De forma parecida a la del hombre (antropoide). En zoología, se aplica al primate que tiene algunos caracteres que lo hacen parecido a un homínido, como la ausencia de cola, el desarrollo craneal o la capacidad de adoptar una posición más o menos erguida; por ejemplo, el chimpancé, el gorila, el orangután, etc. En botánica, se aplica a cierta planta o a determinado órgano de la misma en el que se ve alguna semejanza con el cuerpo humano, tal la raíz de la mandrágora, el labelo de la Aceras anthropophora, etc.
Del lat. anthropomorphos, y este del gr. ἀνθρωπόμορφος, adj. Zool. Bot.