Del neol. lat. bryozoarium. der. del gr. βρúov, y ζωάριον, m. Bot.

Literalmente «animálculo muscíneo». Se dijo de los espermatozoides cuando «se habían observado solamente en los musgos» (Colm., 1. c.; Tecidor, 1. c.).