulo […]
determinación directa de la presión arterial : Se aplica a la determinación de la presión arterial introduciendo un catéter en una arteria.
determinación en serie : La prueba de laboratorio repetida a intervalos establecidos, como en la serie de pruebas para la determinación de las enzimas cardíacas en muestras de sangre extraídas de un paciente con sospecha de IM.
determinante : Que determina; que causa una determinación. En psicología y sociología, se aplica a cualquier factor que causa un fenómeno concreto; por ejemplo, en el modelo de Cartwright de cohesión de equipo, el determinante es factor que conlleva el desarrollo de la cohesión del equipo, como la cooperación, la estabilidad y la homogeneidad del equipo, y […]
determinante antigénico : Se aplica a la zona de una molécula antigénica en la cual se une la molécula de anticuerpo.
determinante de la marcha : Se aplica a uno de los distintos factores cinéticos anatómicos que gobiernan la locomoción de un individuo en el proceso de la marcha. Los expertos han definido como principales determinantes de la marcha la basculación de la pelvis, el giro pelviano, la flexión de rodilla y tobillo, la interacción de la rodilla y el tobillo […]
determinante de Weismann : En la teoría del plasma germinativo de Weismann, cada partícula viva (hoy diríamos orgánulo) del plasma relacionada con cierta célula o clase de célula del organismo, en la cual influye de tal modo que la existencia está determinada por ella. El determinante se compone de bióforo, y un conjunto de determinante constituye el id. (F. […]
determinantes anteriores de la cúspide : Se define, en odontología, como las características de los dientes anteriores que determinan las elevaciones de las cúspides y las fosas en la restauración de los dientes poscaninos. Estos determinantes son la oclusión, la alineación, los solapamientos y la capacidad de separar de forma conjunta las trayectorias de los cóndilos.
determinantes de oclusión : Son los factores clasificables que intervienen en el cierre adecuado de los dientes. Loa factores fijos comunes son: distancia intercondílea, centricidad mandibular y relación entre los maxilares. Loa factores cambiantes son: la forma y la posición de los dientes y las dimensiones verticales de la oclusión, altura de las cúspides y profundidad de la fosa.
determinismo : El sistema filosófico que subordina la determinación de la voluntad humana a la voluntad divina, o sistema filosófico que admite la influencia irresistible del motivo (fatalismo): teoría determinista o doctrina determinista. El determinismo es una suposición según la cual nada ocurre sin que tenga una causa, lo que implica que, si se identifica la causa […]
determinismo recíproco : El fenómeno donde la autoeficacia se ve afectada y afecta a otra variable; por ejemplo, en el deporte, la experiencia de una actuación previa (por ejemplo, un éxito o un fracaso) influye en el nivel actual de autoeficacia, lo cual a su vez influye en la siguiente actuación y así sucesivamente.
determinista : Perteneciente o relativo al determinismo: escuela determinista; doctrina determinista. Se aplica a la persona partidaria del determinismo.
deuda : El débito; el pecado, la culpa u la ofensa; la obligación moral contraída con alguien. En derecho y economía, la obligación que tiene una persona de pagar o devolver una cosa, generalmente dinero: el país subdesarrollado tiene una elevada deuda externa con el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. La deuda, es una obligación […]
deuda amortizable : La deuda del Estado que se ha de amortizar en el plazo previsto por la ley que autoriza su emisión.
deuda consolidada : La deuda pública de carácter perpetuo, cuya inscripción o título producía una renta fija. La deuda consolidada es una sustitución de una deuda amortizable por otra emisión de deuda a más largo plazo.
deuda de oxígeno : El consumo excesivo de oxígeno, en especial, postejercicio.
deuda exterior : La deuda pública que se paga en el extranjero y con moneda extranjera.
deuda flotante : La deuda pública que no está consolidada, y que, como se compone de vencimiento a término fijo y de otro documento aún no definitivamente arreglado, puede aumentar o disminuir todos los días.
deuda interior : La deuda pública que se paga en el propio país con moneda nacional.
deuda pública : La deuda que el Estado tiene reconocida por medio de título que devenga interés y a veces se amortiza.
deuda tributaria : El importe que resulta de la liquidación tributaria.
deuteromicetes : Clase de hongos (Amastigomicotes) que parecen carecer de reproducción sexual. Sinónimo de hongos imperfectos y deuteromicetos.
deuteromicetos : Filo de hongos en los que no existe reproducción sexual. Por lo demás, son similares a los ascomicetos, y habitualmente se les toma por ascomicetos que han perdido su capacidad para producir espora. También se les conoce como hongos imperfectos. Son ejemplo de estos hongos los mohos del Penicillium.
deutschlandiáceas : Familia de cocolitoforales que se caracteriza porque el revestimiento de la célula está formado por tira o lámina caliza. Deutschlandia, Calciosolenia, en el plancton marino (R. M.).
Devónico : Perteneciente o relativo a Devon (Devonshire; condado británico). En geología, el cuarto período geológico del Paleozoico (periodo devónico o devoniano); el cuarto período de la era paleozoica, que abarca desde hace 408 millones de años hasta hace 360 millones de años, caracterizado por la aparición de los anfibios, los peces de agua dulce y las […]
DEXA : La prueba con imágenes que se usa para medir la densidad ósea (la cantidad de mineral óseo contenido en un cierto volumen de hueso) al pasar rayos X con dos grados diferentes de energía a través del hueso. Se usa para diagnosticar la osteoporosis (disminución de la masa y la densidad de los huesos): también […]
dexametasona : El medicamento que se usa para reducir la inflamación y la respuesta inmunitaria del cuerpo. Se usa con otros medicamentos en el tratamiento de la leucemia, el linfoma, la micosis fungoides, y otros tipos de cáncer. La dexametasona también se usa para prevenir o tratar muchas otras enfermedades y trastornos. Esto incluye los trastornos que […]
dexclorfeniramina maleato : Se aplica al antihistamínico que se utiliza en el tratamiento de las reacciones de hipersensibilidad como rinitis, erupciones cutáneas y prurito.
dexmetilfenidato : La sustancia en estudio para el tratamiento de la fatiga y los efectos secundarios que causa la quimioterapia al sistema nervioso; es un tipo de estimulante del sistema nervioso central.
dexrazoxano : El ingrediente activo de un medicamento que se usa para tratar los efectos tóxicos graves causados por ciertos fármacos contra el cáncer. Se utiliza para tratar los efectos tóxicos de un medicamento anticanceroso que se escapa de las venas hacia el tejido cercano y lo daña. El dexrazoxano se utiliza también para disminuir el daño […]
dextrano ferroso : El fármaco inyectable para tratamiento hematológico, se utiliza en el tratamiento de la anemia ferropénica resistente al tratamiento oral con hierro.
dextroanfetamina-anfetamina : La combinación de medicamentos que se usan para tratar el trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) y la narcolepsia (un trastorno del sueño). Es un tipo de estimulante: también se llama Adderall.
dextrocontorto : Aplícase a la prefloración contorta en que, cista desde fuera, el borde que cubre a la hoja inmediata es el derecho de cada hoja. Se opone a levocontorto.
dextrosa : Clase de azúcar blando y cristalino, C6H12O6 (azúcar de uva o glucosa), que se da de forma muy extendida en la naturaleza. Al igual que otros monosacáridos, la glucosa es activa ópticamente; la mayor parte de la glucosa que se encuentra en forma natura es dextrorrotatoria. La glucosa y sus derivados son cruciales en el […]
DFMO : También se llama difluorometilornitina: sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer.
DHA-paclitaxel : La combinación de DHA (un ácido graso natural) y paclitaxel (un medicamento contra el cáncer) en estudio para el tratamiento de cáncer: es un tipo de inhibidor mitótico.
DHE : Siglas de Dieta Hipocalórica Externa.
DHEA : Abreviatura de deshidroepiandrosterona. El DHEA es una prohormona endógena secretada por la glándula suprarrenal (zona reticular). El DHEA es un precursor del andrógeno y estrógeno y también un potente ligando del receptor sigma: la secreción de la deshidroepiandrosterona (DHEA) y de su éster sulfatado, el sulfato de deshidroepiandrosterona (DHEAS) disminuye con la edad.
DHHS : La agencia del gobierno federal de los Estados Unidos responsable de la protección de la salud pública y la prestación de servicios importantes, especialmente para las personas necesitadas. El DHHS trabaja con los gobiernos estatales y locales en todo el país para realizar investigaciones y prestar servicios públicos de salud, programas de seguridad de alimentos […]
DHL : La forma poco frecuente y muy dinámica (de crecimiento rápido) de linfoma no Hodgkin de células B causada por cambios en el ADN que afectan un gen que se llama MYC junto con el gen BCL2 o el gen BCL6. El DHL quizás sea difícil tratar y la enfermedad tiene un pronóstico precario. Es un […]
DHPLN : La afección infantil por la que crece tejido anormal sobre la parte exterior de uno o ambos riñones. Si la DHPLN (por sus siglas en inglés) no se trata, por lo general se transforma en un tumor de Wilms (un tipo de cáncer infantil de riñón): también se llama nefroblastomatosis perilobular hiperplásica difusa.
DHS : Abreviatura de deshidrogenasa succínica. La deshidrogenasa succínica es una enzima especial de la mitocondria, porque participa en dos procesos metabólicos a la vez, el ciclo de Krebs y la cadena de transporte electrónico: en el ciclo de Krebs, la enzima convierte en fumarato en presencia de FAD como coenzima. El 2,6-diclorofenolindofenol y el azul de […]
DHT : La hormona elaborada con la testosterona de la próstata, los testículos y ciertos otros tejidos. Es necesaria para desarrollar y mantener las características del sexo masculino, como el vello facial, la voz profunda y el crecimiento de los músculos. Las concentraciones altas de DHT pueden aumentar el crecimiento del cáncer de próstata y hacer que […]
di-dgA-RFB4 : El medicamento contra el cáncer que es una combinación de un anticuerpo monoclonal (RFB4) con una inmunotoxina (dgA).
diabetes : La enfermedad caracterizada por la presencia de cantidad anormal de azúcar en la sangre y en la orina (enfermedad diabética); la diabetes es una enfermedad metabólica caracterizada por eliminación excesiva de orina, adelgazamiento, sed intensa y otro trastorno general: diabetes de tipo I o diabetes mellitus; diabetes de tipo II o diabetes del adulto (obesidad).
diabetes inestable : La diabetes mellitus mal controlada en la cual la glucemia es muy variable.
diabetes insípida : La diabetes producida por una alteración de la hipófisis y caracterizada por poliuria sin presencia de glucosa.
diabetes insípida nefrógena : Es un proceso patológico en el que los riñones no concentran la orina, produciendo poliuria, polidipsia y una orina muy diluida. La secreción de hormona antidiurética (ADH) por la hipófisis es normal, así como la función renal, excepto la ausencia de respuesta a la ADH.
diabetes lipoatrófica : La enfermedad hereditaria que se caracteriza por pérdida total de la grasa corporal subcutánea, diabetes mellitus insulinorresistente, acantosis nigricans e hipertrofia muscular. Se asocia con un trastorno del hipotálamo que ocasiona una concentración excesiva de hormonas liberadoras de ACTH y de hormona del crecimiento.
diabetes mellitus : El trastorno del metabolismo de los hidratos de carbono que se caracteriza por un aumento del nivel de glucosa en sangre (hiperglucemia) y la presencia de glucosa en la orina (glucosuria). Hay dos tipos principales de diabetes mellitus: la diabetes de tipo I (también llamada diabetes juvenil o diabetes insulinodependiente) suele aparecer durante la juventud […]
diabetes mellitus endocrina : La forma de diabetes asociada con enfermedades de otras glándulas, como las suprarrenales, la hipófisis o la tiroides: clasificada en otros tipos específicos de la clasificación de la American Diabetes Association.
diabetes mellitus gestacional : El trastorno que se caracteriza por la alteración de la capacidad para metabolizar carbohidratos, normalmente producida por la deficiencia de insulina o resistencia a dicha hormona, que aparece en el embarazo y desaparece después del parto, aunque a veces recidiva años después en forma de DM de tipo 2 (DMG).
diabetes mellitus iatrogénica : La forma de diabetes que se desarrolla como un efecto adverso del tratamiento para un problema médico diferente.
diabetes mellitus tipo 1 : Es una enfermedad autoinmune que se caracteriza por la incapacidad para metabolizar los combustibles carbohidratos, proteínas y grasas por deficiencia absoluta de insulina. La diabetes tipo 1 puede darse en cualquier edad, pero su incidencia es más común en los niños. La diabetes tipo 1 no controlada es caracterizada por sed excesiva, aumento de la […]
diabetes mellitus tipo 2 : El tipo de diabetes mellitus que se caracteriza por resistencia a insulina con una producción apropiada de glucosa hepática y un trastorno en la secreción de insulina. El comienzo suele ser pasados los 40 años de edad pero puede darse en cualquier edad, incluida la infancia y la adolescencia. Una agrupación familiar implica factores genéticos […]
diabetes pancreática : La diabetes mellitus producida por un déficit de producción de insulina por parte de las células de los islotes del páncreas.
diabetes postrasplante : La intolerancia a la glucosa o hipoglucemia manifiesta que aparece después de un trasplante de órgano. Algunos casos son diabetes por esteroides causada por los esteroides agentes inmunosupresores.
diabetes renal : La diabetes que no se manifiesta por síntoma general ni por aumento de glucosa en la sangre y se debe a una alteración del riñón.
diabetes sacarina : La diabetes mellitus, es una enfermedad metabólica producida por deficiencia en la cantidad o en la utilización de la insulina, lo que produce un exceso de glucosa en la sangre.
diabético : Perteneciente o relativo a la diabetes: enfermedad diabética. Se aplica a la persona que padece diabetes.
diacetato de diflorasona : Es un corticoide tópico de alta potencia, se utiliza en el tratamiento de la inflamación cutánea.
diacetato de etinodiol y etinilestradiol : Es una combinación de estrógeno-progestina anticonceptiva oral, que se utiliza para la prevención del embarazo.
diacinesis : Último estado de la prófase de una meyosis (meiosis), inmediatamente anterior a la desaparición de la membrana nuclear, cuando los filamentos dobles han alcanzado su contracción lineal máxima (Haecker 1897). De este estado se pasa a la metacinesis I. Las parejas de cromosomas están dispersas en el núcleo, de preferencia en la periferia.
díada de Carney : El trastorno hereditario y poco común caracterizado por tumores del tracto gastrointestinal y tumores que se forman en el tejido nervioso embrionario de la cabeza, cuello y torso: también se llama díada de Carney-Stratakis y síndrome de Carney-Stratakis.
díada de Carney-Stratakis : El trastorno hereditario y poco común caracterizado por tumores del tracto gastrointestinal y tumores que se forman en el tejido nervioso embrionario de la cabeza, cuello y torso: también se llama díada de Carney y síndrome de Carney-Stratakis.
diadelfia : En el sistema de Linné, caracterizada por tener las flores hermafroditas y los estambres soldados por sus filamentos en dos manojos, como vemos en el guisante y en otras muchas papilionáceas.
diadelfo : Dícese de la planta, de la flor, del androceo, etc., en que se presenta el fenómeno de la diadelfia. También dícese de los estambres de una flor que están soldados entre sí por sus filamentos, formando dos haces distintos.
diadinoxantina : El pigmento del grupo de las xantofilas, aislado de las células de dinoflageladas y diatomeas (R. M.).
diádromo : Se aplica a la nervadura constituida por diversos nervios principales que penetran divergiendo en la lámina foliar para luego bifurcarse repetidamente, como muestra la hoja de ginkgo.
diáfisis : Literalmente, intersticio, separación natural. En anatomía, dícese del cuerpo alargado y central de un hueso largo que se compone sobre todo de hueso compacto que rodea una cavidad (cavidad medular). En las personas que no han terminado su crecimiento está separado de las epífisis por sendos cartílagos. En botánica, dícese del fenómeno en virtud del […]
diafítico : Relativo a la diáfisis o propio de ella.
diafonía : La disonancia, en oposición a sinfonía. En tecnología, el sonido indeseado producido en el receptor telefónico de un canal como consecuencia del acoplamiento de este canal con otros que den paso a señales del mismo origen acústico. En física, la transferencia indebida de energía de un circuito de transmisión perturbador a otro denominado perturbado. En […]
diaforesis : Literalmente, la secreción de humor. En medicina, se aplica a la transpiración exagerada; sudor.
diaforético : Perteneciente o relativo a la diaforesis: sudorífico, hidrótico.
diafórico : Dícese de la simetría bilateral imperfecta.
diafototaxis : La manera de reaccionar al estímulo luminoso que presentan ciertas cianofíceas (Oscillatoria formosa), en las cuales los tricomas tienden a colocarse perpendicularmente a la dirección de los rayos incidentes (Pieper) (R. M.).
diafototropismo : El fototropismo transversal.
diafragma : Tabique divisorio de un espacio o de un hueco. Dícese de la separación en forma de lámina movible o porosa, que intercepta o regula la comunicación entre dos partes de una máquina o un aparato. Dícese de la membrana que transmite las ondas sonoras a un amplificador. Dícese del dispositivo situado en el objetivo de […]
diafragma accesorio : Es un defecto congénito que consiste en la existencia de un segundo diafragma o porción del diafragma dentro del tórax; también puede estar separado del diafragma verdadero por un lóbulo pulmonar.
diafragma anticonceptivo : Dícese del diafragma de goma o de algún otro material que se coloca en la vagina, delante del cuello uterino, e impide el paso de los espermatozoides.
diafragma anticonceptivo de espiral : La modalidad de diafragma anticonceptivo en el que la espiral metálica flexible que forma el borde del mismo está formada por una combinación de un muelle flexible y de una banda espiral plana de acero inoxidable. Este tipo de diafragma está indicado en el caso de que la mujer tenga una musculatura vaginal laxa que […]
diafragma anticonceptivo de muelle espiral : El tipo de diafragma anticonceptivo en el que el muelle flexible de metal que forma el borde es un muelle circular con espinas.
diafragma anticonceptivo de resorte plano : Es un tipo de diafragma anticonceptivo en el que el muelle metálico flexible que forma el anillo es una fina y ligera banda de acero inoxidable.
diafragma de Bucky : Se aplica, en radiología, al dispositivo formado de radiación dispersa y, por tanto, consigue mejor contraste y definición en las radiografías (Gustav P. Bucky, radiólogo estadounidense, 1880-1963).
diafragma de hendidura : Se aplica a la membrana fina que expande el poro del glomérulo renal.
diafragma intrauterino : Dícese del dispositivo que, colocado en el fondo de la vagina, impide la fecundación: disco que se coloca en el cuello del útero.
diafragma iris : En fotografía, dícese del diafragma que consta de una serie de placas articuladas cuyo conjunto forma una circunferencia que se estrecha o ensancha para graduar la abertura del objetivo.
diafragma pélvico : Es la región inferior de la pared corporal, distendida como si fuera una hamaca a través de la cavidad pélvica, formada por los músculos elevador del ano y coccígeo. Sostiene el contenido abdominal, sirve de apoyo a las vísceras pélvicas y está perforada por el conducto anal, la uretra y la vagina.
diafragma selar : Se define como la partición dural consistente en una pequeña repisa horizontal de duramadre meníngea que cubre la fosa hipofisaria en la silla turca del hueso esfenoides.
diafragmático : Perteneciente o relativo al diafragma. En biología, que tiene el aspecto o la naturaleza de un tabique o diafragma. En botánica, se aplica al fruto dividido en compartimentos, principalmente cuando los tabiques divisorios no son de naturaleza carpelar.
diageotropismo : Sinónimo de geotropismo transversal.
diageótropo : Propio del diageotropismo o relativo a él.
diagínico : Que se transmite a través de lo femenino, literalmente interpretado. Ver herencia diagínica.
diagnosis : Acción y efecto de diagnosticar; acción y efecto de discernir, de juzgar. En medicina, la determinación o identificación de una enfermedad mediante el examen de los síntomas que presenta: diagnóstico. En biología, la descripción característica y diferencial abreviada de una especie, género, etc. En botánica, las descripción abreviada de una especie o de un género, etc., en la […]
diagnosticable : Que se puede diagnosticar; recoger y analizar datos para evaluar problemas de diversa naturaleza: diagnosis. En medicina, determinar el carácter de una enfermedad mediante el examen de sus signos; diagnóstico.
diagnosticar : Examinar una cosa, un hecho o una situación para buscar solución a sus males: diagnosis. En medicina y patología, determinar o identificar una enfermedad mediante el examen de los síntomas que presenta: diagnóstico.
diagnóstico : Perteneciente o relativo a la diagnosis. En medicina y patología, la determinación o identificación de una enfermedad mediante el examen del síntoma que presenta (diagnosis). La diagnosis es el arte o el acto de conocer la naturaleza de una enfermedad mediante la observación de su síntoma y signo: el diagnóstico es la calificación que da […]
diagnóstico biopsicosocial : Se define como el abordaje holístico al diagnóstico que tiene en consideración aspectos médicos, del desarrollo, psicológicos, espirituales y sociales y los síntomas existentes, y cómo interaccionan para dar lugar a la clínica de un paciente determinado.
diagnóstico clínico : El diagnóstico basado solamente en el conocimiento obtenido a través de la historia clínica y de la exploración física, sin utilizar pruebas de laboratorio o radiografías.
diagnóstico de enfermería : La exposición de un problema real o potencial para el estado de salud de una persona, que un profesional de enfermería está cualificado y autorizado para tratar. Para formular un diagnóstico de enfermería se requieren 4 pasos: En primer lugar se establece una base de datos, recogiendo información de todas las fuentes disponibles, como entrevistas […]
diagnóstico de laboratorio : El diagnóstico al que se llega después del estudio de secreciones, excreciones o tejidos, por medios químicos, microscópicos o bacteriológicos, o mediante biopsia.
diagnóstico de provocación : El diagnóstico en el que se descubren la identidad y la causa de una enfermedad induciendo un episodio de dicha enfermedad.
diagnóstico definitivo : El diagnóstico final al que se llega después de obtener los resultados de pruebas, como análisis de sangre y biopsias, las cuales se realizan para determinar si hay presencia de cierta enfermedad o afección.
diagnóstico diferencial : El reconocimiento de un trastorno y diferenciación de otros u otro que tiene signo y síntoma parecido; algún trastorno deportivo relativamente inocuo es difícil de diagnosticar, porque reproduce el cuadro de afección más importante (pesudonefritis deportiva).
diagnóstico físico : El proceso diagnóstico que se lleva a cabo mediante el estudio de las manifestaciones físicas de la salud y de la enfermedad puestas de manifiesto ofrecidas por la historia completa del paciente y apoyadas por distintas pruebas de laboratorio.
diagnóstico genético preimplantación : En la tecnología reproductiva asistida, es la determinación de anomalías cromosómicas en el embrión antes de que sea transferido al útero.
diagnóstico médico : La determinación de la causa de la enfermedad de un paciente o de su padecimiento mediante el uso combinado de la exploración física, la entrevista con el paciente, las pruebas de laboratorio, la revisión de la historia médica del paciente, el conocimiento de la etiología de los signos y síntomas observados y el diagnóstico diferencial […]
diagnóstico molecular : El proceso que se usa para identificar una enfermedad por medio del estudio de las moléculas, tales como proteínas, ADN y ARN, de un tejido o líquido corporal.
diagnóstico patológico : El diagnóstico al que se llega mediante el estudio de la composición y función de los tejidos del cuerpo, especialmente de las alteraciones del desarrollo de los tejidos mediante técnicas histológicas basadas en el estudio de los tejidos.
diagnóstico por exclusión : El diagnóstico obtenido mediante eliminación de otras posibles causas de los síntomas de una enfermedad.
diagnóstico prenatal : Se aplica a cualquiera de las diversas técnicas diagnósticas que se utilizan para determinar si un feto en desarrollo dentro del útero está afectado por un trastorno genético o cualquier otra anomalía. Estas técnicas, como la exploración radiológica o la ecografía, se pueden utilizar para valorar el crecimiento fetal y detectar anomalías estructurales; la amniocentesis […]
diagnóstico serológico : El diagnóstico realizado mediante el examen en el laboratorio de las reacciones antígeno-anticuerpo en suero.
diagonal : Se aplica a la línea, calle, camino o carretera que se cruza y corta a otro u otros con los que no forma ángulo recto. El geometría, la línea recta que en un polígono va de un vértice a otro no inmediato, y en un poliedro une dos vértices cualesquiera no situados en la misma […]
diagonalmente : De modo diagonal.
diágrafo : El instrumento para seguir los contornos de un objeto o de un dibujo y transmitirlos al mismo tiempo sobre el papel separado.
diagrama : El dibujo en el que muestra la relación entre las diferentes partes de un conjunto o sistema. En física y geometría, el dibujo geométrico o representación gráfica que sirve para demostrar una proposición, resolver un problema o representar de una manera gráfica la ley de variación de un fenómeno. El diagrama es una representación gráfica […]
diagrama cromosómico : Equivale a un dibujo, de carácter mas o menos simplificado, de los cromosomas del complemento cromosómico (J. H. y S.). Sinónimo de mapa cromosómico.
diagrama de dispersión : El gráfico en el que se representa de forma conjunta la puntuación de dos test en un solo punto de referencia.
diagrama de flujo : La representación gráfica de una sucesión de hecho u operación en un sistema; por ejemplo, el diagrama que refleja una cadena de montaje automovilístico. En informática, la representación gráfica de la operación y de la decisión implicada en un proceso de cálculo y del orden en que se deben ejecutar.
diagrama de tensión y longitud : El gráfico de la tensión generada por un músculo que se contrae como función de su longitud (relación entre tensión y longitud).
diagrama de Venn : El diagrama que sirve para representar alguna operación entre conjunto.
diagrama del somatotipo : El diagrama que se puede usar para mostrar el somatotipo de un individuo o un grupo.
diagrama floral : La representación esquemática de la disposición y simetría de los órganos de una flor.
diagrama libre del cuerpo : El dibujo que muestra todo vector de fuerza que actúa sobre un sistema definido; por ejemplo, el cuerpo humano o un proyectil.
diaheliotropismo : El heliotropismo transversal.
diakenio : Se aplica al fruto compuesto de dos aquenios unidos; en desuso, equivale al término diaquenio.
dialéctica : Parte de la filosofía que trata de la regla y forma del razonamiento: Hegel fue un filósofo que estudió a fondo la dialéctica. Para el griego, el arte de disputar y discurrir en forma dialogada; en Platón, el método que a través del diálogo procede a la división lógica del concepto en especie y género […]
dialéctico : Perteneciente o relativo a la dialéctica. La dialéctica es un proceso por el cual se determina la verdad de un teoría mediante el razonamiento lógico de un argumento (proceso dialéctico); el término se aplica a la persona que profesa la dialéctica.
diali- : Prefijo procedente del griego con el significado de disolver, separar. En botánica, es un prefijo empleado en la formación de diversos términos compuestos, cuando se quiere introducir en ellos la idea de algo que aparece separado o suelto, pudiendo estar unido o soldado en otros casos.
dialicarpelar : Sinónimo de dialicarpo: apocárpico (Castellanos, Gen. et sp. pl. argent., III.).
dialicarpelo : Voz híbrida sinónimo de dialicarpo o apocárpico: dialicarpelar.
dialicárpico : Equivale a dialicarpo, dialicarpelo, dialicarpelar: apocárpico.
dialicarpo : Sinónimo de apocárpico: dialicárpico (dialicarpelo, dialicarpelar).