En botánica, dícese de una yema que sale en invierno, cubierta por escamas y moco, producida por ciertas plantas acuáticas como el ranúnculo, permanece en estado de baja actividad durante el invierno, para desarrollarse una nueva planta a la estación siguiente. Compara con chupón.
En su sentido prístino, linneano, yema, bulbo, etc., destinado a proteger un vástago rudimentario durante el invierno. Se limita el concepto a las producciones gemarias, generalmente redondeadas u ovoides, que, desprendiéndose de las planta madre al presentarse condiciones mesológicas desfavorables, son capaces de sobrevivir y perpetuar asexualmente. Tienen hibernáculo numerosas plantas acuáticas (Elodea canadensis, Aldrovandia vesiculosa, Hydrocharis morsus-ranae, Myrophyllum verticillatum, diversos Patamogeton, Utricularia, etc.). Como es lógico, a esa variedad de especie corresponde cierta diversidad morfológica de los hibernáculos, que pueden estar integrados por láminas foliares reducidas, por pecíolo, estípula, etc.
Del lat. hibernaculum, de hibernacula, m. Biol. Bot.