Acción y efecto de retener: marcha muy lenta o detención. En derecho, la facultad legítima de retener una cosa hasta que se pague o garantice cierto crédito nacido de la tenencia de la misma cosa o de ciertos contratos. En biología, la dificultad fisiológica para eliminar líquidos del organismo. En medicina, la detención anormal o muy prolongada en el cuerpo humano de materias destinadas a ser expelidas. En psicología, el mantenimiento de lo aprendido de modo que pueda reutilizarse más adelante, como al recordar, reconocer o reaprender.
Del lat. retentĭo, -ōnis. f. Der. Biol. Med. Psicol.