Voraxaze : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de concentraciones tóxicas del medicamento anticanceroso metotrexato en la sangre de adultos y niños con problemas renales. Voraxaze es una enzima bacteriana que ayuda a descomponer el metotrexato y eliminarlo del cuerpo. Además, es posible que también ayude a que otros medicamentos destruyan células cancerosas. Voraxaze […]
voriconazol : Es un medicamento para tratar infecciones causadas por hongos; es un medicamento antifúngico, actúa eliminando o impidiendo el crecimiento de los hongos que producen infecciones.
vorinostat : Es un medicamento que se usa para el tratamiento del linfoma cutáneo de células T que volvió, empeoró o no mejoró durante el tratamiento con dos terapias sistémicas o después de estas terapias. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El vorinostat bloquea ciertas enzimas necesarias para la división celular […]
vorozol : Es un inhibidor competitivo de la enzima aromatasa a base de imidazol, un medicamento usado en la terapia hormonal para disminuir la producción de estrógeno.
Votrient : Es un medicamento que se usa para el tratamiento de adultos con carcinoma de células renales (tipo de cáncer de riñón) avanzado o sarcoma de tejido blando avanzado que se trató con otros tipos de medicamentos contra el cáncer. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Votrient bloquea ciertas proteínas, […]
voz laringalizada : Es la calidad áspera o rota de la voz en su registro más bajo. Se debe a un cierre laxo de la glotis que permite el burbujeo de aire a su través.
VP-16 : También se llama etopósido. Es el principio activo de un medicamento que se usa con otros medicamentos para el tratamiento del cáncer de pulmón de células pequeñas y ciertos tipos de cáncer de testículo. También está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. El VP-16 bloquea una enzima necesaria para la multiplicación […]
VPH : También se llama virus del papiloma humano. Es un tipo de virus que causa la formación de tejido anormal (por ejemplo, verrugas) y otros cambios en las células. La infección durante largo tiempo por ciertos tipos de VPH a veces causa cáncer de cuello uterino. Es posible que el VPH también desempeñe una función en […]
VPH de riesgo alto : También se llama virus del papiloma humano de riesgo alto. Es un tipo de virus del papiloma humano (VPH) que a veces causa cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer, como el cáncer de ano, vagina, vulva, pene y orofaringe. En ocasiones las infecciones crónicas por VPH de riesgo alto producen cambios en […]
VPH de riesgo bajo : También se llama virus del papiloma humano de riesgo bajo. Es un tipo de virus del papiloma humano (VPH) que puede causar verrugas en la piel, como en las manos, los pies, y alrededor de los genitales y el ano. También puede causar papilomatosis respiratoria, afección en la se forman verrugas en la laringe u […]
VPI : Siglas de vacuna inactivada contra poliovirus: ver vacuna antipoliomielítica.
VPN : También se llama valor predictivo de un resultado negativo. Es la probabilidad de que una persona con un resultado negativo en una prueba verdaderamente no tenga la enfermedad, afección, biomarcador o mutación (cambio) en el gen evaluado. El VPN es una manera de medir qué tan exacta es una prueba determinada.
VPP : También se llama valor predictivo de un resultado positivo. Es la probabilidad de que una persona con un resultado positivo en una prueba tenga la enfermedad, afección, biomarcador o mutación (cambio) en el gen evaluado. El VPP es una manera de medir qué tan exacta es una prueba determinada.
VR : Abreviatura de volumen residual. El VR es el volumen de aire que queda en los pulmones y las vías respiratorias tras la espiración forzada, supone en promedio unos 1.200 ml aproximadamente. Este volumen no puede ser exhalado.
VSE : También se llama velocidad de sedimentación y velocidad de sedimentación de eritrocitos. Es la distancia que recorren los glóbulos rojos en una hora en una muestra de sangre a medida que se depositan en el fondo de un tubo de ensayo. La velocidad de sedimentación aumenta con la inflamación, la infección, el cáncer, las enfermedades […]
VSI : También se llama variante de significación incierta, variante de significado incierto, variante sin clasificar y VUS. Es el cambio en la secuencia de ADN de un gen cuyo efecto en la salud no se conoce. Por lo general, no hay suficiente información sobre una VSI como para saber si aumenta el riesgo de una persona […]
VSR : También se llama virus sincitial respiratorio; el virus que causa infecciones respiratorias con síntomas similares al resfriado.
VT. : Abreviatura de Herbarium of the University of Vermont. – Burlington (Vermont – EEUU).
vuelo : En biología, cualquier forma de locomoción por aire, que puede ser activa o pasiva (planear). En zoología, dícese del espacio que un ave recorre volando sin posarse. En botánica, en sentido figurado, estrato arbóreo de un monte. Compara subvuelo.
vuelo nupcial : Vuelo de apareamiento en los insectos, especialmente el de la reina con uno o más machos.
vuelta de cordón alrededor del cuello : Se dice de la situación patológica, aunque frecuente, en la que el cordón umbilical se enrolla alrededor del cuello del feto en el útero o durante el parto: normalmente es posible desenrollar el cordón sobre la cabeza del bebé.
vulcaniforme : En botánica, aplícase a cualquier «apotecio o verruga de ciertos líquenes cuando es de forma conicotruncada y presenta en su ápice una depresión cónica invertida» (Vocab. Lázaro).
vulgar : Perteneciente o relativo al vulgo. Común o general, por contraposición a especial o técnico. En botánica, dícese de la planta harto conocida del vulgo o muy frecuente, que se encuentra en todas la comarcas (Senecio vulgaris).
vulnerario : En medicina, dícese del remedio o de un medicamento que cura las llagas y heridas. En botánica, perteneciente o relativo a las heridas.
Vulpia : Flora Vascular de Andalucía Occidental: Anuales, a veces cespitosas o estoloníferas. Hoja con vaina con márgenes libres; lígula truncada, a menudo lacerada; limbo setáceo y convoluto, al menos en la desecación, rara vez plano. Inflorescencia en panícula o en racimo, generalmente unilateral. Espiguillas con pedúnculos generalmente dilatados, cuneiformes, marcadamente comprimidas, con 3-10 flores, las superiores […]
vulva : Los genitales externos de la hembra, que en la mujer comprende dos pares de pliegues de tejido: los labios, el clítoris, y la entrada de la vagina. En medicina, los órganos genitales externos de la mujer. La vulva incluye los labios internos y externos de la vagina, el clítoris, la abertura de la vagina y […]
vulvectomía parcial : La cirugía para extirpar un área afectada de la vulva (los órganos genitales femeninos externos, como el clítoris, los labios de la vagina y la abertura a la vagina) junto con una cantidad pequeña del tejido normal que la rodea.
vulvectomía radical : La cirugía para extraer toda la vulva (los órganos genitales femeninos externos, inclusive el clítoris, los labios de la vagina y la abertura de la vagina) y los ganglios linfáticos cercanos.
vulvectomía radical modificada : La cirugía para extirpar la mayor parte de la vulva aunque no toda (los órganos genitales femeninos externos, como el clítoris, los labios vaginales y la abertura a la vagina). Puede ser que no se extirpe el clítoris. A veces, también se extirpan los ganglios linfáticos en el área de la ingle: también se llama […]
vulvectomía radical parcial : La cirugía para extirpar la mayor parte de la vulva aunque no toda (los órganos genitales femeninos externos, como el clítoris, los labios vaginales y la abertura a la vagina). Puede ser que no se extirpe el clítoris. A veces, también se extirpan los ganglios linfáticos en el área de la ingle: también se llama […]
vulvectomía simple : La cirugía para extraer toda la vulva (los órganos genitales externos de la mujer, como el clítoris, los labios de la vagina y la abertura de la vagina).
vulvectomía tegumentaria : La cirugía para extirpar la capa superficial de la piel de la vulva (órganos genitales femeninos externos, como el clítoris, los labios y la abertura de la vagina). A veces se usa un injerto de piel para reemplazar la piel que se extirpó: también se llama vulvectomía cutánea.
vulvitis aguda no gonorreica : Es la inflamación de la vulva debida a irritación de los labios vulvares, acumulación de material sebáceo, reacciones atópicas, infecciones locales u otras causas no venéreas.
vulvitis folicular : La inflamación de los folículos dérmicos de la vulva.
vulvitis gangrenosa : Se aplica a la muerte tisular de la zona vulvar que se produce cuando existe un riego sanguíneo inadecuado que provoca la descamación de las células.
vulvitis leucoplásica : Se dice de la enfermedad que consiste en el engrosamiento y fibrosis de la piel de la vulva, con formación de fisuras que sangran y atrofia final: puede degenerar en cáncer.
vulvovaginitis diabética : La forma de inflamación micótica de la vulva y la vagina asociada a la diabetes.
VX-710 : Es un medicamento en estudio para hacer que las células cancerosas resistan menos los efectos de la quimioterapia. El VX-710 es un modulador de la glicoproteína P y MRP-1; muestra actividad quimiosensibilizante eficaz en células resistentes a múltiples fármacos.
VX-853 : Es un medicamento en estudio para hacer que las células cancerosas resistan menos los efectos de la quimioterapia. El VX-853 potenció la actividad del bromuro de etidio (EtBr), un sustrato de eflujo modelo, contra tres patógenos grampositivos clínicamente significativos: Staphylococcus aureus, Enterococcus faecalis y Streptococcus pneumoniae.
Vyxeos : La forma de los medicamentos anticancerosos clorhidrato de daunorrubicina y citarabina que se empaca en partículas diminutas parecidas a la grasa. Se usa para el tratamiento de adultos con ciertos tipos de leucemia mieloide aguda recién diagnosticada. Vyxeos quizás produzca menos efectos secundarios y es posible que sea más eficaz que otras formas del medicamento. […]