» escudo Del lat. scutum, m. Mil. Econ. Geol. Astron. Med. Bot.

El arma defensiva, que se lleva embrazada, para cubrirse y resguardarse de las armas ofensivas y de otras agresiones. En milicia, la chapa de acero que llevan las piezas de artillería.
En economía, unidad monetaria en distintos países y épocas; antigua unidad monetaria de Portugal, sustituida por el euro en enero de 2002; moneda chilena (cinco pesos); antigua moneda de varios países, generalmente de oro (en España medio doblón); antigua moneda española de plata, unidad monetaria hasta el s. XIX (diez reales de vellón o medio duro); moneda imaginaria de Costa Rica de dos pesos y diez centavos; peso duro.
En geología, la plataforma o gran llanura formada por rocas cristalinas y metamórficas, rocas primarias plegadas y arrastradas, que ya no ofrece presa alguna a la erosión ni a la isostasia. En astronomía, masa de materia cósmica que atraviesa rápidamente la atmósfera y que suele estallar (bólido). En medicina, se aplica al material para evitar o reducir el paso de partículas cargadas o de radiaciones; un escudo puede estar diseñado según la radiación que se pretende que absorba o según la clase de protección que se pretende que ofrezca. En botánica, se aplica a cada una de las ocho células que forman la cubierta de un anteridióforo de carófito (R. M.).

» E7389 abr. Med.

Es un medicamento que se usa para tratar el cáncer de mama que se diseminó a otras partes del cuerpo y que ya se trató con una antraciclina o un taxano (tipos de medicamentos contra el cáncer). También se utiliza para tratar el liposarcoma (tipo de sarcoma de tejido blando) que no se puede extirpar mediante cirugía o que se diseminó a otras partes del cuerpo. Se emplea para pacientes con un cáncer que ya se trató con una antraciclina. Además, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. E7389 bloquea la formación de células al impedir la multiplicación celular y es posible que destruya células cancerosas. Es un tipo de antitubulínico: también se llama Halaven y mesilato de eribulina.

» EAC abr. Med.

Es una enfermedad en la que las arterias coronarias (vasos sanguíneos que llevan sangre y oxígeno al corazón) se estrechan o se impide el flujo de sangre. La causa de la EAC es generalmente la ateroesclerosis (una acumulación de materia grasa y placa dentro de las arterias coronarias). La enfermedad puede causar dolor de pecho, dificultad para respirar durante el ejercicio y ataques cardíacos. El riesgo de EAC aumenta al tener antecedentes familiares de EAC antes de los 50 años de edad, edad avanzada, fumar tabaco, tener hipertensión, colesterol alto, diabetes, falta de ejercicio y obesidad: también se llama enfermedad coronaria del corazón y enfermedad de la arteria coronaria.

» EAG abr. Med.

Es un tipo de trastorno hereditario en el que hay problemas con la manera en que una forma de glucosa (azúcar) llamada glucógeno se almacena y usa en el cuerpo. Algunas enzimas que ayudan a elaborar o descomponer el glucógeno no están presentes o no funcionan de manera correcta. Esto produce cantidades o tipos anormales de glucógeno en los tejidos, en especial, en el hígado y el tejido muscular. Hay muchos tipos de EAG que pueden causar problemas en diferentes partes del cuerpo, como el hígado, los músculos, los riñones y el corazón: también se llama glucogenosis.

» EAP abr. Med.

Se aplica la enfermero/a diplomado que tiene estudios y capacitación adicionales para diagnosticar y tratar enfermedades. Los EAP tienen una licencia en el orden estatal y nacional expedida por organizaciones de enfermería. En el ámbito de la atención del cáncer, un EAP puede administrar atención primaria a los pacientes y sus familias, con base en un acuerdo de práctica con un médico: también se llama enfermero de atención primaria, enfermero de práctica avanzada, y EPA.

» ECM abr. Med.

El examen físico de la mama realizado por un proveedor de atención de la salud para verificar la presencia de nódulos u otros cambios: también se llama examen clínico de la mama.