Acción y efecto de represar o represarse. Acción y efecto de reprimir o reprimirse. En derecho, la pena que se ejecuta amonestando al reo, y se considera grave o leve según se aplique en audiencia pública o ante el tribunal solo. En medicina, el mecanismo de defensa del yo mediante el cual se eliminan de la mente consciente los deseos e ideas inaceptables. En psicología, término usado por S. Freud para designar el proceso por el que ciertos pensamientos que serían insoportables al yo consciente son relegados al ello inconsciente.
Del lat. reprensĭo, -ōnis. f. Der. Med. Psicol.