odontalgia : Se aplica al dolor en los dientes o muelas; confiere odontitis u odontoma.
odontectomía : Se aplica a la extirpación de un diente incluído en el maxilar o no. En odontología, la extracción de un diente del hueso que rodea a las raíces mediante la aplicación de una fuerza.
odontiasis : Se aplica al proceso de la dentición (la erupción a través de las encías de los dientes de leche) y los trastornos producidos durante la dentición (dentición primaria: dentición de leche; dentición secundaria: dentición permanente); ontogénesis.
Odontitella : Flora Iberica: Hierbas anuales, hemiparásitas, pelosas. Tallos erectos, por lo común con bastantes ramas opuestas, erecto-patentes, con abundantes pelos tectores, antrorsos, adpresos o alguno ± patente, sin glándulas o con escasas glándulas minúsculas subsésiles, éstas más frecuentes en la inflorescencia. Hojas opuestas, lineares, enteras o por excepción con un par de pequeños dientes, sésiles, prontamente […]
Odontites : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales. Hojas opuestas, sentadas. Flores en racimo unilateral bracteado. Cáliz tubuloso, con 4 lóbulos separados hasta c.1/2. Corola bilabiada, con tubo cilíndrico, labio superior apenas bilobado y labio inferior marcadamente trilobado. Cápsual loculicida. Semillas ápteras, estriadas longitudinalmente.   Flora Iberica: Hierbas anuales o, más raramente, sufrútices, hemiparásitas, pelosas, por excepción […]
odontitis : La inflamación de uno o varios dientes, y especialmente, de la pulpa. En odontología, el aumento anormal del tamaño de un diente, habitualmente como consecuencia de la inflamación de los odontoblastos (células responsables de la formación de la dentina) más que de la de un diente maduro; lo puede originar una infección, un tumor o […]
odontoblasto : Es la célula responsable de la producción de dentina en los huesos de los vertebrados, se encuentran alrededor de la cavidad pulpar, y tienen proyecciones que penetran en la dentina. En medicina, la célula del tejido conectivo situada en la periferia de la pulpa dental que da lugar a la dentina primaria y dentina secundaria […]
odontodisplasia : Se aplica a la alteración del desarrollo de los dientes que se caracteriza por la formación deficiente del esmalte y de la dentina.
odontogénesis : El término se aplica al origen y formación de los dientes (odontogénico); odontiasis; dentición.
odontogénico : Perteneciente o relativo a la odontogénesis; que genera dientes (odontiasis); desarrollo en los tejidos que producen los dientes (dentición).
odontoide : Semejante a un diente, dentado. Himenóforo odontoide de género Hydnum.
odontología : Rama de la medicina que se dedica al estudio del sistema dentario, sus enfermedades y los posibles tratamientos. La odontología es el arte de practicar la prevención y el tratamiento de las enfermedades y los trastornos de los dientes y las estructuras de la cavidad oral contiguas a estos. Sus competencias abarcan a la reparación […]
odontología a cuatro : La técnica en la que un ayudante o asistente especializado en estomatología trabaja juntamente con el odontólogo en las operaciones realizadas en la boca del paciente; de esta manera se reduce la fatiga y se mejora la efectividad del procedimiento dental.
odontología basada en la evidencia : La práctica sistemática de la odontología en la cual el odontólogo establece, valora y pone en práctica métodos de diagnóstico y tratamiento sobre la base de las mejores investigaciones actualmente disponibles, del conocimiento especializado inherente a ellas y de las necesidades y preferencias del paciente.
odontología en franquicia : El ejercicio de la odontología bajo un nombre registrado, comparado por otro odontólogo o profesional dental.
odontología forense : La rama de la odontología que se ocupa de los aspectos legales del ejercicio profesional y el tratamiento odontológico, con particular atención al uso de registros odontológicos para identificar a víctimas de crímenes o accidentes.
odontología holística : La práctica dental que tiene en cuenta el efecto del tratamiento y los materiales dentales sobre la salud global de la persona. Es fundamental el uso de empastes que no sean de amalgama y la reposición de las amalgamas existentes con materiales que no contengas mercurio.
odontología minorista : La práctica de la odontología con honorarios por servicio en el medio exclusivamente minorista, como en una zona de tiendas, con la intención concreta de atraer a los clientes de dichos centros utilizando las técnicas de mercado de los comerciantes participantes.
odontología pediátrica : La rama de la odontología dedicada al diagnóstico y tratamiento de los problemas dentales que afectan a los niños.
odontología preventiva : La ciencia de la prevención de las enfermedades que afectan a los dientes y a las estructuras de sostén.
odontología restauradora : La parte de la odontología relacionada con la reparación de las piezas dentarias defectuosas por enfermedad, traumatismo o desarrollo anómalo, que se intervienen para lograr un funcionamiento normal, en estado saludable y un resultado estético y que incluye técnicas preventivas, diagnósticas, biológicas, mecánicas y terapéuticas, así como la ciencia y aplicación de materiales e instrumental.
odontólogo : La persona que por profesión se dedica a la odontología; especialista en odontología; dentista. En medicina, la persona profesionalmente cualificada y provista de un diploma estatal para practicar la odontología (en EE.UU.), su formación consta de unos años de escuela preparatoria, seguida de 3-4 años en una escuela oficial de odontología. Tras completar la colegiación […]
odontoma : Se aplica al tumor sólido, de origen odontogénico; tumor de tejido dental. En oncología, tumor benigno formado pro cemento, dentina, esmalte y tejido pulpar que puede tomar la forma de un diente; anomalía de los dientes que parece un tumor sólido, como el dens in dente, las perlas de esmalte y el odontoma complejo o […]
odontoma ameloblástico : El tumor maligno mandibular con formación de cemento, dentina, esmalte y pulpa dentaria.
odontoma compuesto : El tumor odontogénico que se caracteriza por la formación de esmalte calcificado y dentina, en una disposición anómala debida a la falta de morfodiferenciación.
odontomía profiláctica : Se aplica, en odontología, a la extirpación quirúrgica de las fóveas y fisuras dolorosas presentes en los molares primarios posteriores y en los molares permanentes.
odontorragia : Hemorragia que sigue a la extracción de un diente.
odorante : Que es oloroso, fragante; se aplica a la sustancia que despide olor.
odre : Cuero, generalmente de cabra, que cosido y empegado sirve para contener líquidos, especialmente vino. En botánica, nombre usual para designar el fruto llamado utrículo, generalmente con los caracteres de una nuez.
odrina : Odre hecho de cuero de buey.
oecophytia : Voz latina creada por H. Del Villar como término general ecológico de la vegetación que vive en un medio geográfico, es decir, terrestre o acuático, no vivo. La divide en hydrephytia, vegetación cuyo medio natural es acuático, y pezohytia, o vegetación del medio terrestre.
Oenanthe : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, con raíces tuberosas, glabras. Hojas 1-3 (-4) pinnatisectas. Inflorescencias con 0-7 brácteas y numerosas bracteolas. Dientes del cáliz bien marcados, triangulares, agudos. Pétalos blancos, radiados. Frutos oblongoideos, obcónicos; ovoideos o globosos, con costillas primarias bien marcadas; las marginales frecuentemente engrosadas, con 1 vita por valécula y 2 vitas […]
Oenothera : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hojas alternas. Flores axilares, solitarias o en espiga terminal. Tubo del hipantio bien desarrollado. Sépalos frecuentemente caducos. Androceo con 8 estambres en 2 verticilos. Estigma tetralobado. Fruto cápsula, abriéndose en 4 valvas. Semillas numerosas.   Flora Iberica: [Oenothéra, -ae f. – gr. onoth´¯eras, -ou m., oinoth´¯eras, -ou m. y onothoûris, […]
OEPA : Abreviatura del nombre de una quimioterapia combinada que se usa a menudo con radioterapia para tratar cierto tipo de linfoma de Hodgkin infantil en varones. Se compone de los medicamentos de sulfato de vincristina (Oncovin), etopósido, prednisona y clorhidrato de doxorrubicina (Adriamycin): también se llama régimen OEPA.
ofatumumab : Es un medicamento que se usa solo o con otros medicamentos contra el cáncer para tratar ciertas formas de leucemia linfocítica crónica (LLC). También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El ofatumumab se une a la proteína CD20, que se encuentra en las células B (tipo de glóbulo blanco) y […]
OFF : Abreviatura de una combinación de quimioterapia que se usa para tratar el cáncer de páncreas. Incluye los medicamentos oxaliplatino, fluorouracilo y leucovorina (ácido folínico): también se llama Régimen OFF.
Oficina de Protección de los Seres Humanos en la Investigación : La Oficina del Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos (DHHS) que protege los derechos, el bienestar y la seguridad social de las personas que participan en ensayos clínicos. También asegura que la investigación respeta la ley 45 CFR, Parte 46 (Protección de Seres Humanos): también se llama OHRP.
oficina de voluntarios : El servicio ofrecido por una agencia controlada legalmente por voluntarios en vez de por los propietarios o por personal remunerado.
Oficina del Inspector General de Estados Unidos : La agencia del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Estados Unidos (U.S. Departament of Health and Human Sevices) que hace cumplir las normas de Medicare e investiga y persigue actos de fraude y abuso de Medicare (Office of the Inspector General [OIG] of the United States).
oficinal : Dícese de la planta que se usa en medicina. Dícese del medicamento que se halla preparado de antemano en las boticas.
ofidios : Suborden de reptiles escamosos, de tronco y cola alargados y cabeza más o menos diferenciada del cuello; carecen de extremidades y su cuerpo está revestido de escamas. Comprenden las serpientes.
ofiocitiáceas : Familia de algas heterocontas, de células fijas o libres, rectas o curvadas pero siempre alargadas y cilíndricas, con la membrana formada por dos piezas desiguales. A menudo se originan colonias por adherirse las células jóvenes a las membranas ya vacías de sus células madres: Ophocytium, en las aguas dulces (R. M.).
ofioglosáceas : Familia de pteridófitos del orden de las ofioglosales, única que comprende éste, integrada por unas 79 especies de los países intertropicales y templados, con los caracteres asignados al orden; integrada por 3 géneros: Ophioglossum, Botrichium y Helminthostachys.
ofioglosales : Orden de las filicinas eusporangiadas, caracterizado por tener el protalo total o parcialmente subterráneo, de desarrollo lento, tuberiforme o cilíndráceo o más o menos aplanado, pero en este caso grueso, sin clorofila, por lo común con filamentos micélicos en simbiosis, y con los anteridios y arquegonios embutidos en su tejido; el embrión puede permanecer durante […]
ofiopogonáceas : El término equivale a las liliáceas: familia de plantas monocotiledóneas del orden lilifloras, raíz bulbácea o tuberculosa, hojas radicales, flores terminales y fruto capsular.
ofiráceas : El término equivale a las grubbiáceas: família da orden das ericales, que reúne especies del género Grubbia.
ofloxacino : Es un tipo de antibiótico de quinolona, un medicamento antibiótico utilizado para tratar infecciones. Como antibiótico fluoroquinolónico, la acción bactericida de ofloxacino es el resultado de la inhibición de la topoisomerasa tipo II (ADN-girasa) y la topoisomerasa IV, necesarias para la replicación, transcripción, reparación y recombinación del ADN bacteriano.
ofridáceas : El término equivale a las orquidáceas: familia de plantas monocotiledóneas, de hojas envolventes y flores zigomorfas, cuyo eje floral sufre una torsión de 180o; una de las piezas del perigonio, el labelo, está conformada de una manera singular y por lo general es mayor que las restantes.
ofridobulbo : Orquidobulbo, sinónimo de pseudobulbo.
oftalmía : La inflamación del ojo; oftalmía simpática, oftalmía de la nieve, etc.
oftalmía catarral : Se aplica a la inflamación catarral de la conjuntiva con secreción.
oftalmía de la nieve : Dícese de la inflamación de la córnea y la conjuntiva (ceguera de la nieve). La oftalmía de al nieve se desarrolla en localidad donde la luz solar se refleja con fuerza en la nieve. El ADN de al porción superficial del endotelio corneal absorbe la radiación ultravioleta y 4-5 horas después de la exposición el […]
oftalmía del recién nacido : La conjuntivitis y queratitis purulenta del recién nacido debida a la exposición de los ojos a agentes químicos, bacterianos, virales o clamidias. La conjuntivitis química se produce por lo habitual como resultado de la instilación de nitrato de plata en los ojos del recién nacido para prevenir la infección gonocócica.
oftalmía simpática : La uveítis anterior aguda, es decir, una inflamación de la úvea, la parte del ojo que incluye sobretodo al iris (la parte coloreada del ojo que sirve como regulador de la cantidad de la luz), la pupila y también el cuerpo ciliar. Esta inflamación aparece generalmente algún tiempo después un traumatismo en uno o los […]
oftálmico : Perteneciente o relativo a los ojos: compara con ocular. En medicina, perteneciente o relativo a la oftalmia.
oftalmología : Parte de la medicina que trata de las enfermedades de los ojos.
oftalmólogo : Médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar problemas de los ojos, incluso lesiones y enfermedades: oculista.
oftalmoplejía progresiva : La forma de parálisis de la musculatura ocular que por lo habitual se inicia con ptosis y que de forma gradual afecta a todos los músculos extraoculares.
oftalmoscopia : Exploración del interior del ojo por medio del oftalmoscopio. La oftalmoscopia es un examen en el que se utiliza una lupa y una luz para observar el fondo del ojo (parte posterior del interior del ojo, que comprende la retina y el nervio óptico). Se pueden dilatar (ampliar) las pupilas con gotas para ojos medicadas […]
oftalmoscopia directa : El examen del interior de la parte posterior del ojo mediante un oftalmoscopio (instrumento del tamaño de una linterna, con una fuente de iluminación y un conjunto de lentes que rotan).
oftalmoscopia indirecta : El examen del interior de la parte posterior del ojo mediante un haz de luz y una lente que se sostiene con la mano. La oftalmoscopia indirecta ofrece una vista más amplia del ojo que la que ofrece un oftalmoscopio.
oftalmoscopio : El instrumento para reconocer las partes interiores del ojo. Esencialmente consiste en un espejo que refleja la luz sobre el ojo y en cuyo centro tiene un pequeño orificio para la observación.
oftalmoscopio binocular : El oftalmoscopio que tiene dos piezas oculares a través de las que se puede realizar el examen estereoscópico del ojo.
oftalmoscopio indirecto : El oftalmoscopio con una lente biconvexa, que produce una imagen estereoscópica directa invertida.
oftalmoscopio láser de barrido : El instrumento por medio del cual se obtiene una imagen de la retina, en la que la luz de un haz de láser de baja energía barre la retina y refleja en un sensor (OLB; scanning laser ophtalmoscope [SLO]); la luz detectada por el sensor se utiliza para crear una imagen digital compuesta en color.
Ogivri : Es un medicamento que se usa para tratar el cáncer de mama que es positivo para el HER2. También se usa con otros medicamentos para tratar el cáncer de estómago positivo para el HER2 o el cáncer de unión gastroesofágica positivo para el HER2 que se diseminó a otras partes del cuerpo y que todavía […]
OGX-011 : Es un tipo de oligonucleótido antisentido y un tipo de quimiosensibilizador, una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Bloquea la producción de una proteína que se llama clusterina y que ayuda a que las células vivan más tiempo. Podría destruir las células cancerosas que necesitan la clusterina para crecer. También puede hacer que […]
OHRP : Se aplica a la Oficina del Departamento de Salud y Servicios Sociales de los Estados Unidos (DHHS) que protege los derechos, el bienestar y la seguridad social de las personas que participan en ensayos clínicos. También asegura que la investigación respeta la ley 45 CFR, Parte 46 (Protección de Seres Humanos): también se llama Oficina […]
oicología : Es un término incorrecto de ecología.
oicomonadáceas : Familia de flageladas del orden de las protomastigales, que comprende células de organización muy sencilla, con un solo flagelo: Oicomonas, Codonoeca, agua dulce y marina (R. M.).
oicomonádidos : Voz equivalente a oicomonadáceas, se ha usado en la nomenclatura zoológica (R. M.).
oída : Acción y efecto de oír.
oídio : Nombre de hongos microscópicos parásitos, especialmente el de la vid (Oidium tuckeri), cuyo micelio forma sobre las hojas una red de filamentos.
oído de nadador : Se aplica a la otitis externa provocada por la infección transmitida por el agua de una piscina.
oído externo : El órgano externo de la audición (oreja): sentido de la audición. Se aplica a la ternilla que en el hombre y en muchos animales forma la parte externa del órgano del oído: pabellón auricular.
oído interno : La parte interna del oído de los vertebrados: laberinto. El oído interno se encuentra dentro del hueso temporal. Puede dividirse morfológicamente en laberinto óseo y laberinto membranoso. El laberinto óseo es la cápsula ósea que rodea al laberinto membranoso, y éste último consiste en un sistema hueco que contiene a la endolinfa. Entre laberinto óseo […]
oído medio : La porción del oído a través de la cual se transmiten vibraciones sonoras del tímpano al oído interno mediante tres huesecillos. El oído medio está lleno de aire y conectado a la faringe a través de la trompa de Eustaquio gracias a lo cual se iguala la presión del aire. Si la trompa se bloquea […]
ojizarco : Que tiene los ojos azules.
ojo : Órgano de la visión formado esencialmente por una vesícula o cámara cerrada, con una parte anterior transparente que da acceso a la luz, y, en el interior, un medio refringente que hace converger los rayos en una zona sensible, donde se forma la imagen. En el hombre y en los animales superiores es par (ojos) […]
ojo adaptado a la luz : El ojo que se ha visto expuesto a la luz brillante el tiempo necesario para que se produzca cambios químicos y fisiológicos, como la decoloración de la rodopsina o pigmento visual. La reducción de la sensibilidad de los conos puede requerir un aumento en la intensidad de la luz para obtener el mismo grado de […]
ojo amoratado : Dícese del magullamiento del ojo que produce una decoloración (hematoma periorbitario). El área que rodea el ojo cuenta con abundante riego sanguíneo, por lo que el golpe en el ojo o en la estructura circundante tal vez provoque una hemorragia interna. No suele ser grave y se cura espontáneamente en unos pocos días, aunque se […]
ojo artificial : El dispositivo protésico parecido a un globo ocular que se ajusta en la órbita del ojo que ha sido enucleado.
ojo de excitación : El ojo que resulta afectado por una herida penetrante y provoca una reacción inflamatoria en el otro ojo.
ojo de fijación : El ojo cuya visión se dirige hacia un objeto dado, para posicionar dicho objeto en la fóvea.
ojo dominante : El ojo que se utiliza habitualmente para tareas monoculares; puede estar o no relacionado con la preferencia manual.
ojo esquemático : La ilustración gráfica del ojo normal, con datos sobre curvaturas, índices de refracción y distancias entre los elementos ópticos. También se aplica a la ilustración simplificada y ampliada del ojo, mostrando sus detalles anatómicos.
ojo simpatizante : Se aplica, en la oftalmía simpática, al ojo no infectado que se infecta por metástasis linfática o sanguínea del germen patógeno.
ojos : Dícese del órgano de la vista (órgano de la visión) del ser humano y de los animales situado en la cabeza, que capta estímulo luminoso: el ojo está compuesto en su mayoría de agua. En zoología, dícese del dibujo circular de colores que aparece en las plumas de la cola de algunas aves, especialmente del […]
ojos de mapache : Se aplica a las áreas equimóticas alrededor de los ojos que hacen pensar en la existencia de una fractura de la base del cráneo o en un neuroblastomas infantil.
okapi : Mamífero artiodáctilo de la familia jiráfidos (Okapia johnstoni), de pelaje aterciopelado, pardorrojizo en el dorso, negruzco en el vientre y las patas rayadas como en la cebra.
olacáceas : Familia del orden de las santalales, suborden de las santalíneas, de flores actinomorfas y generalmente hermafroditas, heteroclamídeas, de 3-6 piezas. Androceo isostémono, diplostémono o triplostémono; fruto en drupa o nuez, monospermo. Plantas leñosas, no parásitas o semiparásitas, de hojas esparcidas. Comprenden unas 230 especies de los países cálidos: Olax, Ximenia, Coula, etc.
olanzapina : Es un tipo de antipsicótico y de antagonista de la monoamina, un medicamento que se usa para tratar ciertos trastornos mentales. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de las náuseas y vómitos causados por algunos tratamientos para el cáncer: también se llama Zyprexa y Zyprexa Zydis.
olaparib : Es un medicamento que se usa para tratar ciertos tipos de cáncer de mama negativo para HER2 que se diseminaron a otras partes del cuerpo. Se utiliza en pacientes con ciertas mutaciones (cambios) en los genes BRCA1 o BRCA2 que ya se trataron con otros medicamentos contra el cáncer. También se usa para tratar el […]
olaratumab : Es un medicamento que se usa con la doxorrubicina para tratar el sarcoma de tejido blando que no se puede tratar con radioterapia o cirugía. Se utiliza para pacientes cuyo cáncer todavía no se trató con una antraciclina (tipo de medicamento contra el cáncer). También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de […]
Oleaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arboles o arbustos. Hojas simples o compuestas, opuestas o alternas, persistentes o caducas, sin estípulas. Flores actinomorfas, tetrámeras o pentámeras, hermafroditas o unisexuales. Cáliz con 4-5 piezas soldadas, a veces ausente. Corola generalmente gamopétala con tubo a veces muy largo, rara vez ausente. Androceo con 2 estambres, insertos en la […]
oleáceas : Familia de contortas del suborden de las oleíneas, de flores hermafroditas o, por aborto, unisexuales, generalmente tetrámeras o pentámeras y gamopétalas, a veces, dialipétalas o apopétalas, de prefloración corolina imbricada o valvar, gineceo con el ovario bilocular, por lo común con 1-2 rudimentos seminales apótropos en cada lóculo; fruto carnoso, drupa o baya; o seco […]
oleaginoso : Aceitoso, rico en aceite, como el mesocarpo de las olivas.
olecraniano : Perteneciente o relativo a la cara posterior del codo o al olécranon.
olécranon : En anatomía, dícese de la prominente en el extremo proximal del codo. Forma la punta del codo y sirve de punto de inserción al músculo tríceps braquial.
oleífero : Dícese de la planta que contiene aceite.
oleíneas : Suborden de contortas caracterizado por su androceo reducido a sólo 2 estambres; carecen de floema intraxilemático: no comprende más que la familia de las oleáceas.
oleocelosis : Enfermedad de causa fisiológica, que afecta la cáscara o corteza de las naranjas y limones; origina lesiones redondeadas, en las que la epidermis está hundida, y sobresalen las glándulas oleosas. Los naranjeros valencianos conocen esta alteración con el nombre de roseta.
oleoso : Que contiene aceite, aceitoso.
oleovitamina A : La preparación oleosa, por lo habitual aceite de hígado de pescado puro o diluido con un aceite vegetal comestible, que contiene la forma natural o sintética de la vitamina A.
Oleptro : El medicamento que se usa para tratar la depresión. También se puede usar para ayudar a aliviar la ansiedad y el insomnio (dificultad para dormir) y para tratar algunos otros trastornos. Oleptro aumenta la concentración en el cerebro de la sustancia química serotonina, lo que ayuda a mejorar el estado de ánimo. Es un tipo […]
oleráceas : Fragmento del método natural linneano que comprende, principalmente, las quenopodiáceas y amarantáceas.
olfacción : Acción y resultado de oler: olfateo.
olfatorio : Perteneciente o relativo al olfato. En anatomía y zoología, se dice de un nervio sensitivo (primer par craneal) que transmite las sensaciones olfativas.
oligoastrocitoma : El tumor de cerebro que se forma con oligodendrocitos y astrocitos, que son tipos de células gliales (células que cubren y protegen las células nerviosas en el cerebro y la médula espinal, y las ayudan a funcionar como deben); un oligoastrocitoma es un tipo de glioma mixto.
oligocarbófilo : Véase oligocarbonófilo.
oligocarbonófilo : Dícese del vegetal heterotrófo que sólo necesita disponer de muy pequeñas cantidades de compuestos orgánicos de carbono en el substrato en que se desarrolla.
oligodendrocito : La célula de neuroglia que participa en pocos y delicados procesos. En medicina, la célula que forma la vaina de mielina (una capa que reviste y protege las células nerviosas) del cerebro y la médula espinal; un oligodendrocito es un tipo de célula glial.
oligodendroglioma : Es un tumor poco frecuente de crecimiento lento que empieza en los oligodendrocitos (células que cubren y protegen las neuronas del cerebro y la médula espinal): también se llama tumor oligodendroglial.
oligodesoxinucleótido no codificante G3139 de bcl-2 : Es un oligodesoxirribonucleótido no codificante, una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Es posible que destruya células cancerosas al impedir la producción de una proteína que las hace vivir durante más tiempo y hacerlas más sensibles a los medicamentos contra el cáncer: también se llama augmerosen, Genasense y oblimersen sódico.
oligoelemento : El elemento químico que aparece en muy pequeñas cantidades en las células de los seres vivos: el oligoelemento es imprescindible para el desarrollo y la vida de los organismos. En bioquímica, la sustancia necesaria en pequeña cantidad para el funcionamiento del proceso biológico normal (ver micromineral); por ejemplo, el cinc y el aluminio. En medicina, […]
oligohalobio : Dícese del organismo adaptado a vivir en medios que contienen poca cantidad de sales, y concretamente de cloruros. Kolbe considera en su sistema, los bacilariófitos (y, en general, las algas) cuyo desarrollo óptimo se da en aguas que contienen un 5 por mil de sal.
oligomenorrea : La reducción de la frecuencia de la menstruación. La disfunción menstrual es habitual en la deportista, pero su clasificación es confusa. Una mujer que no haya tenido la regla en cinco meses puede ser considerada oligomenorreica en un estudio y amenorreica en otro. Ver también amenorrea.
oligometástasis : Es un tipo de metástasis por la que las células cancerosas del tumor original (primario) se desplazan por el cuerpo y forman un número pequeño de tumores nuevos (tumores metastásicos) en una o dos partes diferentes del cuerpo. Por ejemplo, las células cancerosas se pueden diseminar desde la mama para formar uno o dos tumores […]
oligonucleótido c-fos no codificante : Es un tipo de oligonucleótido no codificante, una sustancia que se ha estudiado en el tratamiento del cáncer y que está en estudio para el tratamiento de la artritis reumatoide y ciertas afecciones de la piel. Impide la producción de una proteína que se llama c-fos, que ayuda a controlar la formación de las células. […]
oligonucleótido no codificante : Los pequeños trozos de ADN o ARN que se pueden unir a moléculas específicas de ARN. Esto bloquea la capacidad del ARN de hacer que una proteína funcione de otras maneras. Los ologonucleótidos antisentido se pueden usar para impedir la producción de las proteínas que las células necesitan para crecer. Están en estudio para el […]
oligonucleótido no codificante del factor de crecimiento endotelial vascular : Es un tipo de oligonucleótido no codificante y un tipo de inhibidor de la expresión génica, una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Se une al ARN de una proteína que se llama factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) que estimula la formación de vasos sanguíneos nuevos. El oligonucleótido no codificante del factor […]
Olimpo (Montaña: Grecia) : La montaña de 2.917 m de altitud, la más elevada de Grecia, situada en la frontera de Tesalia y Macedonia, cerca del mar Egeo. En la antigua mitología griega se creía que era el hogar de los dioses. En la cima se encontraban sus palacios, construidos por Hefesto, dios de la metalurgia. La entrada al […]
oliniáceas : Familia de las mirtifloras, suborden de las timeleíneas, de flores hermafroditas, tetrámeras o pentámeras, diploclamídeas, con los pétalos muy poco desarrollados; gineceo de 3-5 carpelos concrescentes en un ovario ínfero, con 2-3 rudimentos seminales de placentación axial y estilo único; fruto drupáceo, con lóculos monospermos. Arbustos de hojas opuestas y flores inconspicuas, en cimas terminales: […]
Olivares (cerro: Sudamérica) : El pico montañoso de Sudamérica localizado en el sector meridional de la cordillera de los Andes, en la frontera entre Chile y Argentina. El cerro, que se alza a 6.250 m de altitud, constituye la elevación más occidental de la cordillera de Olivares, ramal andino de nieves perpetuas (integrado, a su vez, en la subregión […]
olmesartán medoxomilo : Es un fármaco antidepresivo. El olmesartán medoxomilo es un profármaco que se metaboliza totalmente en un metabolito farmacológicamente activo, olmesartán, después de su administración oral. Este metabolito es un inhibidor competitivo y selectivo de los receptores AT1 de la angiotensina II. Inhibe los efectos vasoconstrictores, la liberación de aldosterona, la reabsorción de sodio a nivel […]
olmo : Árbol de la familia de las ulmáceas (Ulmus campestris), que crece hasta la altura de 20 m, con tronco robusto y derecho, de corteza gruesa y resquebrajada, copa ancha y espesa, hojas elípticas o trasovadas, aserradas por el margen, ásperas y lampiñas por la haz, lisas y vellosas por el envés y verdes por ambas […]
olmo de la India : También se llama olmo dulce, olmo gris, olmo resbaladizo, olmo rojo, Ulmus fulva y Ulmus rubra. La corteza interna de esta planta se ha usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos. Podría tener efectos antioxidantes.
olmo dulce : La corteza interna de esta planta se ha usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos. Podría tener efectos antioxidantes: también se llama olmo de la India, olmo gris, olmo resbaladizo, olmo rojo, Ulmus fulva y Ulmus rubra.
olmo gris : La corteza interna de esta planta se ha usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos. Podría tener efectos antioxidantes: también se llama olmo de la India, olmo dulce, olmo resbaladizo, olmo rojo, Ulmus fulva y Ulmus rubra.
olmo resbaladizo : La corteza interna de esta planta se ha usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos. Podría tener efectos antioxidantes: también se llama olmo de la India, olmo dulce, olmo gris, olmo rojo, Ulmus fulva y Ulmus rubra.
olmo rojo : La corteza interna de esta planta se ha usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos. Podría tener efectos antioxidantes: también se llama olmo de la India, olmo dulce, olmo gris, olmo resbaladizo, Ulmus fulva y Ulmus rubra.
olor : La impresión que los efluvios producen en el olfato. En biología, la propiedad que tienen los cuerpos y que al emanar afecta al órgano del olfato de animales y personas: aroma. En medicina, la sensación producida en el sentido del olfato por los cuerpos que tienen aroma.
olpidiáceas : Familia de hongos ficomicetes, del orden de los quitridiales, que carecen de micelio o rizoides. Parte vegetativa desnuda. Las zoósporas, uniflageladas, penetran en el interior de células vivas y se desarrollan directamente, de un sencillo esporangio. Formación de esporas perdurantes mediante la copulación de isogámetas. Al germinar originan esporangios: Ectrogella bacillariacearum; Olpidium endogenum y Olpidium […]
oltipraz : Es un medicamento usado para la prevención del cáncer. Oltipraz es un compuesto de organosulfuro que pertenece a la clase de ditioletion. Actúa como un esquistosomicida y se ha demostrado en modelos de roedores que inhibe la formación de cánceres en la vejiga, sangre, colon, riñón, hígado, pulmón, páncreas, estómago, tráquea, piel y tejido mamario.
ombligo : En anatomía, cicatriz que se forma en medio del vientre después de secarse el cordón umbilical. Medio o centro de cualquier cosa. En botánica, parte central y generalmente deprimida de una estructura; en las escamas seminíferas de los estróbilos de las gimnospermas la parte central de la apófisis.
ombligo de la membrana del tímpano : Se aplica al punto de la membrana timpánica creado por la unión de la membrana al martillo.
ombligo de Venus : Planta de la familia crasuláceas (Umbilicus rupestris) con hojas pecioladas, carnosas y redondas.
ombligo marino : Opérculo elíptico, plano por un lado y rugoso por el otro, de los moluscos gasterópodos.
omentectomía : Se aplica a la cirugía para extirpar todo el epiplón o parte del mismo: también se llama epiplectomía.
omeprazol : Es un medicamento que impide la secreción de ácido del estómago. El omeprazol se utiliza en el tratamiento de la dispepsia, úlcera péptica, enfermedades por reflujo gastroesofágico y el síndrome de Zollinger-Ellison.
omn. noct. : Abreviatura del término latino omni nocte, que significa «todas las noches».
omn. quad. hor. : Abreviatura del término latino omni quadrante hora, que significa «cada cuatro horas».
omnívoro : Dícese del animal que se alimenta de toda clase de sustancias orgánicas, tanto vegetales como animales.
omóplato : Hueso ancho, triangular y aplanado que, junto con otro, está situado a cada lado de la parte superior de la espalda, en el que se articulan el húmero y la clavícula, formando la estructura del hombro (escápula).
omoplato : Es el hueso mayor que conforman la cintura escapular. Es un hueso plano y triangular, premitiendo el anclaje de los músculos del antebrazo y proporcionando la articulación para el húmero en su cavidad glenoidea; se una a la clavícula por su cara anterior (escápula).
Omphalodes : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, subglabras. Cimas ebracteadas. Cáliz dividido casi hasta la base. Corola actinomorfa, rotácea, de tubo corto, con 5 apéndices papilosos. Estambres insertos hacia la parte media o hacia la base del tubo de la corola, incluidos. Núculas ovoideas, plana, aladas.   Flora Iberica: Hierbas anuales o perennes, glabras o ligeramente […]
OMS : Abreviatura de Organización Mundial de la Salud. Es un organismo de las Naciones Unidas que se ocupa de importantes temas de salud en todo el mundo. La OMS establece normas para el control de enfermedades, la atención de la salud y los medicamentos; lleva a cabo programas de educación e investigación, y publica artículos e […]
ON 01910.Na : Es un tipo de inhibidor de la tirosina cinasa y un tipo de análogo de la sulfona bencilo estirilo: sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer. Bloquea ciertas proteínas que las células necesitan para crecer y puede destruir las células cancerosas.
onabotulinumtoxinA : Es una forma de toxina elaborada por la bacteria Clostridium botulinum, un medicamento que se usa para tratar ciertas afecciones médicas. Estas incluyen sudación extrema en las axilas y espasmos musculares violentos en el cuello y los hombros. La onabotulinumtoxinA también se usa para eliminar las arrugas de la cara. Está bajo estudio para el […]
Onagraceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas opuestas o alternas, simples. Flores tetrámeras, actinomorfas, hermafroditas. Receptáculo generalmente prolongado por encima del ovario en un hipantio tubuloso. Pétalos a veces ausentes. Estambres en 1 ó 2 verticilos de 4 piezas. Ovario ínfero,tetralocular con 1 estilo capitado, clavado o lobado. Fruto cápsula,polispermo. Semillas sin endospermo.   […]
onagráceas : El término es equivalente a las enoteráceas: familia del orden mirtales, de flores actinomorfas, con el cáliz y la corola dímeros y el ovario ínfero, el fruto es en general capsular.
Oncaspar : El medicamento que se usa con otros medicamentos para tratar la leucemia linfoblástica aguda (LLA). Se usa para pacientes con cáncer que no han recibido tratamiento o que no se pueden tratar con asparaginasa. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Oncaspar es una forma del medicamento asparaginasa que se […]
Oncaspar-IV : Se aplica al medicamento que se usa para tratar la leucemia linfoblástica aguda (LLA). Es una forma del medicamento PEG-asparaginasa que permanece por más tiempo en el cuerpo. Oncaspar-IV es una enzima que descompone el aminoácido asparagina y puede bloquear el crecimiento de las células tumorales que necesitan asparagina para crecer. Es un tipo de […]
oncejo : Ver vencejo.
oncogén : Se dice del gen que por mutación induce a la formación de cáncer en una célula. En medicina, el gen que participa en el crecimiento de las células normales pero su forma ha tenido una mutación (cambio). Los oncogenes pueden hacer crecer las células cancerosas. Las mutaciones de los genes que se convierten en oncogenes […]
oncolisado : Se aplica al extracto elaborado con células cancerosas.
oncolisado vírico : El extracto elaborado con células cancerosas infectadas con una cepa de un virus que puede lisar (descomponer) las células cancerosas. El extracto contiene tanto proteínas de células cancerosas como proteínas víricas. Los oncolisados víricos están en estudio como vacunas contra el cáncer.
oncólisis : Se aplica a la destrucción de células tumorales. En medicina, se dice de la lisis (deterioro) de células cancerosas. Esto puede ocurrir por medios mecánicos o físicos (por ejemplo, detergentes fuertes u ondas sonoras de alta energía) o por una infección con una cepa de un virus que puede lisar las células.
oncología : Parte de la medicina que trata de los tumores, especialmente del tratamiento médico, mediante citostáticos y radioterapia de los tumores malignos. Incluye la oncología médica (uso de quimioterapia, terapia con hormonas y otros medicamentos para tratar el cáncer), la radioncología (uso de radioterapia para tratar el cáncer) y la oncología quirúrgica (uso de cirugía y […]
oncología radioterápica : Se aplica al tratamiento del cáncer que utiliza la radiación.
oncólogo : Médico especialista en tumores y en enfermedades cancerígenas: especialista en oncología. El oncólogo es el médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar el cáncer. Algunos oncólogos se especializan en un tipo particular de tratamiento del cáncer; por ejemplo, un radioncólogo se especializa en tratar el cáncer con radiación.
oncólogo médico : El médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar el cáncer en adultos mediante quimioterapia, terapia con hormonas, terapia biológica y terapia dirigida. A menudo, un oncólogo médico es el proveedor principal de atención de la salud de alguien que padece de cáncer. Un oncólogo médico también brinda cuidados médicos de apoyo y […]
oncólogo radioterapeuta : El médico con formación especial en la utilización de radiación ionizante para el tratamiento de procesos oncológicos.
Onconase : Es un tipo de enzima de ribonucleasa, una sustancia en estudio para el tratamiento de cáncer; ha demostrado ser prometedor en el tratamiento de cánceres difíciles como el mesotelioma y en la prolongación de la vida de los pacientes: también se llama ranpirnase.
Oncophage : Es una vacuna que se elabora con las células tumorales de un paciente; puede ayudar al sistema inmunitario del cuerpo a destruir células cancerosas. Esta vacuna se usa para tratar el cáncer de riñón, un tipo de cáncer cerebral que se llama glioma, el melanoma metastásico (un tipo de cáncer de piel que se ha […]
Oncovin : Marca comercial del sulfato de vincristina que se usa para tratar muchos tipos de cáncer; se retiró del mercado y ya no está disponible. Oncovin es un fármaco de quimioterapia anticanceroso (antineoplásico o citotóxico), la Vincristina se clasifica como un alcaloide vegetal. Los cánceres tratados con Vincristina incluyen: leucemia aguda, linfomas de Hodgkin y no […]
onda : Se aplica a la elevación o círculo concéntrico que se forman en la superficie de una masa líquida a causa de una agitación o de un movimiento: ondulación. En física, la alteración energética, continua o transitoria, que viaja por un medio como alteración local progresiva de dicho medio sin un movimiento general de la materia. […]
onda A cañón : La potente onda auricular en el pulso venoso yugular, causada por la contracción de la aurícula derecha contra una válvula tricúspide cerrada. Las ondas A cañón rápidas y regulares son diagnósticas de taquicardia supraventricular paroxística. Las ondas A cañón irregulares se observan en la disociación auriculoventricular (AV) y, por consiguiente, son especialmente útiles para el […]
onda alfa : Es uno de los tipos de ondas cerebrales, que se caracteriza por un voltaje o amplitud relativamente elevado y una frecuencia de 8 a 13 Hz; las ondas alfa son las ondas de relajación del cerebro.
onda beta : Es uno de lo diversos tipos de ondas cerebrales, caracterizada por un voltaje relativamente bajo y una frecuencia superior a 13 Hz. Las ondas beta son las ondas de actividad del cerebro, registradas mediante EEG de las áreas frontal y central del cerebro cuando el paciente está despierto y alerta con los ojos abiertos.
onda cerebral : Se aplica a cualquiera de los diversos patrones de impulso eléctrico rítmico producidos en diferentes partes del cerebro. La mayor parte de los patrones, identificados por la letras griegas alfa, beta, delta, gamma, kappa y theta, son similares en todas la personas normales, y relativamente estables en cada individuo. La ondas cerebrales también resultan útiles […]
onda continua : Se aplica al flujo ininterrumpido de energía, como un haz de luz láser (OC; continuous waw [CW]). También se dice de la intensidad sónica que permanece constante mientras está produciéndose energía ultrasónica.
onda corta : La onda que tiene una longitud comprendida entre 10 y 50 m. La onda corta de radio de longitud de onda comprendida entre 10 y 100 m. se utilizan para emisión de larga distancia.
onda de choque : Aquella onda en la que el flujo de un fluido cambia bruscamente de subsónico a supersónico. La onda de choque se forma cuando la velocidad relativa de un móvil y un fluido es igual o superior a la velocidad del sonido en el mismo: propagándose a través de un fluido, produce en él grandes y […]
onda de materia : La onda asociada a una partícula material. La longitud de onda λ está relacionada con la masa m. de la partícula por la ecuación de onda (v.: velocidad, h: constante de Planck).
onda de Osborn : La deflexión hacia arriba, anómala, en el ECG que se produce en la unión de complejo QRS y el segmento ST. Se suele encontrar en los ECG del paciente con hipotermia moderada y se hace más pronunciada cuando la temperatura corporal desciende.
onda de radio : La onda electromagnética utilizada en radiotecnia: pueden ser onda larga, onda media o onda corta. En medicina, el tipo de onda que se forma cuando se combina un campo eléctrico con un campo magnético. Las ondas de radio están en estudio para el tratamiento de varios tipos de cáncer y otras afecciones. Las ondas de […]
onda del pulso : El incremento transitorio de la presión sanguínea que se extiende como una onda a través del sistema arterial; comienza con la eyección de sangre desde los ventrículos durante la sístole.
onda delta : El más lento de los cuatro tipos de ondas cerebrales, caracterizado por una frecuencia de 4 Hz y un voltaje relativamente elevado. Las ondas delta son ondas de sueño profundo, asociadas a un estado sin sueños. En cardiología, la borrosidad de la porción QRS de un trazado ECG producida por preexcitación en el síndrome de […]
onda dícrota : En el registro del pulso arterial, la parte de la rama descendente que sigue a la muesca aórtica, que consiste en un segundo pico más pequeño que se atribuye al impulso reflejo del cierre de la válvula aórtica.
onda electromagnética : La onda de propagación de un campo eléctrico y otro magnético variables y perpendiculares entre sí producidos por las cargas eléctricas en movimiento. Se propagan en el vacío a la velocidad de la luz. Según disminuye su longitud de onda, estas se dividen en: ondas de radio, ondas ultracortas, microondas, rayos infrarrojos, luz, rayos ultravioleta, […]
onda F : La forma de onda registrada en electroneuromiografía y pruebas de conducción nerviosa. Aparece en la estimulación supramáxima de un nervio motor y está causada por la transmisión antidrómica de un estímulo. La onda F es utilizada en el estudio de función motora nerviosa en brazos y piernas.
onda herciana : La forma de propagarse a través del espacio los campos eléctricos y magnéticos producidos por las cargas eléctricas en movimiento: onda electromagnética. Para las ondas comprendidas entre diferentes intervalos de frecuencia se emplean denominaciones especiales, como ondas radioeléctricas, microondas, ondas luminosas, rayos X, rayos gamma, etc.
onda hertziana : La onda que se propaga en el vacío a la misma velocidad que la luz (onda electromagnética). Se aplica a la onda electromagnética de longitud de onda grande, utilizada en radiocomunicación: la televisión se transmite por medio de onda hertziana.
onda lambda : La onda occipital de bajo voltaje registrada en el electroencefalograma durante la actividad visual.
onda larga : La onda que tiene una longitud de 1000 m aproximadamente.
onda luminosa : La onda que propaga la luz emitida por un cuerpo luminoso.
onda media : La onda que tiene una longitud comprendida entre 200 y 300 m. Se aplica a la radiodifusión transmitida con modulación de amplitud, en una banda de 530 a 1600 kHz.
onda normal : La onda que tiene una longitud comprendida entre 200 y 300 m.: onda media.
onda P : Componente de un electrocardiograma (ECG) donde aparece una pequeña desviación positiva antes del complejo QRS, en reposo, suele durar menos de 0,12 s y tiene una amplitud de 0,25 mV o menos. Representa la despolarización auricular.
onda portadora : La onda susceptible de ser modulada en un proceso de modulación. Se aplica a la onda electromagnética de alta frecuencia, que se puede radiar y propagar a distancia y que mediante su modulación puede transmitir señales de baja frecuencia, como las del sonido, vídeo, etc.: la frecuencia de la onda portadora radiada identifica la estación […]
onda progresiva : La onda que se propaga libremente en un medio.
onda P’ : Se aplica a la onda P generada en un sitio diferente al nódulo sinusal; es una onda P ectópica.
onda Q : El primer componente negativo del complejo QRS en el ECG; un alargamiento de la onda Q es indicativo de IM.
onda R : Se aplica al componente positivo del complejo QRS del ECG.
onda radioeléctrica : La onda electromagnética empleada en la radiodifusión, televisión, etc.
onda S : Se aplica al componente negativo después de la onda R en cada complejo QRS del ECG.
onda sinusoidal : La onda plana cuya magnitud perturbada sigue la ley del seno de una variable.
onda sonora : La onda que se origina en un cuerpo elástico y transmite el sonido.
onda T : La deflexión del electrocardiograma (ECG) que sigue al complejo QRS, representa la curva de la repolarización ventricular. La onda T es un componente del ciclo cardíaco que se muestra en el ECG como una curva en U corta e invertida después del segmento S-T; representa la fase 3 de repolarización de la membrana del potencial […]