Acción y efecto de inyectar. Se aplica a la sustancia que se inyecta: fluido inyectado. En educación, la aportación de una cosa que puede servir de estímulo: una inyección de optimismo. En física, la introducción de un fluido en un espacio cerrado. En matemática, la aplicación inyectiva. En ingeniería mecánica, la introducción de combustible, combinado o no con aire, materiales oxidantes, agua o cualquier otra sustancia, en el interior de la cámara de combustión o sistema de admisión de un motor. En medicina, la introducción de un líquido, que por lo general contiene medicina, en el cuerpo mediante una jeringa: inyección hipodérmica o inyección subcutánea, inyección intradérmica, inyección intramuscular, inyección intravenosa. Es esencial que la inyección se ponga en el punto correcto y que se administre en condición de asepsia. Si no se hace lo primero, puede dañar el tejido; si no se consigue lo segundo, se puede introducir enfermedad infecciosa como la hepatitis.
Del lat. iniectĭo, -ōnis, f. Educ. Fís. Mat. Ingen. Mecán. Med.