Del lat. gradus, m. Biol. Med. Bot. Sociol. Estud. Mat. Fís. Geom. Gram. Dep. Mús.

Dícese de cada uno de los diversos estado, valor o calidad que, en la relación de mayor a menor, puede tener una cosa. Dícese de cada una de las generaciones que marcan el parentesco entre personas. En biología, dícese del grupo de organismos que comparten cierto rasgo morfológico, pero que no están necesariamente relacionados en término evolutivo; por ejemplo, todo organismo que posee celoma puede se considerado como un grado. Un grado puede ser contrastado con una clade, que representa una relación filogenética. En medicina, en el ámbito del cáncer, es la descripción de un tumor según cuán anormales se vean las células y los tejidos cancerosos al microscopio y con qué rapidez es posible que las células cancerosas se multipliquen y diseminen. Las células cancerosas de grado bajo tienen un aspecto más parecido al de las células normales y tienden a multiplicarse y diseminarse más lentamente que las células cancerosas de grado alto. Los sistemas de clasificación para cada tipo de cáncer son diferentes. Se usan para ayudar a planificar el tratamiento y determinar el pronóstico. También se llama grado del tumor y grado histológico. En botánica, dícese del grupo taxonómico superior al orden e inferior a la clase (V. Robledo, Lecciones.). En geobotánica, sinónimo de piso. En sociología, estado, valor o calidad que puede tener una persona o cosa en relación con otras y que puede ordenarse con otro estado, valor o calidad de mayor a menor o de menor a mayor (cota o nivel). Lugar o nivel que ocupa una persona dentro de una organización jerárquica, especialmente en un escalafón militar (graduación o rango). En educación, en la universidad, título y honor que se da al que termina con éxito su estudio en una facultad. En cierta escuela, cada una de las secciones en que los alumnos se agrupan. En matemática, número de orden que expresa el de factor de la misma especie que entra en un término o en una parte de él; en una ecuación o en un polinomio, el del término en el que la variable tiene exponente mayor. En física, cada uno de los diversos estado, valor o calidad que, en relación de mayor a menor, puede tener un objeto. Unidad de medida de la cantidad de alcohol. Unidad de medida de la temperatura en distinta escala. Unidad de medida del ángulo. En geometría, cada una de las 360 partes iguales, a veces 400, en que puede dividirse la circunferencia. Se emplea también para medir el arco del ángulo. En gramática, dícese de la manera de significar la intensidad relativa del calificativo; grado positivo, grado comparativo y grado superlativo. En deporte, dícese del ángulo del hierro o madera de un palo de golf, que se suele expresar como el número de grado que la cara anterior del palo se aleja de la vertical. En música, dícese de la distancia entre dos sonidos.