La parte del terreno que está situada en la costa o junto al mar. Se aplica al cuadro o pintura que representa un paisaje marÃtimo.
La marina es el conjunto de barco o buque de un paÃs, una nación o una compañÃa de navegación y el conjunto de personas que prestan servicio en ellos (flota). La marina destinada a operación militar, se denomina armada. El conjunto de las personas que sirven en la marina de guerra (marino). La técnica de la navegación y el manejo de la embarcación (náutica).
En el mundo occidental el primer pueblo que desarrolló la marina fué el egipcio, y sobre todo el fenicio, el cretense y el griego. Roma creó una marina militar por la necesidad de controlar sus dominios. En la Edad Media existieron dos centros de actividad marinera: en el sur se concentró en Venecia Pisa, Génova, Barcelona y Marsella, y en el norte en Lübeck, Hamburgo, Danzig, Bremen y Riga, ciudades que formaron la liga Hanseática. Los grandes descubrimientos geográficos de finales del s. XV y del s. XVI, y la aplicación del vapor como medio de propulsión a partir de 1839, representan dos momentos fundamentales en la transformación de la marina. Los modernos buques pueden clasificarse en: paquebote, mercante, pesquero y yate de recreo. La marina de guerra empezó a evolucionar en la Edad Moderna. Hasta la última gran batalla de veleros, la de Trafalgar (1805), la lucha en el mar se basaba exclusivamente en la aptitud de maniobra del buque y en su potencia de fuego. En esta etapa predominaron el navÃo y la fragata. La máquina de vapor permitió la construcción de naves de gran desplazamiento y poderosa artillerÃa, cuyo heredero actual es el moderno acorazado, crucero de batalla y crucero ligeros.
Del lat. marīnus, f. Art. Mar. Mil. Hist.