» roséola infantil Med.

La enfermedad vírica endémica benigna, de lactantes y niños pequeños, producida por el herpesvirus humano 6 y posiblemente también pro el herpesvirus 7, se caracteriza por fiebre brusca elevada de forma mantenida o en picos, faringitis leve y aumento de tamaño de los ganglios linfáticos; puede producirse convulsiones febriles. Al cabo de 4 o 5 días la fiebre desaparece bruscamente, apareciendo una erupción maculopapular rosa pálido en el cuello, tronco y muslos. La erupción puede durar desde unas pocas horas hasta 2 días. No existe tratamiento específico ni vacuna para esta infección; con frecuencia se utiliza paracetamol para controlar la fiebre.

» rosiglitazona Del ingl. rosiglitazone, f. Med.

Es un tipo de tiazolidinediona y un tipo de antiangiogénico. Un ingrediente activo de un medicamento que ayuda a controlar la cantidad de glucosa (azúcar) en la sangre y que está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer. La rosiglitazona impide que las células crezcan y podría prevenir la formación de vasos sanguíneos nuevos que los tumores necesitan para crecer.

» rosíneas Del lat. rosineae, de la fam. rosaceae, f. pl. Bot.

Suborden de las rosales caracterizado en el Syllabus pro los carpelos en número 1-&, por los rudimentos seminales con 2 tegumentos y por el tejido nutricio de las semillas en general poco desarrollado o nulo: platanáceas, crososomatáceas, rosáceas, connaráceas y leguminosas.

» rosuvastatina cálcica Med.

Es un tipo de inhibidor de la HMG-CoA reductasa y un tipo de estatina. Un medicamento que se usa para disminuir la cantidad de colesterol y otras sustancias dañinas, como los triglicéridos, en la sangre. Asimismo, está en estudio para la prevención y el tratamiento de algunos tipos de cáncer y otras afecciones. La rosuvastatina cálcica impide la acción de una enzima que ayuda a producir colesterol en el cuerpo y ayuda a descomponer el colesterol. También puede eliminar células cancerosas e impedir el crecimiento de los vasos sanguíneos que las células cancerosas necesitan para crecer: también se llama Crestor.

» rotación con fórceps Med.

La intervención obstétrica en la que se emplea un fórceps para rotar la cabeza del feto, situado en el canal del parto en posición transversa o posterior.

» rotación de Kielland Med.

La operación obstétrica en la que se utilizan los fórceps de Kielland para girar la cabeza del feto desde una posición occipital posterior u occipital transversa a una occipital anterior (Christian Kielland, obstetra noruego, 1871-1941).

» rotación dental Med.

El proceso mediante el cual se rota el diente. Se aplica a la malposición de un diente que ha girado sobre su eje longitudinal.