» rotación fetal Med.
El giro de la cabeza del feto cuando comienza a descender por el canal del parto. La cabeza fetal se puede rotar con la mano o con un fórceps si fuera necesario para colocar el cuerpo en una correcta posición para el parto.
El giro de la cabeza del feto cuando comienza a descender por el canal del parto. La cabeza fetal se puede rotar con la mano o con un fórceps si fuera necesario para colocar el cuerpo en una correcta posición para el parto.
Se aplica a la separación de la línea media del cuerpo.
La maniobra obstétrica en la que se gira manualmente la cabeza del feto desde una posición transversa a otra anteroposterior en el canal del parto para facilitar la salida.
Se aplica al giro hacia la línea media del cuerpo.
La posición de una extremidad cuando no ha girado para acercarse ni para alejarse de la línea media del cuerpo.
Es uno de los cinco determinantes cinemáticos principales de la marcha, que hace referencia a la rotación alternativa de la pelvis a la derecha y a la izquierda del eje central del cuerpo. La rotación pélvica se produce durante la fase de bipedestación de la marcha y consiste en un movimiento circular desde dentro hacia fuera. Durante la locomoción o marcha normal, que se considera un movimiento sinusoidal progresivo, la rotación de la pelvis sirve para reducir al mínimo el desplazamiento vertical del centro de gravedad del organismo.
El término es equivalente a las palmáceas: familia de plantas monocotiledóneas, monoicas o dioicas, de hojas grandes, divididas, con pecíolo envainador, flores en racimo o espádice y fruto en baya o drupa.
Es una forma de rotavirus causante de cierta forma de diarrea grave en los adultos (RVAD; adult rotavirus [ADRV]).
La zona del tímpano que aparece como una depresión con forma de embudo, situada por encima de la ventana coclear.
La cirugía para extirpar un tumor cerca de la coyuntura de la rodilla o en esta, con frecuencia en niños que todavía están en la etapa de crecimiento. Se extrae la rodilla y parte del muslo. La parte de la pierna que queda bajo la rodilla se une a la parte de la pierna sobre la rodilla, con el pie mirando hacia atrás y la coyuntura del tobillo actuando como rodilla. Luego se le coloca al paciente una pierna inferior y un pie artificiales.