Del neol. lat. dipyrenus, adj. Bot.

Se aplica al fruto que tiene dos huesos o dos pepitas, como el del Crataegus oxyacantha: del mismo modo se forman tripireno, tetrapireno, así como monopireno.