mastigonema : Cada una de las fibrillas secundarias de un flagelo, que se implanta sobre el axomena: en Euglena gracilis los mastigonemas miden 3-3,5 μ entre sí (R. M.).
mastigópodo : En los mixomicetes, zoóspora: término en desuso. Compara rizópodo.
mastigosoma : Sinónimo de blefaroplasto (R. M.).
mástil : El palo largo de una embarcación que, colocado verticalmente, sirve para sostener las velas. En culto, especie de taparrabo, con extremos decorados, que usaban los aztecas. En música, la parte estrecha y larga de un instrumento de cuerda que une la cabeza con el cuerpo. En botánica, término usual con que se designa el tronco […]
mastitis : La inflamación de la mama, por lo general es de origen infeccioso; a menudo se observa más en madres que dan el pecho.
mastitis intersticial : La inflamación del tejido conjuntivo entre los conductos de la mama.
mastitis puerperal : El tipo de mastitis aguda en la madre lactante.
mastitis quística : El tipo de displasia mamaria con inflamación y formación de quistes nodulares en el tejido mamario, donde los quistes contienen un líquido turbio. Sus síntomas son variables, según los cambios individuales que producen en la mama durante el ciclo menstrual.
mastitis tuberculosa crónica : La infección de las mamas infrecuente causada por extensión de la tuberculosis presente en las costillas subyacentes.
mastocito : Leucocito basófilo, es decir, célula cargada de gránulos basófilos. El mastocito es la célula grande (20 a 30 µm) derivada de precursor localizado en la médula ósea (mastocitos). Se caracteriza por poseer abundantes gránulos basófilos que se observan fuertemente electrón denso al MET. Los gránulos contienen histamina, heparina, leucotrienos (sustancia de reacción lenta de la […]
mastocitoma : El crecimiento o masa de mastocitos; tumor compuesto por mastocitos. Los tumores de mastocitos pueden afectar la piel, el tejido subcutáneo y el tejido muscular: también se llama tumor de mastocitos.
mastocitos : Leucocito basófilo, es decir, célula cargada de gránulos basófilos: mastocito. Los mastocitos son grandes células, a menudo capaces de movimiento ameboide, que se hallan en el tejido conjuntivo y adiposo. Liberan sustancias como leucotrienos, histamina y heparina durante las reacciones alérgicas y la respuesta inflamatoria. Los mastocitos son difíciles de observar en preparados teñidos con […]
mastocitosis sistémica : La enfermedad poco frecuente en la que hay demasiados mastocitos (tipo de célula del sistema inmunitario) en la piel, los huesos, las articulaciones, los ganglios linfáticos, el hígado, el bazo y el aparato digestivo. Los mastocitos segregan productos químicos como la histamina que pueden causar enrojecimiento (cara caliente y roja), picazón, retortijones abdominales, dolor muscular, […]
mastocitosis sistémica agresiva : La afección poco frecuente por la que se acumulan demasiados mastocitos (tipo de glóbulos blancos) en ciertos tejidos y órganos del cuerpo, como la médula ósea, los ganglios linfáticos, los huesos, el hígado, el bazo y el intestino delgado. Es posible que la mastocitosis sistémica agresiva empeore rápidamente, y cause síntomas graves y dañe los […]
mastocitosis sistémica con neoplasia hematológica asociada : La afección poco frecuente por la que se acumulan demasiados mastocitos (un tipo de glóbulos blancos) en ciertos tejidos y órganos del cuerpo, como la médula ósea, los ganglios linfáticos, los huesos, el hígado, el bazo y el intestino delgado, y los puede dañar. En la mastocitosis sistémica con neoplasia hematológica asociada, esta acumulación de […]
mastodiáceas : Familia de ascolíquenes pirenocárpeos de talo foliáceo, homómero, con gonidios de Prasiola; peritecios simples, rectos, con abertura perpendicular: Mastodia (E. G.).
mastoides : Dícese de la apófisis del hueso temporal situada detrás y debajo de la oreja.
mastoiditis : Inflamación de las células óseas de la apófisis mastoides.
mastología : Parte de la medicina que se aplica al tratado de la mama, su función y sus enfermedad.
mastológico : Perteneciente o relativo a la mastología. Compara con mastólogo.
mastólogo : Se aplica a la persona especializada en mastología. Compara con mastológico.
mastopatía : Se aplica a la alteración patológica de la mama.
mastopatía fibroquística : La presencia de quistes únicos o múltiples palpables en la mama, donde los quistes son benignos y bastante frecuentes; se deben considerar potencialmente malignos y observar si crecen o cambian. Sólo el 5% de las enfermedades fibrosas quísticas se pueden considerar un factor de riesgo para el posterior desarrollo de un cáncer.
mastozoología : Parte de la zoología que trata de los mamíferos.
mastozoólogo : Se aplica a la persona que profesa la mastozoología o tiene en ella especial conocimiento.
masturbación : Acción y efecto de masturbar. En medicina, actividad sexual en la que se estimula, por lo general, hasta alcanzar el orgasmo, el pene o el clítoris, por mecanismos distintos al coito.
másula : En las hidropteridales aglomeraciones de micrósporas; en algunos casos, éstas están provistas de pequeñas acículas o púas ganchudas, el gloquidio. En las orquídeas, en las mimosáceas, etc., masas constituidas por numerosos granos de polen. Cuando son todos los granos de polen de una teca los que se unen, tenemos el polinio.
MAT : El trastorno de la médula ósea que se presenta en recién nacidos con síndrome de Down. Se caracteriza por células hematopoyéticas anormales e inmaduras en la sangre y la médula ósea (en especial, las células que participan en la producción de plaquetas). Es posible que el hígado sea más grande de lo normal. Las mutaciones […]
mat. med. : Es una abreviatura del término materia médica; estudio del origen, preparación, utilización y efecto del fármaco; también la sustancia u fármaco utilizada para el tratamiento médico.
mata : En sentido prístino, matanza, mortandad, destrozo. En ingeniería, el sulfuro múltiple que se forma al fundir menas azufrosas, crudas o incompletamente calcinadas. En botánica, el arbusto de poca altura, a lo sumo de un metro, como muchas aulagas, los tomillos, el cantueso, etc. Otros dan el nombre de mata a la planta leñosa que no […]
mata de la seda : El arbustillo de la familia de las asclepiadáceas, de uno a dos metros de altura, de hojas lineares y lanceoladas, y flores blancas en umbela, que se abren en estío. Vive en África y en Arabia y suele hallarse en el Mediterráneo.
mata de pelo : El conjunto o gran porción de la cabellera: porción grande de pelo.
mata parda : La mata baja y espesa de encina o roble, chaparro.
mata rubia : El árbol achaparrado semejante a la encina, en el que con preferencia vive el quermes que produce el coscojo: la coscoja.
matear : Sembrar [las simientes] o plantar [las matas] a cierta distancia unas de otras. Macollar el trigo y otros cereales echando muchos hijuelos. Registrar las matas el perro en busca de la caza. Tomar mate con bombilla.
matemática : Ciencia que trata de la cantidad, sea en abstracto (matemáticas puras), sea con relación a objetos o fenómenos determinados (matemáticas aplicadas). La historia de la matemática se inicia con el descubrimiento que el hombre realiza en su propio cuerpo del primer módulo para medir y contar (codo, pie, brazo, etc.). La noción de notación por […]
matemáticas aplicadas : Estudio de la cantidad considerada en relación con ciertos fenómenos físicos.
matemáticas puras : Estudio de la cantidad considerada en abstracto.
materia alba : El material blanquecino y pastoso depositado alrededor del cuello de los dientes que se compone por restos de alimentos, mucina y células epiteliales muertas.
materia fecal : El material de desecho que descargan los intestinos. La materia fecal está compuesta de alimentos que no se digirieron, bacterias, moco y células del revestimiento de los intestinos: también se llama heces.
materia gonímica : Expresión antigua usada para designar los granitos incluidos en las células de las algas, empleada en los tiempo en que los medios de la técnica eran insuficiente para distinguir lo que representaban en realidad (pirenoides, núcleo, etc.). Cuando en una célula había varios o muchos granitos, cada uno de ellos se tenía por un gonidio; […]
materia gris : Se aplica al tejido nervioso de color gris, se encuentra en la corteza del cerebro, cerebelo y la parte central de la médula espinal. Se compone, sobre todo, de cuerpos celulares neuronales y axones no mielinizados; los núcleos de la materia gris de la médula espinal funcionan como centros de todos los reflejos espinales.
materia médica : Se aplica al estudio de los orígenes, preparación, usos y efectos de los fármacos (mat. med.). También se aplica a la sustancia o fármaco utilizado para el tratamiento médico (mat. med.).
material de contraste : Se aplica al tinte u otra sustancia que permite observar áreas anormales del interior del cuerpo. Se administra por inyección en una vena, mediante enema o por la boca. El material de contraste puede usarse con los rayos X, la exploración por tomografía computada, la IRM u otras pruebas de imaginología.
material de impresión : Se aplica a cualquier material que se usa para hacer las impresiones de los dientes y las estructuras bucales, con el objetivo de realizar reparaciones dentales.
material punzante : Se aplica a cualquier tipo de aguja, escalpelo u otro artículo que pueda causar heridas o pinchazos en el personal que lo maneja.
material residual : Se aplica al producto generado durante la elaboración de otro. También se aplica a los residuos radiactivos de reactores nucleares.
material volumétrico de vidrio : Se aplica, en química, al material de vidrio diseñado y aforado para contener o verter volúmenes concretos de soluciones líquidas.
materiales peligrosos : Dícese de las sustancias o materiales por los cuales el gobierno ha determinado que plantean un riesgo no razonable para la salud, la seguridad o los edificios cuando se transportan de forma comercial, como los tóxicos, los contaminantes marinos y las sustancias a altas temperaturas.
maternal : Perteneciente o relativo a la madre; relacionado con la madre, proveniente de la madre o relacionado a través de la madre: materno.
matizado : Acción y efecto de matizar: matización. En arte y oficio, pintura, juntar, casar con hermosa proporción diversos colores, de suerte que sean agradables a la vista: dar a un color determinado matiz. En botánica, aplicado a la hoja, pétalo, fruto, etc., que presenta diversos tonos de un mismo color o colores diversos entremezclados (Fdz. de […]
mato : Conjunto de matas: matorral.
matojo : La planta o arbusto de poca altura y muy espeso (mata, matorral): especialmente se aplica a la mata de la familia quenopodiáceas (Haloxylon articulatum) que crece en la península Ibérica.
matoniáceas : Familia de pteridófitos del orden de las eufilicales, caracterizada por los esporangios agrupados en número de 6-9 en torno a una columnita soral, que remata en un indusio peltado en las formas actualmente vivientes; el anillo es incompleto y oblicuo. Las matoniáceas aparecieron en los arboles de los tiempos jurásicos y se diversificaron en gran […]
matorral : Tipo de asociación vegetal en la que predominan los arbustos y las plantas adaptadas a la sequedad: formación constituida por matas. En sentido usual, campo inculto lleno de matas y maleza: terreno donde abundan las plantas y los arbustos de poca altura.
matorro : Despectivo de mata: matorral, matojo.
matoso : Lleno y cubierto de matas; abundante en matas.
matrical : Perteneciente o relativo a la matriz; propio de la matriz. En botánica, se aplica a la dicotomía de un filamento de alga cuando es producida por una rama subterminal, cuyo primer tabique se sitúa a cierta distancia de al célula madre, que viene a tomar la figura de una Y. Ver dicotomía (R. M.).
Matricaria : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, glabrescentes, fuertemente aromáticas, caulescentes. Hojas de pinnatisectas a tripinnatisectas, con segmentos lineares. Capítulos de subsentados a largamente pedunculados. Involucro con varias filas de brácteas. Brácteas involucrales con margen escarioso negruzco o blanquecino. Receptáculo cónico, sin brácteas interseminales. Capítulos radiados y heterógamos, con flores externas hemiligualadas femeninas y blancas […]
matriz : Tuerca; principal; generadora. Se aplica a la sustancia, situación o ambiente que rodea algo o del cual se origina. La madre, en sentido metafórico, considerada como elemento genitivo o engendrante. En biología, la víscera hueca, de forma de redoma, situada en el interior de la pelvis de la mujer y de las hembras de los […]
matriz citoplasmática : La parte líquida del citoplasma de la célula. Está delimitado por la membrana celular y la membrana nuclear, en el caso de que la célula sea eucariótica, ya que, si es procariótica, no presenta membrana nuclear: citosol o hialoplasma. Dentro del citosol se encuentran inmersos la mayoría de los orgánulos celulares.
matriz de imagen : La dispositivo en filas y columnas de celdas imaginarias, o píxeles, para formar una imagen digital.
matriz de oro : Se aplica a la forma no cohesiva de oro puro.
matriz diagonal : La matriz cuadrada cuyos elementos son todos nulos, salvo los de la diagonal principal.
matriz extracelular : La sustancia que contiene colágeno, elastina, proteoglucanos, glucosaminoglucanos y líquido, producto de las células y en el que éstas están incluidas.
matriz intracelular : Es una red grande de fibras proteicas y otras moléculas que determinan la forma y estructura de las células del cuerpo: el citoesqueleto. El citoesqueleto ayuda a organizar las estructuras llamadas orgánulos y otras sustancias en el líquido dentro de las células. Es un componente importante de muchas funciones celulares, como el movimiento, la señalización […]
matriz regular : La matriz cuadrada cuyo determinante es distinto de cero.
matriz simétrica : La matriz cuadrada tal que aij = aji para todo par de índices.
matriz singular : Aquella matriz cuyo determinante es nulo; no matriz regular.
matriz social : La representación tabular en forma de matriz de los datos recogidos empleando un método sociométrico para medir las relaciones interpersonales: la información de la matriz se transforma a menudo en un sociograma.
matriz transpuesta : Aquella matriz que resulta de cambiar filas por columnas; se denota por At.
matriz unidad : Aquella matriz que tiene todos sus elementos nulos salvo los de la diagonal, que son iguales a uno. Es el elemento neutro del producto de matrices y se denota por l; se llama también idéntica.
matro- : Prefijo derivado del griego con el significado de madre.
matroclinia : Se aplica a la herencia en la que el descendiente se parece más a la madre que al padre. Ello puede ser debido a varias causas: a la exclusión de los cromosomas paternos en los híbridos, después de la fecundación o durante el desarrollo; a la herencia citoplasmática; a la herencia plastidial; etc. Se llama […]
matroclino : Dícese del individuo afectado de matroclinia: se opone a patroclino.
matrona : En la antigua Roma, la madre de familia respetable, esposa de un patricio. En medicina, la mujer especialmente autorizada para asistir a la parturienta. La matrona es la mujer que se dedica a ayudar a la mujer en el parto; puede ser titulada oficialmente o no tener titulación (comadrona, partera). En derecho, en la aduana […]
matrona diplomada : El profesional formado en las disciplinas de enfermería y obstetricia, en poder del justificante de la certificación que cumple las normativas del American College of Nurse-Midwives (certified nurse-midwife [CNM]).
matronal : Perteneciente o relativo a la matrona. En medicina, perteneciente o relativo a la matrona o partera, especialmente la legalmente autorizada.
Matthiola : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, bienales o perennes o matas, con pelos ramificados y a veces glandulares. Hojas enteras o algo pinnatífidas, con células mirosínicas en los nervios. Sépalos erectos, los internos sacciformes en la base. Pétalos con uña larga, blancos, amarillos, rosados, violados o purpúreos. Cuatro nectarios laterales; sin nectarios medianos. Estigma […]
Matulane : El medicamento que se usa con otros medicamentos para tratar el linfoma de Hodgkin en estadio avanzado. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El Matulane daña el ADN de las células y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de alquilante: también se llama clorhidrato de procarbazina.
matutino : Relativo a la mañana, especialmente a las primeras horas del día: matinal. En botánica, se aplica a la flor que se abre al amanecer o durante la mañana: se opone a vespertino.
Maxamine : La sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer y otras afecciones. Cuando se usa en combinación con la interleucina-2, Maxamine puede ayudar a que algunas células inmunitarias encuentren y destruyan células tumorales. Es un tipo de modificador de la respuesta biológica: también se llama diclorhidrato de histamina.
maxilar : Perteneciente o relativo a la quijada o mandíbula. En anatomía, uno de los dos huesos superiores de la mandíbula en donde los dientes superiores están insertos (hueso maxilar). Los maxilares también contribuyen a formar la estructura ósea de las órbitas, la cavidad nasal y el techo de la cavidad bucal (paladar); ver también fractura de […]
maxilar inferior : El hueso impar y medio que forma la parte inferior del esqueleto de la cara: en el maxilar inferior se implantan los dientes.
maxilar superior : El hueso par que forma la mandíbula superior; en su porción alveolar se implantan los dientes.
maxilofacial : Perteneciente o relativo a los huesos de la cara. En anatomía, perteneciente o relativo al maxilar y a la cara. En medicina, perteneciente o relativo al maxilar superior, la cara y las estructuras asociadas.
máxima : La regla, principio o proposición generalmente admitida por los que profesan una facultad o ciencia. En filosofía y psicología, la sentencia, apotegma o doctrina buena para dirigir la acción moral; la idea, norma o designio a que se ajusta la manera de obrar. En sociología y psicología, el principio o regla que admite un grupo […]
maximalismo : La tendencia a mantener idea o actitud extrema o exagerada, especialmente en política (extremismo). Se aplica a la actitud de los maximalista.
maximalista : En sentido prístino se aplica al partidario de llevar a cabo gran número de reformas radicales durante la Revolución rusa de 1917 (bolchevique). Se aplica a la persona que es partidaria de idea o actitud extrema o exagerada, especialmente en política (extremista); partidario de la solución más extremada en el logro de cualquier aspiración.
máximamente : En primer lugar, principalmente, sobre todo (máxime).
máxime : Se usa para reforzar una afirmación dada una determinada circunstancia; principalmente, máximamente.
maximizar : Buscar el desarrollo óptimo en algo. En matemática, buscar el máximo de una función.
máximo : Del superlativo de grande (máximum); dícese de lo que es tan grande en su especie, que no lo hay mayor ni igual. Se aplica al límite superior o extremo a que puede llegar algo; límite superior o extremo al que puede llegar una cosa. En medicina y ciencia del deporte, perteneciente o relativo al nivel […]
máximo común divisor : Dados dos o varios números enteros, el mayor divisor común a todos ellos (mcd).
máximo de amplitud pasiva : La amplitud del movimiento más grande que puede producirse por cualquier medio antes de que sobrevengan daños articulares significativos: siempre es superior a la amplitud activa máxima.
máximo de frecuencia cardíaca : La frecuencia cardíaca más alta alcanzada durante un período específico de tiempo o durante un ejercicio submáximo: comparar con frecuencia cardíaca máxima.
máximo de una función : Para una función real, de dominio D, se dice que f tiene un máximo relativo en el punto a de D, si máximo para cualquier x de un entorno del punto a. Si máximo para todo x del dominio de f, entonces el máximo se llama absoluto.
máximum : Se dice de lo más grande en su especie; máximo (límite superior o extremo).
maxmordón : Se aplica al hombre de poca estima, tardo, pasmado y sin discurso; hombre taimado y solapado (término en desuso).
maxwell : La unidad de flujo de inducción magnética en el Sistema Cegesimal, equivalente a una cienmilésima webers. Se define como el flujo que atraviesa la superficie de 1 cm2 colocada normalmente a las líneas de fuerza de un campo magnético de 1 gauss de intensidad. Su símbolo es Mx, y equivale a 10-8 Webers.
MAY. : Abreviatura de Forest Botanist – Maymyo (Birmania).
mayacáceas : Familia del orden de las farinosas, suborden de las enantioblastas, de flores actinomorfas, heteroclamídeas, hermafroditas y trímeras. Androceo de 3 estambres episépalos; gineceo de 3 carpelos, con un solo estilo; ovario unilocular, con placentas parietales. Pequeñas plantas acuáticas o de los humedales, de aspecto de licopodio, con numerosas hojas lineares. Se conocen unas pocas especies […]
mayor : En sentido prístino, caudillo, capitán, jefe de guerra: se usa todavía en algunos ejércitos como denominación de empleo equivalente al de comandante. Que excede a una cosa en cantidad o calidad. En lógica, en el silogismo, premisa que contiene el término mayor.
mayor de edad : Se aplica a la persona que, según la ley, tiene los años necesarios para poder ejercer todos sus derechos civiles: en España se es mayor de edad a partir de los 18 años.
mayoría de edad : Se aplica a la edad por la cual una persona se le considera adulta desde el punto de vista jurídico.
Maytenus : Flora Iberica: Arbustos o pequeños árboles, de ordinario espinosos, monoicos. Hojas persistentes, alternas o fasciculadas, a menudo coriáceas, pecioladas, sin estípulas. Flores hermafroditas o funcionalmente unisexuales, verdosas o blanquecinas, agrupadas en cimas axilares; disco nectarífero convexo o ligeramente cóncavo, entero o lobulado. Sépalos (4)5, soldados en la base, persistentes. Pétalos (4)5, patentes, insertos en el […]
mazorca : La porción de lino o lana ya hilada y recogida del huso: husada. En botánica, especie de espiga densa y apretada en que se crían algunos frutos muy juntos, como sucede en el maíz: panocha. Antiguamente, esta voz tenía más amplio significado, ya que se aplicaba también a la raíz o rizoma, inflorescencia, etc., de […]
MC1R : La proteína que se encuentra en las células de la piel y el ojo que elaboran melanina (un pigmento que da color a la piel y ayuda a protegerla del daño que causa la luz ultravioleta). Las personas con ciertos cambios en el gen para el MC1R corren un riesgo más alto de contraer melanoma […]
MCA : Las formas de tratamiento que se usan además de (complementaria) o en vez de (alternativa) los tratamientos estándares. Estas prácticas en general no se consideran enfoques médicos estándares. Los tratamientos estándares pasan por un proceso de investigación largo y cuidadoso para comprobar que son seguros y eficaces, pero no se sabe mucho de la mayor […]
mcd : Abreviatura de máximo común divisor; es decir, el mayor de los comunes divisores de dos o más cantidades.
MD : Abreviatura de memoria diferencial.
MDL 101,731 : El medicamento que es un tipo de inhibidor de la ribonucleótido reductasa.
MDX-010 : El medicamento que se utiliza con nivolumab para tratar un tipo de cáncer colorrectal que presenta mutaciones (cambios) en los genes que participan en la reparación del ADN. También se usa con nivolumab para tratar el carcinoma de células renales en estadio avanzado que no se trató antes. MDX-010 también se usa solo para tratar […]
MDX-060 : El anticuerpo monoclonal en estudio para el tratamiento de algunos linfomas. Los anticuerpos monoclonales se producen en el laboratorio y pueden localizar las células cancerosas y unirse a ellas.
Meals on Wheels : Se aplica, en EE.UU., al programa diseñado para proporcionar comidas calientes a ancianos, discapacitados físico y a otros que carecen de recursos para proporcionarse, ellos mismo, una nutrición adecuada con alimentos calientes a diario.
meato acústico : Se aplica a los conductos auditivos interno y externo.
meato urinario : Dícese del orificio externo de la uretra.
mecánica : Parte de la física que estudia el movimiento y la fuerza que lo producen, así como la relación entre las fuerzas que actúan sobre cuerpos en equilibrio. Comprende tres partes: la cinemática, que estudia el movimiento sin tener en cuenta las fuerzas que intervienen; la dinámica, que estudia el movimiento de los cuerpos y las […]
mecánica analítica : Formulación matemática de la mecánica clásica.
mecánica celeste : Rama de la astronomía que estudia los movimientos de los astros por la interacción gravitatoria; bajo los efectos de su acción mutua.
mecánica clásica : Parte de la mecánica que trata los cuerpos de tamaño ordinario, que se mueven con velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.
mecánica corporal : Aplicación de la ley de la física al cuerpo humano en reposo y en movimiento. La mecánica del movimiento humano comprende el estudio de la fuerza interna y externa que actúan sobre el cuerpo durante el movimiento y el descanso. En un principio la mecánica corporal se refería sólo a la actividad postural; por lo […]
mecánica cuántica : Parte de la física que trata de los electrones, protones, neutrones y demás partículas subatómicas. Descarta el concepto de causalidad y parte de la idea de que, a escala microscópica, el resultado de una medida está siempre modificado por la interacción entre el sistema y el aparato de medida. La mecánica cuántica halla la probabilidad […]
mecánica cuántica-relativista : Mecánica cuántica que incluye la teoría de la relatividad. La teoría de la relatividad, estudia la dependencia entre las mediciones que se realizan y el movimiento respecto del observador que las realiza. A partir de la experiencia fallida de Milchesson y Morley que trató de medir la existencia del éter en el universo, Albert Einstein […]
mecánica del fluido : Parte de la física que estudia el movimiento y el equilibrio del fluido.
mecánica dentista : Dícese de la persona que se dedica a la fabricación de piezas o aparatos artificiales que se colocan en la boca de las personas para sustituir a los dientes (protésico).
mecánica estadística : Parte de la física que estudia los sistemas constituidos por un gran número de partículas, empleando procedimiento estadístico.
mecánicamente : De un modo mecánico. Automático, hecho sin reflexión.
mecanicismo : Sistema biológico y médico que pretende explicar los fenómenos vitales por las leyes de la mecánica de los cuerpos inorgánicos. Se opone a vitalismo. En filosofía, doctrina metafísica y biológica que explica todos los fenómenos naturales, incluso los vitales, con las leyes mecánicas del movimiento y con la más absoluta exclusión de toda finalidad en […]
mecánico : Perteneciente o relativo a la mecánica. Dícese de la persona que por profesión se dedica a la mecánica. En biología, se aplica al acto o movimiento que se hace de forma automática (que es involuntario o que se hace sin pensar), por haber sido repetido muchas veces: andar es un movimiento mecánico. En botánica, se […]
mecanismo : Estructura de un cuerpo natural o artificial, y combinación de sus partes constitutivas. Dícese del modo de producirse una actividad (mecánica). En ingeniería mecánica estructura o complejo ordenado de las partes de una máquina o de una cosa adaptada a producir un efecto.
mecanismo autorizado de evaluación continuada de la educación : Se aplica al proceso de control para comprobar que las actividades educativas cumplen con ciertos estándares y establecen programas para evaluar oportunidades y actividades educativas (Recognized Continuing Education Evaluation Mechanism [RCEEM])
mecanismo compensador intrarrenal : Dícese del mecanismo homeostático que recurre a los riñones para mantener el equilibrio acidobásico excretado en la orina el exceso de ácido y álcali como respuesta a los cambios en la concentración de iones de hidrógeno de los líquidos corporales; comprende una serie compleja de reacciones dentro de los túbulos renales.
mecanismo de afrontamiento : Se aplica a cualquier esfuerzo dirigido hacia la superación de la tensión, incluye mecanismos de orientación de problemas y de defensa del ego; representa los factores que permiten a un individuo recuperar el equilibrio emocional tras una experiencia estresante.
mecanismo de compuerta : El proceso por el cual se controla la apertura y el cierre de los canales de iones en la membrana celular. En cardiología, se dice de la duración creciente de un potencial de acción, desde el nódulo auriculoventricular hasta un punto distal en la red de Purkinje, más allá del cual vuelve a disminuir.
mecanismo de defensa : Dícese del patrón de comportamiento cuya preocupación primaria es proteger el yo. En el psicoanálisis es el mecanismo que utiliza el yo para protegerse de los impulsos o ideas que podrían producirle desequilibrios psíquicos.
mecanismo de defensa del huésped : Se aplica al conjunto de sistemas de protección corporal, incluye las barreras físicas y la respuesta inmune, que habitualmente protegen contra los organismos infecciosos.
mecanismo de defensa del yo : El mecanismo mediante el cual el yo reconcilia los instintos básicos del ello con los valores más culturales del súper-yo para hacerlos aceptables a la realidad. Son defensas del yo la proyección, la formación reactiva, la negación y la sublimación: ver también intelectualización y represión.
mecanismo de Duncan : La técnica de alumbramiento de la placenta con presentación de la superficie materna y no de la fetal (James M. Duncan, obstetra inglés, 1826-1890).
mecanismo de ejecución : El medio por el cual se transfieren las innovaciones de los planificadores a las unidades de servicio.
mecanismo de excitación-contracción : Dícese del acontecimiento que se produce entre la excitación de una fibra muscular y la contracción resultante. Comprende la extensión de la despolarización de la fibra muscular a través del sistema de túbulos transversos, la liberación del calcio en el sarcoplasma y el deslizamiento de los miofilamentos de actina y miosina que genera la acción […]
mecanismo de lesión : Se define como la circunstancia por la cual ocurre la lesión: por ejemplo, la causada por deceleración brusca, la herida por un proyectil o el aplastamiento por un objeto pesado.
mecanismo de mantenimiento de los límites : Se aplica, en psicología, a la conducta y práctica donde se excluyen a los miembros de algunos grupos de las costumbres y valores de otro grupo.
mecanismo de propensión : El mecanismo que predispone a una persona a mostrar agresividad hostil, pero que no es la causa de la agresividad; por ejemplo, es más probable que se observe agresividad hostil en presencia de un mecanismo de propensión, por ejemplo, en presencia de niveles altos de activación fisiológica.
mecanismo de retroalimentación : El mecanismo por el cual el producto o resultado de un proceso se empareja con el eferente: los mecanismos de feedback son importantes para regular muchos procesos fisiológicos (ver también feedback negativo y feedback positivo).
mecanismo de Schultze : Se aplica al parto de una placenta con presentación de las superficies fetales.
mecanismo de sed : Dícese de la sensación desagradable de sequedad en la boca y la garganta acompañada de un deseo grande de beber; el mecanismo no se activa hasta que no se han perdido cantidades significativas de líquido corporal. Para asegurar que no se produzca una deshidratación se debe beber mucho líquido durante y después del ejercicio físico […]
mecanismo del dolor : Se define como la red psicosomática que comunica las sensaciones desagradables y las percepciones de estímulos perjudiciales que se detectan en el organismo, en especial las asociadas a enfermedades físicas y a traumatismos con lesión tisular. Algunas de las teorías que se han desarrollado sobe el mecanismo del dolor son: las teorías de la puerta […]
mecanismo espiratorio : Dícese del mecanismo por el cual el aire es expulsado de los pulmones; durante una espiración forzada, los músculos del diafragma se relajan y la caja torácica desciende y se hunde (movimiento generado por la contracción de los músculos intercostales internos). Estas acciones se combinan para aumentar la presión intrapulmonar e intrepleural forzando así la […]
mecanismo inspiratorio : Dícese del mecanismo por el cual el aire entra en los pulmones; una combinación de movimientos ascendentes y hacia fuera de las costillas reduce la presión intrapulmonar e intrapleural, lo que a su vez hace que el aire se precipite dentro de los pulmones. Durante la inspiración en reposo, las costillas están fijas por los […]
mecanismo mental : La palabra, frase, objeto o proceso empleado para que una persona se relaje: el mecanismo mental que se suele usar el mantra, respirar profundamente y espirar con lentitud.
mecanismo para el vuelo : Dícese de cualquier forma o mecanismo de locomoción para el vuelo por aire, que puede ser activa o pasiva (planear), se han desarrollado especialmente en las aves, murciélagos e insectos; estos animales están adaptados para el vuelo por la tenencia de alas, que les permiten aumentar la relación de superficie corporal respecto al peso corporal. […]
mecanismo ratchet : Dícese del mecanismo por el cual se acorta una fibra muscular; consta de la unión, desunión y reinserción de los puentes cruzados de miosina con la actina (teoría de los filamentos deslizantes).
mecanización : Acción y efecto de mecanizar. En ingeniería mecánica, el equipamiento con máquina para realizar una actividad de manera mecánica y empleando menos tiempo y esfuerzo.
mecanizado : El proceso de elaboración mecánica. En tecnología, se aplica a la realización de diversa operación de corte y rectificado de pieza.
mecanizar : Someter a elaboración mecánica. Utilizar máquinas para dedicar menos tiempo y esfuerzo a una actividad, sustituyendo el trabajo humano; dar la regularidad de una máquina a la acción humana; convertir en automático el acto o movimiento humano. Implantar el uso de la máquina en operación militar, industrial, etc. Convertir en maquinal o indeliberado, cualquier trabajo […]
mecanografía : La técnica de escribir a máquina con todos los dedos de las manos y sin necesidad de mirar las teclas; arte de escribir con máquina: dactilografía.
mecanografiar : Escribir a máquina; escribir un texto a máquina; escribir con máquina. Se conjuga como desviar.
mecanográfico : Perteneciente o relativo a la mecanografía. Se aplica a lo que está relacionado con la escritura a máquina (dactilográfico).
mecanógrafo : Se aplica a la persona que tiene por oficio mecanografiar; persona que se dedica a escribir textos a máquina (dactilógrafo).
mecanoterapia : El uso de aparatos mecánicos para la terapia de ciertas enfermedades musculares o nerviosas. La mecanoterapia es el empleo de aparato especial para producir movimiento activo o movimiento pasivo en el cuerpo humano, con objeto de curar o aliviar cierta enfermedad.
mecate : Cordel, cuerda o bramante hecha de cabuya, cáñamo, pita, crin de caballo o similar.
mecate corto : Con un control riguroso sobre alguien.
mechero Bunsen : El mechero de gas estándar de laboratorio, fue diseñado para la producción de la combustión casi completa en una llama sin humo (Robert E. W. Bunsen, químico alemán, 1811-1899).
meclofenamato sódico : El antiinflamatorio no esteroideo, prescrito en el tratamiento de la artritis reumatoide, artrosis, dismenorrea y otros cuadros de dolor leve o dolor moderado.
Meconopsis : Flora Iberica: Hierbas anuales o vivaces, con látex amarillo. Flores actinomorfas, solitarias. Pétalos 4, de prefloración corrugada. Estambres numerosos. Estilo corto pero neto; estigmas 4-6, que alternan con las placentas y terminan en un disco convexo, hemisférico. Cápsula claviforme, unilocular, abriéndose desde el ápice por 4-6 valvas cortas, hasta c. 1/5 de su longitud. Semillas […]
mecópteros : Orden de insectos holometábolos de tamaño pequeño, cabeza vertical y cuatro alas membranosas. Son terrestres y de régimen carnoso.
MEDI-507 : La sustancia en estudio para el tratamiento de ciertos tipos de linfoma de células T. También está en estudio para prevenir el rechazo de órganos o tejidos después de un trasplante de riñón o de médula ósea. MEDI-507 se une a una proteína que se llama CD2, que se encuentra en algunos tipos de células […]
MEDI-522 : La sustancia en estudio para el tratamiento de algunos tipos de cáncer y otras afecciones. MEDI-522 se une a una proteína de la superficie de los vasos sanguíneos y podría impedir la formación de los vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer. También podría impedir que el cáncer se disemine. Es un tipo […]
media : Prenda de vestir femenina de tejido elástico fino con la que se cubre la pierna desde el pie hasta más arriba de la rodilla; prenda de vestir de punto de lana o algodón, que cubre el pie y la pierna hasta la rodilla: calcetín. En la información pública, se aplica al conjunto de los medios […]
media aritmética : La cantidad que representa de manera proporcional otras cantidades y que se calcula mediante diversas operaciones. La media aritmética es el reparto equitativo, el equilibrio, la equidad, es decir, el valor que tendrían los datos, si su suma total se dividiera a partes iguales. Dadas n cantidades, x1, x2,…, xn, la que resulta de sumarlas […]
media asnal : La media usada antiguamente, mayor y más fuerte que la media regular.
media cuadrática : Dadas n cantidades, a1, a2,…, an, raíz cuadrada de la media aritmética de los cuadrados de las cantidades.
media de arrugar : La media larga y estrecha que se usaba antiguamente, y se ponía de modo que hiciese arruga, teniendo esto por gala.
media de peso : La media de seda que tenía un peso determinado por la ley.
media de supervivencia : El tiempo promedio de duración desde el momento del diagnóstico o el comienzo del tratamiento de una enfermedad, como el cáncer, en el que los pacientes de una enfermedad todavía están vivos. En un ensayo clínico, la medida de la duración de la media de supervivencia permite determinar si el tratamiento es eficaz.
media estadística : En la medida en que el fenómeno psicológico puede ser cuantificado, la media indica la tendencia central de un grupo de datos, aplicable tanto al individuo como a un grupo. Permite disponer de un elemento de referencia objetivo para determinar si las cualidades de un individuo no llegan a alcanzar o sobrepasan la normalidad: ver […]
media geométrica : Dadas n cantidades, a1, a2,…, an, raíz n-ésima del producto de todas ellas.
media luz : La luz que es escasa o no se comunica entera y directamente.
media pensión : Se aplica al alojamiento en hotel, hostal, pensión, colegio, etc., en que se incluye el desayuno y la comida del mediodía o la cena.
media ponderada : Dadas n cantidades, a1, a2,…, an, cada una de ellas con un cierto peso, P1, P2,…, Pn, cantidad definida por media 2.
media proporcional : Dadas dos cantidades a y b, aquella cantidad x que cumple: media 3, coincide con la media geométrica de a y b.
mediacaña : El troquilo: moldura cóncava. En arquitectura, la moldura cóncava de sección semicircular. En arte y oficio, la tenacillas. Se aplica a la tenacillas para rizar el pelo. Se aplica a la lima cuya forma es la de medio cilindro (o semicilíndrica) macizo terminada en punta. Se aplica al formón de boca arqueada. Se aplica al […]
mediación : Acción y efecto de mediar. En filosofía, en Hegel, la acción de un elemento intermedio que permite evitar de un lado el salto y de otro la continuidad entre lo ideal y lo real y también entre las distintas fases de la historia. En derecho, el procedimiento del derecho internacional público o del derecho de […]
mediación en conflictos : Definido como la facilitación del diálogo constructivo entre las partes opuestas con el propósito de resolver las disputas de una forma aceptable para ambas partes.
mediado : Que solamente contiene la mitad de su capacidad: que solo contiene la mitad de su cabida.
mediador : Que media: medicación, mediar. En derecho, se aplica a la persona u organismo encargado de intervenir en una discusión o en un enfrentamiento entre dos partes para encontrar una solución; persona encargada de hacer respetar los derechos de dos partes, o de defender sus intereses.
mediador químico : Dícese del neurotransmisor químico: por ejemplo, la acetilcolina.
mediagua : Se aplica a la construcción con el techo inclinado, de una sola vertiente; tejado de una sola vertiente (media agua).
medial : Perteneciente o relativo a la media o al medio. En anatomía, hacia la línea media del cuerpo. En gramática, se aplica a la consonante que se halla en el interior de una palabra.
medialuna : Se aplica al objeto que tiene forma parecida a la de una luna creciente o menguante. En cultura, el símbolo de los musulmanes y en particular de los turcos. En arte y oficio, cosa de media luna. Se aplica al pan o bollo en forma de media luna: llamado también croissant. En la lidia, instrumento […]
mediana : De calidad intermedia: mediano. En estadística, el valor central de una variable aleatoria que deja por encima y por debajo de él el mismo número de valores de la variable. La mediana es la estadística derivada del valor medio en una distribución por frecuencia en ambos lados de la cual hay valores que igualan la […]
mediana de supervivencia : El tiempo que pasa desde el diagnóstico o el principio del tratamiento de una enfermedad, como el cáncer, en el cual la mitad de los pacientes diagnosticados con la enfermedad todavía están vivos. En un ensayo clínico, la mediana de supervivencia es una forma de medir la eficacia de un tratamiento nuevo: también se llama […]
mediana de supervivencia general : El tiempo que pasa desde el diagnóstico o el principio del tratamiento de una enfermedad, como el cáncer, en el cual la mitad de los pacientes diagnosticados con la enfermedad todavía están vivos. En un ensayo clínico, la mediana de supervivencia general es una forma de medir la eficacia de un tratamiento nuevo: también se […]
medianamente : Sin tocar en los extremos. No muy bien; de manera mediana.
medianedo : Se aplica a la línea donde se pone el mojón divisorio de un término: término en desuso.
medianejo : Del despectivo de mediano, es decir, menos que mediano.
medianería : Pared, cerca o vallado que separa dos casas o fincas. La medianería es la pared común a dos casas u otras construcciones contiguas, también se aplica a la cerca, vallado o seto vivo común a dos predios rústicos que deslinda.
medianero : Que está en medio de dos cosas: medianería. En derecho, se aplica a la persona que pide o media por otro para conseguirle un bien o evitarle un mal; por ejemplo, el abogado hace de medianero. También se aplica a la persona que trabaja una tierra a medias con otra persona y se reparte los […]
medianeza : Término medio entre dos extremos, como entre la opulencia y la pobreza, entre el rigor y la blandura (medianía); persona que carece de prendas relevantes (término en desuso).