azul de cobalto : Mezcla de alúmina y fosfato de cobalto.
azul de Evans : El colorante verde-azulado no tóxico que se ha utilizado para determinar los volúmenes de sangre y plasma (Herbert Evans, anatomista norteamericano, 1882-1971).
azul de isosulfan : El tinte fabricado en el laboratorio que ayuda a identificar el ganglio linfático centinela (el primer ganglio linfático afectado por el cáncer que se disemina desde un tumor primario). El azul de isosulfan se inyecta en el borde del tumor y viaja a través del líquido linfático hasta los ganglios linfáticos cercanos al tumor. El […]
azul de mar : El azul oscuro, parecido al que suelen tener las aguas del mar.
azul de metileno : Es la sustancia cristalina verde-azulada que se utiliza como tinte histológico e indicador de laboratorio. También se emplea en el tratamiento de la intoxicación por cianuro y en la metahemoglobinemia.
azul de metilo : Colorante derivado de una amina aromática.
azul de montaña : Carbonato de cobre natural.
azul de Prusia : Ferrocianuro férrico, sustancia de color azul subido. Se usa en la pintura, y ordinariamente se expende en forma de panes pequeños fáciles de pulverizar.
azul de Sajonia : Disolución de índigo en ácido sulfúrico concentrado, que se emplea como materia colorante.
azul de ultramar : Lapislázuli pulverizado que se usa mucho como color en la pintura. Materia colorante que se fabrica calcinando una mezcla de sulfato de hierro, bisulfuro de sodio y arcilla, y sirve para sustituir a la anterior. Dícese del color de esta sustancia. Pasta de añil. También llamado azul ultramarino, o azul ultramaro.
azul eléctrico : Azul que es un poco lila y muy brillante.
azul marino : Azul que es muy oscuro, como el del uniforme de la marina militar.
azul turquesa : Azul que es un poco verdoso.
azul turquí : Azul más oscuro. Es el sexto color del espectro solar.
azulado : De color azul o que tira a él.
azulado (de la madera resinosa) : En fitopatología, alteración de la albura, en las coníferas, debida al desarrollo del pirenomicete Ophiostoma piluferum (Fr.) Fuck., que se manifiesta por una coloración cárdena o azulada. En el pino piñonero se conoce una alteración análoga del color de la madera producida por el esferoidáceo Sphaeropsis Ellisii Sacc., que comunica al leño una coloración negroazulada.
azular : Dar o teñir de color azul.
azulejo : Pieza de arcilla cocida, de poco grosor y generalmente cuadrada, con la cara superior vidriada y con un estampado o relieve, que se usa para revestir la pared o el suelo de un edificio. En zoología, pájaro americano de unos doce centímetros de longitud. En verano el macho es de color azul que tira a […]
azulenco : Que tiene un tono azul. Sinónimo de azulino o azulado.
azuleno : Hidrocarburo líquido de color azul que contiene el aceite esencial de la flores de la manzanilla. Posee propiedades antiinflamatorias, antialérgicas y reparadoras de los tejidos deteriorados. Está indicado en el tratamiento de hipersensibilidades.
azulillo : Arbusto de hojas compuestas y flores en racimo o espigas, de cuyas hojas y tallos se obtiene un colorante. Sinónimo de añil. En zoología, pájaro americano de plumas azules. Sinónimo de azulejo (pajaro).
azulino : Que tira al azul. Sinónimo de azulado.
azulón : De color próximo al azul (azulado o azuloso). Compara azur. Dícese de una especie de pato, de gran tamaño, muy frecuente en lagos y albuferas. Dícese de una especie de paloma de las Antillas, de unos tres decímetros de longitud. Tiene la cabeza y el cuello azules con una faja blanca, el cuerpo morado, y […]
azuloso : De color próximo al azul. Sinónimo de azulado.
azumagarse : Dícese de una cosa, cuando adquiere hongos por efecto de la humedad.
azúmbar : Planta perenne de la familia de las alismatáceas (Damasonium stellatum), con escapo de diez a quince centímetros, hojas acorazonadas, flores blancas en umbela terminal y fruto en forma de estrella de seis puntas.
azumbre : Dícese de la medida de capacidad para líquidos, que equivale a unos dos litros.
azur : Azul oscuro. Dícese de un color heráldico, que en pintura se representa con el azul oscuro, y en el grabado, por medio de líneas horizontales muy espesas.
azurita : Mineral de color azul de Prusia, de textura cristalina o fibrosa, algo más duro y más raro que la verdadera malaquita. Es un bicarbonato de cobre [Cu3 (OH)2 CO3]. Carbonato de cobre hidratado.
azurronarse : Dícese de la espiga del trigo cuando, por efecto de la sequía, no puede salir del zurrón o cáscara.