» zónula ciliar Med.

El área circular externa en la superficie anterior del iris, separada de la zona circular interna por la línea angular: contiene el estroma del iris.

» zónula de Zinn Med.

El ligamento formado por fibrillas rectas que irradian desde el cuerpo ciliar del ojo al cristalino, fijando el cristalino en posición y relajándolo mediante la contracción del músculo ciliar: la relajación de los ligamentos permite que el cristalino se vuelva más convexo.

» zónula occludens Biol. Med.

La región entre las membranas plasmáticas de dos células adyacentes, que están tan juntas que no hay espacio intercelular entre ellas (unión estrecha); este tipo de unión celular proporciona una barrera muy selectiva a la difusión de sustancias entre las células. En medicina, el componente del complejo de unión entre las células en las que no existe espacio intercelular y en el que las membranas plasmáticas de las células adyacentes se encuentran en contacto directo.

» Zortress Med.

El medicamento que se usa con otros para evitar que el cuerpo rechace un trasplante de riñón o de hígado. Disminuye la respuesta inmunitaria del cuerpo. Zortress contiene el principio activo everolimus. Es un tipo de inmunodepresor y un tipo de inhibidor de la cinasa.

» zóster oftálmico Med.

La infección herpética del ojo y de la primera rama del nervio trigémino: a menudo, la infección, afecta a la córnea. Puede existir edema palpebral, afectación ciliar y conjutival y dolor. La queratitis puede ser intensa, y la formación de cicatrices y glaucoma son secuelas frecuentes. Se trata con corticoides tópicos y se monitoriza la presión intraocular.

» zumaque venenoso Med.

Es una de las diferentes especies de arbustos del género Rhus, muy abundante en Norteamérica. El contacto con la piel se traduce en dermatitis alérgica en la mayoría de los sujetos. Las características y el tratamiento de esta enfermedad son similares al los de la hiedra venenosa.

» zumo de noni Med.

Se dice del zumo de Morinda citrifolia, también conocido como guanábana, cimarrona, fruta del diablo o mora de la India. Es una planta arbórea o arbustiva de la familia de las rubiáceas; originaria del sudeste asiático. Sus compuestos químicos son: iridoides, terpenos, triterpenos, esteroles, flavonoides, lignanos, esteroides, ésteres de ácidos grasos con azúcar, vitaminas y minerales. Entre ellos encontramos escopoletina, damnacantal, xeronina, ácido ascórbico, ácido linoleico, caprílico, ácidos caproico, glucopiranosas, acubina, asperulósido, quercetina, hierro, zinc y selenio entre otros.

» Zyban Zyban®. Med.

El medicamento que se usa para tratar la depresión y otros trastornos. También se usa para ayudar a las personas a dejar de fumar. Zyban aumenta las concentraciones de las sustancias químicas dopamina, serotonina y norepinefrina en el cerebro. Esto ayuda a mejorar el estado de ánimo y puede disminuir el deseo de consumir nicotina. Es un tipo de antidepresivo y un tipo de antagonista del receptor de la nicotina: también se llama clorhidrato de bupropión y Wellbutrin.

» Zydelig Zydelig®. Med.

El medicamento que se usa junto con el rituximab en el tratamiento de la leucemia linfocítica crónica (LLC) que ha regresado. También se usa en el tratamiento del linfoma no Hodgkin (LNH) de células B folicular y del linfoma linfocítico pequeño (LLP) que han regresado después de otros tratamientos contra el cáncer. Zydelig impide la acción de ciertas proteínas que pueden evitar el crecimiento de ciertas células cancerosas y eliminarlas. Es un tipo de inhibidor de la cinasa: también se llama idelalisib.