» fabuco De fabo, m. Bot.
Fruto del fabo (haya), de forma de pirámide triangular, que suele darse como pasto al ganado de cerda; sinónimo de hayuco (fruto del haya) (F. Q.).
Fruto del fabo (haya), de forma de pirámide triangular, que suele darse como pasto al ganado de cerda; sinónimo de hayuco (fruto del haya) (F. Q.).
La invención del argumento o trama de una historia: confiere mitomanía. En medicina, la invención de relatos imaginarios más o menos coherentes que son expresados como si fuesen reales; es propio de los niños y si se presenta en el adulto es síntoma psicopatológico. En psicología, reacción psicológica en la que hechos falsos se utilizan para enmascarar defectos de la memoria; es una característica clínica del síndrome de Korsakoff y de otros trastornos.
Se aplica a una combinación farmacológica antineoplásica constituida por fluorouracilo, doxorrubicina y ciclofosfamida.
Siglas de Fellow of the American College of Chest Physicians.
Siglas de Fellow of the American College of Dentists.
Cada uno de los aspectos que en un asunto se pueden considerar. En geometría, cada una de las caras o lados de un poliedro, cuando son pequeñas. En medicina, se aplica, en odontología, a la prótesis dental fina, muy pulimentada, que se coloca sobre un diente. En botánica, cada una de las areolas que en inmediato contacto entre sí forman la superficie del lado en ciertas dasicladáceas, codiáceas y rodofíceas. Cada una corresponde a la superficie externa y distal de una célula de las que, aplicada a modo de parénquima de empalizada, constituyen la corteza del alga (R. M.). En zoología, cada una de las partes que forman un ojo compuesto en los animales invertebrados que los poseen.
Se dice de cada uno de los tres puntos situados a cada lado de una vértebra dorsal típica para la articulación con las costillas.
La extirpación quirúrgica de una carilla, especialmente de la carilla articular de una vértebra.
En la sistemática relativa a la vegetación clímax de los geobotánicos de la escuela norteamericana, subdivisión de la unidad que ellos denominan asociación; se caracteriza por la forma de agruparse las dominantes o especies importancia (O. de B.).
Familia de hongos ascomicetes del orden de los facidiales, con los peritecios hundidos en el substrato. Hipotecio delgado, poco desarrollado. Phacidium abietinum, sobre las hojas del abeto; Rhytsma acerinum y R. pseudoplantani, determinan manchas negras en las hojas de diversas especies de Acer, en otoño; Rh. salicinum, sobre las hojas del sauce (E. G.).