osificación heterotópica : El hipercrecimiento óseo no maligno que aparece con frecuencia después de una fractura, que en algunas ocasiones se confunde con ciertos tumores óseos cuando se valora radiográficamente.
osificación indirecta : El desarrollo de un hueso mediante la transformación del cartílago fetal en hueso. Después del nacimiento, las áreas de crecimiento del hueso se confinan a las láminas epifisarias de cartílago que generan nuevas células. Durante la madurez, las láminas se osifican y el hueso deja de crecer longitudinalmente.
osificación intramembranosa : El desarrollo directo del hueso (por ejemplo, un hueso irregular como la clavícula y un hueso plano del cráneo) en un momento dado a partir de tejido fibroso conjuntivo. Comparar con osificación endocondral.
osificarse : Convertirse en hueso o adquirir consistencia ósea un tejido orgánico. Dicho de una materia orgánica, volverse, convertirse en hueso o adquirir la consistencia de tal.
osiridáceas : El término equivale a las santaláceas: familia de plantas dicotiledóneas, del orden santalales; hojas gruesas, sin estípulas; flores pequeñas apétalas, con el cáliz petaloideo y fruto en drupa.
osmio : Elemento químico de símbolo Os, n. at. 76, p. at. 190,2 y valencias más usuales 3, 4, 6 y 8. Metal escaso en la corteza terrestre, que se encuentra nativo en minerales de cromo, hierro, cobre y níquel. De color blanco azulado, duro y poco dúctil, tiene un punto de fusión elevado y es el […]
osmófilo : Aplícase a los hongos que medran o son capaces de medrar en substratos de elevada presión osmótica.
osmolalidad : La relación de solutos (como electrólitos)/líquido. Se mide en osmoles por litro de líquido. Un osmol es igual al peso molecular de la sustancia en gramos divido por el número de iones u otras partículas que disocia la sustancia en la solución. En medicina, la concentración de partículas disueltas en un líquido. La osmolalidad del […]
osmolalidad sanguínea : Se aplica a la presión osmótica de la sangre, donde los valores normales están entre los 280 y 295 mOsm/l.
osmolalidad sérica : Perteneciente o relativo a la concentración osmótica del suero sanguíneo, expresada como el número de moles de soluto por kilogramo de agua plasmática.
osmolalidad urinaria : Se dice de la presión osmótica de la orina, por lo general es mayor que la osmolalidad del suero; sus valores normales varían entre 500 a 800 mOsm/l, tras una noche sin beber agua.
osmole : Una unidad de presión osmótica equivalente a la cantidad de soluto que se disocia en solución para formar un mol (número de Avogadro) de partículas (moléculas e iones). El peso molecular de un soluto, en gramos, dividida por el número de iones en el que se disocia en solución o partículas. Símbolo de OSM.
osmómetro : Se aplica al aparato que mide la presión osmótica.
osmorreceptor : Se aplica a la célula sensible a los cambios en la concentración de soluto en la sangre. Un grupo de osmorreceptores se encuentra en el hipotálamo y registra los cambios de la presión osmótica de la sangre.
osmorreceptores : Se aplica al receptor que se estimula por cambios de presión; por ejemplo, un grupo de células en el cerebro que recibe estímulos olfativos (osmorreceptor). Los osmorreceptores son un grupo de células en el hipotálamo que responden a los cambios en la presión osmótica de la sangre.
osmorregulación : Dícese del control homeostático (homeostasis) del potencial osmótico o potencial hídrico, que consigue el mantenimiento de un volumen constante de los líquidos corporales.
ósmosis : El paso de las moléculas de disolvente a través de una membrana semipermeable (permite el paso a través suyo del disolvente pero no de las moléculas del soluto) que separa dos disoluciones de distinta concentración: la ósmosis permite igualar la concentración de las dos disoluciones en contacto. En física y química, el paso de un […]
ósmosis inversa : La tecnología con la que se obtiene una separación total de soluto y disolvente aplicando una presión superficial mayor que la osmótica.
osmótico : Perteneciente o relativo a la ósmosis; paso de disolvente pero no de soluto entre dos disoluciones de distinta concentración separadas por una membrana semipermeable. En medicina, relacionado con la ósmosis (el paso de un líquido a través de una membrana de una solución menos concentrada a una solución más concentrada). Este proceso hace que la […]
Osmundaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Rizoma erecto, sin escamas. Limbo varias veces dividido. Esporangios grandes, no agrupados en soros definidos, sin anillo, con abertura ventral-distal. Isospóreos. Flora Iberica: Isospóreos, vivaces o perennes, rizomatosos. Frondes grandes, con expansiones laminares en forma de estípulas en la base del pecíolo. Esporangios no reunidos en soros, con paredes […]
osmundáceas : Familia de pteridófitos del orden de las eufilicales, caracterizada por los esporangios no agrupados en soros y sin anillo propiamente dicho; en vez de éste, poseen cerca del ápice, en un lado, unas cuantas células de paredes engrosadas que determinan la dehiscencia longitudinal de aquéllos. Se conocen unas 17 especies intertropicales y de los países […]
osteítis : Se aplica a la inflamación ósea debido a una enfermedad o lesión; inflamación del hueso.
osteítis deformante : La enfermedad crónica en la que aumentan tanto el deterioro del hueso como su regeneración. La osteítis deformante se presenta con mayor frecuencia en los huesos de la pelvis y la pierna, el cráneo y la parte inferior de la columna vertebral. Es más común en las personas mayores y puede conducir a padecer dolor […]
osteítis fibrosa quística : El proceso degenerativo inflamatorio en el que el hueso normal es reemplazado por quistes y tejido fibroso; se asocia por lo general con hiperparatiroidismo.
osteítis púbica : La inflamación del disco cartilaginoso del pubis (la sínfisis) que provoca dolor en la ingle.
osteoblasto : Se aplica a la célula productora de la sustancia intercelular del tejido óseo de los vertebrados; célula que forma el tejido óseo. El osteoblasto es el osteocito especializado que generan nuevo tejido óseo (osificación).
osteocito : Se aplica a la célula ósea madura, con forma de araña, derivada de un osteoblasto; célula característica del hueso adulto. El osteocito se halla en pequeñas cavidades (laguna) del hueso.
osteoclasto : La gran célula multinucleada de origen incierto que destruye osteocitos y reabsorbe el calcio; los osteoclastos desempeñan un papel clave en la remodelación ósea.
osteocondritis : Se aplica a la inflamación de hueso y cartílago; osteocondrosis. La osteocondritis se refiere a cualquiera de una serie de enfermedades que destruyen el tejido óseo. La enfermedad afecta el crecimiento del hueso (epífisis) y por tanto se encuentra generalmente en las articulaciones de los niños y adolescentes. La falta de suministro de sangre provoca […]
osteocondritis del tobillo : Es una enfermedad grave, poco prevalente pero que afecta a una articulación muy importante como es el tobillo. Se refiere a osteocondritis de astrágalo ya que el astrágalo es el nombre de uno de los tres huesos que conforman el tobillo: el peroné, la tibia y el astrágalo que se encuentra en la parte de […]
osteocondritis disecante : El proceso por el cual el hueso subcondral (situado justo debajo del cartílago articular de una articulación) pierde su riego sanguíneo. El hueso y el cartílago que lo recubre resultan dañados y tal vez se separe del hueso contiguo un fragmento óseo para formar cuerpos libres en la articulación; el cartílago articular puede permanecer intacto. […]
osteocondritis disecante de rodilla : Corresponde a un trastorno de la osificación (desarrollo del hueso), vascularización y maduración, que involucra tanto el hueso como el cartílago de la rodilla, principalmente en el rango de 10 a 20 años, pero pudiendo producirse en cualquier momento de la vida. Su causa aún no está bien determinada, pero se conocen algunos factores que […]
osteocondroma : Se aplica al tumor de elementos óseos y cartilaginosos. Un osteocondroma es un tumor benigno (no canceroso) que contiene hueso y cartílago. Este tipo de tumor habitualmente se presenta en los extremos de los huesos largos de los brazos y las piernas, o en la pelvis o el hombro. Puede causar un crecimiento anormal de […]
osteocondrosis : Enfermedad de los centros de osificación de crecimiento en los niños, empezando como una degeneración o necrosis seguido de la regeneración o de recalcificación; grupo variado de afección que afecta a la epífisis en crecimiento. Suele suceder en el deportista joven que someten a tensión mecánica repetida la región en crecimiento de sus huesos (epífisis) […]
osteocondrosis disecante : La formación de un centro aislado de hueso y cartílago sobre la placa epifisaria. El fragmento puede permanecer fijado a la superficie, ser reabsorbido posteriormente o fragmentarse, dando lugar a un cuerpo extraño.
osteodistrofia renal : Es un trastorno que se debe a una insuficiencia renal crónica, se caracteriza por el crecimiento óseo irregular y desmineralizado.
osteófito : La excrecencias ósea. El osteófito es el depósito o excrecencia óseos que a menudo se desarrollan en el punto de degeneración del cartílago cercano a una articulación.
osteogénesis : La conversión de una sustancia en el hueso; osificación; desarrollo del hueso.
osteogénesis imperfecta : Es un trastorno genético que se caracteriza por el desarrollo defectuoso del tejido conjuntivo. Se caracteriza por la presencia de huesos anormalmente frágiles y quebradizos que se fracturan con traumatismos incluso muy leves.
osteólisis : Se aplica a la destrucción del hueso por una enfermedad; suele asociarse con una restricción o pérdida del riego sanguíneo del hueso.
osteolítico : Se dice de lo que deteriora el hueso.
osteolito : Se aplica al hueso fósil.
osteología : La parte de la anatomía que trata del hueso. Se encarga del estudio del hueso, órgano blanquecino duro y transparente, cuyo conjunto constituye el esqueleto. El esqueleto es la armazón del cuerpo humano, formado por 206 huesos que sirven de sostén y protección. Situados en medio de partes blandas, sirven a éstas de apoyo y […]
osteológico : Perteneciente o relativo a la osteología: parte de la anatomía que trata del hueso.
osteólogo : Médico especialista del hueso; especialista en osteología.
osteoma : La neoplasia o tumor óseo o con elementos de tejido óseo.
osteoma del jinete : El depósito óseo que en ocasiones se desarrolla en los jinetes, en la cara interna del extremo inferior del tendón del músculo aductor del muslo.
osteoma muscular del caballista : La afección producto de la calcificación del fémur por uso excesivo, con inflamación de los músculos aductores del muslo: ver miositis osificante.
osteomalacia : Término aplicado a cierto número de afecciones donde los huesos no se mineralizan de forma adecuada y son anormalmente blandos; puede producirse por una avitaminosis de vitamina D. La osteomalacia es el proceso morboso consistente en el reblandecimiento de los huesos por la pérdida de sus sales calcáreas; ablandamiento de los huesos debido a la […]
osteomalacia inducida por tumor : Es un síndrome paraneoplásico secundario en la mayoría de los casos a tumores de origen mesenquimal: osteomalacia oncogénica. Se caracteriza por pérdida aumentada de fosfato a nivel urinario por el efecto inhibidor que ejerce el factor de crecimiento fibroblástico 23 sobre el transporte de fósforo en el túbulo renal proximal.
osteomalacia infantil : La afección por la que los huesos de los niños se vuelven blandos y se deforman porque no tienen suficiente calcio y fósforo. Se debe a la falta de suficiente vitamina D en la alimentación o por no recibir suficiente luz solar. En los adultos, esta afección se llama osteomalacia: también se llama raquitismo, raquitismo […]
osteomalacia oncógena : El trastorno óseo causado por tumores del mesénquima: osteomalacia inducida por tumor. Los pacientes con osteomalacia inducida por tumor pueden tener niveles de calcio sérico normales o bajos, bajo nivel de fósforo sérico y nivel elevado de fosfatasa alcalina sérica.
osteomielitis : La inflamación simultánea del hueso y de la médula ósea. La osteomielitis es la inflamación del hueso debido a una infección de la médula ósea. La osteomielitis puede provocar un dolor muy fuerte en el hueso infectado. Si no se trata, puede destruir el tejido óseo.
osteomuscular : Perteneciente o relacionado con los músculos, los huesos, los tendones, los ligamentos, las articulaciones y los cartílagos.
osteón : Se aplica a la unidad funcional y estructural de hueso compacto, también llamado sistema de Havers.
osteonecrosis : La afección por la que hay una pérdida de flujo de sangre hacia los tejidos óseos que hace que el hueso muera. Es más común en las caderas, las rodillas, los hombros y los tobillos. Puede obedecer al uso de medicamentos esteroides por largo tiempo, abuso de alcohol, lesiones en las articulaciones y determinadas enfermedades, […]
osteonecrosis relacionada con un bisfosfonato : Se dice de la necrosis (muerte) del tejido óseo como consecuencia de un tratamiento con un bisfosfonato (medicamento o sustancia que se usa para tratar la osteoporosis, el dolor de hueso que ocasionan algunos tipos de cáncer y la concentración alta de calcio en la sangre). Por lo común, se presenta en los huesos de […]
osteópata : Se aplica al especialista en osteopatía; doctor en osteopatía.
osteopatía : Término general para la enfermedad ósea; se aplica a cualquier enfermedad del hueso o alteración ósea. Dícese del método de tratamiento de la enfermedad que se basa en el masaje y la manipulación de la articulación.
osteopatía por amiloide : Se aplica a las lesiones osteoarticulares líticas locales, que suelen afectar al paciente con amiloidosis asociada a la hemodiálisis.
osteopenia : La afección progresiva que se caracteriza por la reducción de la densidad mineral ósea sin presencia de una fractura, aunque predispone a sufrir osteoporosis; calcificación disminuida del hueso; carencia o disminución en la masa ósea. La osteopenia es una forma de pérdida ósea menos grave que la osteoporosis.
osteoperiostitis : Se aplica a la inflamación del hueso y el periostio; ver también periostitis.
osteoplastia : Reconstrucción de un hueso con la ayuda de fragmentos óseos; reconstrucción quirúrgica del hueso.
osteoporosis : La fragilidad anormal de los huesos debido a la formación de espacios o huecos en los mismos por falta de calcio. En medicina, la afección en la que disminuye la cantidad y el grosor del tejido óseo lo que hace que los huesos se vuelvan débiles y se quiebren más fácil. Las causas de la […]
osteoporosis por desuso : La pérdida de masa ósea que tiene lugar en la persona sedentaria o en el paciente encamado durante períodos prolongados de tiempo.
osteoporosis postraumática : La pérdida de la densidad ósea que aparece después de una herida u otra afección que afecte gravemente la salud del paciente; puede aparecer como consecuencia de una enfermedad.
osteosarcoma : Se dice del sarcoma óseo, el sarcoma maligno más común de los huesos largos. En medicina, el cáncer de hueso que, por lo general, afecta los huesos largos del brazo y la pierna. Por lo común, se presenta en personas jóvenes y afecta más a los hombres que a las mujeres: también se llama sarcoma […]
osteosarcoma extraesquelético : Es un tipo de cáncer poco frecuente y de crecimiento rápido que está compuesto de células de hueso y cartílago; se forma en el tejido blando cerca de los huesos. Por lo general, se presenta en el muslo, los glúteos, el hombro o el tronco (tórax y abdomen). Este tipo de cáncer a menudo recidiva […]
osteosarcoma extraóseo : El tipo de cáncer poco frecuente y de crecimiento rápido que está compuesto de células de hueso y cartílago; se forma en el tejido blando cerca de los huesos. Por lo general, se presenta en el muslo, los glúteos, el hombro o el tronco (tórax y abdomen). Este tipo de cáncer a menudo recidiva (vuelve) […]
osteosclerosis : El aumento de la densidad ósea. La osteosclerosis es un tipo de osteopetrosis que implica el endurecimiento anormal de hueso que implican aumento de la densidad esquelética con poca perturbación de modelado; en algunos tipos, la invasión ósea en la cavidad medular causa citopenias.
osteotomía : La resección de un hueso; bisección quirúrgica de un hueso. La operación se practica de tal modo que las dos porciones puedan volverse a alinear y facilitar la curación, o bien reducir el dolor y la discapacidad de una articulación artrítica.
osteotomía abductora en cuña de apertura : Es una técnica para la reparación quirúrgica de los bunios (OACA; opening abductory wedge osteotomy [OAWO]); se utiliza un injerto óseo para abrir la cuña y aproximar el primer metatarsiano al segundo.
osteotomía de Osgood : Se aplica a la técnica quirúrgica para la corrección de la malrotación del fémur.
osteotomía en cuña de apertura : El tratamiento quirúrgico de los bunios que consiste en realizar un corte proximal del metatarsiano con reducción de la deformidad; se realiza con o sin reinserción de los tendones.
osteotomía subtrocantérica : Es un procedimiento quirúrgico que secciona la diáfisis del fémur por debajo del trocánter menor para corregir la anquilosis de la articulación de la cadera.
osteotomía transtrocantérea : Se aplica a la división quirúrgica del extremo proximal del fémur a través de la región intertrocantérea.
ostiolo : Abertura natural de cualquier órgano vegetal. En zoología, en las esponjas, abertura por la cual penetra el agua a su interior (poro inhalante).
ostión : Especie de ostra, mayor y más basta que la común; ver ostrón.
ostomía : Se aplica a la operación realizada para crear una abertura (estoma) desde un área en el interior del cuerpo hacia el exterior; la colostomía y la urostomía son tipos de ostomías.
ostreopsiáceas : Familia de dinoflageladas del orden de las peridiniales, semejantes a las pirofacáceas, pero desprovistas de placas antiapicales: Ostreopsis, marina (R. M.).
ostrón : Molusco lamelibranquio (Gryphaea angulata) parecido a la ostra.
ostropáceas : Familia de hongos ascomicetes del orden de los histeriales, caracterizados por su histerotecio de consistencia suberosa, de paredes gruesas, que, al principio, está hundido y después, a medida que se desarrolla, se va haciendo más externo hasta quedar libre por completo. Comprende dos pequeños géneros, cuyos representantes viven en las ramas secas de diversos árboles […]
Osyris : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos dioicos. Hojas persistentes. Flores masculinas en cimas laterales, con 3-4 lóbulos y 3-4 estambres; las femeninas solitarias en el extremo de ramas cortas, con 3 lóbulos periantiales, 3 estambres estériles y estigma trilobado. Fruto drupa. Flora Iberica: Arbustos dioicos –algunas especies extraibéricas arbóreas–, hemiparásitos en raíces. Tallos angulosos. […]
Otanthus : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes, blanco-aracnoideas, caulescentes. Capítulos reunidos en inflorescencia corimbosa. Involucro con varias filas de brácteas. Receptáculo ligeramente cónico, con brácteas interseminales. Capítulos discoideos y homógamos, con flores flosculosas hermafroditas. Flores flosculosas con base desigualmente decurrente, cubriendo parcialmente al ovario. Aquenios con 3-4 costillas longitudinales. Vilano ausente.
OTC : Se aplica al medicamento que se puede comprar sin una receta médica (ordenada por el médico). Por ejemplo, los analgésicos (que alivian el dolor) como Aspirina y acetaminofén: también se llama de venta libre y sin receta médica.
otitis esclerótica : Se dice de la forma de inflamación esclerosante del oído medio.
otitis externa : La otitis que no pasa más allá de la membrana del tambor. La Inflamación del oído externo que se caracteriza por irritación pruriginosa y supuración acuosa: no debe interferir con la actividad física siempre y cuando se adopte la precaución adecuada.
otitis interna : La que afecta la caja del tímpano y la trompa de Eustaquio. Inflamación del oído interno (laberintitis) que provoca vómito, vértigo y pérdida del equilibrio.
otitis mastoidea : Se aplica a la inflamación del oído interno asociada a una mastoiditis.
otitis media : Inflamación del oído medio que suele provocar el bloqueo de la trompa de Eustaquio y la subsiguiente invasión de bacterias. Se acumula en el oído medio aumentado la presión del tímpano, causando dolor y pérdida auditiva, el dolor puede ser agudo y el tímpano resulte perforado.
otohematoma : La acumulación de sangre en el pabellón auricular que puede causar hinchazón o dolor (hematoma auris). A menudo es producto de una lesión que, si se repite, puede desfigurar la oreja. El riego sanguíneo del cartílago empeora y se forma cartílago nuevo en el espacio abierto por el hematoma (afección conocida como oreja de coliflor). […]
otolito : La concreción calcárea de las cuales hay varias en el oído interno; los otolitos están unidos a cilios sensoriales que permiten evaluar la posición del cuerpo. Se aplica a la secreción ósea en el oído medio.
otología : La parte de la medicina que estudia la fisiología y patología del oído: se ocupa del estudio del oído y de su enfermedad.
otológico : Perteneciente o relativo a la otología.
otólogo : Médico especialista en otología; especialista de la enfermedad del oído.
otoño (astronomía) : El otoño es la estación del año que sucede al verano y precede al invierno. En el hemisferio norte o boreal se extiende desde el equinoccio de otoño (día y noche de igual duración), el 22 o 23 septiembre, hasta el solsticio de invierno (el día más corto del año), el 22 o 23 de […]
otorrinolaringología : Parte de la medicina que trata de las enfermedades de oído, nariz y garganta; parte de la patología que trata de las enfermedades del oído, nariz y laringe.
otorrinolaringólogo : El médico que tiene una formación especial para diagnosticar y tratar las enfermedades del oído, la nariz y la garganta; especialista en otorrinolaringología: también se llama médico ORL.
Otospermum : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas anuales, caulescentes. Hojas pinnatisectas. Capítulos pedunculados. Involucro con varias filas de brácteas. Brácteas involucrales con margen escarioso oscuro. Receptáculo anchamente cónico, sin brácteas interseminales. Capítulos radiados y heterógamos, con flores externas hemiligualadas, femeninas, blancas, e internas flosculosas y hermafroditas. Aquenios obpiramidal-truncados, ligeramente curvados, con 4-6 costillas longitudinales; los externos […]
otro significante : Una persona, por ejemplo, un miembro de la familia, un buen amigo, un profesor o entrenador, que probablemente ejerza influencia sobre los valores, creencias y comportamiento de otra persona, y actúe como modelo.
oval : De figura de óvalo o de huevo.
OvaRex : El anticuerpo monoclonal en estudio para el tratamiento del cáncer de ovarios. Los anticuerpos monoclonales se producen en el laboratorio y pueden localizar sustancias en el cuerpo y unirse a ellas, como por ejemplo a las células cancerosas. OvaRex se une al antígeno CA-125, que se encuentra en la mayoría de las células cancerosas del […]
ovari- : Prefijo procedente de ovario, que denotan conexión o relación con el ovario.
ovárico : Perteneciente o relativo al ovario. En anatomía, del ovario, tanto de los animales como de las plantas. En medicina, perteneciente o relacionado con los ovarios, las glándulas reproductivas femeninas en las que se forman los óvulos (huevos); los ovarios están ubicados en la pelvis, uno a cada lado del útero.
ovario : El órgano sexual femenino. En anatomía, el órgano sexual femenino donde se producen y maduran los óvulos. Posee dos funciones principales; el desarrollo del óvulo y la producción de hormonas. En medicina, una de las dos glándulas femeninas en las que se forman los óvulos y se producen las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. Estas […]
ovario acéfalo : En botánica: el que no remata en un estilo.
ovario ínfero : Se aplica al ovario concrescente con el tálamo acopado, porque con respecto a la flor, en el sentido usual de la palabra, ocupa una porción inferior.
oviducto : Doble canal que desde los ovarios lleva los óvulos hasta el exterior (el útero en la especie humana) o cámara incubadora del propio animal.
ovillos neurofibrilares : Se aplica al acúmulo intracelular de neurofibrillas constituido por proteína insoluble en el encéfalo de un paciente con la enfermedad de Alzheimer.
ovocélula : Sinónimo de óvulo y de oósfera, es decir, célula sexual femenina.
ovócito : El término es una voz híbrida; equivalente a oócito.
ovocito : La célula sexual femenina que por la meyosis (meiosis) o divisiones sucesivas da lugar al óvulo: oocito.
ovocito primario : El ovocito que ha comenzado pero no ha completado la primera división de maduración; deriva de un ovogonio por diferenciación cerca del momento del nacimiento.
ovocito primordial : Se aplica a un ovocito en una fase muy temprana de su desarrollo.
ovogénesis : El proceso de crecimiento y maduración de los gametos femeninos u óvulos. Es un conjunto de transformaciones que experimenta una ovogonia diploide hasta que se transforma, por meiosis, en uno o más óvulos haploides y funcionales: véase oogénesis. En citología, el proceso de formación del gameto femenino, el óvulo, que se produce en las gónadas […]
ovotestis : Gónada hermafrodita que contiene tejido testicular y ovárico al mismo tiempo.
ovulación : El desprendimiento natural de un óvulo en el ovario. En fisiología, la producción y desprendimiento natural del óvulo en el ovario de la mujer y de las hembras de los animales, que, después de ser recibido por la trompa, queda apto para ser fecundado. En medicina, la liberación de un óvulo de un ovario durante […]
ovulíparo : En especies ovulíparas, hembras y machos liberar un gran número de gametos en el agua, sucediendo la fertilización en este entorno (fertilización externa). Algunos peces, invertebrados acuáticos y anfibios se desarrollan de esa manera.
óvulo : En biología, célula sexual femenina. En botánica, en las plantas fanerógamas, órgano contenido en el ovario, y en cuyo interior se forma la oósfera o macrogameto, que fecunda se transforma en la semilla.
OX-40 : La proteína en estudio para el tratamiento de cáncer. Las sustancias que se unen al OX-40 en la superficie de las células T (tipo de glóbulo blanco) pueden ayudar a las células T a que crezcan y destruyan más células cancerosas. OX-40 es un tipo de receptor del factor de necrosis tumoral (FNT): también se […]
oxacilina sódica : Se dice de la penicilina resistente a las penicilinasas, se utiliza en el tratamiento de infecciones bacterianas graves por estafilococos productores de penicilinasas.
oxalato cálcico : Es un pequeño cristal incoloro que puede estar presente en la orina o puede ser un componente de los cálculos renales (CaC2O4).
oxálico : Perteneciente o relativo a las acederas o productos derivados. En química, se refiere a un ácido obtenido de forma industrial, usado en tintorería, como aditivo alimenticio y para fabricar tinta: etanodioico. Se aplica al ácido orgánico que da a la planta de la acedera, como condimento, su peculiar sabor.
Oxalidaceae : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Hierbas perennes. Hojas alternas o todas en la base, largamente pecioladas,trifloliadas, sin estípulas. Inflorescencia cimosa. Flores pentámeras, actinomorfas. Cáliz con sépalos libres. Corola con pétalos libres o ligeramente soldados en la base. Androceo con 10 estambres, con filamentos soldados. Ovario súpero, pentalocular,con 5 estilos y numerosos primordios seminales de placentación […]
oxalidáceas : Familia del orden de las geraniales, suborden de las geraniíneas, de flores actinomorfas y generalmente pentámeras en todos sus verticilos, con 10 estambres concrescentes en la base, y gineceo sincárpico, con &-1 rudimentos seminales en cada carpelo; fruto capsular o en baya. Plantas herbáceas, raramente leñosas, con las hojas esparcidas, pinnado o palmeadocompuestas. Se conocen […]
oxaliplatino : El medicamento que se usa con otros medicamentos para tratar el cáncer de colon en estadio III que se extirpó con cirugía y el cáncer colorrectal en estadio avanzado. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El oxaliplatino daña el ADN de las células y es posible que destruya células […]
Oxalis : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Plantas rizomatosas o bulbosas, frecuentemente escaposas. Tallos decumbentes. Hojas con folíolos emarginados. Inflorescencia umbeliforme o subcorimbosa. Flores infundibuliformes, heterostilas, largamente pecioladas. Estilos libres. Cápsula oblongoidea o cilíndrica, de sección pentagonal, en general de apertura violenta. Semillas transversalmente estriadas.
oxandrolona : Es un tipo de los esteroides anabólicos, un medicamento que se usa para ayudar a que los pacientes aumenten de peso después de una lesión, una infección crónica o una enfermedad grave.
oxidáceas : El término equivale a las oxalidáceas: familia de plantas angiospermas dicotiledóneas que tienen hojas alternas, flores solitarias o en umbela, y fruto en cápsula con semillas de albumen carnoso.
oxidación : Acción y efecto de oxidar u oxidarse. En química, el proceso de perdida de electrones experimentada por un elemento o un ion en beneficio de otro (oxidante). En el compuesto esta acción también se manifiesta por la ganancia de oxigeno u otro elemento electronegativo, o por la pérdida de hidrógeno u otro elemento electropositivo. En […]
oxidación beta : El proceso catabólico en el que el organismo utiliza los ácidos grasos como fuente de energía.
oxidación-reducción : La reacción química que ocurre entre una sustancia oxidante y una sustancia reductora. Durante la reacción, la sustancia oxidante pierde electrones y la sustancia reductora gana electrones. Por ejemplo, se forma óxido cuando hay una reacción de oxidación-reducción entre el oxígeno que contiene el agua o el aire húmedo (una sustancia oxidante) y el hierro […]
oxidante : Que oxida o puede oxidar. En química, sustancia capaz de oxidar a otra.
oxidar : Dicho del oxígeno o de otro agente oxidante al producir óxido al reaccionar con una sustancia. En química, hacer pasar al estado de óxido o recubrir de óxido un cuerpo; combinar con el oxígeno; hacer perder electrones a un átomo o a un ion. En medicina, causar oxidación, reacción química que se lleva a cabo […]
oxidasa : La enzima como la citocromo-oxidasa, que interviene en las reacciones de oxidación (oxidasas); estas enzimas también se denominan oxidorreductasas.
oxidasas : Son fermentos que determinan oxidaciones a partir del oxígeno del aire; son abundantes en el reino vegetal. Se cuentan entre ellas, principalmente, las polifenoloxidasas (lacasa), a las que se debe el ennegrecimiento de las secciones de muchos frutos en contacto del aire, el del látex del árbol de la laca, las coloraciones azules que toman […]
óxido : Compuesto que resulta de la combinación de un elemento con el oxígeno: también se les denomina anhídridos. Casi todos los elementos forman óxidos, los cuales, según sus propiedades, se dividen en óxidos básicos y óxidos ácidos. Los primeros son óxidos metálicos que forman compuestos cristalinos iónicos, conteniendo siempre el ion O=. Reaccionan con el agua […]
óxido de aluminio : El compuesto que aparee de forma natural en distintos minerales. Se emplea en la elaboración de abrasivos, refractantes, cerámicas, catalizadores y en cromatografía; también para enderezar cerámicas dentales.
óxido de calcio : El compuesto formado por la calcinación de creta o mármol y utilizado a veces en la preparación de pastas cáusticas (CaO).
óxido de carbono (II) : El gas incoloro, inodoro y venenoso, que resulta de la oxidación incompleta del carbono: monóxido de carbono.
óxido de carbono (IV) : El gas asfixiante no combustible, de olor y sabor picante, que se produce en las combustiones y algunas fermentaciones por la combinación del carbono con el oxígeno: dióxido de carbono.
óxido de etileno : El gas altamente inflamable utilizado para esterilizar instrumentos quirúrgicos y otros materiales (CH2CH2O). Es un producto químico que se usa para elaborar anticongelantes y limpiar equipo médico; también se usa como plaguicida. Asimismo, se encuentra en el humo del tabaco. La exposición al óxido de etileno puede dañar el pulmón, causar dolor de cabeza, náuseas, […]
óxido de zinc : Es un compuesto que mejora la función inmunitaria, sobretodo cuando se administra por inhalación.
óxido de zinc y eugenol : El cemento dental compuesto fundamentalmente por sales de zinc, eugenol y colofonia, que se usa principalmente para empastes dentales temporales (OZE; zinc oxide and eugenol [ZOE]). Tiene una fuerza y una capacidad de abrasión relativamente bajas, pero su pH próximo al neutro causa una mínima irritación sedante hasta que ceda el dolor y se puede […]
óxido nítrico : El gas incoloro y radical libre estable, que se encuentra en tejidos humanos y de otros mamíferos (NO). Participa en muchos procesos biológicos, como la neurotransmisión, vasodilatación, citotoxicidad de los macrófagos, tratamiento hipolipemiante, inhibición de la agregación plaquetaria, actividad del músculo liso y erección del pene. Puede mejorar la oxigenación en el paciente con edema […]
óxido nitroso : El gas incoloro, inodoro, de sabor dulzón, que se utiliza como anestésico débil en odontología, cirugía y obstetricia (N2O); se debe administrar con oxígeno para prevenir al anoxia. El óxido nitroso solo no produce una anestesia suficientemente profunda para la cirugía mayor, por lo que se debe suplementar con otros agentes anestésicos.
oxidorreducción : La reacción química que ocurre entre una sustancia oxidante y una sustancia reductora. Durante la reacción, la sustancia oxidante pierde electrones y la sustancia reductora gana electrones. Por ejemplo, se forma óxido cuando hay una reacción de oxidorreducción entre el oxígeno que contiene el agua o el aire húmedo (una sustancia oxidante) y el hierro […]
oxidorreductasa : El miembro de un grupo de enzimas que intervienen en las reacciones redox (oxidorreductasas): las oxidorreductasas se llamaban antes oxidasas o deshidrogenasas.
oxidorreductasas : Clase de enzima que cataliza la reacción de la oxidación-reducción, es decir, que participa en la transferencia de hidrógeno o electrones entre moléculas. Incluye a las oxidasas y deshidrogenasas.
oxigenación : Acción y efecto de oxigenar u oxigenarse. En bioquímica, la adición de una molécula de oxígeno a otra molécula. El término se emplea sobre todo para describir el proceso mediante el cual la hemoglobina se carga de oxígeno y se transforma en oxihemoglobina. Los grupos hem transportan las moléculas de oxígeno, pero el hierro de […]
oxigenación extracorpórea : Es la utilización de una membrana artificial, externa al organismo, para aportar oxígeno a la sangre de un paciente con enfermedades pulmonares graves.
oxigenación hiperbárica : La administración de oxígeno a una presión superior a la presión atmosférica normal. Esta técnica se emplea para superar el límite natural de solubilidad del oxígeno en la sangre. La oxigenación hiperbárica se ha utilizado para tratar la intoxicación por monóxido de carbono, el embolismo gaseoso, la inhalación de humo de tabaco, la intoxicación aguda […]
oxigenado : Que tiene oxígeno; que contiene oxígeno; descolorido por el oxígeno. Se aplica al lugar que tiene aire puro y limpio porque está ventilado. Se aplica al pelo cuyo color ha sido aclarado con un producto químico, especialmente agua oxigenada. Se aplica a la persona que se ha aclarado el color del pelo con un producto […]
oxigenador de burbuja : El dispositivo corazón-pulmón que oxigena la sangre mientras es desviada fuera del cuerpo del paciente.
oxigenador de membrana extracorpóreo : El dispositivo que oxigena la sangre de un paciente fuera del organismo, devolviéndola de nuevo al sistema circulatorio del paciente (OMEC): la técnica se usa como soporte para un sistema respiratorio dañado.
oxígeno : Elemento químico del grupo VIA del sistema periódico, de símbolo O, n. at. 8, p. at. 15,9994 y valencia 2. Es un gas incoloro, e insípido, constituido por moléculas diatómicas. Muy abundante en la corteza terrestre, constituye casi una quinta parte del aire atmosférico en su forma molecular O2. Forma parte del agua, de los […]
oxígeno combinado : El oxígeno que está físicamente unido a la hemoglobina formando oxihemoglobina (HbO2). Un mol de oxígeno se puede combinar con 16.700 g de hemoglobina y cada gramo de hemoglobina puede transportar 1,34 ml de oxígeno.
oxígeno hiperbárico : El oxígeno sometido a una presión mayor que la atmosférica. Se administra a una presión más alta que la de la atmósfera al nivel del mar. En medicina, respirar con oxígeno hiperbárico aumenta la cantidad de oxígeno en el cuerpo. Se usa para el tratamiento de ciertos tipos de lesiones, heridas e infecciones. También se […]
oxígeno naciente : El oxígeno recién liberado de un compuesto químico.
oxígeno transtraqueal : El método de administración de oxígeno mediante la colocación de un catéter de bajo flujo directamente en la tráquea.
oxígeno verdadero : La concentración calculada como porcentaje o fracción que cuando se multiplica por el volumen minuto espiratorio a temperatura y presión estándar en ambiente seco da la captación de oxígeno.
oxigenoterapia : La medida que muchas veces el clínico general debe indicar ante la posibilidad de hipoxemia ya que de ella depende el pronóstico del paciente: su eficacia depende de su correcta aplicación, es importante conoce esté aspecto en detalle. Existen diferentes métodos para administrar el O2, cada uno de ellos con indicaciones más o menos precisas […]
oxigenoterapia controlada : La administración de oxígeno a un paciente según una pauta dosis-respuesta en la que el oxígeno se considera un fármaco, utilizándose la mínima cantidad de gas para producir los efectos terapéuticos deseados.
oxigenoterapia hiperbárica : El procedimiento terapéutico empleado para acelerar la curación y mejorar la recuperación de lesiones en partes blandas. Los pacientes inspiran oxígeno puro mientras su cuerpo se somete a una presión mayor que la presión atmosférica a nivel del mar. El procedimiento se ha empleado para tratar las lesiones en las piernas de los futbolistas profesionales. […]
oxigenoterapia suplementaria : Es un tratamiento en el que se usa un tanque de oxígeno o una máquina llamada compresor para administrar oxígeno a las personas con problemas respiratorios. Se puede administrar a través de un tubo colocado en la nariz, una máscara o una carpa. El oxígeno adicional se inspira junto con el aire normal al respirar: […]
oxihemoglobina : La hemoglobina que ha establecido una combinación reversible con oxígeno. La oxihemoglobina es una sustancia roja brillante relativamente inestable, y constituye el medio por el cual la mayor parte del oxígeno viaja de los pulmones a los tejidos por el torrente circulatorio. Cada molécula de hemoglobina puede transportar cuatro moléculas de oxígeno.
oximioglobina : La combinación de oxígeno y mioglobina. Cada molécula de mioglobina puede transportar una molécula de oxígeno. La oximioglobina actúa como almacén de oxígeno en los músculos (con una media de 11,2 mL de oxígeno por kg de masa muscular) y resulta importante durante el ejercicio intermitente. El oxígeno se libera durante los intervalos de trabajo […]
oxitetraciclina cálcica : Se aplica al antibiótico tetraciclínico, por ejemplo, la limeciclina, la minociclina, la doxicilina, etc.
oxitoxáceas : Familia de dinoflageladas del orden de las peridiniales, se caracterizan por la forma puntiaguda del antiápex, que puede estar prolongado por una espina: Oxytoxum, marino (R. M.).
Oxyria : Flora Iberica: Herbáceas, perennes. Hojas en su mayoría basales, las demás alternas. Flores hermafroditas, en inflorescencia espiciforme, formada por fascículos de 2-5 flores protegidos por una ócrea. Perianto tetrámero, con las 2 piezas externas menores, persistente. Estambres 6. Estilos 2; estigmas fimbriado-penicilados. Aquenio lenticular, con 2 alas laterales.
Oxytropis : Flora Iberica: Plantas perennes, inermes, de cepa en general ramosa y ± lignificada, con frecuencia sin tallos aéreos; indumento formado por pelos basifijos. Hojas estipuladas, pecioladas, imparipinnadas; estípulas foliáceas o membranáceas, soldadas parcialmente al pecíolo, libres o ± soldadas entre sí por la parte que se opone a éste. Inflorescencias axilares, en racimo, con pedúnculo […]
ozonio : Tomento micélico de la Coprinus radians, que precede a la formación de los aparatos esporíferos y es independiente de ellos.
ozono : Forma alotrópica del oxígeno que contiene tres átomos en cada molécula. El ozono es un gas incoloro formado por tres átomos de oxígeno que se encuentra principalmente en la atmósfera y protege la Tierra de la acción de los rayos ultravioletas del Sol: el ozono es soluble en agua fría y en álcalis, y es […]
ozonosfera : Capa atmosférica situada entre los 15 y los 60 km de altitud, que comprende parte de la estratosfera y la mesosfera, caracterizada por la presencia de ozono.