W : Símbolo químico del wolframio; símbolo del elemento químico tungsteno. En física, abreviatura de vatio. En metrología, símbolo de vatio. En geografía, indica de la palabra inglesa West (oeste).
w : Vigésima cuarta letra del abecedario español y decimonona de sus consonantes. En medicina, la cantidad de energía necesaria para ionizar una molécula de aire, expresada por w = 33,85 eV/par de iones. Es un dato importante para la dosimetría de la radiación, ya que permite el cálculo de la dosis a partir de las mediciones […]
W. : Abreviatura de Naturhistorisches Museum, Botanische Abteilung, Burging 7. -Wien (Austria).
W/F : Son iniciales de las palabras inglesas white female, se usan con frecuencia en los países de habla inglesa en el informe de identificación inicial en el registro del paciente para referirse a mujer blanca.
W/M : Las iniciales de las palabras inglesas white male, usada con frecuencia en los países de habla inglesa en el informe de identificación inicial en el registro del paciente para referirse a varón blanco.
WA. : Abreviatura de Herbier de I,Institut de Botanique systématique et de Phytogéographie, Al. Ujazdowskie 6-8 – Warszawa (Polonia).
Waage : Químico noruego. Formuló, con Cato Maximilian Guldberg, la ley de acción de las masas, por la cual se describe la acción de la concentración en el equilibrio de una reacción química.
Waals : Físico holandés, fue premio Nobel de Física en 1910 por sus estudios sobre las fuerzas de atracción intermoleculares (fuerzas de Waals) en los límites de los estados líquidos, vaporosos y gaseosos.
WAB. : Abreviatura de Wabash Collage Herbarium. – Crawfordsville (Indiana – EEUU).
wachendorfiáceas : Hemodoráceas.
wadi : Curso de aguas estacionales de regiones cálidas y áridas o desérticas. Ver uadi.
WAG. : Abreviatura de Herbar des Laboratoriums für systematische Botanik der Lanwirtsschaftlichen Hochschule, Rijksstraatweg, 37 – Wageningen (Holanda).
Wagner : Medico y psiquiatra austríaco. Fue premio Nobel de Medicina y Fisiología en 1927 por descubrir el tratamiento de la parálisis general progresiva por la inoculación del paludismo.
Wahlenbergia : Flora Iberica: Plantas herbáceas, anuales o perennes, glabras o con indumento. Tallos de postrados a erectos, foliosos. Hojas simples, alternas o subopuestas, pecioladas o sésiles. Inflorescencia laxa, cimosa, pedunculada. Flores claramente pediceladas. Cáliz con 3-5 dientes, erectos, estrechamente linear-triangulares. Corola actino­morfa, de campanulada a infundibuliforme, de azulada a blanca; lóbulos de erec­to-patentes a erectos, ovados. […]
Waksman : Microbiólogo estadounidense de origen ruso. Descubridor de la estreptomicina y la actinomicina por lo que en 1952 fue galardonado con el Premio Nobel de Medicina y Fisiología.
Wald : Biólogo estadounidense. Especializado en bioquímica, sus conclusiones sobre los procesos químicos relacionados con la visión humana le valieron en 1967 la concesión del Premio Nobel de medicina, que compartió con Haldan K. Hartline y Ragnar Granit.
Walden : Químico alemán. Descubrió el proceso de inversión que lleva su nombre, consistente en un fenómeno óptico debido a una reacción sufrida por un compuesto ópticamente activo.
Walker : Bioquímico británico. Premio Nobel de química en 1997, compartido con Jens Skou y Paul Boyer, por sus estudios sobre la estructura tridimensional de la ATPasa de protones.
Wallace : Biólogo británico. Formuló de modo paralelo a Darwin las bases de la teoría evolutiva mediante la selección.
wallaceáceas : Familia constituida por Van Tieghem a base de algunas plantas de la ocnáceas.
Wallis : Matemático inglés. Contribuyó a la creación del cálculo. Fue también uno de los creadores de la enseñanza de los sordomudos. Autor de notables investigaciones en los campos del álgebra y el cálculo. Creó la notación para el número infinito.
Wallon : Psicólogo francés. Se distinguió por sus estudios sobre la psicología genética del niño, insistiendo en su evolución afectiva. Autor de Evolución psicológica del niño (1941), Del acto al pensamiento (1942) y El niño turbulento (1945).
warfarina : 3-(alfa-acetonilbencil)-4-hidroxicumarina: un anticoagulante sintético que se utiliza en medicina, y en dosis letales como raticida. Ver pesticida.
warfarina sódica : El anticoagulante prescrito para la profilaxis y tratamiento de trombosis, fibrilación auricular y embolismos.
warnowiáceas : Familia de dinoflageladas de la clase de las diniferídeas y orden de las gimnodiniales, caracterizadas por poseer un orgánulo visual de estructura complicada (ocelo). Células solitarias, con flagelo transversal acintado, marinas. Protopsis, Warnowia, Erythropsis. Éste, según Lindemann, es el nombre que se debe aplicarse a la familia de las pouchetiáceas, toda vez que el género […]
WASH. : Abreviatura de Herbarium of the George Washington University. – Washington (D.C. – EEUU).
Washingtonia : Flora Iberica: Tronco arbóreo, leñoso, cubierto por hojas secas –en ocasiones en casi toda su longitud– o anillado por las cicatrices de las mismas, a veces ensanchado hacia la base. Hojas costapalmadas, marcescentes; pecíolo largo, de engrosado a estrechamente cóncavo por la cara adaxial, en la abaxial redondeado, con el margen armado con dientes curvos, […]
watt : Nombre del vatio en la nomenclatura internacional.
Ways of Coping with Sport : El cuestionario deportivo usado en principio para medir en los jugadores de baloncesto las respuestas con las que hacer frente a situaciones de juego, si bien ahora se emplea en gran variedad de deportes (WOCS). Con este cuestionario se mide cómo se hace frente a los problemas, la búsqueda de respaldo social, la emotividad general, […]
Wb : Símbolo del weber en el Sistema Internacional de unidades (SI).
WB. : Abreviatura de Botanisches Institut. – Würzburg (Alemania).
WBM. : Abreviatura de Museum für Naturkunde. – Würzburg (Alemania).
WC. : Abreviatura de Herbarium of Kwangsi University. Wu Chow (Kwangsi, China).
weber : Unidad de flujo de inducción magnética del Sistema Internacional (SI). Equivalente al flujo magnético que, al atravesar un circuito de una sola espira, produce en ella una fuerza electromotriz de un voltio si se anula dicho flujo en un segundo por decrecimiento uniforme. Símbolo Wb.
weddellináceas : Familia de dicotiledóneas del orden de las rosales, suborden de podostemoníneas, caracterizados por flores haploclamídeas, hermafroditas, actinomorfas o zigomorfas, con estambres hipogínicos, numerosos cíclicos o uno o dos en un solo lado; dos o tres carpelos, unidos, formando un ovario súpero bilocular, raramente trilocular o unilocular, con numerosos óvulos anatrópicos de placentación central o axilar; […]
weisiáceas : Pottiáceas.
weismanismo : Teoría sobre la continuidad del plasma genético, publicada por August Weismann en 1886. Proponía que el contenido de las células reproductoras, el óvulo y los espermatozoides, pasaba sin modificación de una generación a la siguiente, sin afectarse por los cambios que podría sufrir el resto del organismo. Esto anulaba cualquier posibilidad de transmitir de forma […]
WELC. : Abreviatura de Botany Dept. – Wellesley College. – Wellesley (Mass, – EEUU).
Welireg : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con carcinoma de células renales (tipo de cáncer de riñón), hemangioblastoma del sistema nervioso central (tipo de tumor de vasos sanguíneos) o tumor neuroendocrino de páncreas causado por la enfermedad de von Hippel-Lindau. Se utiliza en pacientes que necesitan tratamiento, pero que no requieren […]
Wellbutrin : Es un medicamento que se usa para tratar la depresión y otros trastornos. También se usa para ayudar a las personas a dejar de fumar. Wellbutrin aumenta las concentraciones de las sustancias químicas dopamina, serotonina y norepinefrina en el encéfalo. Esto ayuda a mejorar el estado de ánimo y es posible que disminuya el ansia […]
wellingtoniáceas : Sabiáceas.
WELT. : Abreviatura de Botanical Dept., Dominion Museum. – Welligton (Nueva Zelanda).
welwitschiáceas : Familia de gimnospermas de la clase de las gnetales, que se caracteriza por tener las flores masculinas rodeadas de un perianto de 2 pares de hojas opuestas, con 6 estambres concrescentes en la base, de antera triloculares; flores femeninas con el rudimento seminal rodeado casi por completo por un perianto untricular, según otro criterio se […]
WES : También se llama SEC, secuenciación del exoma completo y WXS. Es un método de laboratorio que se usa para conocer el orden exacto de todas las porciones de componentes básicos del ADN que contienen la información para la elaboración de proteínas. Estas porciones de ADN se llaman exones y se piensa que conforman alrededor de […]
Wettstein : Botánico suizo. Autor del Manual de Botánica sistemática (1901-1908), introdujo el sistema filogenético en la botánica. Estableció una clasificación de las especies vegetales basada en su filogenia y realizó importantes estudios de sistemática de las plantas. Fue profesor en la Universidad de Praga de 1892, y en la Universidad de Viena del 1899. Él recientemente […]
wetzelodiniáceas : Familia de dinoflageladas fósiles; comprende organismos múltiples, como las policricáceas, pero con la superficie celular diferente. Welzelodinium, del cretácico.
WGS : También se llama secuenciación del genoma completo y SGC. Es un método de laboratorio que se usa para conocer el orden exacto de todos los componentes básicos (nucleótidos) del genoma de una persona (conjunto completo de ADN). La WGS se usa para encontrar cambios que a veces causan enfermedades como el cáncer.
WH. : Abreviatura de Herbarium of National Wu Han University, – Wu Han (Hupeh – China).
Whitania : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Arbustos sin espinas. Hojas alternas, pecioladas. Flores actinomorfas, axilares. Cáliz muy acrescente. Corola infundibuliforme. Estambres insertos hacia la base de la corola. Estigma capitado. Fruto baya.   Flora Iberica: Arbustos, inermes, pubescentes. Tallos erectos, ramificados. Hojas simples, esparcidas, a veces parecen estar subopuestas u opuestas e incluso, en ramas muy […]
WI. : Abreviatura de Botanischer Anstalt für Pflanzensystematik der Universität, ul. Objazdowa 2. – Wilno (Polonia).
WILLU. : Abreviatura de Herbarium of Willamette University. – Salem, Oregon (EEUU).
WIN. : Abreviatura de Herbarium of the University of Manitoba, – Winnipeg (Manitoba – Canadá).
winteranáceas : Caneláceas.
WIR. : Abreviatura de Herbarium of Cultivated Plants, Institute of Plant Industry, UI. Gerzena 44. – San Petersburgo (Rusia, ex-URSS).
WIS. : Abreviatura de Herbarium of the University of Wisconsin, – Madison (Wis. – EEUU).
wittockieláceas : Pequeña familia de clorofíceas de la clase de las ulotricales, que comprende algas de filamentos poco ramificados, cuyas células contienen un aceite anaranjado. No se conocen zoósporas. Wittrockiella.
Wobe-Mugos E : Es una mezcla compuesta por un extracto del timo de los terneros y las enzimas (proteínas que aceleran las reacciones químicas del cuerpo) de la planta de papaya, el páncreas de las vacas y el páncreas de los cerdos. Se ha usado en Europa como tratamiento para una variedad de cánceres y para infecciones por […]
WOCN : Siglas de Wound, Ostomy and Continence Nurses (WOCN) Society, una organización de enfermeros que tratan pacientes con estomas, heridas que drenan, fistulas, úlceras vasculares, úlceras por presión, heridas neuropáticas, incontinencias urinaria o fecal y trastornos vesicales e intestinales de tipo funcional.
WOCS : Siglas de Ways of Coping with Sport.
Wolbachia : Es un género de bacterias intracelulares que infecta principalmente especies de artrópodos, incluyendo una alta proporción de insectos, y también algunos nematodos; es uno de los microbios parásitos más comunes y es posiblemente el parásito reproductivo más común en la biosfera. Sus interacciones con sus anfitriones suelen ser complejas y, en algunos casos, han evolucionado […]
wolffiáceas : Lemnáceas.
wolframio : Elemento químico de núm. atóm. 74, símb. W. Metal escaso en la corteza terrestre, se encuentra en forma de óxido y de sales en ciertos minerales. De color gris acerado, muy duro y denso, tiene el punto de fusión más elevado de todos los elementos. Se usa en los filamentos de las lámparas incandescentes, en […]
Woodsiaceae : Flora Iberica: Isospóreos, vivaces o perennes, herbáceos, rizomatosos. Soros en la zona terminal de los nervios del envés de las frondes, redondeados, rodeados por un indusio anular de forma diversa, a veces subgloboso, otras ± dividido en varios segmentos, o profundamente dividido en fimbrias piliformes. Esporangios esferoidales, con anillo longitudinal. Protalos epigeos, cordados, con clorofila. […]
Woodwardia : Flora Iberica: Robustos, con rizoma oblicuo, corto, a veces rastrero. Frondes generalmente homomorfas; lámina 1-pinnatisecta, coriácea, con los nérvulos anastomosados, formando aréolas a lo largo de los nervios principales y generalmente libres en el margen; pinnas 1-pinnatipartidas. Soros insertos superficial o profundamente en el lado externo de las aréolas, formando filas paralelas a los nervios, […]
wrangeliáceas : Familia de rodofíceas del orden de las gelidiales, de talo formado por un eje monosifóneo, a menudo corticado y siempre provisto de hifas secundarias corticales, con macroblastos y braquiblastos, los últimos frecuentemente verticilados. El carposporofito se desarrolla alrededor del extremo de los brotes fértiles, en muchos casos previa fusión, más o menos íntima, de células […]
WS. : Abreviatura de Herbarium of Salem College – Winston-Salem (North Carolina – EEUU).
WTC. : Abreviatura de Herbarium. State College of Washington. – Pullman (Wash. – EEUU).
WTU. : Abreviatura de Herbarium, University of Washington, Washigton State Museu. – Seattle (Wash. – EEUU).
WU. : Abreviatura de Botanischer Garten und Botanisches Institut der Universität, Rennweg 14. – Wien (Austria).
wulfenita : Molibdato de plomo. También se denomina plomo amarillo [PbMoO4].
wurm : Última de las glaciaciones del Cuaternario que afectaron a Europa.
WVA. : Abreviatura de Herbarium of West Virginia Unicersity. – Morgantown, W. Va. (EEUU).
WX-671 : Es un tipo de inhibidor de la proteasa de serina, una sustancia en estudio para el tratamiento de varios tipos de cáncer. Bloquea la acción de ciertas enzimas y puede ayudar a impedir que las células cancerosas crezcan y se diseminen.
WXS : También se llama SCE, secuenciación del exoma completo y WES. Es un método de laboratorio que se usa para conocer el orden exacto de todas las porciones de componentes básicos del ADN que contienen la información para la elaboración de proteínas. Estas porciones de ADN se llaman exones y se piensa que conforman alrededor de […]
WYO. : Abreviatura de Rocky Mt. Herbarium, University of Wyoming – Laramie (Wyo. EEUU).