BioDic - Diccionario Científico - Diccionario de Términos Científicos, Sencillo

Palabra aleatoria

síndrome respiratorio agudo grave

Es una enfermedad respiratoria infecciosa comunicada por primera vez en Asia y caracterizada por fiebre, tos seca y dificultades respiratorias, a menudo acompañadas de cefalea y dolores corporales. Se cree que es causada por una cepa de coronavirus y su gravedad oscila entre un cuadro leve y la muerte (SRAG; severe acute respiratory syndrome [SRAS]). Según parece, la infección se transmite por contacto estrecho con individuos infectados, por inhalación de núcleos de gotas que contienen el organismo o por contacto con líquidos corporales infectados: su período de incubación parece ser de entre 2 y 10 días. Los primeros signos son rápido desarrollo de fiebre (superior a 38 oC), cefaleas, escalofríos, rigidez y dolorimiento. Los síntomas de las vías respiratorias altas (mucosidad nasal y dolor de garganta) son poco recuentes. Tras un período de 3 a 7 días se presentan síntomas de las vías respiratorias bajas, como disnea y tos seca. En un 25% de los casos se registran náuseas, vómitos y diarrea. En los 7 días siguientes, los casos leves experimentan una remisión de los síntomas, en tanto que un 20% de los pacientes experimentan un progresivo deterioro respiratorio, con disnea grave, hipoxemia y SDRA (síndrome de dificultad respiratoria aguda): más de la mitad de estos pacientes requieren ventilación mecánica. Los pacientes que experimentan deterioro progresivo se ven expuestos a un riesgo elevado de insuficiencia respiratoria y muerte. Niveles elevados iniciales de lactato deshidrogenasa y de recuento de neutrófilos absolutos, así como una edad de más de 60 años, son factores predictivos de enfermedad grave y muerte. En cualquier caso sospechoso de SRAG es necesario proceder a aislamiento inmediato (debido a las gotas, el contacto y la transmisión respiratoria). En EE.UU., todos los casos sospechosos han de ser comunicados a las autoridades sanitarias locales y estatales, a los departamentos de sanidad estatales y a los CDC (Centro de Enfermedades Contagiosas). El tratamiento es en buena medida de soporte e incluye reposo, humidificación, rehidratación y oxígeno; el dolor se trata con analgésicos. La traqueostomía y/o la ventilación mecánica pueden estar indicadas para mejorar la función respiratoria. Existen indicios de que los corticoides pulsados pueden acortar el curso de la enfermedad.

Últimas palabras

cardo

Es una denominación genérica de diversas plantas

Ver definición »

En estos momentos tenemos

57661

definiciones en BioDic