» F Quím. Metrol. Med. Gen.

Símbolo químico del flúor.
Metrología, símbolo del faradio. Símbolo del grado Fahrenheit (ºF).
En medicina, abreviatura de frecuencia.
En genética, filial, sobrentendiendo generación. A partir de Mendel 1865, se indica si se trata de la primera generación filial de un cruzamiento determinado (F1); o bien de la segunda generación filial (F2), esto es, la producida por el cruzamiento o autofecundación de la F1. La expresión FR indica generación de retrocruzamiento, obtenida por cruzamiento de la F1 con unos de los padres o con una de las razas paternas (J. H. y S.).

» f Fís. Bot. Med.

En física, abreviatura de distancia focal o foco. En botánica de filius, cuando sigue a un nombre de autor; L. f., es decir, Linné hijo; también se emplea como abreviatura de forma. En medicina, símbolo de respiraciones por unidad de tiempo; símbolo de frecuencia respiratoria.

» F de Fisher Med.

Se aplica al cociente entre la varianza de la media de varios grupos y e la varianza dentro de cada grupo; se utiliza en la prueba de Fisher del análisis de la varianza; varianza entre tratamientos o dentro de un mismo tratamiento (Sir Ronald Aylmer Fisher, estadístico británico, 1890-1962).

» FA abr. Med.

Abreviatura de fibrilación auricular; una alteración del ritmo con el que se contraen las aurículas, que laten de forma rápida y desordenada y provocan, a su vez, un ritmo de contracción ventricular desordenado.

» Fab abr. Med.

Originalmente, cada uno de los dos fragmentos idénticos, cada uno con un sitio de combinación antigénica; obtenidos por escisión con papaína de la molécula IgG. Actualmente la notación se suele utilizar como adjetivo en términos tales como el fragmento Fab o región Bab, haciendo referencia a cualquier «rama» de un monómero de inmunoglobulina, es decir, a una cadena ligera con la cadena pesada VH y los dominios CH1 adjuntos.

» fabáceas Del gén, Faba, f. pl. Bot.

Familia de plantas angiospermas dicotiledóneas, hierbas, matas, arbustos o árboles, con fruto casi siempre en legumbre, flores con corola amariposada en inflorescencias de tipo de racimo o espiga y con diez estambres, todos libres o todos unidos por sus filamentos, o bien uno libre y nueve unidos por sus filamentos; por ejemplo, el guisante, la retama y el algarrobo: en algunas ediciones, sinónimo de papilionáceas (F. Q).

» fábrica Del lat. fabrĭca, f. Tecnol. Bot.

Acción y efecto de fabricar; fabricación. En industria, el establecimiento que dispone de la maquinaria y las instalaciones necesarias para fabricar, confeccionar, elaborar u obtener un producto o transformar de manera industrial una fuente de energía (factoría). En botánica, en el propio sentido de los clásicos latinos, en la estructura de un órgano o de un miembro: los ramos son divisiones del tallo y tienen, por consiguiente, la misma fábrica que éste (Cav. Descr.).

» fabroniáceas Del lat. fabroniaceae, del gén, Fabronia, f. pl. Bot.

Familia del orden hipnobriales de la serie eubriinales (musci), formada por musgos enanos, cespitosos. Hojas pluriseriadas, sin papilas, con células cuadradas en la base foliar. Cápsula pediculada, simétrica o ligeramente encorvada. Perístoma simple o doble, de 8 a 16 dientes. Vofia acapuchonada. Fabronia, Anacamptodon, Habrodon (E. G.).