» salicilato de alcanfor Med.
La sustancia cristalina formada por fusión de 84 partes de alcanfor y 65 partes de ácido acetilsalicílico, utilizada en el pasado en pomadas y administrada internamente para tratar la diarrea.
La sustancia cristalina formada por fusión de 84 partes de alcanfor y 65 partes de ácido acetilsalicílico, utilizada en el pasado en pomadas y administrada internamente para tratar la diarrea.
La sal de colina del ácido salicílico, utilizada como analgésico antipirético, antiinflamatorio y antirreumático.
El inhibidor de la acetilcolinesterasa prescrito como agente miótico para el tratamiento del glaucoma y administrado por vía sistémica para el tratamiento de los efectos tóxicos de un bloqueo excesivo de los receptores colinérgiocos; por ejemplo, debido a intoxicación por atropina.
La sal magnésica del ácido salicílico, usada como analgésico, antipirético, antiinflamatorio y antirreumático.
La sustancia química que compone el tipo de medicamentos llamados antiinflamatorios no esteroides. El salicilato de sodio puede ser tolerado por las personas que son sensibles a la aspirina.
Se aplica a la abertura irregular formada por el cóccix, los ligamentos sacrociáticos mayores, parte del isquion, los lados del arco púbico y la sínfisis del pubis.
El término equivale a las ginkgoáceas: familia de plantas con semillas más primitivas que las coníferas e incluso más antiguas, que aparecieron por 1° vez en el período Pérmico (hace 300 millones de años) y prosperaron durante todo el Jurásico y Cretácico.
La mezcla de carboximetilcelulosa, sorbitol, sodio y cloruro potásico en solución acuosa: se puede adquirir en el envase atomizador para el tratamiento de la xerostomía.
La salpingectomía que se realiza a través de una incisión en el abdomen.
Dícese de la inflamación de la trompa de Eustaquio.