Del lat. hyacinthus, y este del gr. ὑάκινθος, m. Bot. Geol.

La planta anual de la familia liliáceas (Hyacinthus orientalis), con tallo subterráneo en forma de bulbo, con hojas radicales, enhiestas, largas, angostas, acanaladas, lustrosas y crasas, de flores acampanadas de diversos colores, blancas, azules, róseas o amarillentas, agrupadas en racimos: es originario de Asia Menor. En geología, el silicato de circonio, más o menos transparente, blanco o amarillento rojizo, que difícilmente produce raya en el cuarzo y posee en alto grado la doble refracción. Se halla en cristales rodados entre los terrenos de aluvión de la India y se usa como piedra fina, con el nombre de jacinto. También se le conoce como jacinto de Ceilán o circón.