» rubeosis iridis Med.

La formación de vasos sanguíneos anómalos sobre la parte anterior del iris, puede estar asociada con diabetes mellitus, isquemia retiniana y glaucoma neovascular.

» rubiáceas Del lat. rubiaceae, del gén. Rubia, f. pl. Bot.

Familia del orden de las rubiales, de flores hermafroditas, raramente unisexuales, y por lo común actinomorfas; androceo isostémono, y gineceo por lo regular compuesto de sólo 2 carpelos concrescentes en un ovario bilocular, con &-1 rudimentos seminales en cada lóculo; estilo único. Plantas leñosas o herbáceas, de hojas decusadas y con estípulas, con las flores dispuestas en cimas o panículas, y frutos muy variados. Comprende alrededor de 4500 especies distribuidas por casi todo el Orbe. Géneros importantes: Oldenlandia, Cinchona, Pausinystalia, Uncaria, Randia, Gardenia, Cofea, Pavetta, Psychotria, Uragoga, Asperula, Galium, Rubia, etc.

» rubiales Del lat. rubiales de la fam. rubiaceae, f. pl. Bot.

Orden de dicotiledóneas metaclamídeas, de flores pentámeras o tetrámeras, con el androceo y el gineceo isómeros o con menor número de piezas, actinomorfas o, más raramente, zigomorfas o asimétricas; ovario ínfero, unilocular o plurilocular, con &-1 rudimentos seminales unitegumentados y anátropos en cada cavidad. Plantas herbáceas o leñosas, de hojas simples y opuestas: 5 familias, rubiáceas, caprifoliáceas, adoxáceas, valerianáceas y dipsacáceas.

» rubidio Del lat. rubĭdus, m. Biol. Quím.

Metal alcalino semejante al potasio pero más blando y más pesado que se encuentra en pequeñas cantidades en las aguas, en las cenizas de las plantas y en algunos minerales. En química, elemento químico de símbolo Rb, n. at. 37, p. at. 85,47 y valencia 1. Metal raro en la corteza terrestre, se encuentra como traza en algunas aguas minerales, en ciertas plantas y en minerales de potasio. De color blanco de plata, blando y pesado, es muy reactivo y se oxida rápidamente. Se usa en la fabricación de células fotoeléctricas.

» rubor axogénico Med.

El enrojecimiento, vasodilatación y aumento de la sensibilidad de la piel que rodea a una zona lesionada, todo lo cual se produce por un reflejo axónico. Se considera parte de una respuesta triple en la que la lesión cutánea provoca un enrojecimiento local, liberación de histamina o sustancias similares a la histamina, erupción circundante y formación de una roncha.

» Rubraca Rubraca™. Med.

Es un medicamento que se usa para tratar el cáncer epitelial de ovario, de trompas de Falopio y primario de peritoneo recidivante que mejoró después del tratamiento con medicamentos contra el cáncer que incluyeron derivados del platino. Se usa para impedir que el cáncer vuelva. Rubraca también se usa para pacientes cuyo cáncer tiene ciertas mutaciones (cambios) en los genes BRCA1 o BRCA2, y que ya se trataron con por lo menos otros dos tipos de medicamentos contra el cáncer. Asimismo, está en estudio para el tratamiento de otros tipos de cáncer. Rubraca bloquea una enzima que participa en muchas funciones celulares, como la reparación del daño al ADN. Es posible que el bloqueo de esta enzima impida que se formen células cancerosas y las destruya. Rubraca es un tipo de inhibidor de la poli (ADP-ribosa) polimerasa: también se llama AG014699, camsilato de rucaparib y inhibidor de PARP-1 AG014699.

» ruibarbo Del lat. rheubarbărum, m. Bot. Med.

Planta herbácea, vivaz, de la familia de las poligonáceas (Rheum palmatum), con hojas radicales, grandes, pecioladas, de borde dentado y sinuoso, ásperas por encima, nervudas y vellosas por debajo, flores amarillas o verdes, pequeñas, en espigas, sobre un escapo fistuloso y esquinado. Mide de uno a dos metros de altura, tiene fruto seco, de una sola semilla triangular, y rizoma pardo por fuera, rojizo con puntos blancos en lo interior, compacto y de sabor amargo. Vive en Asia central y la raíz se usa mucho en medicina como purgante; se aplica a la raíz de esta planta. En medicina, la raíz de esta planta se ha usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos. Puede tener efectos antiinflamatorios y anticancerosos. El nombre científico es Rheum palmatum o Rheum officinale: también se llama da-huang, ruibarbo chino, ruibarbo de la India y ruibarbo turco.

» ruibarbo chino Med.

La raíz de esta planta se ha usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos. Puede tener efectos antiinflamatorios y anticancerosos. El nombre científico es Rheum palmatum o Rheum officinale: también se llama da-huang, ruibarbo, ruibarbo de la India y ruibarbo turco.

» ruibarbo de la India Med.

La raíz de esta planta se ha usado en algunas culturas para tratar ciertos problemas médicos. Puede tener efectos antiinflamatorios y anticancerosos. El nombre científico es Rheum palmatum o Rheum officinale: también se llama da-huang, ruibarbo, ruibarbo chino y ruibarbo turco.