» ruido respiratorio bronquial Med.

El sonido normal percibido con el estetoscopio colocado sobre las principales vías aéreas pulmonares, sobre todo la tráquea. La espiración y la inspiración producen sonidos fuertes, de tono alto, de igual duración, que suenen como soplar a través de un tubo hueco.

» ruidos de eyección Med.

Los ruidos de chasquidos agudos que se escuchan al principio de la sístole y que coinciden con el comienzo de la eyección sistólica desde el ventrículo derecho o izquierdo. Los ruidos de eyección aórticos se suelen percibir en la estenosis valvular aórtica, la insuficiencia aórtica, la coartación de la aorta y la hipertensión con dilatación aórtica. Los ruidos de eyección pulmonar se oyen en la estenosis pulmonar leve o moderada, la hipertensión pulmonar y la dilatación de la arteria pulmonar.

» ruidos de Korotkoff Med.

Los sonidos que se escuchan durante la toma de presión sanguínea utilizando un esfigmomanómetro y un estetoscopio. Al soltar aire del manguito se reduce la presión sobre la arteria humedal y se percibe el latido de la sangre en el vaso.

» rutáceas Del lat. rutaceae, del gén. Ruta, f. pl. Bot.

Familia del orden de las geraniales, suborden de las geraniíneas, con las flores actinomorfas o zigomorfas, pentámeras o tetrámeras, casi siempre hermafroditas; androceo por lo común obdiplostémono, y sobre o debajo de un disco muy manifiesto; gineceo isómero, raramente con menos o más de 4-5 carpelos, que dan frutos muy diversos, cápsulas, drupas, bayas, etc. Arbustos o árboles, raramente plantas herbáceas, de hojas simples o trifolioladas, éstas, lo propio que la corteza, con glándulas secretorias oleíferas, las cuales, en las hojas, se perciben como puntos translúcidos. Comprende esta familia alrededor de 1600 especies del más variado porte: Fagara, Ruta, Dictamnus, Agathosma, Barosma, Pilocarpus, Cusparia, Chloroxylon, Ptelea, Amyris, Aegle, Citrus, etc.

» rutenbergiáceas Del lat. rutenbergiaceae, del gén. Rutenbergia, f. pl. Bot.

Familia del orden isobriales, de la serie de los eubriinales (musci), formada por plantas dioicas, más o menos robustas, mates; sin parafilos; hojas simétricas, de base envainadora, bruscamente alesnadas o lanceoladopuntiagudas; nervio débil o robusto, en cuyo caso se prolonga en fuerte arista; células pequeñas, elípticas o redondeada; seta muy corta; cápsula hundida, cilindricoalargada, lisa; perístoma doble; endóstoma fugaz; esporas de gran tamaño: Rutenbergia (E. G.).

» rutenio De Ruthenia; Rusia, m. Biol. Quím.

Metal semejante al osmio del que se distingue por tener óxidos de color rojo. En química, elemento químico de símbolo Ru, n. at. 44, p. at. 101,07 y valencias 2, 3 y 4. Metal raro en la corteza terrestre, se encuentra en los minerales de platino. De color grisáceo, duro y quebradizo, se usa como catalizador y como endurecedor en joyería y odontología.