Del lat. cuneiformis, der. de cuneus, y -formis. adj. Ling. Anat. Bot.

De forma de cuña; de figura de cuña. En lingüística, se aplica a la escritura que representa los caracteres y las palabras con símbolos en forma de cuñas y clavos: la escritura cuneiforme era propia de la antigua civilización sumeria. Más referido a ciertos caracteres de forma de cuña o de clavo, que algunos pueblos de Asia usaron antiguamente en la escritura. En anatomía, cada uno de los huesos de forma prismática, a modo de cuñas, que existen en el tarso de los mamíferos. En el hombre son tres y están colocados en la parte anterior de la segunda fila del tarso: hueso cuneiforme. En botánica, de figura de cuña o parecido a la sección longitudinal de una cuña, cuando se trata de órganos laminares, como las hojas, que es lo más frecuente: se dice de ciertas partes de la planta que tienen esta forma; hojas cuneiformes, pétalos cuneiformes, etc.